Está en la página 1de 17

c+¿, Il.

: ¡
:
.i

Lu geE
z. l
E
t¡l *

\r\ s gF
tr 3§ü
HÉ!
IA COA6TRUCCIO¡I
DE CULTURA POLITICA
EAI COT AMBIA
Proyectos hegemónicas
y r esist enciss caltur sles
,

Vd¡.tru i*taru"e'nU
I '$r¡*rrA
'
I
Úrrortc+c{r*\l

UN¡YERSIDAD PTDAGOGICA
NACIONAL
@
i

jl I,.\ f]1){]i,I(UCCIóN DE CULIUR"I POLÍTIT].{ EN COLOMBTI. ?ERspECTIv.\s ,r¡¿atÍltc.rs EN ToRNO \ I-.\s Rnl.\croNn.!
r,Ío!ri(:1'0s ¡tEGnMÓ-nICos Y RESlSTE§CIAS CUi.TLfR-\LiS ElirRE culrull.\ roLÍTIC-r y EDUC.\cróN

llca, inüsibilizando los aporte)^ que se han hecho en 1o teferente a las identi- t.a. Educación y cuitura política
dades colectivas 1r a 1as cu,ituras no hegemónicas, así como a la importancia
L¿ contbnnación de cultura po1ítica obedece a una ióSica olural que tiene
de i¡chür metociologías de análisis de carácter cualitat:iYo, que son elemer:-
1*gar en multipies escenarios de la sociedad. AsÍ, si en principio la familia fue con-
tos importantes respecio al ¡ecorndo histórico que ha tenido el concepto,
cebicia como 1a institución encargada ci.e formar las pautas necesarias para la vida
a su ampliación y a ia posibiiidad de uti-iizarlo como herramienta ana-lítica
social (transmisión cie 1a herelrcia cultural), hoy este papei compete también a
e investigativa.
1a escuela, "cuyos
juicios y cuyas sa¡rciones pueden confi¡mar 1os de la famüa,
En térmi¡ros generales, 1os enfoques y aproxirnaciones sobre c"altura poií-
pero también contrariarlos u oponérseles, y contribuyen de fcrma absolutar¡ren-
iica pueden agruparse en dos grandes tendencias, tlna que privilegia el enfoque
te deci.ivr a le cor:sm.rccion de la id.ellüdad"iq. N msno riempo, es necesario
en tonlo a 1os indir,iducs, entenüendo 1a cultu¡a «lmo normasr walores y acci-
agregar que lcs procesos de {ormación de cCtu¡a poktica kascienden el campo
tudes individuales, que hace que sea ¡rás propensa a 1a utüzación rie técnicas
escoJar y se manillest-¿n rambien en orros escenarios sociales, modela¡do iden .
cuaatitatrvas y masivas para su medición. La ot¡a tendencia se preocupa más por
fldarles sociales e l¡diüduales. En dichos procesos de formación se presenta una
las manifestaciones colectivas Cei fenómeno de la culrura polídca, concibiendo
compleja relación entre el conocimiento de1 qr-re se van apropiairdo los ilclivi-
la cdtu¡a como ied de sigrrrficaciones socjales y 1o político como manifestacio-
cirios, stL propia experiencie bioqraflca y lrrs intcrrcleciones c¡ue se d¡¡ dentro de
nes que rebasaa 1o insti¡¿cional y 1o hegemónicc. Ahorabien, tenieldo etl crienta
los grr-tpo.s sociales en 1i,,s clue ac1úan, jncidiendo e n ja lirrma de asumirse y corn-
las disti¡tas herencias teóric¿s del concepto de cultu¡a po1ítica, podemos con-
portilr:lc conro scr:cs.políticos. Dc é.sta nrancra, "resL-Ll[a neduiar ia comprensión
cebir 1a n--Lisrna, en un sentidc ampllo, como e1 conju:rto de prácticas y represell-
del modo en qr"re el conocirrúenlo y la e,rpcricncia sc cstructuran alrecledc¡r de
taciones en torno al orden social establecido, a 1as relaciones de poder, a las
formas particulares de regulacióo i¡rtelectua-1, moriil y social denlro de las diver-
modali<iacles de participación de ios sujetos y grupos sociales,las jerarquías que
a
sas relaciones de pcrier que caracterizan a las escuelas, las familias, los iugares de
se establecen entre ellos y a las confrontaciones que tienen lugar en los diferen-
trabajc, e1 Estatlr: y otras esleras públicas importantes"ao.
tes momentós históricos. De esta manera sus relacrones no girarian solamente
, E. e1 siglo XL\ Durkheim F¡e uno de los intelectuales que tormuló la idea
akecledor del Estado nacional, siendo posible identiicar la existencia de diferen-
de laeducación como factor frrndamenlal en la labor de orientar 1os procesos de
.l
i':'
I
:
tes cCturas poiíticas dent'o de ias sociedades, a1'tiempo que cocsirlerai: expre-
itr: i socialjzación de 1os individuos, con e1 fi¡r de modelarlos de acuerdo a ias carac-
,,,;
,lr, siones culturales no relacionadas de manera explícita con la,esfera de 1a política
'r1l terísticas de 1a socieCad en La que estaban insertos. Lo anterior descle una visión
i
pero que i¡ciden e¡ ia constilución de modelos y Pauias que repercuten sobre
orgánica que articulafa al Estado como 1a cabeza de socieclacies organüadas
,ll, el1a. Así ias cosas, e1 concepto de c,¡ltu¡a política debe permrtir ver la riqueza de
lji l
bajo concepto de estados nacionales. Dentro de este contexto se dio paso, a su
e1
,1.
ios procesos de conshucrión ctltiual e indagar ias dirlamic¿s de las ü[ereates
vez, a la conformadón de 1os sisternas educativos nacionales como üsposilivos
ti,'
"subcultruas políticas" que converger en un momentohistórico específico.
rl que inteEaban, pretendiencio homogeneizar 1a diversidad de manifestaciones
:rt. Pero, ¿cuá1es son, eIl este co[texlo, 1os procesos, las estrategias, a ttavés
1rü:-.,e'''
crliur¡lrs sometl.das a 1a r,i.siíl- hr:¡¡mór:lcl de1 Fst;rdo-lJeorirL. consi jl¡lvíndose
l .-.1:.1t,, )(Lull\iitL/t.l ,a:LJi;LjiJ).,,iLL'..' ,1.¿ru.il,¡-u.ilu'' '
lli la escuela como ei esceri.ario prinapal para la iastitución de la ciudadanía. Des-
que se llevan a cabo procesos de fbrmación rclacionados con las diversas reure-
de esie eúbque, e1 érito de una educación poktica aco¡de con ia org:inización de
sentaciones del orden social, a sus jelarquías y a1 lugar que ocuP an en é1 lcs di-
1a socredád y el Istado occidental se concibió como la formación de ciudaci¿ruos
yersos grupos, actores sujetos sociales?, )qué sujetos, qué práclicas sociaies
¡ democráticos y participatiyos en asu.ir.tos púiblicos r1.
tanto discursivas como no discursivas, están involucraCas en este tipo de estruc-
luraciones?, ¿de qué malera la educación con{ribuye a la constitución de iden-
tidades políticas?, ¿cuá1es son ias relaciones entre lormación ciudadana y rePierre Bourciieu,'As contradigóes da trer:anca", en Daniel Lins (org,) CultLtr;t c
rtodelos de"cultura poiltica? A conti¡uación haremos alusión a algunos e1e- subjetíndade: saberesnómade¿Sao Pabio, Papirus, 1997, p. 8.
Iil("it(rs que puedert ser de uU'u,lad,oara entcnder de que -el;rncra se lleval a cabo r0 I{enry Gi¡ou-! I-a ucue}a 7,la lucha ¡.tor la cíutladaní4}Iéxico, Sigio )L(I, 1993, p. (: t.
+t Pat¡ice Canlet- Educar o cidadao!Cuttpinas, SB Papüus, 199i.
( ';t,)i l)l r)rCSOS.
I
,lÓ L-\ coNsrRUCCróN DE cuLTURr poLÍTrc-¿. ¡x Coto¡{¡i,r PtsRSPdCTlV.\S i\NILITIC'\S IN f(]l(Nl) .\ L,\ri MI¡(l1r)¡lli.
pRortcros ¡i!GEvóNICos r \!si-\TEN*cl¿s cutruRÁr ¡s :NTRE cuLiur{-\ rot,it ri:,t y ri1)r,(t\|rrii

Desde esta perspecür,a, la yisión de Du¡kheim constitüá ei fi:ndamento sociaies que incluyen otras formas rie relacionarse con el Estado y la socieclacL,
cie 1a tendencia civrca en iomo a ia educación, establecién<iose 1a id.ea ciei papei
irrcluyendo asPe ctos de 1a vida cotidia¡a y de la úda privada de 1os indrvrduos.
del sistema de enseñanza ¡úblico como garante de 1a fr¡rmacjón c.iudadana, pues- enclientran antecedentes en 1os principios políticos y pedagógicos
Estas ideas
to que, a lravés de éf se posibilira 1a clifusión y apropiación del ideano dei Esta- como lohn Delve¡ quien mostró la importancia polidca y pedagó-
de autores
do-l.Iación por encima de cualquier otro tipc de pertenencia sociai, rsta vislón
grca de la eciucación cívical a1 riempo que hizo hincapié el 1a rmportancia de
ha encontrado diferentes varianies a 1o largo de1 siglo )c(, asumiendo matices
1a reconstrucción de 1a experiencia humana denfio de1 proceso de coastruc-
más liberales o conservadores de acuerdo a co)-unturas específicas y a 1os difé¡en-
ción democráiica.
tes conterlos sociohistóricos. En estos matices es1á en juego el papel que se asig- Este iipo de ideario fue profun<iizado en décadas posteriores por pedago-
na a1 Estado y a otras esfeias sociales, dent¡o de 1as cuaies se encuentra 1a rehgiosa, gos e inteiectuales que adhirieron a estas concepciones de democracia ,v
u¡o de los terrenos más evidentes de 1a disputa en tomo a la hegemonía sobre enlaiüaron en las promesas incumpLidas del modelo de ia áemocracia iiberal.
las significaciones cu,1tu¡a1es que tienel iugar en la sociedad y, en este sentido,
De esta ma¡er4 corrientes reproductivistas develaron 1os mecanismos de repro-
sobre 1a fonna de entender 1a ñrnción social de 1a educación,1os contelidos y ducción ideológrca que teníaa lugar en ios escenarios educativos, a 1a fez que
modelos perlagógicos a ser establecidos, enire otros. En síntesis, sobre ei tipo de mostraron la fr.ncion cie ia eCLrcacion en 1¿ iormacion de suje:os poiíiicos en
cirdadano a ibrmr:. consonancia con el orden scicial ügente. Denko de esta perspeciva tueron im-
De esre modo, se podrian iJentiücar dos polos hac.ia.los que úenden algu portantes los aportes de Pierre Br¡urdieu respecto a1 papei de la eciucar:ión en 1a
nas variantes del modelo civico. De ul lado, 1a perspectiva liberal en ia que el Es- constitució¡ de hábitus sociales que colibuyen a la est¡ucrura.cién mentai
i1 ,rr

ii':ll tado es ej ¡eferente para la elaboración de 1os ñmdamentos poJÍtico-cultu¡ales afeciiva cie 1os sujetos, asÍ comc a ia confbrmación de estilos de '"dda, puesto que
;i.irlii,ij

, lii i
desde los que dcbeíaa edr:.carse a 1os ciudadanos, v, de otro lado, Lin poio más les da pautas para 1a acción social v po1ítical3. Basada en una ideoiogía de igua.l-
':.:Jll
, j'l,i consen'ador rlue asigna a la lglesia e1 papel de elaborar dichos postuiados, en la ciad, ia escuela cumpliría u¡a doble función política, por un lado legrtLmaria 1as
,:ili
.,i rireiiii.ia en que asimila ética a moral y piensa los comportamientos cíücos ba- jerarqaíts sociales y económicas a través de la acreáitación educativa,v, por otro
::liriiri
.,,'iii sados en valores mora-les de carácte¡ reiigioso, ar.rnque se adscriba denuo del pro- iado, este mecanismo incidirÍa en la participación política, en la medida en que
':t iiii i
;,:il,] yecto de consolidación de 1os Estados nacionales. la escuela privüegiatódigos de lenguaje elaborados, que fueron analizados por
r,: r'iiii i

.:i.l L1 edoque cívico en sus cliferentes variantes se apoya, como 1o e{presamos el sociolingirista Basil Bernstei¡.4, a 1os cuales tienen acceso ios individuos de
:. irl
,':i l a1comienzo, en ura i.dea restriagrda de ciucladanía, pues posee un concepto de manera desigual según el grupo social y ct.itural a1 que perlenezcan, para no
;il
democracla de baja i¡tensidad de acuerdo al cual la ciudadanía ., p.orudu .., mencionar el caso de quienes no tienen acceso a la escuela. Pa¡a esta tendáncia
'';,r ]
'i
:,:i:'l térmj¡os de representación restrirrgida y con énfasis en 1os procesos e1edora.1es, persiste entonces la iciea de que la educación debe ser la base de las sociedades
lltlr 1o que tiene implicaciones sobre la marlera de concebir Ias subjetividades polí- :democráticas, en 1a medi<ia en que e1la dota a los individuos de los códigos
'lri ücas, preferenciando 1a esEuct-u¡acion áe sujetos pasivos má-s acostu¡nbrados a sociolingüísticos necesarios para consirtuirse como ciudadanos autónomo.s,
ll,
"¡lrle!,ri" rl sils ljprcscrltrrnt¿r (jr-rl ii cirl:jrir.uir'.ie ei: ii.:tlrgoriijiaii !), poi 1!r ¡1r.-
.¡liesic qilr "siii ai-.;¡¡¡l¿,¡iii r:i:ü,,,¡it ll tl ,,r)llatt-fí)rl
'

