Está en la página 1de 26

Uniones de Hecho

Profesor: Michel Alonso Romero Arteaga


El Concubinato
• Debajo de la unión legal.
• Poca atención de la doctrina.
• Características y consecuencias.
GENERALIDADES
• Dentro de la historia de la humanidad: Grecia y
Roma, uniones extramatrimoniales famosas.
• Greciaga Antigua: escultores, filósofos y
poetas (Friné – Praxiteles (Venus – Afrodita) –
(Hipérides (orador-pretorio-impudicia).
• Aspacia de Mileto: enseñó la retórica (Pericles,
antes Sócrates, después de su muerte de
Alcibiades).
GENERALIDADES
• Hecho natural y anterior al matrimonio.
 En Roma fue aceptado el matrimonio, pero con
características propias, siendo reservado el
matrimonio para los romanos.
• Lex Canuleia (patricios y plebeyos).
• Cristianismo – inmoral.
• Derecho Canónico los admitió en principio.
• La Iglesia primitiva – forma de matrimonio –
Concilios.
GENERALIDADES
• Concilio de Trento – excomunión (matrimonio –
sacramento).
• PERÚ:
• Ley N° 13517 (1961) – Ley de Barrios Marginales o
Barriadas.
• Ley N° 17716 (1969) – Ley de Reforma Agraria.
• Decreto Ley N° 29598 (1974) – Empresas de
Propiedad Social
Constitución de 1979
Artículo 9
“La unión estabLe de un varón y una
mujer, libres de impedimento
matrimonial, que forman un hogar de
Por un trabajo sano y seguro

hecho por el tiempo y en las


condiciones que señala la ley, da
lugar a una sociedad de bienes que se
sujeta al régimen de la sociedad de
gananciaLes en cuanto es apLicabLe”
Constitución de 1993
Artículo 5
“La unión estabLe de un
varón y una mujer, libres
Por un trabajo sano y seguro

de impedimento
matrimonial, que forman
un hogar de hecho, da
lugar a una comunidad de
bienes sujeta al régimen
de la sociedad de
gananciales en cuanto
sea apLicabLe”
Acepciones del Concubinato

Dos acepciones.- Amplia y restringida.

 Amplia.- El concubinato puede darse entre


Por un trabajo sano y seguro

personas libres o atadas, ya por vínculo


matrimonial con distintas personas, o que
tengan impedimento para legalizar su unión o
no lo tengan, sea dicha unión ostensible o no
lo sea; pero siempre que exista cierto carácter
de permanencia o habitualidad en la relación.
(Excluidos: unión sexual esporádica y libre de
comercio carnal).
 Restringida.- La convivencia
habitual, esto es continua y
permanente, desenvuelve de
modo ostensible, con la nota
Por un trabajo sano y seguro

de honestidad o fidelidad y sin


impedimento para
transformarse en matrimonio.
(Excluidos: unión sexual
esporádica, libre de comercio
carnal, convivencia violatoria
de alguna disposición legal
relativa a los impedimentos de
matrimonio).
DEFINICIÓN
• Unión estable monogámica y voluntaria de dos
personas heterosexuales , libres de impedimento
matrimonial que da origen a una familia, siendo
merecedora de protección por parte del Estado en
Por un trabajo sano y seguro

condiciones de igualdad.

• ETIMOLOGÍA: CONCUMBERE

CUM : con

CUBARE : dormir
Sirvinakuy
Concubinato
prematrimonial
Por un trabajo sano y seguro
El Concubinato
Características:

 Elementos Objetivos
Por un trabajo sano y seguro

 Convivencia.- La comunidad de vida, similar a la


vida conyugal estable (diferencia).

 Singularidad.- La titularidad debe darse en dos


sujetos, Heterosexual y monogámica.

 Publicidad.- Notoriedad de vida marital.

 Estabilidad.- Permanencia, duración, continuidad


y habitualidad.
Elemento Subjetivo

 Inexistencia de impedimento matrimoniales.-


Por un trabajo sano y seguro
Clasificación de la
Unión de Hecho
• Unión de Hecho Propia o en sentido estricto.- Cumple con
todos los requisitos establecidos por nuestra normativa.
Por un trabajo sano y seguro

• Unión de Hecho Impropia, unión de hecho en sentido amplio o


concubinato sanción.- No cumple con los requisitos para su
reconocimiento formal.

• Unión de Hecho Impropia Pura.- Los convivientes desconocen


que se encuentran incursos en una situación de impedimento
matrimonial.

• Unión de Hecho Impropia Impura.- los convivientes o por lo


menos uno de ellos conocen que se encuentran incursos en una
situación de impedimento.
FINALIDAD
“Se constituye como objetivo de cumplir derechos,
facultades, deberes, obligaciones y finalidades
Por un trabajo sano y seguro

semejantes, análogas a un matrimonio, pero sin


cumplir con las formalidades que el acto
matrimonial conlleva”
IMPORTANCIA
“Es fuente generadora de familia y es reconocida
constitucionalmente. Este reconocimiento y
positivización se debe al hecho de ser una
Por un trabajo sano y seguro

realidad social que se desarrolla dentro de un


entorno familiar”
Análisis del artículo 326 del C.C.

La unión debe de ser voluntaria.

La unión entre un hombre y una mujer.-


Por un trabajo sano y seguro

Unión heterosexual.

La unión de “un varón” y “una mujer”.-


Exigencia de singularidad, de exclusividad o
monogamia.

La estabilidad o permanencia.- Comunidad


de vida estable o duradera.
 Compartir un techo en común y además
cohabitar.- Vivir maritalmente como pareja, tener
vida sexual.

 Libres de impedimento matrimonial.


Por un trabajo sano y seguro

 La convivencia “no se realiza y mantiene”.-


Cumplir deberes semejantes al matrimonio.

 La notoriedad.- Ley: “Posesión de estado”.

 Carecer de formalidades.- Diferencia con el


matrimonio.
Tratamiento Jurisprudencial

1. Sociedad de Gananciales.
Por un trabajo sano y seguro

2. Pensión de Viudez.

3. Seguridad Social.
Reconocimiento Judicial del
Concubinato
 Trámite.-
Por un trabajo sano y seguro

 La prueba.

 Sentencia que reconozca dicha unión (Const.


o Declar.).

 Efectos constitutivos o declarativos.


Reconocimiento Notarial de la Unión de
Hecho en la Ley N° 29560
Por un trabajo sano y seguro

• Ley N° 29560.

• Ley N° 26662 (Ley de Competencia


en Asuntos no Contenciosos).
Análisis del artículo 320°
“Fenecida la sociedad de gananciales, se procede de
inmediato a la formación del inventario valorizado de
todos los bienes. El inventario puede formularse en
Por un trabajo sano y seguro

documento privado con firmas legalizadas, si ambos


cónyuges o sus herederos están de acuerdo. En caso
contrario el inventario se hace judicialmente.

No se incluye en el inventario el menaje ordinario del


hogar en los casos del artículo 318, incisos 4 y 5, en que
corresponde al cónyuge del ausente o al sobreviviente”
Por un trabajo sano y seguro

PASO I
Por un trabajo sano y seguro

PASO II
EXTINCIÓN
• Muerte.

• Ausencia.
Por un trabajo sano y seguro

• Mutuo acuerdo.

• Matrimonio.

• Decisión unilateral.
mromeroa@usmp.pe

También podría gustarte