Está en la página 1de 11

La clasificación de los estadios prehistóricos de la cultura propuesta por Lewis Henry

Morgan, divide estos estadios en salvajismo, barbarie y civilización, aunque se centra


principalmente en los dos primeros y en la transición hacia el tercero. En cada etapa,
Morgan identifica tres subdivisiones: inferior, medio y superior, basadas en el progreso
en la producción de medios de subsistencia. Argumenta que el dominio humano sobre
la naturaleza está estrechamente relacionado con el desarrollo de la habilidad en la
producción de alimentos, lo que marca las grandes épocas de progreso humano.
Además, el texto menciona que el desarrollo de la familia sigue un curso paralelo,
aunque con menos evidencia para delimitar los períodos.

En el estadio inferior del salvajismo, se considera la infancia del género humano.


Durante este período, los seres humanos habitaban principalmente en bosques
tropicales o subtropicales, y en ocasiones vivían parcialmente en los árboles. Esta
situación les permitía sobrevivir entre grandes fieras salvajes, ya que se alimentaban
principalmente de frutos, nueces y raíces. El avance más significativo en este estadio
es la aparición del lenguaje articulado. Aunque no se tiene conocimiento de pueblos
históricos que se encontraran en este estadio primitivo, se cree que este período pudo
haber durado muchos milenios, aunque no hay evidencia directa que lo demuestre. Sin
embargo, si se acepta la teoría de que los seres humanos evolucionaron del reino
animal, es lógico suponer que este estadio transitorio debió existir.

En el estadio medio del salvajismo, se producen avances importantes en la forma de


vida humana. Se inicia con la incorporación del pescado y otros animales acuáticos a la
dieta humana, facilitada por el uso del fuego para cocinar. Esta innovación alimentaria
reduce la dependencia de las condiciones climáticas y del lugar de asentamiento,
permitiendo la expansión de los seres humanos por diferentes regiones, principalmente
a lo largo de ríos y costas marinas.
Durante este período, se desarrollan herramientas líticas rudimentarias, como las del
Paleolítico, evidenciando las migraciones humanas. Se descubren métodos nuevos
para obtener alimentos, como el asado de raíces y tubérculos en cenizas calientes o en
hornos. Además, la introducción de armas como la maza y la lanza facilita la caza,
aunque sigue siendo una fuente de alimentos ocasional debido a su naturaleza incierta.
Se señala que en este estadio medio del salvajismo se origina el canibalismo como
respuesta a la incertidumbre alimentaria. Algunos grupos que aún se encuentran en
esta etapa incluyen a los aborígenes australianos y varios grupos polinesios.

En el estadio superior del salvajismo, se destaca la invención del arco y la flecha, lo


que convierte la caza en una actividad regular. Esto implica un avance significativo en
la subsistencia humana. Se observan indicios de residencia fija en aldeas y cierta
habilidad en la producción de medios de subsistencia, como la fabricación de vasijas y
utensilios de madera, el tejido manual de fibras vegetales y la construcción de
viviendas. Estos avances se observan entre los pueblos que conocen el arco y la flecha
pero no practican la alfarería. Se señala que el arco y la flecha son armas cruciales que
transformaron las dinámicas sociales y de subsistencia en esta etapa del desarrollo
humano.

Los estadios prehistóricos de la cultura propuestos por Lewis Henry Morgan,

centrándose en la barbarie y sus subdivisiones: inferior, medio y superior.


En el estadio inferior de la barbarie, se destaca la introducción de la alfarería, que

surge a partir de la costumbre de recubrir con arcilla las vasijas de cestería o madera

para hacerlas resistentes al fuego. Este período también se caracteriza por la

domesticación y cría de animales, así como por el cultivo de plantas. Se menciona la

divergencia en el desarrollo humano entre el hemisferio oriental y occidental, debido a

las diferencias naturales en la disponibilidad de animales domesticables y cereales

cultivables.