I
1e uir-rpi:r eti:er..itritcirt e

nos, en inte¡locutores vfidos puua interpeiar a sus representartes, aJ üempo que universal-rnente válidos y comulricables, no hay posición ni opinión propir-
::ir' ,

hieractuar en offos escenarios que tienen relaoón con ios fenómenos políücos mente poiíticas"a5.
¡ sclciales. , Desde 1a tradición sodoiógica, Annick Percheron se ha dedicado al cstlrrliir
.
En oposición a este ripo de concepciones, para la segunda te¡rdencia, la.for- delas relaciones enire escueia ysocialización L¡oLítica, identifiuurclo tres lilios rk'
maciórr ci-rdada¡ra no tiene que ver, de ma¡e¡a exciusiva, con e1 reconocimien-
to de ciertos deberes v derechos de los rndividuos, en tanto actores polÍticos y iiPierreBou¡die,LadistincnLon,mtiquesocialtdujugenent,Paris,,Éd.deiV[inuit, I'li"r
titula¡es de derécL¡os, si¡o con la const¡ucción misma de los sujetos en las socie-
l
r+ Basil Bemsteir , Clases, cóiígos y control: la e-<frrctura del discurso pcdagrrgrirr, ñl r,lr ir I

rtldes actuales. Asrrnto este que desborda e1 aspecto de los mecanismos eiecto- tr{crata, 1993.
I
'I
ritlcs y la esfera macropolitica, para resignificar erpresiones políticas y prácticas a5 Patricia Cairez, Op. cit,p 60.
a
I
L-\.]ONSTRUCCIÓN DE CULTURÁ PoLJTIC.\ EN COToMBI¡ EN IOLTNO { t,.\ri l(lll.,\{ll()ll
PERSPECTTVAS lS¿LiTlC,rS 1l ,
PROÍECTOS HECE\{óNICOS Y RE.:ISTENC]AS CULTU.\,dL!S
:\Tt É Ci¡Lf UR,\ POr. tle .l Y EJrl(: \"lrr!

registros a través de los que puecle ileyarse a cabo esle trpo de análisis. Estos ¡e- escenarlos de socialización
comparte en la actualidad esta actiledad con otros
gisüos da¡ía¡r cuenta rieL conienido de la enseñanza, 1a iaiciación en cjeÍ-tas for- que a¡rteriores6'
coo rnucha mayor fuerza en décadas
mas de participación y el aprendüaje <ie ciertos ripos de relaciones sociaies.
Podemos anotat, entonces, que e1 proceso de construcción de sujetos po1í-
Respecto al primer regislror la autora muestra la i¡flueacia de 1os programas (políticos,
ticos está cfuzado y meüado pol una serie de tensiones y conflictos
y eI contenido de 1os tertos escolares (pnncrpalmente de matedas como his-
cu1ü¡a1es, económicos, etc.), los ctales dependen no só1o de1 plano urüvidual,
toria y educación cívica) como una de 1as formas más tradiciona-les a través de j¡scritos. Por
si¡o tambrén del grupo social en ei que estos sujetos se encuent¡a¡
ias cuales los gobernantes han intentado moldear e1 npo de ciudadanos que
elio. es preciso resignificar el concepto sob¡e Lo poütico y sus expresiones, dáa-
tiebe forma¡ 1a escueia. No obstante, ñ-ente a este conocinxento oficial en tor-
rioie una acepción mucho más amplia, con el objeto de identifica¡ sus diferentes
no a lo político ci¡culan otras formas de construcción de conocimiento más los proceso's de socialjzación y de sociabili-
formas de esi¡ucturación a kavés c1e
cercanas a la vida cotiüala de los sujetos y quer en ultimas, resu-ltan poiíüca- afirma Waldon Wolin:
dad. Como 1o
mente más si.gnificativas, a pesar de que tengan un carácter más difuso.
"Un sei poljtico nc ciel¡e Cefi¡l¡se como... un ser alstracto y aisiado por,adcr
?ercheron muestra, para el caso de Francia, cómo el conocimiento escolar pri-
' de derecho.. pr-ivilegi¡r yrrencionet. stno cor-Do Lrna Perrona o-r¡a *üstcncia'e
ulegia aspectos relacionados con 1as insiituciones, las normas, las regias i. 1os
situa en urr lugar determina<lo y obtiene su sustento a partir de relaciones clr-
mecanismos de funcion¿'núento polidco, dejando de lado aspectos concernien-
cr:-nscritas: la familia.los amigos, la iglesia, el vecindado, e1 rirrlbito iabora-l,la co-
tes a las iuchas politicas que desbordan el plialo de la institucionalidad, que s,:
'l¡ ' rnunidad, eJ. pueblo, la ciuilad. Dichas r ela:iores constilu,ven 1as iuentes rie las
articulan con más cl¿ridad a 1a diirámica de otlos espacios de socialización di.s-
que J.os seres poüficos oblienen eJ poder-simbólico, matenalypsicológico- qLre
i; tintos al escolar.
'i::¡
,..t,r,. 1es permite estar unidos. Sl verdadero poder po1ítico implica no sólo actuar de
.' ti
Nlediante el segundo reg.istro señalado por Perchero¡" se identifica, de
- Ir1,
modo que se lieven a cabo car¡rbios deasivos, sino tamirtén supone la u,i;,:rcidad
¿::i
acuerdo a la idea de Alnond yVerba sobre la vid¿r escolar como preparación para
,i líl,'t l de ¡ecibü poder, Ce aceptarteaccjones contrarias a dicho. pode¡ de cmbiary de
,l 1a ü<la politica, 1a incióencia d e i¿r escueia en e1 aprendizaje de formas de parti- : ser cambiado. Desde una perspectiva riemocrática, el poder no consiituve sim-
lrl'r
cipación que repercuten en los procesos de socialización po1ítica, ya que, a par-
:l plementeuna fuerza que es generada; el poder es erpenercia, sensibilídad, sabi-
tir de estas primeras erperiencias, 1os sujetos se a¡ricu1an. a las dinámicas sociales
,:rÍ':l'i '' drría, ilclu¡o mela¡colía destiiada de las distintas ielaciones y círcu1.os en los que
y políticas de las dife¡entes instancias jlsürucionales.
I ::irlrlr ": nos mol-emos"r.
; : : ':tl Respecto al terce¡ registro, referido a Ia func.ión de la escuela en e1 apren-
dizaje de 1as reiaciones sociaies, se mencionan los distintos modos de inte¡acción , En este sentido, otra corriente conceptual, que de rnanera amplia se ha de-
que tienen lugar en e1 escena¡io escolar, en donde se poneo en juego tanto rela- tromhado pedagogías críticas, cueslionó leorías reproductivistas en cua¡-
1as

ciones horizontales enire pares como relaciones verticales, irstitucionales y no to a su forma de concebir la escuela articularla únicamente a ia lógica irnpuesta
ilstitucionales, entre adultos y niños. Ir-ependiendo de 1a iorma en que se desa- por 1as clases hegemónicas, haciendo hincapié en cómo 1os espa6l65 eriucaLi-
¡:i.;l1r 11 irpiar.Llir-¿jrr ,i'.: i:'[rr; r..:l,ir-ir;ii:., .ii] ..-it -ii]Lriiil a1 tr.rrt¡le.ir.rir-rr1D lia ac- r,'ls y ,:sc¡l¡1e.. .son c:1 f¡ir1ls, rranas ,ie l,thrr. entr e i:rs dilcrelfes significa, in-

trtlLdes de partrcipación o, por el contrario, a 1a consolidaoón de relaciones de nes y rnodelos culturales [re] creados por los grupos que tienen acceso a ellos;
sumisión y alineación. -de esta forma, más que espacios armónicos. r,rsión 1ibcral, o monolíticos, vi-
No obstante. nos alerta Peicheron, la ilfluencia política de la escuela en sión reproduclivista, son espacios conflictivos enlre la visión de mundo que in-
1os procesos de soc.iaLización ha sido cuestionada en 1a medida en que se ha
identificado, a través de algunos ildicios empuicos, que a mayor grado de es-
colaridad hay mayor i¡conformisr¡o de 1os estudiantes con 1a jnstitución. es- a6 Aanick Pe¡cheron, "llecoie en Dorte á liLrLx: Reütés et limites d.es pouvoirs de l'ecole
dans 1a socialitaúon politique'l er, Pouvoirs, I\evie-,u frarLgaise d'etudes constitudonnelies
colar. Para Percheron esta situación es *:plicable si se tiene en cuenra que la
et poliüques, Pa¡ís, No. 30; i984.
cscueia de hoy no monopoliza los procesos de socializaclón politica,,como fue
{7 CiL¿do
¡or: tlerry Giroar 7 R1nón Fl-cra, lguald;d educaiva y Ciferencit ;;ttru¡al,
u r rrccbitla por 1os clásicos de la sociologÍa funcicnalista en ei siglo ,\IX, ya que B¿rcelo"a. Roure, lq9l. p.72.
tc
r.,\ .-ioNsrRUCCIóN og c¡rtul,t porÍ:ltc-¡. e¡¡ Corolr¡t¡ PE§.SpECTr-y-lS -lN¡rirtC,lS EN TORNO,\ L,1,S RrL.\CtONBli lr
I' i.\l1r .JLTJn{ PorillC\ I EDLiL: \L:t(i}l
pRoyECTos HEGEMóNICos ¡ REstsTENCI¡s cuLTúRAlEs

ientan irnponer los grupos domi¡rantes:¿ias diferentes apropiaciones, luchas, re- Desde otra perspecliva, podemos ercoatÍar alguaos enfbques cogritivo
sistencias, así como elaboraciones propias de los grupos sociales que ilttegran d.esa¡rollistas apo,Yados en teorías sicologistas, parücularmente en 1os aportes
u¡a sociedari. dePiaget, Kohlberg y Lind, que van a enfatizar en Ia lormacion de valores acor-
Esta tendencia pennite construir elementos contrahege-mónicos al modelo J.r.* la ciudada¡ia democ:ática y e: lcs ditersos niveles de d.esarrollo
de cultu¡a polÍtica proveniente de la tendencia cívica y sus '¡ariantes laice y con- que presentan 1os individuos a lo largo de su formación, niveies que
:..,,coglritivo
seryadora religiosa, que pueden denomi¡arse como ciudadanias críticas, en la , , están emparentados con ei desar-rollo del juicio moral y la adquisición progre-
t
medida en qre uno de sus ejes de anfisis se centra en la resip.ificación del con- ,i* de competencias ciudadanas cada vez más alejaCas cie 1os contexlos locales
cepto cie ciudadanía para dotarlo de mayor capaciciad de interpelación a 1os mis- e lrrdividuales. Así,Ias sociedades inodernas se rigen de acuerdo a unas regias de1

mos sujeto-s. Lo a¡rte¡ior ha conducido a 1o que se ha ll¿rmado socialización de principi! moral ftrndamentadas en e1 proyecto po1ítico rle las democracias.
,,
1a ciudada¡lra, ciudadanización de la pblitica o, en oftos casos, democracia ra- -'Aho,u bien, estos pnnclpios morales no pueden regLr nuesrros comporlaq'ricn-
t ,,tos
dical. Al mismo tiempc, 1a perspectiva cultural que se intodujo en este tipo de a no ser que adquiramos 1a habiüdad de actuar bajo eilos en cada proceso de

enfoques, permruó visibüizar [as especificidades sociaJes, cuiturales y poLíttcas , iorr,. de decisiones, ¡esolviendo el dilerna que estos pnncipios van a presentar

de 1os grupos que integran la sociedad, haciendo trürcapié en asper:tos como clase I entre nosotros cuan<io tratenos de aolicarlos. La adquisición de una habilidad
social, etnia o género, entre otras, 1o cual pernitió entender meior algunas par- i depende mucho dei desempeño que Ia sociedad facjlita mediarte sus instituoo-
üculandades ¿. 1u 5esialización po1ídca, así como los aspectos relacionados con , ¡es de educación.
'rll"
,:,:i l
''".
a¡terior habría que ui¡ ios nabajos que en décadas recientes ha¡r res-
A
,,'li; procesos hegemónicos y contrahegemónicos. 1o
, ilr; '!
J :iir i: En el caso de ia educación, esta perspecLiva critica amplió la mi¡ada so-
'' catado, desde difereltes
corrientes dei pensamienio social, la categoría <ie su;e-
.,i;l';i:
bre 1a reiación entre ios maestros y 1os procesos político-cultu¡ales. Para 'to:y de subjehüdad como elementos importantes para la comprensión de 1as
:, l:l:rtj,l

. .l!l,r
t. li:
'1 N{ichael App1ea8, ios educadores están comprometidos en una lucha por la
I identi<lades políticas. El sujeto se ha entendido como un proceso abierto, no
,.,lrl;
l¡I construcción de siglificados, en tomo a los cuales distintos grupos scciales
: como una rnateria prima dada, en el que se precisiur tanto 1as particularidades
ir:

