Está en la página 1de 17

Pregrado

SESIÓN 01:

La psicoterapia de grupo: antecedentes, características y


diferencias respecto de otras psicoterapias. Perfil del
psicoterapeuta.
.
Competencia específica
Explica los antecedentes y los principales conceptos
relacionados al terapeuta y la terapia de grupo.

Resultado de aprendizaje:
Analiza los principales planteamientos de las orientaciones
psicoterapéuticas.

Evidencia de aprendizaje:
Práctica: Análisis crítico sobre la línea del tiempo.
El término grupo es reciente, las lenguas antiguas no disponían de
ningún término que designara una asociación de pocas personas con
objetivos comunes, este término parece provenir de término italiano
groppo o gruppo, que designa a varios individuos, pintados o
esculpidos, que componen un tema.

GRUPO

Pluralidad de las personas, con


delimitación espacial y temporal de la
experiencia, que facilita la comunicación
de los sentimientos considerando la
experiencia común, la interdependencia,
la distribución de funciones y la
consecución de una meta.
190
5
J.H. Pratt, en su sanatorio de Boston,
empezó a realizar reuniones grupales
con sus pacientes con diagnóstico de
tuberculosis y notó una mejoría en su
191
estado de ánimo, por lo que consideró 8
Edward Lazell, trata en reuniones
replicar en pacientes con diabetes y
de grupo a soldados que volvían de
neurosis.
la guerra aquejados por desórdenes
psicóticos.
Nota que el grupo permite abordar
temas que tienen que ver con la
situación global de la persona y no
únicamente con el síntoma que lo
llevó a recibir tratamiento.
193 193
Cody 3 sacerdote
Marsh, que Paul 3 pionero
Schilder, de la terapia
luego se hizo psiquiatra analítica de grupo. Aplicaba los
desarrolló un abordaje grupal principios psicoanalíticos, interpretaba
con pacientes internos en sueños, asociaciones libre. Discutía la
un hospital en Long Island. ideología de los pacientes con la
Complementaba sus finalidad de orientar mejor sus
conferencias con tareas, acciones.
lecturas, “El terapeuta es una figura central, de
cantos, ejercicios grupales, gran autoridad y prestigio, lo que
testimonios, role playing. fomenta dependencia”
“La multitud les rompió, la
multitud debe sanarles”
II GUERRA MUNDIAL (1939 a
1945), debido al aumento de
enfermedades
193 psiquiátricas y la escasez de
4
J.L. MORENO, fundador del psiquiatras militares, la terapia de
psicodrama, apostó por métodos grupo cobró un gran impulso. Los
de hospitales militares británicos y
acción con relación a la vida americanos se convirtieron en
real escuela de los que más tarde serían
(teatro de la espontaneidad) grandes expertos en psicoterapia de
Utilizó interacciones grupo.
dramáticas,
mediciones sociométricas y
dinámica
de grupo, para generar cambios.
Acuñó el término “Psicoterapia
de
grupo”
194 197
0
Samuel Slavson, estableció la terapia de 0
Maxwell Jones, desarrolló las
grupo para niños y desarrolló un modelo comunidades terapéuticas lo que
específico de grupos pequeños. influyó en la presencia de programas
Vio los juegos como métodos de terapia y intensivos basados en los grupos, en
utilizó plastilina, teatros de marionetas y los que se utilizó principios de
bloques de construcción. psicodrama, componentes cognitivos,
Su modelo de grupos reducidos está afectivos y de acción.
diseñado para un máximo de 8 El grupo terapéutico se caracteriza
participantes y se basa en grupos por ser un grupo no estructurado de
homogéneos en cuanto a edad, sexo y una reunión de personas en un
síntomas. tiempo y espacio determinado.
Fundó la Asociación Americana de
Psicoterapia de Grupo.
Sigmund Freud :
Carl Rogers: Conductismo Psicología humanista
Psicoanálisis

-En 1895 publica junto a -Enfoque centrado en la -Inicialmente utilizado como


-Liderada por Maslow y su
Breuer Estudios sobre la persona. una herramienta que entiende
pirámide de las necesidades y
histeria. Con esta obra los trastornos como
el Modelo sistémico, aplicado
desarrollarían el método aprendizaje.
sobre todo a la terapia familiar.
catártico, aplicado a la
paciente Ana O. -En los años 60 y 70 la terapia
de conducta se consolida con
-Posteriormente, desarrollaría autores como Skinner y
la asociación libre. Wolpe.

Terapias de tercera
Modelos cognitivos
generación

-Aparecen en los años 90.


-Aparecen como evolución a
-Suponen volver al
las teorías conductistas
conductismo radical, teniendo
basadas en el aprendizaje.
en cuenta la parte cognitiva,
pero sin intentar como los
-Sus representantes son Beck,
racionalistas modificar su
Ellis, Mahoney y
contenido, sino la relación del
Meichembaum.
paciente con ella.
Tipos de psicoterapia

Terapia psicodinámica
-Comparte su base con el psicoanálisis, sin embargo,
Terapia psicoanalítica
también presenta una serie de diferencias .
-Son mucho más breves en las intervenciones, así como son
-Desarrollada por Sigmund Freud.
características por tener una menor intensidad en la
-Plantea que el inconsciente de una persona es de vital
intromisión del pensamiento. Por otro lado, aumentan los
importancia para determinar cuáles son las causas que dan
focos del tratamiento en los cuales se ha de centrar el
a lugar al problema psicológico.
terapeuta.

