Está en la página 1de 11

ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN LA COLONIA

Introducción
• La est
estrat
ratifi
ificac
cación
ión soc
social
ial es la forma en que la
sociedad se agrupa en estratos sociales.
• La
Lass acacti
tivi
vida
dad
des eco
connómica,
ica, ed
edu
uca
cati
tiva
va y
artística en la Colonia, que las hemos
estudiad
ado
o hasta ahora, tuvieron como
finalidad el dominio de un grupo social sobre
los demás
• Cada grupo tenía prohibiciones y sus
limitaciones

2
A
L
N
E

¿Cómo funcionaba la
L
A
I
C
O

sociedad colonial?
S IA
N
N
O
Ó
I L
C O
C
• La estrati
estratific
ficaci
ación
ón social da cuenta
cuenta o A
C
I
F
es un medi
medio o para
para re
repr
pres
esen
enta
tarr la I
T
A
desigualdad social en la distribución R
T
S
de los bienes materiales o simbólicos, E

económicos o culturales.
• La estratificación social suele implicar
implicar
que
qu e ex
exis
iste
te una
una je
jera
rarq
rquí
uía
a so
soci
cial
al en

térm
rmin
ino
os de desi desigu
gual
alda
dad
d socisocial
al
estructurada.
• Está instaurada
instaurada institucio
institucionalmen
nalmente
te la
misma debe tener una consistencia
consistencia y
coherencia a través del tiempo.

3
CONCEPTOS A
L
N

IMPORTANTES. E
L
A
I
C
O
S IA
CASTA N
N
O
Ó
I L
C O
A C
• La cast
casta
a es un gru
grupo
po so
soci
cial
al al C
I
F
I
que el individuo pertenece por T
A
R
T
S
moti
mo tivo
vos
s ét
étni
nico
cos
s o reli
relig
gioso
iosos
s E
desde su nacimiento hasta que
muere.


La soci
socied
edad
ad de ca
cast
stas
as es un
sistema cerrado que carece de
movilidad.

• Ejemplo: La India
4
N
Ó
I
C

Estamento A
T
N
E
S
E
R
P
A
L
• Los estamentos son grupos E
cerrra
ce rado
dos
s a los
los que se ac
acce
ced
de D
O
fundamentalmente por L
U
nacimiento ÍT
T

• La pertene
pertenencia
ncia está determinada,
porr ra
po razo
zone
nes
s sosoci
cioe
oeco
conó
nómi
mica
cas,
s,
políticas, culturales y
profesionales.

• Ofrecen poca movilidad social.

Ejem
Ejempl
plo:
o:
europeo Ré
Régi
gime
men
n ab
abso
solu
luti
tist
sta
a
5
A

CLASE SOCIAL L
N
E
L
A
I
C
O
• S IA
La soci
socieda
edad d de clase
clases
s es el tip
tipoo N
N
de est
estratifi
fic
cación en que la Ó
I L
O

C O
per
erte
ten
nen
enci
cia
a a un gru rupo
po es está
tá A C
C
I
determinada por criterios F
I
T
económicos. A
R
T
S
• Es propio de la sociedad E

industrial moderna.
• La herencia suele ser un
mec
ecan
anis
ism
mo que ga
gara
ran
ntiza
tiza la
permanencia de familias y
grupos den enttro de las clas
ase
es
privilegiadas.
• Legalmente, to
todos
dos los individuos
tienen la posibilidad de ascender
socialmente
6
Castas y estamentos N
Ó

en la Colonia
I
C
A
T
N
E
S
E
• El sist
El sistem
ema a de esestr
trat
atif
ific
icac
ació
ión
n R
P
soci
so cial
al du
dura
rant
nte
e la Co
Cololoni
nia
a fu
fuee A
L
E
mixto, pues se puede entender D
O
desde los conceptos de L
U
T
Í
T
estamento y casta.

• Por ot
otra
ra parte
parte,, en la Colo
Colonia
nia se
denomi
denominó
nó cast
castasas a los gru
grupo
poss
raciales surgidos del mestizaje,
quienes, por esa misma
condición, ocupaban los lugares
más desfavorecidos dentro de la

sociedad
7
A
L

PRIMER ESTAMENTO N
E
L
A
I
C
O
S IA
• Blancos españoles que N
N
O
Ó
I L
dete
de tennta
tab
ban el poder po polí
líti
tico
co C O
A C
(virr
(virreye
eyes,s, ca
capi
pitan
tanes
es ge
gener
neral
ales
es,, C
I
F
I
etc.), judicial (oidores y T
A
R
T
S
magist
magistrados
rados),
), relig
y arzobispos). religioso
ioso (obi
(obispos
spos E

• No
Nobble
les
s ind
indígen
ígenas
as y ca cacciqu
iques
cuyos privilegios eran
conser
con servado
vados
s par
paraa qu
quee sir
sirvie
vieran
ran
de intermediarios entre las
auto
autorridad
idades
es rea
ealles y la mas asa
a
indígena.

8
N
Ó
I

SEGUNDO ESTAMENTO C
A
T
N
E
S
E
R
P

• Blancos españoles menos A


L
E
adinerados o blancos nacidos en D
O
Améric
Amé rica
a (bl
(blanc
ancos
os cri
crioll
ollos)
os),, que L
U
ÍT
T
ejercía
ejer
e rancían
n pro
profesi
cofesione
merones steslib
cian liberal
erales,
es,
o
funcionari
funci onarios
os de menor rango en
los cabildos.

• Aspiraban a situarse en el
estamen
estamento
to sup
superi
erior
or y en alg
algún
ún
mome
mo ment
nto
o pu
pudi
dier
eron
on me
mere
rece
cerr o
comprar títulos nobiliarios para

ascender socialmente
9
N
TERCER ESTAMENTO Ó
I
C
A
T
N
E
S
E
• Gente sin capacid
capacidad
ad económica,
económica, R
P

explota
explotados
dos por los esta
estamen
mentos
tos A
L
E
superiores. D
O
L
U
ÍT
T

• Constituían el grues esoo de la


población en la colonia

10
N
TERCER ESTAMENTO Ó
I
C
A
T
N
E

En este estamento había un orden S


E
jerárquico de castas: R
P
A
L
• españoles pobres.
E
D
• masas indígenas. O
L
U
T
Í
• mestizos: mezcla de blanco con indígena. T

• mulatos: nacido de la unión del blanco


con afro.

• zambos: resultado de la unión del indio


con afro. Esta mezcla estaba prohibida por
ser «causa de encono y daño en el reino».
• castas surgidas de la mezcla entre las
anteriores.

• africanos y sus descendientes

11

También podría gustarte