"
,
.il ri il
rii lri::l tienen intereses específicos. En esta tensión por la construcción de significa- , , del sujeto como de1 mu¡do y 1os demás. La iCenndad y la su.ojetivrdad no son
i;i,,
r; iii, i :
il
dos y representaciones sobre Ia realidad, algunos gru?os sociales logra:a im- ,, entendidas como la adopción de determinadas formas sociales o culturaies, sino
ir:.i
i. .l I
poner Ios srlyos como los más legítimos, debido a las relaciones de poder que bien coino ia acción social ypolítrca de los i¡rdivrduos sobre el mundo. Asr,
más
, manejan, aspecto que debe ser develado en los anáLisis sobre la edr¡cación. pal'a enlender 1a subjetiüdad es necesa.rio ieconocer las'especificidades c1e 1a in-
., ,,
1,.,1','
,...i
l: l: Parr lohn Fiske, ' teracción de 1os indlviduos en 1os ámbitos social y poiítico (práctica sooal), in-
'i, :
r i;lr ,,
teracción que facüta la articulación Ce rres tiempos históricos: pasado, presente
"todo sis{emr soc,al necesita Lrn sisten:a cu.lrurai de sig.rificación que sirva para
,,1' ,,,yfutoro La subjetmdad ie permite a1 rndividuo "apropiarse ei hempo histón-
,
'.rti mantenerlo, para desestabiliza¡lo o hacerlo mas receptivo al cambio. CultLua
.rrlli
,,. : co ¡ asumir sus determinaciones, pero también ie proporcicna ü¡ horizonte de
[...1 vsipifcados [...] son,porlo tanlo, inhe¡entementeoolíticos. Están cenffal-
. .'sririj.'i..-;. ,Ja..r \i)r-'i.-iün!i,r ir: pcr mr'ic, a,]r:ilii.s, :icli¡ri L-Ütlo sr.rj,ri¡ ili,i.iiitLiill ./ :,o
rl
menie tnvolucrados en la distril¡ucion y posibie reriistr-ibución cie las CLiÍér:entes ' rrrqn ñ
cial"'o. Teniendo en cuenta 1o anterior, el énfasis de1 analisis no debe estar en el
fornas de poder social [...] Conocimiento es poder y1a circulación dei conoci- "r,
'. :1"I r:.: sujeto rnismo, sino en la construcción de las subietiyidades.
miento es parte de la distribución social del poder. la capacidad drscursiva para
i.
construi¡ un senrido cor¡ún que pueda inseriarse en la vida cultural y poiítrca ',,,' Para Hugo Zernelman,los procesos de construcción de 1a subjetiviclaci, esto
- ,. la apert'Llra de ios sujetos particCares hacia io coleilo, iiene iugar en diic-
.es,
es ce¡tral enlas relaciones socia-les de pode¡"4.
¡ , rentes á¡rbitos de la sociedad (famiha, grupos de trabajo, escuei;r, etc.) que t:s
,:. - tán en relación con disiiirtos planos de 1á realidad. Estas articLriacionc..; s,.rn

u Pablo Geniili, Nlichei Appie, Tomaz Tadeu da -cilva (comp.), Culrura, polítíca y curi'
atb ensayos sobre la cisis ,7e la escuelapúblíca,Boenos ñres, Losada, 1997. sCarlosGuerraRodríguez,"sujetossociales,subjetindadydemocracia,.rrLArrriilirrr l,ir
r') /ór,/., iS. itstl', Rewsta Fora,No. 28, Bogotá, ene¡o cle 1996, p.50.
¡r.
t
¡ : ¡ ',:r¡ lrui:r:l(iN l)li CULTUR.L POLfTICA EN COTOM.BIA pERspEC'tryAs -txllÍr¡crs EN ToRNo .4. L.{s RELncloN Is
r il,, r'r l,¡.; lrll(; eMó\1cO; y REsrsTEñCInS CUiIUR \LES ENTRr cULTURA eorirrc..L y EDUCÁcl(iN
Ir

clenominadas por Zemeimao como "aucle¿mientos de 1o coiectivo", que se en- gico que atraviesa¡ 1os procesos de enseñarza y aprendizaje y 1as reiaciones d.e
tienden como momentos iniciales de 1a construcción.de un posible sujeto so-
1os poder estabiecidas en torno a ei1os, para 1o cual deben analizarse los aspectos
cial. En esta dirección io colectivo no es más que un reflejo de la aracr.:1ación enfe que daa sentido a estas interacgg.-Ws, así como los modelos pedagógico_comu-
1as subjetividades que i¡terac¡ian entre sÍ. Lo social lejos de ser un agregado de nicativos que los furLdan",entarfj Ef quioro regisúo debe permirir establecer las
i¡rdividuos se conüerte en un espacio de reconoci¡niento comú¡ que tr'asciende conexiones con los contextoiíá.ia1es 1i culturales, como un aspecto que hay
a cada uno de ei1os51. que someter de manera erpiícita a reflexiófl
La dinámica concepiual y metodológicapara explicar 1as rel¿ciones en- luz de estas dimensiones --estrucrñación de sujetos, relaciones socio-
A 1a

tre educación y cultura política, a la que hemos hecho alusión, está en co- pedagógicas, aspectos ccgnitivos, contextos sociocujturales- se puede entrar
rrespondelcia con las múitipies transformaciones culturales y políticas d'e a identj§car e1 universo de conceptos que son elaborados, las estrategias a tra-
ias ultimas décadas del siglo )L{, que h¿rn reformulado las relaciones que se vés de las cuales los disti¡itos sujetos sociales difuilden dichos conceptos, así
tejen entre educación y cultura política. Estas transformaciones se relacio- como Ias prácticas que expresan las estrategias de 1os sujetos y sus diversas apro-
nan con fenómenos que han caracterizado 1os procesos de construceión de piaciones. rstas dimensiones se encuenh'an en esti-echa relación y es sólo para fi-
1o cultu¡al y 1o polítrco en 1as últimas décadas y que, a su vez, han incidido nes analí$cos que es posible nombrarlas de ¡na¡era iadependiente, puesto que
en ias formas de plantear 1os aspectos referentes a la formación ciudadana y los procesos de construcción de la realidad están ligados tanto a la construcción
los procesos de reconfiguración.de 1a poLítica, creándose u¡r lnterés por de- /[apropiación del conocjmiento como a 1a interacción social cotidiana de los su-
iimitar 1os disiintos escenarios desde los que se construyen procesos de for- jd,tosy a sus i¡cidencias sobre la constr-ucción de subjetividades. Füraimente, es
mación de culturas políücas. necesario eafatizar que el anáJisis sobie las disti¡tas rnanifestacio¡res de cultura
A nuestro modo de ver, tratando de retomar Ia serie de co:rsideraciones política trasciende e1 ámbito escolar, para 1o cuai es preciso admidr "la eristen-
sobre 1as relaciones entre educación y cultura política, es posible aglutinar sus cia de varios modos de socialización po1íticd] provenientes'ho de la influencia
diversas manifestaciones a través de ci¡rco tipos de registros, cuyo seguimien- de uno o de otró agente priviiegiado, sino de ras interacciones de u¡a multitud
, to puede mosüar algurios de ios eiementos descritos anterio.rmente y Ias dife- de factores, de agentes y de circulstancias"s2.
rentes iaterpretaciones que se hacen en torno áilor.[t-iio, referido a ios r'n síntesis, podría decirse que la conformación de cultu¡a politica obecle-
"
aspectos de consffucción de 1os sujetos y 1a manera .o*o'i. decantan en e11os ce a ura lógica plural que tiene lugar en mú1tip1es escena¡íos de la sociedad. Así,
. ciefas actitudes, normas de conducta, estructuras mentales y afectivas, formas si enprincipio 1a fan-riria fue colcebida como iai¡stitución encargada d.e formar
de significación, que inciden en sus identidades, en sus formas de p.articipación las pauias necesarias para 1a vida social (rransmisión de Ia herencia cultura-l),
social y poiítica, tanto en 1os planos macrosociaies como microsociales.{,\Otro, hoy este papel compete también a la escuela, "cuyos juicios y cuyas salciones pue-
¡elativo a 1os procesos cognitivos y a la serie de saberes y nociones en torno a den confirmar ios de la familia, pero también conhariarlos u oponérse1es, y con-
suproducción y difusión, a sus contenidos, a1 trpo de legitimación social que tribuyen de forma absolutamente decisiva a la colslrucción de la jdentidad',s3.
conLuirc:r, a¡i ;ur:1,,;,l.lr;Lr .itrr,lctLtLu J. -'lius sc asigtii a Lü¡ ¿uiurc¡ ¡.lcia- Al misLno lieriipo, es necesa¡iLr a$eg& que 1os procesos de ibrmación i1e cu]tu-
Ies, a los aprenüces como sujetos de conócimie"tffComo parte de este aspec- ra po1ítica Eascienden el campo escoia¡ y se madfiestan también en otros esce-
to es Lecesario sondear de manera especínci16s contenidos cognitivos na¡ios sociales, n:odelando identidades sociales e individuales. r,n dichr¡s
¡elacionados directamente con el orden social y el campo semánüco que 1e ed procesos de formación se presenta rua compleja reiación entre el conocimien-
asignado en contextos específicos, señalando sus articulaciones con conceplos to del que se van apropiando los individuos, su propia experiencia biográfica y
o
como los de Estado, Nacion, pueblo, democracia y ciudadania, entre orro-s1LEl las inter¡elaciones que se dan dentro de los grupos sociales en ios que actúan, i,,,
cuarto registro, permite delimitar las interacciones de o¡den social y pedagó-
.,1

,t,f
:,:
¡2 A Perche¡on, "Lecoie en porte á fau_r...", Op. aL,p.26-
t,': i sr .Flugo Zemelman, Conocimieato y sujetos socialeglvládco,
l:; I
IINAM, 1987 s3 Pie¡re Bourüeu, "As contuaügóes da heranga,l Op. chp. A.
;i: l

t,,, ,l
d
Lá coNsTRUCCIóx pe currun-l poritrc-r sN Coro¡lstr pxRspECTrv.\s "{NALÍTf!-.\s EN ToRNo A LAS RsLACtoN¡:s
,t';
44
pRorEcros u¡c;uóvtcos Y RESTSTENCI-rs cLILTUxALES ENTRs curruR.{ poLfTIcA y t¡uc.rc¡ó¡¡

cidiendo en 1a forma de asumirse y comporlalse como seres po1íücos. De esta permanentemente en Ccho escena¡io. Este carácter dinárnico está dado por las
manera, "resultamedu-lar la comprensión del modo en que e1 conocimiento y ia tensiones, contradicciones y luchas que tienen lugar enh-e los diferentes actores
experiencia se estructuran alrededor de formas particulares de reg'.:1ación inte- que a1lí confluyea (sujetos, instituciones, Istado), por 1os i¡te¡eses de tales ac-
lectual, moral F social dentro de las diversas relaciones de Podel que caracted- tores y por las posiciones diferenciales que ociipan en determinados contextos
zaÍ a 1as escuelas, las familias, los lugares de trabajo, e1 Estado y otras esferas históricos. Lo a¡terior perrnite conside¡a¡ a la eCucación como un campo, qu€
púbiicas importar:tes"5 esenten¿ido por.Bourdieu de la siguiente forma:
- "En téni'rinos analíticos, un campo puede definirse como ura red o configura-
ción de reiaciones o§etivas entre posiciones. Istas posiciones se defiren objeti-
1. 3. El campo de educación y las perspectiYa§ aíalíti€as
1a lamente en su adstenciay enlas determinaciones queimponen asus ocupantes,
sobre educación y iultura política e a Colo¡nbia j,a sean agentes o insLituciones, por su situación (s:rus) acfual y potencial en 1a

' estructu¡a de 1a distr-ibución de las diferentes especies de poder (o de capital)


-
En el ambiente poiitico y cu-ltural que vivió Colombia a partir de ia déca- arya posaión implica el acceso a ias gana:rcias espdcíficas que estiu en juEo den-
da de Ios 90, marcado por 1a emergencia de cambios en materia constitucional, h'b del campo-¡ de paso, por sus ¡elaciones objetivas con 1as demás posiciones
ia edu'cación se rrio compromeiida con la formación de ciudadanos y) en gene- (domüación, subordi¡ación, homologí4 etc.). En 1as sociedades altamente di-
ra1, con 1a construcción de una cultuia poiíüca democrática, fenómeno a¡te e} . - -ferenciadas, el cosmos social e$á constituido porél conjunto de estos microcos-
cual cabe preguntarnos ¿cuáles han sido 1os acercamientos teóricos y mos socia-1es relativamente autónomos, espacios de relaclones obietivas que
metodológicos en tomo al concepto de cultu¡a po1ítica,vi o a 1as relaciones en- formanlabase de unalógicayuna necesidad especÍficas, que sonirreductibles a
t¡e educación, cultula y po1ítica en este período? ¿qué asLores sociales han esta- ias querigenlos demás campos"si.
do involucrados en est€ proceso?, ¿cuáles han sido 1as principales categorías
En esta perspectiva, concebimos la educación "como un escenario de luchas
utilüadas a la hora de analizar 1as lelaciones entre educación y cultura polítrca?
intemas por la hegemoaía de grupos de intelec¡uales que pugnan por el control
Para dar respuesta a 1os i,nterrogantes planteados, es necesario hacer alu-
de las posiciones y 1as orientaciones discursivas en el campo, y u:r escenario pa::a
sión, en primer lugar, a la forma como se ha conigruado e1 carnpo intelectual
la recreación de 1osconfictos del -y con- el campo po1Ítico"s6. Esta acepción de
de ia educación, destacaado el papel que haa cumplido diferentes actores y luer-
ia educación como r¡l carnpo resulta de utüdad en e1 aráLisis de la cuitura polí-
zas sociales en dicha configuración. Iste anfisis pennitirá comPreflder miás cia-
tica ya que permite alaliear las bases sociales en 1as que se generan 1os discursos
raménte 1asarliculaciones del campo educaüYo con e1 universo de la cultura
y las práclicas pedagógicasy educativas, sus relaciones con e1 saber y con el po-
politica en Colombia y 1as esti-ategias -políticas, cuiturales y académicas- que
de¡ al tiempo que posibilita entender las diferentes lógicas, intereses y actores
dieron lugar a tales tendencias a partir de la documentación so¡retida a revisión.
sociales que allí hteracrúaa, así como sus diferentes desplazamientos. Lo ante-
Veamos alguaos de estos aspectos.
ri,,r iilplica, eltoiices, cliie e1 cir-nriro educatjl.o no estír "u.¡ jñcatjo alrerlrdor rl¿
intereses.ü3cipiinarios, sino qre es un cafnpo fragmentado de proyectos teóri-

r.3.r. La educación como campo intelectual


cos I
programas investigativos que, en algunos casos, coexisten c.on los progra-
mas y proyectos hegemónicos del Estado"sT.
La educación no es un escenário homogéneo ni i¡rmutable. Su organización

y configuracióres un proceso en cootilluo movimiento que depende tanto de 1as


características de1 contedo poiitico, socioeconómico y culrural en el cual se ins- s5Pier¡e Bourdieu, loic lVacquant, Re5puesfas por LUta antropolasa refleiva, lviáxico,
cribe, como delas.particularidades de los sujeios y de ios capitales que circulan GrijaJbo, 199s, p. 64-
56 NIario
Díaz'ú1la, El campo tntelecrual de la educacióa en Colombia, Cali, Texros Uni-
versitirios, Universidad dei Valle, i993, p. i 1.
s Hen¡y Giror:x. La *cuela yla lucha oo¡la ciudadaaía, OP. cit,p.6l. 57 th;,] ^ Lq
¿,i
ilr
p r c r r vn s
I} CONSTRÜCCIóÑ DE CULTURA POiÍT¡CT EN COLOMBI,{ E R sp