En el estadio medio de la barbarie, se observan diferentes situaciones en el hemisferio

oriental y occidental. En el continente americano, algunas tribus practican el cultivo de

plantas y viven en aldeas fortificadas, mientras que otras aún se encuentran en

estadios más primitivos. Por otro lado, en el hemisferio oriental, se destaca la

domesticación de animales para obtener leche y carne, mientras que el cultivo de

plantas permanece desconocido hasta más tarde en este período.

En el estadio superior de la barbarie, que se encuentra principalmente en el hemisferio

oriental, se produce un avance significativo con la fundición del mineral de hierro y la

introducción de la escritura alfabética. Se mencionan ejemplos de sociedades en este

estadio, como los griegos de la época heroica y los germanos de Tácito. Se destaca la

importancia del arado de hierro tirado por animales domésticos en la agricultura a gran

escala, lo que conduce a un rápido aumento de la población y el desarrollo de la

civilización.

El texto discute el sistema de parentesco observado por Lewis Henry Morgan entre los

iroqueses y otros pueblos indígenas de América y Asia, conocido como familia

sindiásmica. Este sistema implica una estructura de parentesco donde los términos

como padre, madre, hijo, hija, hermano y hermana se utilizan de manera diferente a la

concepción convencional.

En la sociedad iroquesa y entre otros pueblos indígenas, los lazos de parentesco son

más amplios y flexibles que en la concepción occidental tradicional. Por ejemplo, un

individuo no solo considera hijos e hijas a sus propios descendientes, sino también a

los de sus hermanos, y viceversa. Del mismo modo, las mujeres consideran hijos e

hijas a los descendientes de sus hermanas, y viceversa. Este sistema se extiende a los

términos para referirse a hermanos, hermanas, sobrinos y sobrinas, que incluyen a los
hijos de los hermanos y hermanas, así como a los hijos de los hermanos y hermanas

del cónyuge.

Este sistema de parentesco, aunque complejo, refleja ideas sobre la proximidad o la

lejanía, así como la igualdad o la desigualdad del parentesco consanguíneo. Se

observa que este sistema no solo está presente entre los iroqueses, sino también entre

otros pueblos indígenas de América y Asia, como las tribus dravídicas del Decán y los

garos del Indostán. Incluso hoy en día, se pueden expresar más de doscientas

relaciones parentales diferentes de la misma manera entre los senecas-iroqueses del

estado de Nueva York y en el sur de la India.

La persistencia de este sistema de parentesco plantea la pregunta sobre su origen y

persistencia a lo largo del tiempo y en diversas culturas. Se sugiere que este sistema

tiene raíces históricas profundas y podría reflejar formas más primitivas de organización

familiar que han persistido hasta el presente en diferentes partes del mundo. El texto

menciona el sistema de parentesco observado en las islas Sándwich (Hawái), que se

asemeja al sistema de parentesco de los indios americanos y los aborígenes de la

India, pero que presenta algunas diferencias significativas. Esto sugiere que el sistema

de parentesco sindiásmico podría tener orígenes aún más antiguos y haber

evolucionado de formas diferentes en diferentes culturas.

El texto explora la evolución de las formas de familia y los sistemas de parentesco,


destacando la teoría propuesta por Lewis Henry Morgan y complementándola con
observaciones de Carlos Marx. Se discute cómo la familia y el sistema de parentesco
evolucionan en paralelo, reflejando los cambios en la sociedad a lo largo del tiempo.

Se menciona que la familia es un elemento activo que progresa de formas inferiores a


superiores a medida que la sociedad evoluciona. Por otro lado, los sistemas de
parentesco son pasivos y solo registran cambios después de largos intervalos cuando
la familia ha experimentado cambios significativos. Carlos Marx añade que esta
dinámica también se aplica a los sistemas políticos, jurídicos, religiosos y filosóficos.

