Está en la página 1de 8

Causa 106/2018-VI

Matamoros, Tamaulipas, siete de marzo de dos mil

veinticuatro, el suscrito José Mario Gómez Escenaro, Secretario

del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales

en el Estado de Tamaulipas, hago constar y certifico: Que el

término de treinta días hábiles concedido en proveído de catorce de

febrero de dos mil veinticuatro, al agente del Ministerio Público de

la Federación adscrito, para formular sus conclusiones, transcurre

del dieciséis de febrero de dos mil veinticuatro al cuatro de abril

de dos mil veinticuatro, sin contar el diecisiete, dieciocho,

veinticuatro y veinticinco de febrero del presente año, así como el

dos, tres, nueve, diez, dieciséis, diecisiete, veintitrés, veinticuatro,

treinta y treinta y uno de marzo de la anualidad que transcurre,

por ser sábados y domingos, por ende inhábiles, así como el

dieciocho y veintiuno de marzo del presente año, de conformidad

con lo señalado en los numerales 74, fracción III de la Ley Federal del

Trabajo y 143 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la

Federación, respectivamente, ni los días veintisiete, veintiocho y

veintinueve de marzo del año en curso, en atención a la Circular

7/2024 de veintiuno de febrero de dos mil veinticuatro, emitida por

el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal; lo anterior, al haber sido

notificado el quince de febrero de dos mil veinticuatro.

Lo que se anota para los efectos legales a que haya lugar.

Conste.

Secretario de Juzgado.

En siete de marzo de dos mil veinticuatro, se da cuenta al

Secretario en funciones de Juez con el folio 741, relativo a la causa

1
106/2018-VI. Conste.

Secretario de Juzgado

Matamoros, Tamaulipas, siete de marzo de dos mil

veinticuatro.

Con fundamento en los artículos 21 y 96 del Código Federal de

Procedimientos Penales, agréguese a los autos para que conste como

corresponda:

DEVOLUCIÓN DE EXHORTO

Único. Oficio 2758 (folio 741), remitido vía Sistema Integral de

Seguimiento de Expedientes (SISE) por el Juzgado Tercero de

Distrito en el Estado de Chiapas, con sede en Tapachula de

Córdova y Ordóñez, a través del cual devuelve diligenciado el

exhorto 110/2024-VI (110) de este índice, que radicó bajo el diverso

190/2024 (234) de su estadística.

Comunicación oficial remitida el catorce de febrero de dos mil

veinticuatro a efecto de notificar a los encausados José Ascensión

Salinas Haro y José Ascensión Salinas Haro, el proveído de esa

data, en el que:

A) Con apoyo en lo dispuesto en los numerales 147 y 150 del

Código Federal de Procedimientos Penales, se declaró cerrada la

instrucción en la presente causa.

B) Con fundamento en lo establecido en el artículo 291 del

citado código adjetivo, se ordenó poner a la vista del agente del

Ministerio Público de la Federación adscrito, el presente proceso

por el término de treinta días hábiles, con el fin de que emita sus

conclusiones acusatorias.
2
Causa 106/2018-VI

C) Se requirió a los centros carcelarios en los cuales guardan

reclusión los procesados Juan Miguel Valle Beltrán, Iván Ismael

Nuño Ortiz y José Ascensión Salinas Haro, a efecto de que, en el

plazo de tres días hábiles, legalmente computado, informaran a

esta potestad, si además de este Juzgado de Distrito, los

referidos acusados, están a disposición de diversa autoridad

local o federal, debiendo acompañar a su informe las constancias

en original o copia certificada con la que sustenten el mismo.

D) Se solicitó al Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de

Baja California, con residencia en Tijuana, quien conoce de la

causa 01/2023 (antes causa 90/2011-B, del extinto Juzgado Primero

de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Baja

California, con sede en Tijuana), tuviera a bien informar a este

Juzgado de Distrito, el estado procesal que guarda el proceso

referido; asimismo, remitiera copia certificada de la sentencia emitida

en dicha causa, así como el auto o resolución mediante el cual quedó

firme, de ser el caso.