[' :x" ;J_:" il,] i ji I :"'J:11 : il i


+6 ^ t/
?RO?ECTOS HEGEMóNICOS Y RESISTENCIiS CULTURAIES x"-l

Con base en 1o anterior, consideramos que estudiar 1a forrna en que se ha ]c¡lalira su intervención, I de su entronque con ia organización de La cultu¡a. Su
analizado, nombrado y defiaido la cuitura politica err ei campo educativo, es historia es parte de Ia historia social de Ia cultura,60.
decir, la producción discu¡siva en lorno a ia cultua política, "es estudiar el dis- De acuerdo con 1o anterior, poclríamos anotar que en el contexto
colom-
curso no sólo como irrstitución social, si¡o también como un sistema de acción biano -<onsiderado por Gonza]o sánchez corao uri pais de "formaciones cultu-
entre multiples fuerzas, afeqtadas por el sistema de relaciones sociales; es estudia¡ rales débr1es, reducidas, recientes, muy locales y hasta provincialas,,- los
las tensiones que surge! entre los grupos i:rtelecruales, académicos y profesiona- inteleduales han cumplido diversos paperes a 1o rargo de la historia nacionar..En
les que se enfrentan uaos a oüos por la , en algunos casos, térmi-nos generales podríamos ver ur sector comprometido con legitimar.los
discu¡sos y acciones dei Estado y otro miás crÍtico &ente a 1a gestión
estatal_ Esta
ñtájs conveaiente tener en cuenta que los discwsos y prácticas en diferenciación depende, claro está, dei lugar que ocupe determinado intelecrual
torno a 1a cuitura poHtrca se constituyen de manera diferenciaday dinámica, de denko de 1a organización de1 gobiemo en una cor,,,t*a específica. con
respec-
acuerdo a las posiciones que ocupen en un momento histórico y po1ítico espei- toa ia relación de los hteiectuales con el r,stado colombiano
a ro largo aei sigo
i.co, las distintas fuerzas y sujetos sociales. Para el caso colombiano, esto es cla- KK, fuliguel Á-rrgel Urrego anota 1o siguiente:
ro cuando papei de algunos intelectuales que cumplieron, en
se analiza e1 - "En Colombia, ia ¡elación de 1os interectuaies con
e1 Estado no ha tenido, por
determilada coyrmflua, con una fu¡ción dentio del andamiaje estatal, legiti- 1o menos hasra mediados de los años ochenta
del sigio ,yK, la amplirud, la di-
mando las reformas y propuestas elabo¡adas por ei Estado en materia de forma- versidad ni el senüdo que adoptó 1a regitimación deio¡den
políüco en [o',os
ción democ¡ática, pero que a su yez, en otro momento, intentaron distarciarse países de América latim]" E1 dominio conservador
en 1as primeras décadas der
de forma crítica de 1as estrategias gubernamentales" Lo mismo puede verse en las siglo KK, elpeso delalglesia enla defuición delorden
socialypolítico y el con-
¡rolíticas educativas que oscilan entre las directi-ices de los organismos iaterna- flicto i:rterparridario determinan los diversos tipo. d. ,.ru.iól,
.otr. io, i.rt.-
cionales y las presiones generadas por las dernandas de ios ciudadanos. lectuales ¡ el Estado. A nuestro jücio, eristen tres grandes
etapas en ücha
La seri.e de elaboraciones hechas en torno al orden social y las diversas for- relación:
4ffÉñ-@s#@rciur..;ti@L
mas de legitimación ylo de con&ontación que tienen lugar en 1a sociedad, han 1961- 1982); y
sido sistematizadas por 1os grupos de i¡telesr,rales qLLe, como se sabe, empeza-
ron a jugar un papel cad.a vez más especializado dentro de 1as sociedades modei-
A,nque la apreciación sobre 1a cooptación de ros rnterecruares por
nas5e. La diferenciación de los i¡teleauales con respecto a otros actores sociales parte der
Estado para la décáda del 80 no puede generalizarse
a todos los intelectuales, sí
está dada, segú-n Gonzalo Sánchez, por tres ca¡acte¡ísticas básicas: lffi.Bt señala una tendencia marcada por la hegemonía
a;@pqi@plf€ y
que ha tenido ia ideología neo-
liberal y neoconsewadora, legitimando, naturaliza¡ido,
su punto de vista"en tor-
eI recurso a la acción colectiva. En todo caso, estas características dependen, no
no a 1a organización del orden sociar en ias úrtimas
srilo de 1as condiciones intrínsecas del sector de los intelectuales, sino también de
décadas der sigro ilL
De los roles eue cr:mplen los i,,telecr¿¡-1es en eI .n*o,,
ios rasgos políticos, sociales y culturales de un contexto dete¡u-inaclo; en otras *,lrq.tivo, Díaz des-
taca dos' -En primer lugar, distingue los intelest,ares
con fir¡ciones criücas, in-
palabraq 1a organización social, política y cu-ltural de u¡a sociedad i¡cide fuer-
vestigativas o de diirsión de discursos, paradigmas
y perspectivas provenientes
temente en el sentido y 1a fu:rción de los intelectuales. "Esto quiere decir que 1a
de 1os campos científico y éducativo, nacional
e intemacional. Este tipo de inte_
participación y e1 compromiso del intelectual depende no sóLo de la ubicación lectuales tiene en ]a mayoría de 1os ca¡os, además
de sus proyectos teóricos; ar-
de éste como categoría social, sino también del tipo de sociedad en la cual se ma-

60Gonza]o Sánchez, "i¡telecuales... poder... y c,k¡¡a nacional,,,


en AaáIisis políticqN,
,l: 34, Bogctá, Universidad Nacional, mayo _ agosto :
1lg-
I

l,:
ss lbíd,p.9. de 1998, p.
1
61fulig,rel Á¡gel lhrego, Iatelect-,tales, Estacio tyacirín
ll,i .:r
José Joaquín Brumer, Ángel Flisfisch, Zos ¿¿re1ecru¿1es y tx insütuciones de Ia cuhu- T en Colombta,Bogotá, Siglo de1
:. i ¡a Hombre, Unive¡sidad Centrai
,il Chi1e, Facultad Látinoamericaaa de Ciencias Sociales, Granisos, 1986. -DfüC_, ZOD2,' p. 25.
ffi
,a
p!RSpF.crrvits ANArÍTICAs E¡í ToRNo.\ tAs RELrcIoNti$
L.r. CONSTRL'CCIóÑ DE CÜLTÜRI PQLÍTIC'\ EN COLOMBiA
+B E:{TRE CUTTURÁ ToLÍTICA Y EDUC,{CIóN
PROTECAOS EEGEMóNICOS Y RTSISTgNCI'{S CULTUR{L¡S

guna reiación con Proleclos polítjco-ideoiógrcos de1 campo pedagógico'


dei .. Así como los sujetos interpreran y dan forrna a las disposiciones legisiati-
en cierta vas y a 1os estudios y diagnósticos elabo¡ados por el gobierno nacional, tamblén
I^*po del Estado y de otros grupos del campo educativo y rePresentan'
forma, arinque no necesariamente, la colciencia crítica de la sociedad.
En segr:n- , e1 Estado se aprooia de las elaboracio.nes que tienen lugar en Ia sociedad civil y
el de- ..-1,'las recontexttaliza en a¡¿s de alcanza¡ legitimidad err tomo a sus propios ilte-
do lugar, estiín los intelectuales con firncionestecnocráticas que aseguraa
,n r-olo del sisterna educarivo y de la política educativa y culturai en su conju]rto, :¡-,:reses. Respecto a'este último proceso, lv{ario Díaz anota que "llos] nuevos ter-
de esta mafiera, e1 mantemmiento de la hegemoaia. Aquí se en-
t tos fdel Estado] incorporan objetivos, temas, conceptos, enuaciados y teodas
garantizando,
..r"rrt "i¡telectuales funcionarioS o inteiectuales tecnócratas que tielen un
* '; previamente reconocidas e ideológicarnente selecciooadas y están en coüespon-
alre- dencia con ideologÍas, estrategias y objetivos poliücos definidos. Una vez que 1os
papel de decisión en 1a creación del consenso, deialaegemoníay de1 saber
.
1. .

d.áo, d. los principios culturales dominantes de1 sistema educativo". Los i¡te- . , nuevos textos ha¡ sido recontextualizados proporcionan un soporte para 1a
Iectuales tecnócratas tienen "1a función de asesorar y reforzar la hegemonía '',:, implementación de 1os principios dados en el campo pedagógico, bajo 1a forma
:'lt' d.e discurso pedagógico oficial, en su reali,u6ores instruccional y regulativa"63.
ideológica y cu1tura1, y c',mplen r:n papel importante en la organización'
desa-

,rolio y difusión de ias politicas, programas y acciones educativas y culturales r': lunto al sector estatai podemos hallar otro actor con ilrcidencja e¡ la es-
' : t¡.uctu¡ación de1 sistema educativo colonbiaro. Estamos haciendo rettrencia
clel Estado"62.
tuvie¡on uaa amplia influencia
Ademrás de1 papel de ios inteiectuales, que
.prirrcipalmentea@ca,i¡stituciónquedesdehacemásdecuat¡o
es posible sigios ha estado presente en los procesos educadvos de la nación. Este
en diferentes escena¡ios (iastitucionaies, estatales, universitai-ios), podei en
id entifi.car varios actores y frleüas, cuyas PIácticas y discursos
corrfiguran e1 cam- .. maieria educativa se ha eyidenciado en la auto.nomia para regular los proce-
de ias eiaboracio- sos de enseñanza-aprendüaje en las irstituciones bajo 1a potestad de 1a Iglesia
po educalivo y que, en buena medidA son mediados a t¡:aves ..
nes de los intelectuales. Una de estas fuerzas, que tiene singuiar importancia i," Católica, así como en la conforrnación de asociaciones y congregaciones de
.,, , colegios reLigrosos que tienen ua régimen de funcionamiento paralelo a1 con-
debido al proyecto poiítico y econórnico que lleva implícito, 1a constituyen
1as

., , trol del Estado. A ta1 puato


pokticas internacionales en las que han venido cobrando un alto protagonismo es permanente e1 papel de la Iglesia en e1 país que,
i pesar de 1as multiples poiémicas que luvieron iugar en ia Asamblea Constr-
io, o.guo.lsmos fi¡rancieros supranacionales. Estas po1íticas han estado dirigidas a

en las ultimas décadas a regiamentar a§Pectos corno calidad y coberttra


de |a '1 tuyente, en eI preámbulo de Ia CarÍa de 1991 aún se i¡voca la protección de

educación, desarroilo de competencias básicas en Ios estudiantes, [orta]ecimiento .. Dios para la nación colombiana.

