Está en la página 1de 18

29/08/2021

Unidad 1

Introducción a la programación lineal

Ing. Enrique M. Avendaño Delgado


enrique.avendano@upn.pe

CONTENIDO

• Estudio del Trabajo.


• Estudio de Tiempos y Movimientos.
• Diagramas de Operaciones.

1
29/08/2021

LOGRO ESPERADO

• Al finalizar la sesión el estudiante

− Elabora adecuadamente un Diagrama de Operaciones y un Diagrama de


Análisis de Proceso de un producto, demostrando seguridad y
precisión.
− Comprende la utilidad de dichos diagramas en la mejora de métodos de
trabajo.

ESTUDIO DEL TRABAJO

• El estudio del trabajo es una evaluación sistemática de los métodos utilizados para la
realización de actividades con el objetivo de optimizar la utilización eficaz de los
recursos y de establecer estándares de rendimiento respecto a las actividades que
se realizan.

2
29/08/2021

EL ESTUDIO DEL TRABAJO TIENE DOS ASPECTOS


FUNDAMENTALES:

ESTUDIO DE MÉTODOS

3
29/08/2021

MEDICIÓN DEL TRABAJO

DEFINICIONES:

• Medición del trabajo: es la parte cuantitativa del estudio del trabajo, que
indica el resultado del esfuerzo físico desarrollado en función del tiempo
permitido a un operador para terminar una tarea específica. Siguiendo a un
ritmo normal un método predeterminado.

• Tiempo estándar: Es el patrón que mide el tiempo requerido para terminar


una unidad de trabajo, mediante el empleo de un método y equipo estándar,
por un trabajador que posee la habilidad requerida, que desarrolla una
velocidad normal que pueda mantener día tras día, sin mostrar síntomas de
fatiga.

4
29/08/2021

ESTUDIO DE TIEMPOS Y RELACIÓN CON LA SIMPLIFICACIÓN DEL TRABAJO

• Frederick W. Taylor introdujo, en 1881, las bases del sistema actual


de la medición del trabajo a través del análisis científico de cada
una de las operaciones que integran un trabajo, con el objeto de
encontrar la manera más económica de ejecutarlo.
• Taylor siguió el siguiente orden:

Ingeniero norteamericano que ideó la organización científica del trabajo, nacido en la ciudad de
Germantown (Pennsylvania) en 1856 y muerto en Filadelfia en 1915. F. Taylor abandonó sus estudios
universitarios de Derecho por un problema en la vista y a partir de 1875 se dedicó a trabajar como
obrero en una de las empresas industriales siderúrgicas de Filadelfia.

Su formación y su capacidad personal permitieron a Taylor pasar enseguida a dirigir un taller de


maquinaria, donde observó minuciosamente el trabajo de los obreros que se encargaban de cortar los
metales. Y fue de esa observación práctica de donde Frederick Taylor extrajo la idea de analizar el
trabajo, descomponiéndolo en tareas simples, cronometrarlas estrictamente y exigir a los trabajadores
la realización de las tareas necesarias en el tiempo justo.

DIAGRAMAS DE PROCESO

5
29/08/2021

MÉTODO DE TRABAJO

 Procedimiento de sucesos o movimientos


efectuados para realizar una operación.

 Sucesión de procesos y operaciones

 Conjunto de instalaciones, maquinaria,


equipo, herramientas, movimientos y
actividades involucrados en un proceso de
transformación.

ESTACIÓN DE TRABAJO

• Área o sección de un centro de


producción donde un trabajador
realiza la tarea asignada..

 Incluye espacio para la persona,


maquinas, herramientas,
materia prima, productos, etc.

 Una estación de trabajo


puede estar formada por una
o mas máquinas y uno o mas
operarios..

6
29/08/2021

PROCESOS DE
PRODUCCIÓN

PROCESOS MECÁNICOS
La M.P. sufre una serie de cambios
mecánicos en el proceso.
• Moldeo
• Forjado
• Laminado
• Cortes
• Doblado
• Cepillado
• Lijado

7
29/08/2021

PROCESOS QUÍMICOS
La M.P. sufre una serie de cambios
químicos en el proceso.

• Ind. Química
• Petróleo
• Siderúrgica
• Ind. Farmaceútica
• Alimentos

PROCESOS DE ENSAMBLAJE
La M.P. pasa por una serie de acoplamientos para formar parte de
un producto

• Soldadura
• Remachado
• Engrapado
• Ind. Automotriz
• Atornillado
• Muebles
• Pegado
• Electrónica

8
29/08/2021

PROCESOS DE TRANSPORTE
La pieza o M.P. es movida de su lugar.