Se argumenta que las formas de familia y los sistemas de parentesco históricamente


documentados difieren de los actuales en que cada hijo tenía varios padres y madres.
Se ejemplifica esto con el sistema de parentesco hawaiano, donde un hermano y una
hermana no pueden ser padres de un mismo hijo, lo que contrasta con el sistema
americano de parentesco, que corresponde a la familia hawaiana y presupone que los
hermanos y hermanas pueden tener relaciones sexuales entre sí.

El texto también menciona la promiscuidad sexual como una característica de las


sociedades humanas primitivas, argumentando que la concepción tradicional de la
monogamia y la poligamia oculta la diversidad de formas de organización familiar. Se
discute cómo las restricciones culturales sobre las relaciones sexuales han
evolucionado a lo largo del tiempo y cómo estas restricciones están relacionadas con la
evolución de la familia y el sistema de parentesco.
Se describe la evolución de las formas de familia desde la promiscuidad sexual hasta la
monogamia a través de etapas como la familia consanguínea y la familia punalúa. Se
señala que la familia punalúa surgió como un avance sobre la promiscuidad sexual al
excluir las relaciones sexuales entre hermanos, lo que llevó a una mayor igualdad de
edades entre los participantes y a una mayor estabilidad en las relaciones familiares.

Finalmente, se destaca que la familia punalúa formó la base de instituciones sociales y


religiosas como la gens en muchas sociedades bárbaras y civilizadas, lo que sugiere
que esta forma de familia fue común en tiempos primitivos y jugó un papel importante
en la evolución de la sociedad humana.

Se proporciona una visión detallada de la evolución de las estructuras familiares,


centrándose en el matrimonio por grupos y la transición hacia la familia sindiásmica y la
monogamia. Se destaca que el matrimonio por grupos, aunque puede parecer primitivo
a primera vista, en realidad tiene una compleja estructura social y moral subyacente.

En Australia, por ejemplo, se describe cómo el matrimonio por grupos se practica en


algunas tribus, donde los hombres de una clase se consideran esposos de todas las
mujeres de otra clase, y viceversa. Esta forma de matrimonio no impone restricciones
por edad o consanguinidad, sino que se basa en la división de la tribu en clases
exogámicas.

Se señala que el matrimonio por grupos en Australia presenta una variedad de formas
y prácticas, desde el matrimonio por clases hasta la familia punalúa, cada una con su
propio nivel de desarrollo social y sus implicaciones para la evolución de las
comunidades aborígenes.

Luego, se describe la transición hacia la familia sindiásmica, donde las uniones


conyugales se vuelven más estables y exclusivas. Se destaca que, en este sistema, las
mujeres son estrictamente fieles, mientras que los hombres aún pueden practicar la
poligamia y la infidelidad ocasional.

También se explora las prácticas relacionadas con el matrimonio por grupos en


diferentes culturas, desde el rapto de mujeres hasta la comunidad de mujeres durante
ciertas festividades. Se destaca que estas prácticas pueden variar ampliamente y están
influenciadas por factores sociales, culturales y económicos.

Se discute el papel de las mujeres en estas sociedades, destacando que,


contrariamente a la creencia común, las mujeres no eran esclavas del hombre en las
sociedades primitivas y bárbaras. Se argumenta que el progreso hacia la monogamia
se debió en gran medida a las mujeres, que anhelaban el derecho a la castidad y el
matrimonio con un solo hombre como liberación de las relaciones opresivas.

Se proporciona una visión detallada de la evolución de las estructuras familiares y las


relaciones sociales en el Viejo Mundo, centrándose en la transición desde el
matrimonio sindiásmico hacia la monogamia. Se destaca que la domesticación de los
animales y la cría de ganado introdujeron una fuente de riqueza permanente, lo que
llevó al desarrollo de una monogamia más estable en el Viejo Mundo, mientras que en
América no se desarrolló una forma de familia más avanzada antes del descubrimiento
y la conquista.

