Está en la página 1de 3

UNIMINUTO

Corporación Universitaria Minuto de Dios

ASIGNATURA: Comunicación escrita y procesos lectores I TEMA: Citas y referencias TRABAJO AUTÓNOMO (20%)
(Normas APA)

ESTUDIANTE: I.D:

OBJETIVO: Reconocer y aplicar las normas APA en la producción de textos académicos, respecto
a la elaboración de citas, referencias y configuración del formato, con el fin de evitar el plagio.

TALLER

1. Define con tus palabras los siguientes conceptos: (1.0)


 Derechos de autor
 Plagio y autoplagio
 Cita
 Parafraseo
 Referencia

2. De acuerdo con la guía práctica proporcionada por la universidad UNIMINUTO, para citar y
referenciar según las Normas APA, escriba si las siguientes afirmaciones son verdaderas
(V) o falsas (F). Justifique cuando escriba falso: (1.0)

AFIRMACIÓN V/F JUSTIFICACIÓN

En todas las citas se debe colocar autor, año y


página. Cuando no hay una página se usa el
número de párrafo o en obras audiovisuales el
minuto.

Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se


escribe inmersa en el texto y entre comillas. Se
escribe punto después de finalizar la cita y todos
los datos.

Las citas que tienen más de 40 palabras se


escriben en un párrafo aparte del texto y se agrega
un punto después del paréntesis de cierre.

Las citas que tienen más de 40 palabras se


escriben en un párrafo aparte del texto, con
sangría de 1,27 cm, sin comillas.

En una cita parafraseada no es necesario


proporcionar un número de página o párrafo en la
cita.

3. Lee el siguiente texto y realiza una tabla con los datos que allí se exponen. La tabla debe
cumplir con los parámetros y las partes indicadas en la 7° edición de las Normas APA
(número, título, encabezado, cuerpo y nota). (1.0)
4. Lee las siguientes citas e identifica si son directas o indirectas. Luego, escribe si la cita es
basada en el autor o en el texto: (1.0)

“Con el ascenso del presidente Barack Obama en enero del 2009, se Tipo de cita:
planteó la importancia de redefinir las relaciones bilaterales con base
en un enfoque de corresponsabilidad, especialmente en materia de Cita basada en:
seguridad fronteriza” (Kirloy, et. Al., 2010, p. 1).

Para Huntington (2001) la década de los 80 fue decisiva, sobre todo al Tipo de cita:
caer el mundo comunista, ya que el sistema internacional, de la guerra
fría pasó a ser historia. Destaca, también que el mundo de la Cita basada en:
posguerra fría, las diferencias más importantes entre los pueblos son
culturales.

Keynes (1994) afirma Tipo de cita:


El antiguo Egipto era doblemente afortunado, y, sin duda,
debió a esto su fabulosa riqueza, porque poseía dos Cita basada en:
actividades: la de construir pirámides y la de buscar metales
preciosos cuyos frutos desde el momento que no podían ser
útiles para las necesidades humanas, consumiéndose, no
perdían utilidad por ser abundantes. La edad media
construyó catedrales y cantó endechas. Dos pirámides, dos
misas de réquiem, son dos veces mejores que una; pero no
sucede lo mismo con dos ferrocarriles de Londres a York. (p.
122)

Finalmente, la ruralidad se puede referir al desarrollo rural, en el cual Tipo de cita:


se contemplan estrategias de atención a poblaciones marginadas,
vulnerables, desarticuladas, etcétera (Dirven et al., 2011). Cita basada en:

5. Observa la información de los siguientes textos y escribe la referencia: (1.0)

LIBRO FÍSICO:

Imagen disponible en: https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf

REFERENCIA:
ARTÍCULO DE REVISTA ELECTRÓNICA:

Documento disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v18n3/a10v18n3.pdf

REFERENCIA:

También podría gustarte