Está en la página 1de 1

PROFE: DARDICK TAMARA

PRACTICAS DEL LENGUAJE/LITERATURA


2246506714/tamadck@gmail.com
ACTIVIDAD ÁULICA 2
 LEEMOS “VENTANA SOBRE LA VISPERA” DE EDUARDO GALEANO.

ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA

1) Luego de la lectura explica con tus palabras de qué habla el texto.


2) ¿Las voces de quienes permanecen como prioritarias en el relato?
3) Explica el motivo de que el relato anuncie una víspera. ¿Qué se está esperando?

ACTIVIDADES DE ESCRITURA CREATIVA

 Elige un verso del texto y a partir de esa frase, escribe un microrrelato.

¿Qué es un microrrelato?
Los microrrelatos son relatos muy cortos, con una extensión máxima de una hoja, siendo lo más habitual unas pocas
líneas. La característica fundamental es la brevedad, mejor dicho, la hiperbrevedad, puesto que debe concentrar la
máxima expresividad en el mínimo espacio.
La idea primaria es crear la sorpresa y la incredulidad del lector, que este se vea sacudido por algo que no espera,
una fuerza visual que trascienda la anécdota. No intentar describir una acción o un hecho, la fuerza del microrrelato
es lo que sugiere.
CARACTERÍSTICAS:
 Economía expresiva: cada palabra, por sí misma, debe significar algo dentro del relato.
 A ser posible, pensar en una especie de “planteamiento, nudo y desenlace” con estilo propio e imaginación.
 Introducir algún factor sorpresa que impresione al lector. Puede ser una sola palabra, una frase o un apunte.
 Sugerir más que mostrar. La fuerza de los microrrelatos está en lo sugerido más que en lo descrito.
 Intentar hacer pensar al lector. Nada debe ser demasiado explícito, incluso emplear un léxico que se preste
a la ambivalencia, es decir, palabras o frases con “doble sentido”.
 El tiempo literario debe ser mínimo. Hay que procurar concentrar el tiempo y el espacio para que lo
sugerido se acote de la mejor manera posible a la imaginación del lector, al que hay que convertir en
copartícipe de la lectura.
 Los personajes deben ser reducidos al mínimo: uno o dos como mucho. Tres ya son multitud.
 Las descripciones deben ser bien precisas y sugerentes.
 El título es esencial, debe contener ya, sintetizado, el sentido de la narración.
 Huir de tópicos y de frases hechas. Los microrrelatos son, sobre todo, pura originalidad, de lo contrario
valen poco. Por tanto, hay que corregirlos una vez terminados las veces que haga falta para pulirlos y
dejarlos prestos para el disfrute del lector.

También podría gustarte