Se describe cómo la propiedad privada de los rebaños se desarrolló con el tiempo, lo


que llevó a la introducción de la esclavitud con la cría de ganado, la metalurgia, el tejido
y la agricultura. Con el aumento de la riqueza, los hombres adquirieron una posición
más importante en la familia, lo que llevó a la modificación del sistema de herencia,
reemplazando gradualmente el derecho materno por el derecho paterno.

La transición al patriarcado se considera un desarrollo natural en la evolución de la


familia y la propiedad, y se señala que la abolición del derecho materno marcó un hito
histórico que marcó la subordinación de las mujeres en todo el mundo. Se describe
cómo la familia patriarcal marcó la transición del matrimonio sindiásmico a la
monogamia, con la mujer entregada completamente al control del hombre para
garantizar la paternidad de los hijos, también explora ejemplos de comunidades
familiares patriarcales en diferentes culturas y regiones, como la zádruga en los
eslavos meridionales y las comunidades familiares con cultivo común del suelo en la
India, el Cáucaso y Argelia.

Además, se discute cómo la monogamia surgió por motivos económicos y sociales en


la antigua Grecia, y no por amor individual. Se menciona que la monogamia marcó el
inicio de una época de antagonismos y contradicciones en la historia, donde cada
avance viene acompañado de retrocesos y donde el bienestar de unos se logra a
expensas del sufrimiento de otros, menciona el concepto de "heterismo" introducido por
Morgan, que se refiere a las relaciones extraconyugales que coexisten junto a la
monogamia, derivadas de prácticas anteriores como el matrimonio por grupos y la
entrega propiciatoria de las mujeres. Se describe cómo estas relaciones se
desarrollaron a lo largo del tiempo, desde actos religiosos en templos hasta prácticas
de prostitución.

El texto proporciona una visión amplia y detallada de la evolución del matrimonio y las
relaciones sexuales a lo largo de la historia, desde formas más primitivas hasta las
estructuras modernas. Se aborda cómo las normas matrimoniales han estado
intrínsecamente ligadas a los cambios económicos, sociales y culturales en las
sociedades humanas, y cómo estas normas han evolucionado en respuesta a estas
transformaciones.

Se destaca la influencia de la propiedad privada en la aparición y desarrollo de la


monogamia, con énfasis en cómo esta forma de matrimonio surgió como una manera
de asegurar la transmisión hereditaria de la propiedad. También se discute el papel del
amor sexual individual en la transformación del matrimonio, señalando que a medida
que las sociedades evolucionan, las consideraciones económicas han comenzado a
ceder terreno frente a la búsqueda de amor y afecto mutuo como base para la unión
matrimonial.

Se examina la contradicción entre el matrimonio como contrato legal y la idea del amor
como base moral para la unión, y se plantea una crítica al sistema matrimonial basado
en la propiedad y la monogamia. Se sugiere que los cambios económicos y sociales
podrían eventualmente transformar las normas matrimoniales actuales, y se reflexiona
sobre el futuro de las relaciones sexuales y el matrimonio después de la supresión del
sistema capitalista.

Se vuelve al estudio de Lewis Henry Morgan para analizar la evolución de la familia


monogámica como un progreso hacia la igualdad de derechos entre hombres y
mujeres. Morgan sugiere que la familia monogámica continuará evolucionando según lo
haga la sociedad, adaptándose a sus necesidades y reflejando su estadio de cultura.
Además, se deja abierta la posibilidad de que en un futuro distante pueda surgir una
nueva forma de organización familiar si la monogamia ya no satisface las demandas
sociales.
El descubrimiento de Lewis Henry Morgan sobre la gens iroquesa y su importancia
para comprender la historia antigua de las sociedades griega y romana es crucial para
entender las estructuras sociales primitivas y su evolución hacia formas más complejas
en la historia humana.