• Como parte del proceso


productivo
• Puede ser manual,
automático ó
semiautomático
• Realizado por el
trabajador o con una
maquina.

PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA
INFORMACIÓN

En las oficinas y sistemas de información, ésta


pasa por un proceso de transformación

• Trámites
• Noticias
• Ordenes de producción
• Facturas
• Documentos internos y
externos
• Informes

9
29/08/2021

Grano de café
Tostado de café

Planta de café

Envasado de Café Control de calidad


Molido de café

EJEMPLO: PROCESO DE
PRODUCCIÓN DE CAFÉ

10
29/08/2021

EJEMPLO: PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CAFÉ


1- Recepción y Almacenamiento de la materia prima:
Se reciben en el almacén de materia prima los granos verdes de los distintos proveedores de café.
2- Análisis de la calidad del café:
Seguidamente se realiza el examen olfativo, visual, y se clasifica el café según la calidad de acuerdo a una
Norma establecida. Pasa a la formación de lotes de 250 sacos dependiendo de la calidad y la humedad del café.
3- Limpieza de los Granos de café verde:
Se transporta desde el almacén una calidad especifica para ser transportado hasta la maquina limpiadora la
cual tiene como objetivo extraer las partículas extrañas al café (piedras, palillos, etc).

4- Torrefacción:
Los granos de café son sometidos a un proceso a base de aire caliente. Dependiendo de la maquinaria utilizada.
5- Molienda:
Los granos son transportados hasta los silos de almacenamiento de café tostado (Luego del proceso de tostado los granos
deben tener un reposo). los molinos que se basan en la trituración de los granos tostados en partículas mas pequeñas.
6- Empaquetado:
El café molido es transportado hacia el tanque de café molido y se distribuye hasta las tolvas de las diferentes maquinas
empaquetadoras.
7- Almacenamiento:
El departamento cuenta con un registro computarizado para conocer el STOCK que entra y sale desde el almacén hasta la
comercialización.

NORMALIZACION
Se ha convenido que las actividades que pueden intervenir en un proceso de trabajo se reduzcan a
cinco fundamentalmente:

OPERACION Cuando la parte en proceso sufre una modificación interna o externa

Cuando se examina un objeto, para su identificación o para


INSPECCION comprobar el estándar

Cuando la pieza se mueve de un lugar a otro. El desplazamiento


TRANSPORTE debe ser >= 1.5m (5pies).

DEMORA Cuando una pieza no se puede procesar inmediatamente al llegar a


la siguiente estación de trabajo.

ALMACENAJE Cuando se guarda y protege un objeto.

OPERCION
COMBINADA

11
29/08/2021

ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE


OPERACIONES:
Fabricación……………… Método…………….. Nº de Diagrama ………………..
Fábrica ………………….. Operario …………... Diagramado por ………………..
Fecha: …………………… Hoja Nº …………… Otros ……………………………..
Descripción M.P.
Distancia Tiempo

Se almacena

Se opera

Se transporta

Demora (espera)

Sube Resumen:
Actividad Número Tiempo

inspección Operación
P.T.
Inspección

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

% Act. Productivas = X 100

ACTIVIDADES IMPRODUCTIVAS

% Act. Improductivas = X 100

12
29/08/2021

EJEMPLO 1

• En el proceso de tostado y envasado de café, se


tiene la siguientes actividades:
Actividad Area Tiempo
(min)
Almacén
Recepción de café Recepción 10 MP Recepción
Limpieza

Almacenaje Almacén - 7 mt
5 mt
Limpieza del grano Limpieza 20 Molinos

3 mt
15 mt
Tostado del café Tostado 60
Verificación del Control de 4 Control
de
color y aroma Calidad 1

2 mt
7 mt Calidad
Molido del café Molinos 15
Verificación Control de 2 Almacén Envasado Tostado
Calidad 2 PT

Envasado en Bolsas Envasado 15


de 500gr
Almacén de Almacén de -
Considere: 20 seg por metro
Producto PT
recorrido
Terminado

EJEMPLO 1
Tostado y envasado de café Tiempo Distancia
(min) (mts)

Recepción de café 1 10 -

Hacia Almacén MP 1 2.33 7

Almacén MP 1 - - 1 Tiempo Distancia


(min) (mts)

Hacia Limpieza 2 4 12 Molido 4 15 -

Hacia Control Calidad 6 1 3


Limpieza de granos 2 20 -
Verificar molido 2 2 -
Hacia Tostado 3 5 15
Hacia Envasado 7 2.33 7
Tostado 3 60 -

0.67
Envasado 5 15 -
Hacia Control Calidad 4 2

4 Hacia Almacén PT 8 2.33 7


Verificar color/aroma 1 -

1 Almacén PT 2 - -
Hacia Molinos 5 3

13
29/08/2021

Ejemplo 1 RESUMEN:

120+6
N° Actividad Símbolo Cantidad Distancia Tiempo ---------- *100
144.66
1 Operación 5 - 120

2 Inspección 2 - 6
18.66
---------- *100
3 Desplazamiento 8 56 18.66 144.66

4 Almacén 2 - -
Total: 144.66 min

Act. Productivas = 87.10% Act. Improductivas = 12.90%

EJERCICIO Nº 2
PRODUCTO: ENLATADO DE ESPARRAGO

El Espárrago llega a la planta (recepción la cual se demora 10 min) luego se


realizan las siguientes Actividades en forma resumida: el espárrago es
trasladado ha clasificado (6mts); en clasificado la operación demora (12min),
luego es llevado para ser pelado al área de pelado (30seg/5mts); se pela según
estándares establecidos (15min) (mientras se pela también se verifica que
cumpla con las especificaciones indicadas), Luego es llevado al area de lavado
1.2mts; allí es bañado con agua caliente (5min), luego se lleva al área de
envasado (16mts); en envasado se demora (7min). Se lleva a pesado (10mts),
a continuación, es pesado (1min) y luego se verifica que cumpla el peso
indicado (15 seg), en la siguiente etapa se le adiciona líquido de gobierno (15
seg), luego es sellado (5min) para pasar a la esterilización (12mts) el proceso
demora (10 min); y finalmente al almacén que se encuentra a 5m.

Considere: 1 km/hr para los desplazamientos sin tiempos.

Se pide un diagrama de análisis de operaciones

14
29/08/2021

Enlatado de Esparrago

Recepción 1 10 min

A Clasificado 1 6 mts 0.36 min


1

Clasificado 2 12 min
Verifica peso 1 0.25 min
A Pelado 2 5 mts 0.5 min
Líquido de 6 0.25 min
Pelado/verificado 1 15 min Gobierno
Sellado 7 5 min
Lavado 3 5 min
A Esterilización 5 12 mts 0.72 min
A Envasado 3 16 mts 0.96 min
Esterilización 8 10 min

Envasado 4 7 min
A Almacén 6 5 mts 0.3 min
A Pesado 4 10 mts 0.6 min
Almacén 1

Pesado 5 1 min

RESUMEN:

N° Actividad Símbolo Cantidad Distancia Tiempo

1 Operación 8 - 50.25

2 Inspección 1 - 0.25

3 Combinada 1 - 15

4 Desplazamiento 6 54 3.44

5 Almacén 1 - -

68.94

Act. Productivas = 95.01%

Act. Improductivas = 4.99%

15
29/08/2021

IMPORTANCIA DEL DIAGRAMA DE OPERACIONES

• Permite visualizar en todos sus detalles el método presente a partir


del cual se podrá proyectar nuevos y mejores métodos.
• Muestra el efecto que tendrá un cambio en una operación dada.
• Nos sugiere, gráficamente, posibilidades de mejoramiento.
• Indica el flujo general de todos los componentes que entran en un
producto.
• Se utiliza para hacer distribuciones de planta.
• Nos ayuda a explicar un método determinando de trabajo.

CLASES DE DAP

• Puede ser de dos tipos:

A) Tipo Material: Si se sigue al material,


producto, pieza o impreso en la cadena
productiva. Se usa términos como: se
demora, se almacena, se transporta, se
carga.

B) Tipo Hombre: Cuando se sigue al operario


en el trabajo que está realizando. Se
emplea términos como: va, carga, imprime,
inspecciona, etc.

16
29/08/2021

CONSTRUCCIÓN DE UN DAP

• Se sigue los mismos pasos que para el DO. La única diferencia es la


introducción de tres símbolos, y la columna de distancia recorridas en
el cuerpo del diagrama.

• El símbolo de transporte se utiliza de la siguiente manera:


− Si el proceso avanza en línea recta
− Si el proceso retrocede
− Si el proceso de realiza en un edificio de varios pisos, si sube
− Si baja

Trabajo y Exposición Examen Parcial

1. Formar grupos de 5 a 7 estudiantes alcanzar


los nombres de los integrantes
2. Docente le asignara un tema
3. Hacer diapositivas del tema
4. Preparar una exposición de 10 min como
máximo Temas: FILOSOFÍA LEAN MANUFACTURING
5. Subir el Power Point al aula virtual
1. 5’S
2. Kanbam
3. TPM
4. Heijunka
5. JIT (justo a tiempo)
6. TQM
7. Poka-yoke
8. Kaizen

Lunes 4 de octubre del 2021

17
29/08/2021

18

También podría gustarte