ANOTACIONES Y GLOSE

En tales condiciones, dése de baja la misma; y, háganse las

anotaciones en el Libro de Gobierno respectivo, así como en el

Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (S.I.S.E.); glósese en

el cuadernillo auxiliar de exhortos y demás documentos de la causa en

que se actúa sin que sea necesario acusar de recibo, toda vez que

el sistema lo genera automáticamente y por así referirlo la sede

exhortada.

CONSTANCIA DE NOTIFICACIÓN

Ahora bien, de las constancias de notificación de veintisiete de


3
febrero de dos mil veinticuatro, realizadas a los procesados José

Ascención Salinas Haro y José Ascensión Salinas Haro, se

advierte que el Actuario Judicial adscrito a la sede exhortada anotó

las siguientes manifestaciones de los inculpados de mérito:

- José Ascensión Salinas Haro

“…Enterado de lo anterior, manifiesta: que se da por notificado,


recibe de conformidad las aludidas copias y solicito se haga una
revisión a la causa penal para evitar que haya pruebas o
ratificaciones pendientes y asi no tener una reposicion de proceso
mas adelante. Manifestaciones del procesado. Doy fe…” (Sic).
- Juan Miguel Valle Beltrán:

“…Enterado de lo anterior, manifiesta: que se da por notificado,


recibe de conformidad las aludidas copias y SOLICITO SE HAGA
UNA REVISION A LA CAUSA PENAL PARA EVITAR QUE HAYA
PRUEBAS O RATIFICACIONES PENDIENTES Y ASI NO TENER
UNA REPOSICION DE PROCESO MAS ADELANTE.
Manifestaciones del procesado. Doy fe…” (Sic).

Circunstancia de la que se toma debida nota.

Con relación a lo anterior, hágase saber a los encausados José

Ascención Salinas Haro y Juan Miguel Valle Beltrán, que en

proveído de catorce de febrero de dos mil veinticuatro, el

Secretario encargado del trámite del proceso en que se actúa, hizo

constar que después de realizar una revisión exhaustiva, minuciosa y

detallada a los tomos que integran el proceso 106/2018-VI de este

índice, se advierte que no existe prueba pendiente de desahogo, ni

recurso por resolver; por lo que, lo procedente fue decretar el cierre

de instrucción en la presente causa.

Asimismo, de la certificación de cuenta se advierte que el

término de treinta días hábiles concedido en proveído de catorce de

febrero de dos mil veinticuatro, al agente del Ministerio Público de

la Federación adscrito, para formular sus conclusiones, transcurre

del dieciséis de febrero de dos mil veinticuatro al cuatro de abril


4
Causa 106/2018-VI

de dos mil veinticuatro, sin contar el diecisiete, dieciocho,

veinticuatro y veinticinco de febrero del presente año, así como el

dos, tres, nueve, diez, dieciséis, diecisiete, veintitrés, veinticuatro,

treinta y treinta y uno de marzo de la anualidad que transcurre,

por ser sábados y domingos, por ende inhábiles, así como el

dieciocho y veintiuno de marzo del presente año, de conformidad

con lo señalado en los numerales 74, fracción III de la Ley Federal del

Trabajo y 143 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la

Federación, respectivamente, ni los días veintisiete, veintiocho y

veintinueve de marzo del año en curso, en atención a la Circular

7/2024 de veintiuno de febrero de dos mil veinticuatro, emitida por

el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal; lo anterior, al haber sido

notificado el quince de febrero de dos mil veinticuatro.

Por tanto, una vez que fenezca el término aludido, se acordará lo

relativo a la continuación con la secuela procesal de la presente causa,

hasta el dictado del fallo definitivo.

Asimismo, hágase saber a los inculpados de mérito que, una vez

resuelto el presente asunto, en caso de inconformidad en contra de la

sentencia que en su momento se dicte, será el Tribunal de Alzada que

por turno corresponda conocer del recurso respectivo, el encargado de

determinar si existe alguna violación al procedimiento, que amerite su

reposición en caso de trascender al resultado del fallo.