La organización social de la gens iroquesa, basada en la tribu de los senecas, revela


varias costumbres importantes que arrojan luz sobre cómo funcionaban estas unidades
sociales:

1. **Elección de líderes:** La elección de un sachem (representante en tiempos de paz)


y un caudillo (jefe militar) era una práctica común. Mientras que el sachem era elegido
entre los miembros de la gens y sus funciones eran hereditarias, el caudillo podía ser
seleccionado fuera de la gens.

2. **Prohibición del matrimonio dentro de la gens:** Esta restricción fortalecía los lazos
de parentesco entre los miembros al fomentar la búsqueda de parejas fuera de la
propia gens.

3. **Distribución de la herencia:** La manera en que los bienes de los difuntos se


distribuían entre los parientes gentilicios más cercanos seguía líneas específicas
dependiendo del género del difunto, lo que reflejaba la importancia de la descendencia
y los lazos familiares.

4. **Auxilio mutuo y venganza:** Los miembros de la gens estaban obligados a


brindarse ayuda y protección mutua, especialmente en situaciones de venganza por
injurias hechas por extraños.

5. **Adopción de extraños:** La gens podía adoptar a extraños en su seno,


otorgándoles así todos los derechos y responsabilidades de la gens, lo que muestra
una capacidad de inclusión y solidaridad.

6. **Nombres y derechos gentilicios:** Cada gens tenía derechos exclusivos sobre


ciertos nombres o clases de nombres en toda la tribu, lo que otorgaba derechos y una
identidad distintiva a sus miembros.

7. **Ceremonias religiosas:** Aunque la existencia de ceremonias religiosas específicas


para las gens puede ser difícil de probar, los líderes gentilicios ejercían funciones
sacerdotales en las festividades anuales iroquesas.

8. **Entierro y cuidado de los muertos:** La gens tenía responsabilidades comunes en


el cuidado de los muertos, lo que refleja el respeto y la unidad en momentos de
pérdida.

9. **Consejo democrático y soberano:** La gens contaba con un consejo formado por


miembros adultos, hombres y mujeres, con igual derecho a voto, lo que enfatiza los
principios de libertad e igualdad dentro de la unidad social.

En resumen, la gens iroquesa representaba una unidad social fundamental basada en


la libertad, igualdad y fraternidad entre sus miembros, fortaleciendo los lazos familiares
y la cooperación dentro de la tribu. Estos principios fundamentales explican el fuerte
sentido de independencia y dignidad que caracteriza a los indígenas.

La organización social de las tribus indígenas en América del Norte se basaba en gens,
aunque algunas tribus tenían excepciones según el derecho paterno. Además de las
gens, se formaban fratrías que tenían funciones sociales y religiosas importantes. Las
tribus también tenían territorios propios, dialectos específicos, ceremonias de culto y
consejos tribales para asuntos comunes.

En el caso de la Confederación Iroquesa, formada por cinco tribus, cada una tenía
representación en un consejo confederal donde se tomaban decisiones por
unanimidad. A pesar de no tener un gobierno centralizado, la confederación demostró
una organización social avanzada.

Comparativamente, la sociedad iroquesa se muestra eficaz en ausencia de


instituciones estatales complejas, aunque tenía limitaciones como la dificultad para
integrar otras tribus y la tendencia a la guerra entre tribus no aliadas.

Por otro lado, en la antigua Grecia, la organización gentilicia, la fratría y la tribu eran
unidades básicas de la sociedad, pero fueron afectadas por cambios como el derecho
paterno, la propiedad privada y la formación de clases sociales. Aunque la gens tenía
un papel central, las estructuras gentilicias se erosionaron con el tiempo debido a la
propiedad privada y el matrimonio fuera de la gens.

Tanto en América del Norte como en la antigua Grecia, las estructuras sociales se
basaban en unidades como la gens y la fratría, aunque fueron afectadas por cambios
económicos, sociales y políticos a lo largo del tiempo.