de una cultu¡a de la evaluación y financiación de 1a educación, tomando.como


Complementariarne¡te a las fuerzas señaladas con anterioridad, co¿xisten

referente a1 mercado. , , otras que, según el caso, pueden esta¡ a favor o en contra de 1os lineamientos di-
al Ls- señados tanto por 1os organismos inter¡acionales como por el Estado. Dentro
En permanente tensión con 1as políticas i:rternacionales encontramos
y sewicios administra-
",' de estas fuerzas podemos ver cómo un papel fu¡damental
taCo, que cob¡a vrsibilidad a través de sus i¡stituciones
en Ia elaboración de dife¡entes discursos y prácti¿ás-Iólíticas y culturales. pro-
tivos y de la política educativa. Anotemos que este actol ha tenido la
ducio iic las ti:nsioles cr-tu'c i¿ ¡acio¡i.ilitlari i¡rstu-ur¡entai y las t'ulciones po1Íii-
responsabtiiciari de aplicu y ticsarrollai lus lirrealnitn'Lr-,s dis':i:¿tlos rÜf
1.l) Ür-
cas y sociales que le ha encargado e1 Estado moderno, la unive¡sidad se ha
gaaismos hternacionales (FMI, ONIC, BID, BVI, IINESCO, entre ottos)'
no

siempre en consonancia con 1as paticCaridades de la educación colombiana' constituido en un escenario contradictorio debido a 1a pluralidad de i¡itereses
y de ideas que circCan en
e11a y a la movüdad de 1os actores que la integran (es-
Er, .rta perspectiva, 1a reforma legislatrva hecha a la educación durante
1os años

rrscrii4 de diferentes formas, en las sugereocias y recomendacioues de 1as tudiantes, iavestigadores, docentes, etc.). Esta diversidad permite, entonces, que
90 está
políticas interaacionales, fenómeno si¡nilar en toda Arnérica I¿¡la, en donde encontuemos variadas posiciones de ias distintas universidades con respecto a1
desa¡rollo de
ie e:pidieron leyes generales rie educación que dieron cuerpo a 1as nuevas orien- 1as po1íticas económicas y a 1as reformas legislativas drirante Ia dé-
taciones du¡ante este rnrismo periodo- cada de1 90. En todo caso, en Ia actualidad 1a universidad ocupa una posición

e: lvlario DíazYilla, E! carapo inteledual delaeducación en ColombiaOP' cit'p'25-26'


e; Ibíd,p)6.
tr
io LA coIJsrRUCCró¡r nt cu¡.tun¡ ?otÍTICA rN Cor,oMgr,\ psnsp¡c]]Iv-rs.lx,trfrlc¡.s EN ToR.No A Lás RgLdctoN!ig
PROYECTOS HECEVO}ICOS Y R:SlSTENCIÁS CULTURá]-ES
BNTR¡ CI]I,TÜRA PoLfTICA Y aDÚcACIóN

privilegiada para crear y hacer proliferar diferentes Visiones de mu¡rdo e i¡rer- 1as trayectorias biográficas, profesionales e institucionales de los
tóricas o a
pretacioaes de la realidadfl. actotes, que explica los movimieatos, funciones y roles que cumplen
n"iismos
Asirnismo, otros actores que han cumplido L\ destacado papel, duraate en distintos contextos histórico-espacia-les. Este caráster di¡ámico del campo
los años 9ü, son ue, a1 igual que ias an- permite comprender las contradicciones que tienen lugar tanto entre los di-
teriores, no son homogéneas debiórjTlálffiféiü§lffintuciones
\" v actividades
que\ealiza¡. Así, podemos encontrar ONG reiacionQdas con pro$amas d.e eriu-
¡¿§4sos actores
como en 1as acrividades ypráaicas de un misrno acto¡ en co)'un-
, turas disímiles'
cación, salud, medio ambiente, pasando por 1as cornprometidas con causas
ffiF##ffiffiÉ+#-w1ciones i,nteresados en el análisis de las relacio-
corno los derechos humanos y las iibertades políticqs, hasta centros de investi- entre educación y culfura politica tampoco han estado ajenos a esta di-
:;tt: :Des
gación dedicados a profuadüar e1 anáIisis de estas problemáticas. A pesar dei ::t.': ln,ín¡ica
de1 campo educativo. A partir de una revisión documental de Ios
1::::
papei crítico frente a la acción de1 Estado y 1os parQ¿o, políticos tradicionales, ;;::,:,:. 'distjntos trabajos teóricos y empíricos sobre el tema, resulta evidente 1a exis-
jugado por buena.parte de ONG, otras ha¡r perdido, progresivameüte,
su auto- ,,tencia de tendencias anaiíticas y metodológicas para a¡aiizar las relaciones
nomía con respecto a1 Estado.
:'éntre educación y cultura polítrca. Los puatos de refd¡encia más relevantes
De otro lado, podemos encontrar , ..r- para establecer ias tendencias anaiíticas están relacionados con aspectos
caros o no al campo educativo, que de una ot'u
"
fo.ffffi.ffiffi.**; como los significados otorgados a1 concepto de ciudadanía, 1os elementos
zación y reforma de la educación. Habiamos a\luí de organizacioneg de para ciefinir 1a culfura política, 1a ca¡acterización de los procesos de forma-
maestros, grupos estudiantiles, orgarrüaciones carhpesinas e iadígenas, gru_ ción ciudadana, el papei otorgado a 1as instituciones.en la configuración de
pos de género, colesdvo§ juveniles, asociaciones ctrmr.r¡itarias, fuerzas obre_ la.cuitura política y las perspectivas pedagógicas de Ia formación ciudada-
ras y iaborales del país, ent¡e ot¡os. De la misma fo.*u,
podemos hallar a 1a ña. A contirluación haremos refe¡encia a 1as tendencias identificadas a par-
ffi compuestapot actores como los maestros, los estudia¡r- :.ti¡ del anáüsis de los elementos rnencionados.
ffi-,
tes, los padres de familia y ei sector productivo cercsiro a ias i¡rstrtuciones edu-
cativas- Yalga decir que toda 1a reforrna iegisia.¡iy¿ que tuyo lugar en Ia
educación durante los 90 le ha dado gran importaecia a 1a comunidad educa_ 'ffiStivas y tensiones analíticas sobre educación
Liva, en la medida en que se ha entendido que la egrr.u.16, es un asunto que =| cuitura política
compete, en general, a toda la sociedad. . Los análisis ¡eferidos al tema de educación y cultura po11üca en Colombia
. ffiffique han i,,cidido, de una u o.'a r\anera, en las reiaciones que expresan, en distinta foruaa y con yariados matices, los debates que caracteüa-
se tejen entre educación y cultura política, son los gyupos ron la tensión entre el paradigma cívico, anciado en los procesos de construc-
@-_-@§B.q-,g"W-go
(principalmente guerrillas y paramütares), que profoesivamánte ción de ios Estados nacionales y en el modelo de ciudadanía libera1, y alguaas
si ha¡ conver-
tido en referentes sociales y poiíticos debido a su prq¡ugonismo en la escena pe_ corrientes, como las perspectivas reproductivistas y críticas. entre otras, que
d. ,i,lu, qlle so' asi::ulaCos y
LÍtica nacional. Esios actoies proinuev'rir 'motios rno.stiaron 1as incc¡:.siste¡cias I li:¡ritaciciies ce este proyecto de moderni,_1.r,i
aprqpiados indistintamente por parte de los sujetos que interactúan en el cam- política. Ea Ia documenracián estud.iada para el caso colombiano, es posible evi-
po educativo. Además, debido al desplazamieni.o del conflicto a¡mado a los dencia¡ tres perspectivas en'las que se apropian eleme¡tos en torno a1 concepto
grandes centIos urbanos, estos grupos se encuentrar: cadavezmas cerca del es- poiítica
,1tL,i.t -- cultura
de 4, sobre las
vo uvvru relaciones lrauL
i4o MalavuLo educación yJ política,
enü'e uuu!4Lrv1l yuuuL4, provenientes
yrUYC
pacio, mental y geogriá§co, de las hsrituciones eduqu¡ir*.
¡i., de dive¡sas corrientes teóricas y metodológicas. Este proceso d.e apropiación ha
importante terer en cuenta que estas firerzq5 y actores ocupan djferen-
Es ,r, , f mostrado, por un lado, 1a compiejidad
yI densidad
i:r.t
. ----f --)---- --__-_---
del campo educativcr
--_ --_tI- -**'' ¡,,r por
rv¡
tes posiciones estratégicas, que pueden varia¡ de ac\rerdo alas coyunturas his_ .,.
l::-
otoo, ha evidenciado las tensiones po1íticas y culturales ent¡e los disthtos acto-
.

;1.;1¡ res sociales que se articrüan en el caa-rpo.


& Boaventu¡a de Sousa Sanios, De 1a mano de Alicth. Lo socia¡ y lo político en Ia
postnodemidad, Bogoti Siglo del Elombre, Universidad q1" bs ¿¡,des, tSgS. fluencü áe la propuesta de la cultura cír.ica (Almond yVerba) y de buena parte
;l;
';ii!ñi.
&-
pERSpECTrvAs AN-{LÍTrcas EN ToRNo A L{s RELACIoNBS 5l
,2 LÁ coNsrRuccrÓN DE CULTURA poLÍtrcr ¡¡¡ Corolr¡rr ENTRE cuLruRA PoLÍrICA t eouc*cló¡¡
?RoyECTos x¡ea¡tóxlcos I RESrsrEÑclAs cuLTllRAlBs í,.

ac- similares a los dei sistema político g1obal' Paradójicamente, eiemeu-


del ideario político liberat. Esta propuesta privilegia 1os comportamiento.§, , ficipación
defini¡ nivel cuitural. con base ,'t*rL más trascendencia estabiecidos por la reforrga constitucional
para la di.-
titodes y conocimientos de los iaüviduos para su

en e§te concepto, la cultura políüca se concibe como ios compOrtamientos


y ac- ,. o¡"i* a. la vida polítrca (como 1a revocatoria de mandato, e1 plebiscito, etc')
en el contexto educativo'
titudes ,oorop.ao a la poiíticay los coÉocimientos que se Posean sobre
eL firn- '.-lro.fueron apropiados
perspectiva estáLn cercanos a en-
..cionamiento del sistema político, en este caso, la democracia- En esta
dirección, .r.l ,-.,',,, Los fu¡damentOs pedagógicos de esta

la.cultura política un elemento que está dado, definido, desde arriba por 1os
es , ', ión ., conductistas, a a-lgunos aspectos de la teoría piagetiana y a los apor-
§e adaPtan a
, ,.r-d. autores como Kolhberg y Lind, entre otro§. A partir de ellos se genera
sectores hegemónicos de la sociedaá ¡ por 1o tantq los i¡rdividuos
democracia y ei funcionamiento
la rnisma mediante Procesos de socialización y educación' un ritualismo en torno a los soportes de }a
',,.'áá,la misma- En el plano metodoiógico prima un tendencia transmisionista
De acuerdo con lo anterior, en esta tendencia existe ula sola Cultura
Polí-
pqr misma esté puesto en la nece- i" construcci.ón formación de 1os sujetos y se sos-
de conocimientos y en 1a
tiia (con mayúsculas), de allí que el i¡terés 1a , 1,....¿"

sidad de legitimar determinado ordenamiento deI sistema politico' ei ' ,i.o. Ia posibilidad de medi¡ los niveles de cultura poiítica de los grupos so-
; encuestas de
hegemónico, ya que 1o importante es e1 reconocimiento de un orden
social por ciuiés a partir de evaluaciones, pruebas de conocimiento,
t'"
encima de 1os variados órdenes sociales que pueden coeristi¡ en determinado ;oioiórr, etc., que se aplicaa a diferentes lndividuos para hacer generaiiza-
',
momento listórico. Aquí se evidencia la infl.uencia de la sociología positivistá ", :. .ion"r en 1o reiacionado con las percepciones y usos de ia democracia por
seg-ún 1a cua11a sociedad debe ser fruto del cgnsenso, es deci¡,
de la homogenei- parie de la socredad en su con;unto. -
dad; de allí que se quiera eLiminar cualquier forma de conflicto y de entropía
so-
i defensa y promoción defidéario catóiico, caracieis-
cial. Asimismo) en esta perspectiva la cultura po1ítica se corresponde con el 'o. ,o lugar de origen en la
ideario del Istado-Nación, por 1o cual hay interés en homogeneizar a
todos los tico de la cultura política colombiana. In este énfasjs riado ai componente
..i,',,i.ligf*o,
la cultura, entendida como una ca¡acteríslica hherente y esencial de
individuos y grupos sociaies según este rasero.
la capacl'.xdde aprender, de
de fuentes divi¡ras. Asi,
Dentro de esla tradición se es ciudadano en 1a meilida en que se paItl- .t'l tgdo ser humano, proviene
I 'r.Ir.ioo*.e,
de comuricarse, está dada por el.origen divino de los séres huma-
cipe en 1os mecanismos diseñados por el Estado y por los sectoles
hegemónicos d,e la sociedad, porcual se otorga importangia a la forma-
1o .' Uos.El concepto de cuitura política está en estrecha relacióñ con los valores de
ción de valores cíücos, como el respeto y acatamiento de las normas, para laleiigión y con elvirt;:osismo del ideario católico y cristiano. EI ciudada¡ro, mas
que un actor po1íüco social es concebido como un atributo,_ull.cornpetencia,
defender y fortalecer 1a democracia- El ideal de ciudadano que aquí circula
. de los sujetos cercanos al vi¡fuosismo definid.o por 1as ieyes diviÁas y hurnanas.
por ende, es un ciudadano virtuoso, dotado de atributos democráticos l,l,
reconocido Xn este sentido, la ciudadanía esta¡ía cercana a la categoría de iiudadanías sa-
icomp.t.o.ias democráticas) que tiene existencia en tanto sea
, áus, propuesta por María Teresa Uribe para anaiizar las características políti-
po. .i Ertudo, que debe acatar ias directrices que éste defina y que 1e permi-
,,
cas y crilrurales de principios del sigio )C(?ara ella:
tur, ,lc*r^r tal estadio de desarrollo sicosocial. En este Proceso de forma-
ción. de ciud¿d¿nía ptiman ,lsPe.tos relacio;rados con la moral del "Esta rbmr¿ de uiurladada eleva la rnoralprivada,v rioméstrca a1ámbito públi-

ciudadano, en tanto que a partir de la creación de un se¡ rnoral, e1 cíudada- . co y pensaba en esta esfera como comu¡idad de creyentes. Bajo un modelo ur}i-
y
no moderno, se puede lidiar con 1as diferencias propias de cada individuo ,, ' ,, ficado y unitario de aación, presewaba los ejes de Ia tradición: eltemrflo, 1as
consolidar así la idea de una sociedad armónica, característica del pensa-
',',;"-' lealtadespareatales,1osvalores heredados delosmayores,las identidades cu1-
rniento burgués liberal de ios sigios XWII y fJX- i',1¡ h:rales y todas aquellas dimensiones que trascenCían ai indiüduo, que 1o pre-
',.1t..
con base en estas ideas, se puede afirmar que ia formación ciudadana es lis- , ,:
cedlar y sucedían, ftente a 1as cuales su capacidad de transformación era
ta como un proceso de instrucción--socialización de los sujetos en un modelo
es-
, ,t. , restr-irrgida. Istas ciudadanias sacras, contribuyen a otorgarle a la accióny a ias

pecítico de cultura política (el democrático)' La apropiación de esios ,. prácticas políticas un cierto senüdo teoiógico ytuágico; de salvación delmundo

presupuestos en 1a rliniímica particular de1 escena¡io escolar, 11evó a que la cu1- . , y de cruzad.a contra ei mal de Presewación de 1o propio y de temor ftente a1 oho,
'
tura democrádca se redujese a 1a creación de meca¡rismos i.nstitucionaies de par-
tua
54 LA CO¡{STRUCCIóN DE CUTTI,TR.\ POLÍTICá i]N COLONfBII prRspgcrIvAs.rx¡rÍttc-rs EN -foRNo s LAs RT.LACIoñ]is -))
CROYECTOS HEG¡MóNICOS Y RESISfENCIJ\S CUITUÁALES ENTR! curruRl ?olitlcr t t¡uc_dclóu

orirurat o político, que puüiera signj§car aigura forma de cosmopolitismo o Ce delos individuos, sino como ur aü-ibuto de todo sujeto que, a partir de sus re-
pluralidad sociai'6. presentaciones e imaginarios, se relaciona con las diversas formas de orga:riza-

