Está en la página 1de 29

Los mercados financieros

(Colombia – aspectos generales)

Julián Alfredo Tojuelo Perilla


Abogado comercialista / Docente universitario
Derecho financiero
¿…?

Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 2


Derecho financiero

• No sólo el compendio de disposiciones normativas sobre la naturaleza,


creación, requisitos de funcionamiento y operación de las instituciones
financieras.
• La creación, finalidad, vigencia y alcances de reglamentaciones jurídicas de
las relaciones derivadas de operaciones de inversión y financiación en
general, bien sea que correspondan a Estatutos legales, o que se originen en
fórmulas contractuales.
Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 3
Derecho financiero

• “Conjunto de principios y normas que gobiernan la formación, el


funcionamiento, la actividad y la liquidación ordenada de las instituciones que
tiene por objeto la captación, el manejo, el aprovechamiento y la inversión de
fondos provenientes del ahorro público, así como el ofrecimiento de servicios
auxiliarías de crédito.” N.H. Martínez Neira – Sistemas financieros.

Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 4


Derecho financiero

• “Es una ciencia que tiene por objeto de estudio la ordenación jurídica de la
actividad financiera”. X

Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 5


Mercado
¿…?

Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 6


¿Qué es el mercado?

Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 7


Tipos de mercado
¿…?

Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 8


Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 9
Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 10
Mercado financiero
¿…?

Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 11


Mercado financiero
• Es un espacio que puede ser físico o virtual, a través del cual se intercambian
activos financieros entre agentes económicos y en el que se definen los precios de
dichos activos.

• Se puede definir el mercado financiero como aquel mecanismo a través del cual se
realiza el intercambio o transacción de activos financieros y se determina su precio,
siendo irrelevante si existe un espacio físico o no. Es decir, es el lugar físico, o virtual
donde se compran y se venden los activos financieros y donde se pone el precio de
cada uno de ellos.

• Se puede definir un mercado financiero como una herramienta que empareja a


compradores y vendedores para negociar instrumentos financieros (Martín, 2010).
Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 12
Mercado financiero
• El dinero es el activo que se transa en los mercados financieros. Cuando se
habla de mercados de deuda, capitales, valores, derivados, divisas y/o
cambios, se está hablando de lo mismo; el mercado de dinero, solamente se
diferencian en que cada mercado tiene matices distintos, es decir, puede ser
líquido, sólido, electrónico o virtual (Rueda, 2005).

• Durante el paso de los años, el estado del dinero ha venido teniendo


transformaciones en pro de la seguridad, con el fin de que se facilite la
transferencia de éste, y para que se multiplique más rápidamente con el fin
de beneficiar las economías (Rueda, 2005).

Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 13


Mercado financiero

• Los mercados financieros existen en todas las naciones del mundo, cada
país cuenta con un sistema intercambiario que permite el desarrollo de la
economía local. Algunos son grandes y desarrollados debido a que cuentan
con un gran número de participantes (como las bolsas americanas),
mientras que otros son muy pequeños y cuentan con muy poca liquidez.

Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 14


Mercado financiero

• En la actualidad, la tecnología ha permitido el desarrollo de los mercados


financieros, a tal punto que los inversionistas pueden encontrar una amplia
gama de productos en cada uno de los mercados, los cuales ofrecen muchos
activos financieros para cada uno de ellos. La mayoría de mercados se
encuentran abiertos a la participación de inversionistas públicos, mientras
que otros solo están disponibles para inversionistas privados que manejan
un gran volumen de capital.

Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 15


Mercado financiero

• Cuando se habla de inversiones, cada parte se rige bajo un interés u objetivo


particular a la hora de entrar en acción. Actualmente, existe variedad de
herramientas y mecanismos que permiten a cada persona o entidad
financiera, adoptar diferentes posiciones en función a su objetivo de
inversión (Martín, 2010).

Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 16


Desarrollo de los mercados financieros en Colombia: Visión 2025
Jorge Castaño Gutiérrez – Superintendente Financiero.
Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 17
Desarrollo de los mercados financieros en Colombia: Visión 2025
Jorge Castaño Gutiérrez – Superintendente Financiero.
Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 18
Desarrollo de los mercados financieros en Colombia: Visión 2025
Jorge Castaño Gutiérrez – Superintendente Financiero.
Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 19
Tipos de mercados financieros
(Clasificación)

Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 20


Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 21
Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 22
Según la
característica
Mercados Mercados de
de los activos
monetarios capitales
financieros que
se negocian.

Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 23


Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 24
Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 25
Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 26
UAMF
(UNAL – Unidad de análisis del mercado financiero)

Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 27


Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario
Bibliografía
• La citada en el cuerpo de la presentación.
• Martin Mato, M.A. (2010). Mercado de capitales: Una perspectiva global. Buenos Aires: CENGAGE Learning.
• Rueda, A. (2005). Para entender la bolsa: Financiamiento e inversión en el mercado de valores. México: Thompson International.
• Cartilla N° 1 – Educación Financiera para Todos – AMV / ABC del Inversionista – Básico / Segunda edición, 2012.
• Cartilla MGC (Mercado Global Colombiano) – Bolsa de Valores de Colombia / 2016.
• Documento oficial – Desarrollo de los mercados financieros en Colombia: visión 2025. / Superintendencia Financiera de Colombia /
Noviembre de 2018.
• Trabajo de grado (especialización). Evolución del Sistema Financiero Colombiano. / Letys Ballesta y Anderson Nieto / Universidad de
Cartagena, 2015.
• ZACHARIE, Arnaud. Los mercados financieros. 2014.
• Trabajo de grado (pregrado). Los mercados financieros. / Henry Franco y Laura Guzmán. / Universidad del Rosario, 2017.
• Investigación. Mercado de Capitales en Colombia / Carlos Rojas y Alejandro González / ANIF, Diciembre de 2008.
• Documento oficial – Mercado Financiero Internacional. / Unidad de Análisis del Mercado Financiero – Universidad Nacional de Colombia. /
Febrero de 2018.
• Trabajo de grado (pregrado). Procedimiento estratégico de gestión de inversiones para personas naturales en el mercado bursátil
colombiano. / Sebastián Gallegos. / Universidad del Rosario, 2015.
• Documento oficial – Reporte de Mercados Financieros, primer trimestre de 2018 / Banco de la República de Colombia. / Abril de 2018.

Julián Alfredo Tojuelo Perilla - Abogado / Docente universitario 29

También podría gustarte