El proceso de desarrollo del Estado ateniense muestra una evolución desde la


constitución gentilicia hacia un sistema estatal más complejo. En la época heroica, las
tribus atenienses coexistían en diferentes territorios del Ática, con una constitución
basada en la asamblea del pueblo, el consejo del pueblo y el basileus. Sin embargo, el
aumento del comercio y la propiedad privada transformaron esta estructura. La
introducción de una administración central, la división de clases según la propiedad y la
reforma de Solón para aliviar la usura y la esclavitud marcaron cambios significativos.

La antigua constitución de la gens se volvió insuficiente frente al desarrollo económico


y social. La expansión del comercio, el aumento de esclavos y metecos, y la
concentración de riqueza generaron tensiones que la estructura gentilicia no podía
manejar. Solón introdujo reformas económicas y políticas, incluyendo la cancelación de
deudas y la clasificación de ciudadanos según su propiedad para determinar sus
derechos políticos.

Posteriormente, Clístenes reorganizó Atenas en demoi, unidades políticas basadas en


la residencia en lugar de la ascendencia, eliminando la influencia de las gens en la
política. Esto marcó el surgimiento del Estado ateniense moderno, con una estructura
política descentralizada pero participativa. El proceso reflejó la transición de una
sociedad gentilicia a un Estado más complejo y burocrático, con instituciones
representativas y sistemas legales más desarrollados.

En cuanto a la gens y el Estado en Roma, la gens romana se basaba en la leyenda de


la fundación de Roma y la estructura social romana. La gens tenía características
distintivas, como el derecho hereditario, la sepultura común, las prácticas religiosas
comunes y la obligación de casarse fuera de la gens. Con el tiempo, la estructura
gentilicia fue transformándose debido a cambios en la sociedad romana, como la
monogamia y el aumento de la riqueza.

La organización política en Roma estaba compuesta por tribus, curias y gens, y el


pueblo romano se formó a partir de estas estructuras. Se destacaba la división entre la
plebe y el populus romanus, con tensiones crecientes entre estas clases sociales. En
resumen, se proporciona una visión detallada de la organización social y política en
Roma, desde la gens como unidad fundamental hasta la evolución hacia un sistema
político más complejo con la aparición de instituciones como el Senado y el rex.

El texto proporcionado explora la organización social y política de antiguos pueblos


celtas y germanos, centrándose en las instituciones gentilicias o gens. Aquí está un
resumen detallado:

1. **Presencia de la gens en los celtas:** Se destaca su vigencia en Irlanda, Escocia y


Gales a través de instituciones legales y sociales, como leyes antiguas relacionadas
con la distribución de tierras y regulación del matrimonio y divorcio.

2. **Persistencia en Escocia e Irlanda:** Aunque suprimida por la influencia inglesa, se


señala que la estructura gentilicia persistió en estas regiones, afectando la propiedad
comunal y la distribución de tierras.

3. **Organización germánica por gens:** Se discute su presencia entre los pueblos


germánicos, incluso en las provincias romanas que conquistaron, influenciando
aspectos como el parentesco, la organización militar y la distribución de tierras.

4. **Responsabilidad dentro de la gens:** Se muestra cómo la gens manejaba


situaciones legales y sociales, como la violación de acuerdos y la responsabilidad de
los miembros de la gens ante tales actos.

5. **Influencia del matriarcado:** Se menciona la persistencia del matriarcado en


Escandinavia, evidente en la importancia del parentesco materno y la evolución del
derecho de herencia.

6. **Respeto por las mujeres:** Se destaca el respeto por las mujeres, especialmente
las nobles, como rehenes valiosos en tratados, y se describe la autoridad y el papel
sagrado otorgado a las mujeres en la sociedad germánica.

7. **Evolución hacia la monogamia:** Se describe la transición de formas de


matrimonio más comunitarias hacia una monogamia más estricta, enfatizando la
castidad de las mujeres y la indisolubilidad del vínculo conyugal.