Además de homologar Ia cCtura política aI ideario de1 Estado-Nación, ción que presentala sociedad. De acuerdo con Norbert Lechne¡ "sonlas person¿s

dentro de esta perspectiva se alota que éste ú1timo está fundamentado en ios va- en su i¡teracción cotiüana las que deben generar y cuidar 1os vínculos sociales.

iores del cristia:rismo, es decü;la noción de Estado-Nación es posterior a 1a doc-


trina cristiana, imperaldo idea del orden y el respeto como fundamento de
1a
j;ll lro'polidca no residi¡á ú¡ricamente en ias i¡stituciones formales sino también en
ia democracia, por 10 cual e1 conflicto es consiclerado como un elemento ajeno i:.l.inu*rrru social al alcance de la experiencia conc¡eta de cada cual. En este senti-
y nocivo para Ia misma, susceptible de ser erradicado para bien de ios individuos. ii,:.. , ¿o p*¿. hablarse de un a ciudadanización de lapolíticalarecuperación d.e 1a po-
.111:i.,Etica co§lo
una capacidad propia de 1os ciudada¡os"66.
Veraos aquí un regreso a los valores que encarnan la doctrina crj.stiana (respeto
tradiciones farniliares, binomio culpa- reconciliación, etc.), :¡,,.;r,,1 Como parte de esta óptica cobra importancia eI reconocimiento de1 ccn-
a Dios, resiate de 1as
:i:i..]:, I .
,flicto corno aLgo
1
inherente
la sociedad y no como algo ajeno a la misma. A di.-
a
en donde 1a formaciónciudadanase asume como ul proceso-dq¿compañamien-
to de los rndivrduos hacia la edad. aduJta y en donde la la¡ea delis maestros se i,;.r.,,furencia de 1as tendencias anteriores, en ias que prima la idea de una sociedad
reduci¡ía a la de u¡ apostolado. A-1 darle importancia a los valores, sin tene¡ en ili..1;..urnO*.u, en 1a perspecLiva crÍtica las ieorías en torno al conflicto y su resolu-
cuenta 1a di¡ámica y la experiencia de los sujetos, se.presenta una formación :tli:i '..leión ocupa:r un lugar central para el analisis de la dlnrimica de formación de cu1-
, ,i',i,. a-ü0Iógica y polítrca descontels.tua-itzaday, quizás, anacrónica. Lo ante¡ior se
r,iiiili.
,: ilr:li, En lo concerniente a las relaciones enke Estado/ildrviduo, se puede encon-
complejiza, además, cuando algunos estudios ,v actores son sensibies al contex-
:1.¡iil;1i ''
ua mayor dinamismo con respecto a1 planteado en l¡s perspectivas cívica y
'ri.l
.::li,ijl.
to sociai pero quedáadose cercaflos aI asistencialismo. ;,,Far
I 1.,,r i' demoo-acia y la po- ;i,l;, pco*religiosa, ya que no se trafa sólo de que ios sujetos se ad.apten pasivamente
¿1rí;.-:..
tJt'lll
:,$,iil 1ítica,encontramos1aperspectivade1as@€sen1aqr:ee1concep- ,iá10 propuesto por ei Estado,' sino que
,:l: : ¡ este último debe reconocer. 1as partictla-
,

4li i,. . io de cultura está relácionado con las prácticas y experiencias de los sujetos ;i;i!1{dades sociales y políticas de 1os contextos en que se desenr.uelven los grupos so-
,:.¡:l;i i

: ¡,¡.: iri sociales en su proceso de formación y el anfisis ea torno a 1a política se articula


, ,,lfr:i:
: li. i con Ia complejidad de las relaciones sociales constitutivas del campo polítrco.
,;l
.t't: .,

.' ,:,.i i li Esta caracterización no admite ia e.cistencia de niveles de cultura políLica, como
"r.: ,l i

'.,,i
,."1,:
l
sí ocur¡e en los edoques anteriores, sino que reconoce la presencia de varias cul-
tu,ras poiíticas en un contexto histórico espacial determinado. En este sentido,
rilili'
'! !i.,
l,rH, 1as características de 1a cultura po1Írica de un grupo social se deEnen, según este
' ;a! ' .

' i.I ., acercarniento, por las tensiones y contradicciones que hay e:rtre las disti¡tas cu.1-
,'l1l r l;iliarnplia que permite 1a hciusión de ia djversidad político-culturai ca¡acterjsti-
hrras oolítica-s v no de Fo,m. o Or'or,.
,
:1,-

.)!
;:1
,;i.L tici pals, recogiclcio, eo esL¿ fi1cLilda, las rrrultipics il¡ i¡cr-rsii.,nrs euc irii ,Leii
:1]i....'
'r
En la perspectiva cririca, la cuLtu¡a política se consdruye en un conceDto
; rii::" ,:el proceso de formación ciudada-na a 1o largo de 1a historia naciona167.
, 1: l. i."
i

relacional, no inmutable, definido precisamenie en 1a acción social de 1os suje-


ll', i11,,, ,

Ial: ;;iiL., fn los procesos de formación Eiudadaaa se reconocen las particulandades


::r Ir l tos; de ailí que una de Ias pretensiones en esta tendencia sea 1a de adecuar las ca-
r.' iales, políticas y cultur.ales de 1os grupos y sujetos. En este sentido, 1a construc-
tegorías conceptuales a }a realidad, de acuerdo a 1as características de esta
i "ll l I
;eión de la cultura política en 1a educación está relacionada con 1a negociación
l,'i, ultrma- Este reconocimiento contertual y relacional de ia cultu¡a política, faci-
, :l'' lita a¡ralüa¡ la ciudadanía no como un estado de 1a evolución social o política
_l
;l l
.,li l''; '

,1,1, ós María feresa v-,ribe, "Ordenes complejos y ciudadanías mestizas: u¡a mirada al caso

,' ',li i colombiano", en Estudios Políticos,N" i2, NIedellín, enero - junio de 1998, p. 39.
.',.,,.1
, ,.i,1'
,¡l
lr

LA CONSTRUCCIÓN DE CÜI:IÜRA ¡OLÍTICA EN COLONÍBIA rERspECTrvAS ANALÍTrc,{s EN ToRNo A Lrs REricIoNris


)o 57
PROYECTOS EEGI}iÓNICOS Y RXSISAINCIÁS CUTTURAL¡S ENTRE currr.lR.{ porÍT,re.c, y BDucACróN

cultl1ral que tiene lugar entre 1os diferentes sujetos que iriteractúan en ei escena- autores i¡troducen en sus iavestigaciones ia cultura política como categorÍa de
rio ed"ucatiyo. Las perspectivas pedagóg:cas de esta tradición están cercanas a los a¡Láüsis pero sin entrar a defi¡i¡la, a1 igual que 1o hacen con otras categorías
aportes de variados autores y tradiciones acadérnicas ligadas a pelsPectiYas ffí- dei pensamiento social, como Estado-Nación, identidad nacional, orden sc-
ticas, lales como la escuela de Frankñ¡r1, las pedagogías críticas, 1a sociología eral. Finalmente, podemos encont¡ar otuo grupo de intelectuales que para ex-
cultural, el pensamiento complejo, los esfudios culturales, lahistoria social, en- ......plicü e1 fenómeno de 1a cu1tura polítrca maneja categorías como opinión
fre otras. En cuanto a1 componente pedagogrco, dentro de esta tendencia sería , púbiica, socialización política, formación ciudadana, cultura democrática,
miás significativo e1 dialogo de saberes en Ia construcción de conocimiento y en educación cívica, educación para la democracia, cultwa de la paz y cuitura de
la formación de 1os sujetos que la ftansmisión de la i¡fo¡mación refenda al firr-r- los de¡echos huma¡os.
cio¡arniento de la democ¡rcia. , ,1, A:roremos, en primer 1ugar, que en buena parte de los estudios realizados
La ampiizud del anáLisis sobre Ia dinámica de Ia cuitura política en esta I por e1 Mi¡isterio de Educ¿ción Nacional, 1a cultu¡a política es asimilada-a la ca-
perspectiva cútica, facilita e1 ¡econoci¡nienfo de otros escenarios de formación : t.goríu de educación cívica, entendida como 1os valores y conocimientos de los
ciudadana paralelos y/o complementarios a la jristitución educaüva. Aquí no sujetos.sobre el sistema político democráüco. En esta perspecliva, se asrime la
eriste 1a intención de homogenizar 1a erperiencia política de 1os sujetos, ya que ' o¡Itu¡a política como un fenómeno susceptible de ser evaluado y meüdo a tra-
esto llevaría a 1a invisibi]i¿ación de 1a di¡ámica de los distintos actores socia- :vés de pruebas de conocimiento, encuestas de oprnión e í¡rdices de participacrón,
,ii::
les que se desenl'uelven en escenarios di.ttrentes a 1os cora,truidos desde la 1ó- entre otras estrategias. Debido a 1o ante¡ior se supone la existencia de niveies de
,' .:'i;l
ri,ri
.
,

gca deI Estado. 'su1tu¡a política, atendiendo a1 grado de participación de ios jóvenes o al cono-
:1,:
,i::
: Debido al carácter dinámico dei campo educativo, las perspeciivas . 'ciiruento que los mismos tengaa sobre e} sistema político democrático, sobreen-
.:,:ili'ir,l
mencionadas pueden emerger en disti¡rtos escenarios de producción de sig- . tendiendo que mayores grados de participación y conccimi.ento de la
i,ii",
nificados, discursos yprácticas sobre 1o poktico y ser apropiadas por los sec- ' :democ¡acia conducen a niveies más altos de cultura po1ítica.
;{l¡ii,
,ll,,il'. tores de la sociedad (Estado, investigadores, maestros, políticos, .-,,,: Lo a¡terior puede ser a¡alizado a partir áe las apreciaciones de A]varo Ro-
:i,ii!! eclesiásticos, etc.). Asimismo, la tensión en toüIo a ]as relaciones entre edu-
I r
11,i,¡.1 , -, dríguez. Él ha señalado la importancia de la educación cívica en 1a política edu-
, iril.ir
cación y cuitura polírica ha privilegiado ei debate sobre la educación comó cativa del país a partir de Ia década del 80; esta tendencia fue tb¡ta-lecida
L

'. .i,;1" I r

i!!,;.
.
1, l,i '": . un escenario para construir la esfera de 1o público. Preguntas como ¿qué ca- . ¡qcientemente en el marco de 1as reformas constitucionales de 1991 por par:te de
ri,;l
'i,r r
¡acteríst-icas debe tener Ia educación, cuál debe ser su función social y po1í- "' numerosos sectores de ia sociedad. Para este autor, la formación y 1a e<iucación
l
, '.i,: r.
tica?, ¿cómo se deben orientar ios procesos de formación ciudadana en ia '': ciududana en el contxto colombiano son esh-aregias fuldamentales para con-
. l:;i ll
,.,:. educación pública y qué papel juegan er éstos e1 Estado y ia sociedad?, ;qué " .'. solidar una nueva forma de organización política de 1a insritución escolar, lo cual
r il' 1

1r:.íil.
i, l li;
I
fu¡ciones se atribuyen a la educación en e1 propósito deLibe¡ado de transfor- , - puede erplicar el iaterés del auli¡rsterio de Educación por reglamentar dicho pro-
t,

ll. if
i: I
.
m.ar la cultura poLítica?, ¿qué elaboraciones se hacen sobre ei concepto de' i.::eeso y promoyer la evaluición constanfe dei mismo6s. En este orden de ideas,
. .t.. I parrir de ios cua- '' Carniio Uasteilalos destaca ei re tomo a i¿ eciucación civrca en ios lfuea¡¡re¡.itos
ir''' c.¡lLu¡apoliticai, se coirs[ituye n eil punti]s cie ¡eiere¡rcia
.; lr: ir raur¡icula¡es
comprender las diriimicas que han tenido iugar en ias ultimas décadas a1- de1 Ministerio de Educación, asimiia¡rdo educación cívica a cuku-
r