NOTIFICACIÓN A LA DEFENSA

Notifíquese personalmente Héctor Alejandro García Almaraz,

defensor Público Federal del procesado Juan Miguel Valle Beltrán,

José Ascensión Salinas Haro e Iván Ismael Nuño Ortiz, en

términos de los numerales 78, 108 y 109 del Código Federal de


5
Procedimientos Penales.

NOTIFICACIÓN A LOS PROCESADOS

Asimismo, hágase del conocimiento lo anterior a los encausados

en comento y tomando en consideración que los procesados Juan

Miguel Valle Beltrán y José Ascensión Salinas Haro, guardan

reclusión en el Centro Federal de Readaptación Social número

Quince “CPS-Chiapas”, con sede en Villa Comaltitlán; es decir,

fuera de la jurisdicción de este Juzgado de Distrito, con fundamento en lo

dispuesto por los artículos 46, 49 y 50 del Código Federal de

Procedimientos Penales, gírese atento exhorto al Juez de Distrito en

el Estado de Chiapas con sede en Tapachula de Córdova y

Ordoñez, con residencia en Tapachula, en turno, a fin de que en

auxilio de las labores de este órgano jurisdiccional, notifique

personalmente a los encausados en cita, el contenido íntegro del

presente auto; asimismo, se solicita el acuse de recibo

correspondiente; y, una vez hecho lo anterior, lo devuelvan a la

brevedad, por duplicado con las constancias que acrediten su

cumplimiento.

INVITACIÓN A LAS PÁRTES EN TÉRMINOS DE ARTÍCULO

263, FRACCIÓN II, PÁRRAFO SEGUNDO, DEL ACUERDO

GENERAL DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

FEDERAL QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES EN MATERIA

DE ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS ÓRGANOS

JURISDICCIONALES

En el mismo sentido, de conformidad con el artículo 263, fracción

II, párrafo segundo, del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la

Judicatura Federal que establece las disposiciones en materia de


6
Causa 106/2018-VI

actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales, modificado por

el diverso que abroga los acuerdos de contingencia por COVID-19 y

reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones relativas a la

utilización de medios electrónicos y soluciones digitales como ejes

rectores del nuevo esquema de trabajo en las áreas administrativas y

órganos jurisdiccionales del propio consejo, se establece:

“Artículo 263. Con independencia del esquema tradicional,


híbrido o en línea con el que intervengan las partes en un asunto, los
órganos jurisdiccionales adoptarán como eje rector de su actividad la
actuación desde las aplicaciones del Sistema Electrónico del Consejo
de la Judicatura Federal, específicamente, en el SISE, en el SIGE y en
los demás sistemas de gestión judicial que se utilicen en los órganos
jurisdiccionales, en atención a las siguientes bases:
(…)
II. Sólo se digitalizarán los documentos remitidos físicamente por
las partes, testigos, peritos, otras personas intervinientes y autoridades
ajenas al Poder Judicial de la Federación. La digitalización de
documentos requerirá la firma electrónica de quien la lleve a cabo.
Adicionalmente, los órganos jurisdiccionales procurarán exhortar
a las partes para que, cuando les sea posible, transiten hacia la
actuación desde el Portal de Servicios en Línea.”
Realícese la exhortación a las partes para que de estimarlo

pertinente, transite(n) al esquema de actuación desde el Portal de

Servicios en Línea del Consejo de la Judicatura Federal y propongan

formas especiales y expeditas de contacto, como correo electrónico y

servicios de mensajería instantánea, a través de los cuales se pueda

entablar comunicaciones no procesales, cuyo contenido deberá

registrarse y, de ser necesario, incorporarse al expediente previa la

certificación correspondiente.

Notifíquese personalmente al agente del Ministerio Público

de la Federación adscrito; a Héctor Alejandro García Almaraz,

defensor Público Federal de los procesados Juan Miguel Valle

Beltrán y José Ascensión Salinas Haro; y, a éstos últimos por

7
exhorto.

Así lo acordó Manuel Eduardo Cerda García, Secretario en

funciones de Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales

Federales en el Estado de Tamaulipas, autorizado por el Pleno del

Consejo de la Judicatura Federal, conforme al oficio

SEADS/2130/2023, de la Secretaría Ejecutiva de Adscripción, de

conformidad con lo dispuesto en el artículo 175, párrafo segundo, del

Acuerdo General de Carrera Judicial, en congruencia con el numeral

44 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; ante José

Mario Gómez Escenaro, Secretario de Juzgado, con quien actúa.

Doy fe.

También podría gustarte