Está en la página 1de 2

FICHAS TEXTUALES

“La producción en la costa, ha disminuido porque la gran mayoría de las personas venden sus terrenos,
porque no resulta. Prefieren dejarlo a seguir perdiendo. Yo sigo porque es una costumbre que tengo o
de repente soy conformista o de repente como soy hija de agricultor ya me acostumbré a la agricultura,
es parte de mi vida, me emociono, me alegro, pero no tenemos ayuda”

(Yola. p. 05 2020)

En términos de cultivos, que ha sido lo más afectado por os fenómenos, hay un impacto que ya fue
establecido que es de alrededor el 1% en la producción, cuando vemos la superficie cultivada dañada no
parece que fuera tanto, sim embargo muchos de los cultivos no se dañaron, pero se malogró el canal de
agua o el puente, o se malogró la carretera y todos los caminos de acceso ese es el principal daño que
tuvo la agricultura porque la mayoría de productos en el agro son productos perecibles.”

(José Hernández. 2018)

“La principal causa de la pérdida económica y lo que malogra directamente la inundación es el boqueo
de accesos, por lo tanto, los productos se descomponen y toda la producción se echa a perder”

(José Hernández. 2018)

“Debido a la llegada de ondas Kelvin cálidas entre enero y marzo del 2020, se espera un aumento de la
temperatura del mar frente a la costa norte y centro del Perú. En función del comportamiento de los
vientos costeros, podrían estar acomp0añadas por el desplazamiento de aguas cálidas del norte y oeste”

(Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno del Niño. p. 01. 2020)

“El calentamiento global es un riesgo inminente y las ciudades no lo están sabiendo manejar. Tenemos
casos alarmantes como el de Chiclayo, o acá en la periferia de Lima, en donde hay mucha basura y
contaminación”

(Fabiola Muñoz. 2020)

“Estas anomalías como es el fenómeno del Niño afectan gravemente a los agricultores, ellos son los que
sufren todo el impacto, se tiene que seguir trabajando en la organización y tener sobre todo una pronta
respuesta ante la emergencia”

(Jonathan Cárdenas. p. 07. 2018)

“Nunca vamos a dejar nuestras tierras, es parte de nosotros y nuestro trabajo, hay dificultades como en
todos los trabajos, sólo le pedimos al gobierno que no nos abandone cuando las lluvias se lleven todo”

(Marta Benavides. p.05 2020)

“Si hablamos de agricultura en la costa lo primero que pienso es que hay técnicas de producción muy
precarias y el reto está en ayudar a impulsar la producción y felicitarles el trabajo a los pobladores,
lamentablemente la ayuda que brinda el gobierno es muy centralizada”

(Milton Von. 2017)

“El impacto del cambio climático es muy drástico, más aún en países que están en desarrollo, los daños
mayores que podría producir el fenómeno del niño es en los países cercanos a Ecuador, afectaría
principalmente a los cultivos de la zona norte del Perú, como Lambayeque”

(Cline. p. 14. 2017)


La agricultura es uno de los principales sectores de la economía que podrían verse afectados
gravemente por el fenómeno de El Niño. Mientras que la sequía es la principal amenaza para la
producción de alimentos, El Niño puede provocar también lluvias torrenciales, inundaciones o
un tiempo demasiado caluroso o frío.

(Víctor Blanco, p.01 2019)

También podría gustarte