.¡ i:irl,.J:l 1es ,

i i; i' ¡ededor de esta problemática,y 1a manera diferenciada como han sido " ,
rapo1íticaÚ. sobre este aspecto, RodrÍguez señala, por su parte, e1 desprazamien-
i
, r.:
l;..j apropiados elementos de cultura política err tales persPectiYas- to de ia concepción tradicional de la educación cívica que tenÍa como referenre
f, i,!. En 1o que se refiere al uso de1 concepto de cuJtura politica y categorías afi-
nes, pudimos identificar un amplio uso de la categoría en ouestro contexto, 1o 68Á-lvaro Rodrlguez,
Proyeao Educación cívica: Reuisióa bibüogr;ífrca para er estudío
cual puede erpljcarse por 1a dinrímica del campo po1ítico y educativo dura¡rte nacional de caso en colombi, salta Fe cie Bogotá, Ministerio de Educación Nacional,
1as ultimas décadas de1 si$o XX. En este sentido, se encontralon autores que in- J995, (s.n publicar).
co.rporan la cultura política como categoría central para los análisis sobre los 6e
lvlinisterio de Educación N actonaT, Lineanieatos en constitución wlía'ca y dériocta-
procesos históricos, poJÍticos, cr:lturales y educativos- De la misma forma; otros oá, \tEN, Bogoi;á, 1998.
{iú
pERSpECTIv-{s,rN.LLÍtlc^rs EN ToRNo A lAs REr-,\cloNlli
]ó LA coNsrRUCCróN ¡e cul-tur'l PolÍTlc-{ tN Corou¡r¡
rRofECTos HEc!NóNtcos r REslsrENClas cULTURéL!s ENT¡.r cULTURA po¡Írrc.r y ¡ouc,lclrin

la u¡banidad, hacia 1a educación pam la democracia, cgmo una calacterística Alguaos autores consultados a¡laLizan tra categoría de cuitura política y su
de 1as políticas educativas en las ultimas décadas. relación con el campo educativo a partir de1 concepto de culrura dernocrálica
Otra categoría utüzada en nUes'['o contexto para el anfisis de la cultwa o.cultura política democrática. El esta di¡ección, para ]ua:r Francisco Ag"rlat
po1ítica ha sido 1a de.opinión pública -baje l¿ influencia habermasiara-, entel}- y Iosé Iavier Betancourl, la escuela, entendida como una i¡stituci.ón sociai, pro-
dida, siguiendo a Pedro s*tÁ*, como la eKpresión de los ciudadanos autóno- duce su propia cdtura, se expresa en sus formas de ser y hacer, en sus simbolos y
mos, en ejercicio de sus derechos civiles, 1o cual es consustancial a Ia democracia- rituales, no{nas y valores, en 1os roles y funciones que se otorgan a 1os actores
Con respecto a Ia categoría de cuitura politica, Santana sostiene que ésta üene educativos y a las formas de orgaaización del poder y de 1as ¡edes corm:nicati-
'
que ver col1 ias maneras como una sociedad en&enta sus problemas. Es decir, está , vas. En esta perspectiva, e1 concepto de
cultura democrática en 1a escuela repre-
en relación con 1as ffeencias y valores que ia sociedad üene con respedo a 1a for- ,, senta una forma particular dé erpresión de dicha cultu¡a escoia¡. Sobre dicha
ma de organizar la consti'ucción y e1 conü'ol de] poder público. Para este autor ,, categoía, Agrjl* y Betancourt sugieren 1o siguiente: "Entendemos aquí eI con-
mecanis- .cepto de cultura democrática enla escuela como e1 complejo de significados que
-quien ha estudiado temas relacionados con 1os partidos políticos, los
'esh'uclrrra¡ 1os comporiamientos, 1as práclicas, los
it, .':,t1
: ,j]i,
,r *1, d.. participación después de Ia Constitución dei 91, feüómenos de descen- sabe¡es, vaLores y represen-
': l.ii' ,
U-alización y temtorialidad de }a democracia, procesos electoiales, entre otros- taciones que configuran e1 marco de las relaciones de conyivencia en e1 ámbito
.tri .

;;t ,, .
e1 sistema democrático se caracteriza pol Ia edstencia de disensos, contradiccio- ' escola¡,1os cuales están basados en principios democrálicos, asliecto que 1e con-
: ill,
nes y por unos coasensOs miirimos a partir dc los alales se clean regias de juego
,: fie¡e ua sentido particular a este tipo de conüvencia"73.
' r:[:i ]:,i
lil
:
para la sociedad. De a1tí la importancia otorgada a 1a opinión púbLica entendien- ,. Para Niarco Rau.1 Mejía y Gabriel Restrepo, 1a construcción de un régi-
ji ,. , do que a trayás de la misma es posible creaf una esfera de io p'.ibiico, proceso en men democrático no tendría tanto que yer coa e1 conocimiento y ia particr-
rii l- ::r¡i : : ii
pación de los sujetos en asuntos'tradicionalmente' politicos, sino más bien
.1
I

' ,lli i el que la edticación debe cumplir un papel cenkal.


,lr t Ll No obstante, en Colombía 1a heterogeneidad de 1a cultua política y la gran tor e1 reconocjmiento de las muchas eipresiones de culturas políticas p1u-
;', Ell'li*
:'i:itril)i1,1,' fragmeniación social han mostiando que esos conserlsos mínimos aún están en rales y locales que existen en el país. E¡ este sentido, una pregunta cenh'al tie-
;:tt'::' '
i:,i,;:. ne que yer con cómo form¿r una cultura democ¡ática en un país donde el
i,':...1,.l
:,t ;'itlli'iii '' construcción7o. Sumado a lo anterior, segt$ Saltana, buena parte de la pobla-
.,:1!r,iil! I
..1.
., riii
r1l!t:l:
i
ción colombia¡ratiene unos débiles elementos de culturapolítica colectiva,lo que ejercicio de ia poLítica ha estado marcado por el ordenamiento de u¡a cul-
.j: ..

r rl
,:,.li.iiÍ,1
i'f. ,
ippide una comprensión pro mda de1 origen de las contradicüiones y defi.cien- tura políüca de inclusión-exclusión y en el que la negación ylo eliminación
i,lili; del otro es la constanteTa,
cias de nuestra democ¡acia7l. Frente a tal situación propone fortalecer los pro-
r; :::::t :
:!r ; ill ,' ;,,,::..:t: .;

cesos de formación ciudadana. En sus paiabras: "para que Ia educación sirva En 1a documentación analiz¿d¿ se pudo establecer, también, el uso del con-
:i¡1.: lr ll
r: l+l,l: r:
cepto de cultura política apoyado en la ciencia política, en donde el interés cen-
rea.1¡nente para forrnar ula mejor opiltón pública es necesario que dicha edu-
,l ,lli:!
.

cación se refiera expresamente a los asuntos públicos, y que se üate de aicanzar úa] está dado por las relaciones que se tejen entre macopolítica (i:rstituciones
,, I
; ':ll.
:ji no términos de i¡formación sino también en términos de competencia
só1o en sociales y poUticas) y 1a rnicro política (fonnas comunitarias de representar el
-
cognosciúva. E11o expiica la aparenie paracio,¡a de cÓmo aún ampliaoi}j e,l nú- poder). ln esra iiireccittn, Fr¿urcisci¡ Gutiér:rez y Césiir Rocha anotan r¡-r* la cui-
,., I.i i. '

i ';¡i 1;
I
mero de ciudadanos i¡struidos o graduados no siempre aumenta el número de tura política es todo e1 "conjunto de destrezas, hábitos, valores y nociones esta-
i: ,i', ; ciudadanos con importantes niveles de cuitu¡a po1íticd'72. biecidas sobre e1 poder". Para estos autores, el a¡fisis de 1a cultura políLica se
'i. 'ii i ,r
detiene en los cruces existentes entre ia vida política cotidiana, iocal, y las dispo-
iir I
ir :rirl.: I .
il .1:i l

:;-r' ;o Pedlo Sa¡rtana, "Opi-nión pública, culturas polídcas y democracia", el rYómadas, No 73


]uan Fraacisco Agrrilar, |osé Javier Betaricorul, Construcción de altwa democrática.
,,: ' 9, Bogotá, Uni',,ersidad Central, sep[embre 1998 - marzo 1999.
-:,
i En instituaones educatirx de Saata Fe de Bogot;i Bogota, Idep, Innove, 2000, p- 33.
.:'lr zr Pefuo Saatana, "Colombia en la encruijada", et Reuista Fora, N" 45, Bogotá, Iur- 7a
Nla¡co Raúl lvlejía y Gabriei Resrrepo ea Fotmación y Educaaón para la Demoqacia
-, : !;, dación Foro, sepLiembre de 2002, pp- 5 -i2. ea Colofibia, Bogotá, Unesco, Instituto'para ei desar¡ollo de 1a demociacia Lujs Carlos
r,i ai, Galán, 1997, p. 91.
:''.:,,i.. zz Ped¡o Santanq "Opidón púbii.ca, culturas políticas y demoaaai', Op. p. 91-

; ,ii I ':iJ:i
u

?ERSPECTIYAS,{NALfTICAS EN TÓA'NO A
1"\S RELTIQIONB§

ENTRX. CUTlUR.{ POLfTIGA Y BDUCACfó N


¡or'Ít¡c'r sN CotoMsr'r
6o LA coNSTRl,cclÓt¡ DB cTJLTURA
gxGEltóNrcos ] REslsr¿Ncr'{s cÚrrÜRALES
"RoYÉcros
ciudadanos) de insdtuciones (familiares' vecina-
dei sistema po- integrantes, como súbditos o
que orgarrüan y rlgen el funcionamiento transnacionales' o un conjunto de todas ellas)'
a
siciones hstitucionales les o municipales, nacionaies o

lilico democrático7s' los individuos que han habitado


o habitan [u¡ territorio]" Diiha cultura fo1í1-
poiítica también'f3t"-
Pa¡a Miriam Ocampo'
la defi¡ición de la cultura . como hábito ["'] enlos individuos' principalmente
por mefio de
a diferen-
I
.u r. *uig,
i;
*"" y ro macropolítico. No obstaute,
;;" una
de de ias relaciones en .,, , qug como ninguna otra por medio de la frmilia deja
la socializadón infantil
preferenciaknente
cia de Irancis.o Coneot'
Céstr'Roth"' ella seapoya
f en ella los valores y normas
las actitudes de impronta decisiva en Ia personalidad, a1 incorporal
la sociología y la psicologíu'
Stgt* esta.aYl' para an¡li'ar con ot¡as formas superpüestas de socialüaciónformales
o il-
posicionar 1o ,oád..,yi"cual,
1os sujetos ftente a tu
poiñtu en"determinada época es necesario formales en otras edades (más o menos conguentes con el sentido de 1a socia-
varía justamente
análisis' pues la cultura polltica
microsociai en eI centro del
conlas tensiones p'oaotiau'
t" 1o *Ldi*o' OtTp: n":Y1":i::t:I lizacióninfantil),conformanunrepertoriodiversodeideologías'creenciaso
erpresan en valores rnás o menos compartidos'
normas de
para entender las construcciones
soci'a- : ' imaginarios que se

to de cultura poiítica, prilcipalmente' conducta según 1os papeles sociales, conocimientos y discernimientos' actitudes'

ies y po1íricas de las ait., 'oto*ut:i'll::,:jlltH*:'ii#:['Ji o destrezas o habüdades de acción personal

[:-l##:] ffi.¿"il;Io
disposi.ciones de acciónytécnicas
p'i"o-'á'io1Tl;?j5i"".I*:,":i'J' "
o colectiva, elementos todos eilos que el
ildividuo * según su carácter o perso-
l"'-li*¿g*es mediante **t:-ti^f:tt
mentales"' las
diversas erperiencias de su vida'
tura política a partir maneio de nalidaC - reoea y dota de sentido propio en 1as
de la politica en tanto que
ble aproximarr. 1* t"á;G;;i*" incluyendo 1as decisivas experiencias de1 aprendDaje formal o hforrnal'78'
^ considerando la política no exclusivamen-
la cooperación entre to' t'o*U"t' politica, Eiüabeth Casti]],o,
que los hombres dan a 1a Sobre esta misma categoria de socialüacióa
te como lucha por ti p"d*';;á*"
tr signricado
lJsicología política' la define como "el conjunto
la necesi- de
en exigencia en 1a medida de apoyada en 1os aportes de
posibüdad, que se va tra¡sforma¡do y legitimación de los
o'd*' de preparar el ter¡eno para conciliar
*
los'diversos pio..uo. históricos de i-nternalizacián' objetivación
dad de encontrar cuales se definen 10s modos de orga-
sí"77' sob*,rnd.o, iristitucionales a través de 10s
irrtereses de Poder entre la es'rera de 1o público' Estas dinámi-
a ia de cultura polític-a nüación y participación de los sujetos en
Otra categoda q"" *
hu asimila{o- con frecuencia
singr:'lar, en
es 1a de socia-l.üación
política en la me&'da en que §e
entiende que a üavés de e1la .^ ¿. ,oai¿acián detenninan la formación de1 sujeto político en lepre§en-
Para el equipo y experiencias desde las cuales se definen
culturales en torno a ia política' una diversidad d.e escenarios
se constrüyen las signilicaciones de socia- público"ie'
*strepo' 1a definición de 1a categoría taciones, conocimientos y actuaciones en io
dei lcfes coordi¡rado no' ñ"UJJ de socia- ampliar la mi¡ada en tomo a 1a cultu-
to*oleferente original el mismo
concePto Otro análi§is qrr. t u conn-ibuido a
rización po1ítica atUt como un orientado sus estudios' des-
"ot] 1a clásica propuesta de Durkheim' rapolítica es el de ]esús lvlartín-Barbeto' quien ha
lización, que se entiende' sigu-iendo famüa y oüas
cual sociedad' por rnedio de 1a delosañosT0,atemascomolasco¡¡otacionesdelfenómenodelamodemidad
proceso por e1
'otit"rr'*ada el legÁ cuhr:ral' formal o
informal-
hstituciones .'p"ti"fi'"iu'' t'"*-nt enAméricalatina¡particularmente,enColombia,anáiisisdelasculturaspo-
ir]cr¡.tidad nllciorlal, plccesos C("]-
media¡rte vanedad de secuencias
y rituales' pulares y su relacirin con 1a construcción d.e lt
meate, a las nuevas generaciones' a comunicación en ia modernidad
esta dtfi*t;;;' ;Püt*
tu socialización poiitrca' asimilándola municalivos e i¡cidencia de 1os medios de
Apoyacios en elemento central para
latinoamericaaa; anáüsis de las mediaciones sociales como
cultura políÚca como'
o ¡o formales) entenderiosprocesosdeconstrucciónpo1íticaycultural;articulacionesentre
procesos de enseñanza y aprendiz '¡t 1ro'*at'
"[..-l todos los (como
(soc'us) para habilita¡ como miembros
en una cultura de la socrabüdad
rsGabrielRestrePo,JosáGuillermoOrtíaFabioEriqueParra'LuisCarlr:sivled'ina'5a-
tomo 3'
liocb4 Reglas y excepa b;;;;d-; t;t;rturción piiia v 'ducatira en CotombiaBogotá' lcfts' 1998'
zslra¡rcisco Gutiér¡ez Sani-n y César p.69-70.
Cob;;;;s'' *uyo"dt i»o (multicopiado)'-
democnítico enBogotá/ , -,.-, o^-^
en ColombiaBogo' 79E}izabet}.Casti]lo,PFPD'Educación,Sacia]izaciónPo}íticayDemocrac-¡.a.U,nive¡-
pontica de las éltes dirigentes P'ogru*u de Formación en Educación' Bo-
z6 Nliriam Ocampo Prado, Ia czzltura
i;.,útt'4"'iá',
"tl
lr. tá Colciencias, lePri, 1995' 'dffi];;;'d;,
gotá, 1999-2000.
n lbÍdp.A.
";r' i