8. **Organización política:** Se analiza la organización política germánica con consejos


de jefes y asambleas del pueblo, mostrando su relación con la evolución de la sociedad
germánica hacia formas de gobierno más centralizadas y monárquicas.

Es un análisis detallado de cómo las instituciones gentilicias influenciaron diversos


aspectos de la vida y la cultura de los antiguos pueblos celtas y germanos, desde la
organización social y familiar hasta la evolución política y la transición hacia formas de
matrimonio más modernas.

VIII. La formación del Estado

El texto proporciona un análisis detallado de la formación del Estado a través del


declive del Imperio Romano y el ascenso de los pueblos germánicos, destacando los
siguientes puntos clave:
1. **Situación demográfica de los germanos:** Se menciona la considerable población
de Germania y su presión demográfica sobre las fronteras romanas, según
estimaciones de Tácito y César.

2. **Decadencia del Imperio Romano:** Se describe la explotación despiadada de las


provincias conquistadas, el empobrecimiento generalizado de la población debido a
altos impuestos y corrupción administrativa, y el declive de la agricultura a gran escala
basada en esclavos.

3. **Declive de la esclavitud en el mundo romano:** Se argumenta que la esclavitud


dejó de ser económicamente viable, lo que llevó al aumento de liberaciones de
esclavos y a la proliferación de colonos y libres empobrecidos.

4. **Surgimiento de una nueva forma de organización social bajo los pueblos


germánicos:** Se describe cómo los germanos, al conquistar territorios romanos,
redistribuyeron la tierra según el orden gentilicio, estableciendo una nueva nobleza y
una forma de gobierno con líderes militares convertidos en príncipes.

5. **Desafíos para la nueva estructura social y política:** Se menciona la ruina de


campesinos libres, la formación de un ejército compuesto por vasallos de la nobleza,
luchas internas, debilidad del poder real y amenazas externas como las incursiones
normandas.

Exploramos cómo el declive del Imperio Romano y el ascenso de los pueblos


germánicos condujeron a la formación de una nueva estructura social y política en
Europa, marcando el surgimiento de Estados germánicos y el colapso del poder
imperial romano.

El texto explora la transición de la organización gentilicia en la sociedad hacia formas


más complejas de organización durante el estadio superior de la barbarie, abordando
los siguientes puntos:

1. **Organización gentilicia:** Se describe cómo las tribus se dividían en varias gens,


que a su vez podían dividirse en fratrías, resolviendo así conflictos internos de la
sociedad de manera espontánea. En esta etapa, no existía dominación ni servidumbre,
y la economía era comunista, con propiedades comunes y una división del trabajo
espontánea entre los sexos.

2. **División social del trabajo:** Se destaca que la domesticación y cría de ganado por
tribus pastoriles condujo a la primera división social del trabajo y a la aparición de la
esclavitud. La producción excedente resultante llevó al surgimiento de la propiedad
privada y a una revolución en la familia, donde el hombre pasó a dominar en el hogar
debido a su papel en la producción de riqueza.

3. **Avance hacia el estadio superior de la barbarie:** Se describe cómo el uso del


hierro en la producción permitió una mayor productividad y variedad en los productos
fabricados, y cómo la propiedad privada y la esclavitud se volvieron elementos
esenciales en este nuevo sistema social. La producción para el intercambio y el
comercio se convirtieron en aspectos vitales de la sociedad.

4. **Aparición de una nueva clase social:** Se destaca que la civilización consolidó y


aumentó las divisiones del trabajo existentes, dando lugar a la aparición de una nueva
clase social: los mercaderes. Estos intermediarios acumularon enormes riquezas y el
dinero se convirtió en un medio para que los no productores dominaran a los
productores y su producción.

5. **Leyes relacionadas con el dinero:** Se señala cómo las leyes relacionadas con el
dinero, como los préstamos, el interés y la usura, surgieron de manera espontánea
para favorecer a los poseedores de riqueza, demostrando la brutalidad y la violencia
primitiva asociada al poder del dinero en esos tiempos.