,l
,( \I
pgRspECTIYAS ¡.NllÍtrc¡'s tN ToRNo a Lls RElacroNES 6¡ li
polirtc'l ¡N Cr:ioMstr ENTRE cuLTrrRá PoLÍtICa a EDUcactóN I

6z LA coNSTRüccIÓN DE cULTUR'\
pRoyECTos EEGEMóNICos Y RislsrENCrAS cÚ!TUR'\LEs

' u"redios y la esfera de 1o po-


Además del análisis sob¡e 1a ¡elación entre ios 11

comunicaciónleducaciónyalgunosestudiosentornoalascuiturasjuverules. de culülra polrtica ha sido utilzacia por López de la Roche


estudios culturaies europeos y Ce ios 1ítico, la categoría
Heredero de una larga tradicián de ios del pais
Irru.rrudi* los procesos d.e consh,ucción de la modernidad polínca
a?ortescríticosdeiaescueladeFra¡.lá;¡t,}vlartÍn-BarberoseConstituyeenuflo siglo )L{, identiicando cómo a 1o largo de 1a 6istoria nacional han
á**. e1 1l

d.lorpioo.rosdenuevasmirad'assobrelaconstruccióncCturalenAméricaLa- politica, proye'ientes de 1as ideo-


..,]oaristrdo diversas tradiciones de cuhu¡a
tirra,lugarquecorriparteconautolescomo}{éStoIGarcíaCa.nc]in,i,Norbert losias de 1os partidos t¡adicionales, 1a iglesia y la izquierda, entle otros ac-
Guille¡mo Orozco' Oscar La¡di' Renato Ortíz' política
Lechner, José Joaquín'Brr:nner,
,"í.rtr. Según López de Ia Roche, los estuüos en torno a ia óultura
Ca¡ios lvfonsiváis y Martín Ílopenhayn' de singular importancia, tanto Para analistas sociaLes y políticos
,.rrtt*
ParaMartín-Barbero,u"uo"uumi¡adaentornoalaculturapolíticaim- entender "cómo hemos llega-
, .o*o paf a todos los ciudadanos, a la.hora de
pLicatenerencuentalasconstruccionesctlturalesypolíticasquesedane]1esce. hoy día somos" y ployectal, a partir de este re-
lugar en 1as clases populares' En esta áo a construirnos en 1o que
nanos no heg.mónicos, esto es las que tienen de nuestro pasado, 1a forma de salir de la crisis en la cuai
fr-istoria que se escribe en América t.'lt.o.ro.imi.rrto
oersoecliva allota que "[-.'l L' maylria de Ia , i¡mersos84. Para este autor, 1a cultu¡a poLítica puede ser entendida,
1r
o reduciéndolo al de sus .U*ro,
iut:ru rigo" aún dejando fo' fut'u e1 espacio cultural' t tenido oporlunidad de mencionarlo al inicio de este ca-
...,:
ia Literatura-' de1 mismo modo como Ia
vida políti- -. .o*o ya habíarr-ros
:r
':l:.,'. ,.grt'or"o.rltos -ál Arte, "el conjunto de conocimientos, sentinrientos, Ieplesentaciones,
il I . i,,,'i pltrio,como
:
.¡t
ri,r ,...
: cadelaNaciónescasislemPresóloladelalgranpolítica"1apolítrcadelosglan- i,' i*ug**ios, valores, costrimbres, actitudes y compoftar!'ientos de deterr¡ri-
y casi nunca 1a de 1os hechos y 1a cultura
des hechos y 1a, g.*d., p.,'onaiidades'
,ii
r.llii i
tr
de presente 1a necesidad de l , . or¿á, grupos sociales, partidos o ülo..imientos poiíticos domjnantes o sub-
política de ]ai; clases pop,1"tts"80' Lo a¡terior pone
.iir:i "
ult.rror, con reiación al funcionamrento de la acción poiítica en 1a sociedad,
ea juego en las po1íticas cui-
io*pr.od.r, desde la cultu¡a política' io (ue está
'
- Ji,,t fuerzas de oposición, a Ia
ll l.' a,la aciir.rdad de 1as colectlvid.ades históricas, a 1as
.l"ril':. ia cultura en 1a cual se redescilbra un
turales dei momento: una orgalización de
,

.,1i.,1i
¡áiiciOn col e1 antagonista po1ítíco, etc."8s'
popular, como ur} fenómeno de "revalorua-
in"'diéqdoio : ah inodernidad po-
:,i,,,1r,
nuevo sentido a 1o
N{iguelÁnge1 Uriego, abcrda e1 concepto con relación
iil iil I
cióndelasarticulacionesymediacionesdeiasociedadcivil,sentidosocialdelos ,lítica coiombiana, definiendo 1a cultura política como,
:,iiii rr, : política y reconocimiento
conflictos mas ará de su iormulación y sinteúación or-
,rt'lli
.)tf.,l
,,'
en formas partidarias"sl' " [...] * .onjuato de nociones, símbolos yprácticas que sobre e1 poder y ei
de experiencias colectivas no encuadradas
I

de comunicación
,rj:'.;ll ,,
ti',!:' ¿g analizar 1as relaciones entre medios
En la di¡eccióo : manifiesta en un coniunto de no-
,

. 'i;1i utilizado este u-ltimo concepto institucionalizado. Esta imtit,cionalización se


y cultura politica, Fabio López de la Roche ha
'.ir"i:t: ciones que explican lalegitimidad del orden socia}, o m:ás genéricamente
sobre
l:
';li'r' p*uUu..r*adoblemiradasobrelosmedios'entendidos'Porurlado'como ' adoptar como natr¡ral. Esta noción no impiica
políúcas de1 contexto colom- 1o político, que 1os ciudadanos
de ias variaciones cultu¡ales' soiiales y
i,l 1 rl 1.
i,l,i: irodocto
'ii' r"' productores de representaciones y esquemas
l,' ii*o ¡ Por otro lado, como
fuertemente
iir, p,.ru .át.r,,l.r ia sociedad' Estos dos movimientos han tncidido
.
,
cerrtrirlcieIacLrlturapoii¡icaesiadeorilelsr.¡ciai.Liiaciefureyartrcüaeiconi'.Ii-.
¡i.;,
r i,l,; .nlacout.guracióndelacu]tu¡apoJitica.ploducleüdocienasecularización
diversos espacios y ópticas, , to de prácticas, elaboraciones simbói:cas y proyectos que 1as clases y 1os distin-
,'it.''
,Ji; l.
d" ias costumbres políücas y .o.stionundo, desde , 1a sociedad. se entiende por orden social ei
tos sectores socia,les iienen sobre
,, irl¡l ; r.
e1 autoritarismo traücional-, en 1os
procesos de forrnación de ia esfera púbiica
';it''
,;t,
. ;¡r. I roles sociales y poiíticos de los sujetossz'
'
I
y en e1 reacomodamiento de 1os
. 1,
s: Fabio López de la Roche, IzEiertías y cultuta polltica ¿Aposición Altemativa?, Bogo-
u, CLnep, I994.
a las medíaaoaes' Bogotá' Convenio A¡d¡és Be-
]esus rVlaltín-B arbero, De los
medios
López de la Roche, "Tradiciones de ctltura política en el siglo,§(", en lvi'
so
&l Fabi.o Cá¡-
1lo, 1998, 5" edició n' P.223 - Iepri'
denas (cooidinad or) Modernidadysocieciad política en Colombia,Bogota' Iescol'
sthíd,p.287. Foro,1993.
l'l,: ; ,, y política en América
,(,. azlabio López de la Roche, "Comunicación, procesos cu-lturales 85
lbid,p.95.
loro' diciembre 2000-enero 2001'
rl I
Latina", en Rerista FarqN" 40, Bogoá, Fudación
l!
'i i
pERspECTIv,\s aN,rLÍTic,\s rN ToRNo A L.\s l(ü(,^(;l()¡ltrr
fl1 ,,""'r'*"cctÓ¡ ol ct¡l:fun¡ roLÍTICá ¡N Colo,l¡¡tl
IKUYECTOS HTGE.UóYICOS Y RESISTENCiáS CULTCSALES ENrRE ctit.TURn poti:rtc..r .t crror:,rC111u

,.5tr
estaclo de armonia a que puede llegar una sociedad determi¡lada cualdo se rea- . ,,-:..,.laeducación pública, los procesos de construcción de democracia en la escuela,
lizan ios furdamentos de un proyecto poütico"6. ,. !,,,., 1os nuevos conlextos y actores sociaies comprometidos en 1a construcción de sen-

tido sobre 1a cultura poktica ;z las tensiones históricas que han dado forma a las
Con base en la anterior defirición, lJrrego hace un recorido sobre 1as di- a;,:irr,
¡+,É-dir.rrur cult¡ras políticas
;.i]..i;:.dtVefSas LuLudr yuuuLd) suen u
e1 país. A LU1lLLlluaL.LUIl
PiarJ. r-I conthuación l1iUeI[OS
haremos relelenc]a
refe¡encia a las
ferentes tensiones que han caracterizado la cuitura política colombian& produc-
to de los choques y conkadicciones enEe los modeios de orden social propuestos á#i,*espqcificidades dei debate sobre la educación pública y a las tensiones que tuvie-
ron lugar entre Estado, maestros y otros actores sociales y políticos de 1a vida na-
desde va¡iados sectores pokticos de la vida nacionai. Para este autar, la existen-
cional en torno al sentido, defi:rición y orieatación de dicha educación.
cia de diversos proyectos de orden social contribuyeron a1a agudización de los
confljctos caracleísticos de nuestra cultu¡a politica, que puede ser üsta, además,
como "ia puesta en escena de conceptos centrales de1 orden sociai (nación, Esta-
do, pueblo y ciudadada), la producción simbólica (hirnno nacional, bándera,
héroes populares) y la j¡5dtucisa:lización de mitos fundacionales (historia ofi-
cial, fiesta patria)'l es decir, como la historia de 1a Puesta en escena'de la 'nación
imaginada? ¡ a su vez, como ura fuente firndamental de Ia existencia de una con-
cienda común, de una identidad nacional"87.
Las referencias arteriores sobre la utiliz¿ción de 1a categona de culrura po-
Litica dentro de algunos estuclios históricos nos perraiten ver que, pnncipaimen-
te, dicha categoría ha sido c1e utilidad para 1a comprensión de fenómenos como
ia construcción de la identidad nacional, las relaciones entre Estado y ciudada-
nía y 1a conformación de la modernidad poiitica. A partir de sus análisis, estos
autores ha:r mostrado las principales tensiones en torflo a1 o¡den sociai estable-
cido en diferentes coyuntüas históricas, dando erplicación así a ios rasgos con-
tradictorios que definen ruestra cultura política en la actualidad.
El recorrido hectro hasta el momento nos ha permitido entender ei proce-
so de constitución de 1a educación como un campo político, iltelech:aly cultu-
raj definido por las tensiones eistentes entre los actores que se articulan a1
campo. De la misma forma, han identificado las principaies corrientes de pen-
se

samiento respecto a 1a cu-ltura política y las distrntas apropiaciones efectuadas


sobre tal.es cor¡ienies en el co¡terio colombiano y 1as categor:ías y !.erspectiv'as
a¡alíticas centr-ales pam ei estudio de la cultura política en nuestro pais.
En ios siguientes capíttilos hare¡nos alusión a ios escenarios de producción
,

de discursos y prácticas a¡ticuladas a las relaciones entre educación y cuitura po- :,:a.:

l)::' :
1Ítica, en 1os cuales circula¡ áinámicamente elementos de las tradiciones mencio- ar.: .
;:,,:...

nadas. Estos escenarios se relacionaa con los debates que se han dado en lorno a
:".

86 rlliguei Árgel lJrrego, Mademización, ideziid)d nacional y cultwa polítíca,Bogotá,


Universidad Central- DruC -, Colciencias, 1996, informe fiaal de investigación, p. 21.
t¡ tbíd.,p.26.

También podría gustarte