En resumen, el texto examina cómo la transición hacia formas más complejas de


organización social estuvo marcada por cambios en la economía, la estructura familiar
y la aparición de nuevas clases sociales, todo ello influenciado por la introducción de la
propiedad privada, la esclavitud y el desarrollo del comercio.

Exploramos la transición de la sociedad gentilicia hacia la civilización y el surgimiento


del Estado como una estructura que surge internamente como resultado de las
contradicciones inherentes al desarrollo socioeconómico. Engels argumenta que la
propiedad privada y el surgimiento de nuevas clases sociales condujeron a la
obsolescencia de las antiguas instituciones gentilicias, dando lugar al Estado como un
poder por encima de la sociedad para mantener el orden y gestionar los conflictos.

Engels destaca tres características principales del Estado en contraste con las
estructuras sociales anteriores: la organización territorial de los ciudadanos, la creación
de una fuerza pública especializada y la necesidad de recaudar impuestos para
financiar las funciones estatales.

El texto también examina cómo el Estado históricamente ha representado los intereses


de la clase dominante de la época, ya sea la clase esclavista, la nobleza feudal o la
burguesía capitalista. Engels sostiene que, a medida que la sociedad avanza hacia una
fase en la que las clases sociales se vuelven obsoletas, el Estado también
desaparecerá, y la sociedad se reorganizará sobre la base de una asociación libre de
productores iguales.

Además, Engels critica la civilización por su explotación de una clase por otra, desde la
esclavitud hasta la servidumbre medieval y el trabajo asalariado moderno. Describe
cómo la civilización está marcada por la introducción de la moneda, la propiedad
privada de la tierra y la división del trabajo, así como por la opresión de una clase por
otra.

Esta era la visión de Engels sobre la transición de la sociedad gentilicia a la civilización


y el surgimiento del Estado, así como su crítica a la explotación y las contradicciones
inherentes a la civilización. Engels aboga por una sociedad futura basada en la
democracia, la fraternidad y la igualdad de derechos, en contraposición a la búsqueda
desenfrenada de riqueza que caracteriza a la civilización actual.

El apéndice proporciona un reportaje sobre el matrimonio por grupos en la isla de


Sajalín, que sigue una forma similar al matrimonio punalúa de los hawaianos. En este
tipo de matrimonio, un hombre está casado con todas las esposas de sus hermanos y
todas las hermanas de su esposa, lo que permite relaciones sexuales entre varios
hombres y varias mujeres dentro del mismo grupo familiar ampliado.

El reportaje destaca que este tipo de matrimonio por grupos no debe ser
malinterpretado como libertinaje sexual por algunos observadores contemporáneos. En
cambio, se señala que estas prácticas están respaldadas por costumbres y normas
sociales específicas que permiten ciertas relaciones sexuales que de otra manera
serían duramente castigadas. Sin embargo, también se observa que estas prácticas
están disminuyendo y que la forma de matrimonio por grupos está destinada a
desaparecer con el tiempo.

Además, el reportaje resalta las similitudes en las instituciones sociales entre diferentes
culturas primitivas en etapas similares de desarrollo. Se comparan las estructuras
sociales y familiares de los gilyakos de Sajalín con las de otras tribus primitivas en
América del Norte e India, señalando que comparten características como la
organización en gens, la solidaridad familiar y la importancia de la venganza de sangre
como medio de represión.

Se describe detalladamente la vida social, moral y económica de los gilyakos,


destacando su sentido de hospitalidad, honestidad y vergüenza, así como su
resistencia a los crímenes por beneficio personal. Sin embargo, se advierte que la
influencia de la cultura rusa y la modernización están cambiando gradualmente su
forma de vida y valores tradicionales, lo que eventualmente llevará a la desaparición de
su orden social primitivo.

También podría gustarte