Terapia cognitivo-conductual
Terapia cognitiva
-Reestructuración cognitiva desarrollada por Beck, quien
-Se trata de hacer que el paciente entienda su forma de
identificó que muchos pacientes con trastornos psicológicos
pensar hacia sí mismo, hacia otras personas y hacia el
son poseedores de pensamientos negativos y creencias
mundo que le rodea.
poco realistas.
-Tiene como objetivo de que los pacientes desarrollen, las
-Tiene el objetivo de ayudar a modificar ciertos pensamientos
habilidades necesarias para identificar y reemplazar este tipo
así como las acciones o comportamientos que tiene
de pensamientos.
derivados de estos.
Terapia conductual dialéctica Psicoterapia racional emotiva
-Nace como alternativa a la terapia cognitivo-conductual -Desarrollada por Albert Ellis
frente a aquellos pacientes que presentan múltiples -Parte de la base de ayudar al sujeto a reconocer los
diagnósticos en el eje de personalidad, por lo cual su procesos autodestructivos que posee y a sintonizar,
comportamiento es muy difícil de controlar y tratar. mediante el uso de la razón y la racionalidad, emociones
-Emplea técnicas como el entrenamiento en habilidades más apropiadas. Se le confiere gran importancia a las
sociales, tareas comportamentales, así como el análisis del emociones, en donde una mala identificación de estas
comportamiento. pueden derivar en problemas psicológicos

Terapia gestalt Psicoterapia dinámica breve o terapia breve estratégica


-Parte de la idea de que las cosas experimentadas por cada -Parte de la intención de conocer cuales son los factores que
individuo son formuladas de manera individual. Es decir que dan a lugar a la conducta inadaptada del paciente para
pese a experimentar un mismo suceso, dos personas posteriormente determinar los mecanismos terapéuticos más
pueden darle un significado mental completamente distinto. adecuados para su resolución. Se caracteriza por breve
Por ello se centra más en analizar y modificar la forma en tiempo de sesión ya que solo se intenta disminuir los
que se experimentan las cosas y no tanto en el suceso que síntomas del paciente, no producir un cambio profundo y
se experimenta. estable en él o ella.
Logoterapia o psicoterapia experiencial
Terapia de aceptación y compromiso
-Desarrollada por Frankl, centra toda su atención en el
-Esta terapia, a diferencia de muchas otras, no se basa en
significado de la existencia humana, partiendo de la
cambiar o reducir los pensamientos y sensaciones molestas
búsqueda de una visión integral del ser humano, al cual se le
que pueden interferir en la vida de un sujeto, sino que más
considera como un ser único. Se trata de una terapia
bien trata de alterar su función y generar en él,
existencial donde los problemas del individuo vienen dados
una flexibilidad a la hora de regular su comportamiento.
por el vacío existencial que este siente.

Terapia familiar sistémica


-Se considera a las personas como partes de un sistema
familiar en donde los problemas psicológicos de los
individuos son producidos por problemas en las relaciones
entre los integrantes de dichos sistemas. Con esta técnica se
pretende reformular la manera en que el individuo se percibe
dentro de dicho sistema para identificar cuáles son las
causas de sus problemas.
PERFIL DEL PSICOTERAPEUTA
Según Albert Ellis, presenta las siguientes características:

● Interesado vitalmente por ayudar a los clientes y enérgicamente dispuesto a


trabajar para satisfacer dicho interés.
● Acepta incondicionalmente a sus clientes como personas, mientras se
enfrenta e intenta aliviar algunas ideas, sentimientos y comportamientos
autoderrotistas de los clientes.
● Confían en su propia habilidad terapéutica, y sin ser rígidos o
grandilocuentes, creen firmemente que sus técnicas principales van a funcionar.
● Poseen un amplio conocimiento sobre terapias y prácticas terapéuticas;
son flexibles, no dogmáticos y científicos y, consecuentemente, están abiertos a
adquirir nuevas competencias y a experimentar las mismas.
● Son eficaces en comunicar y enseñar a sus clientes nuevas formas de pensar,
expresar emociones y comportarse
● Son capaces de afrontar y aliviar sus propias perturbaciones y
consecuentemente no están ansiosos, deprimidos, hostiles, auto disminuidos,
autocompasivos o indisciplinados de manera regular.
● Son éticos y responsables y utilizan la terapia cuasi-enteramente en beneficio del
cliente y no por indulgencia personal.
● Actúan profesionalmente y de manera adecuada en el ámbito terapéutico,
pero continúan siendo capaces de mantener cierto grado de humanidad,
espontaneidad y disfrute personal en lo que hacen.
● Son animosos y optimistas y muestran a los clientes que,
independientemente de las dificultades que puedan experimentar, pueden
cambiar de manera considerable.
● Son pacientes, persistentes y trabajadores en su práctica terapéutica.
● No intentan ayudar a sus clientes a sentirse mejor y a vencer los síntomas
presentes, sino que también les ayudan a realizar un cambio actitudinal profundo
que les permita mantener sus logros, continuar mejorando y evitar futuros
trastornos
● Están deseosos de ayudar prácticamente a todos los clientes, remiten
libremente a otros terapeutas aquellos clientes a los que piensan que no pueden
ayudar o a los que no están interesados en ayudar, y procuran no implicarse ni
excesivamente ni demasiado poco con los clientes que reciben. Intentan superar
sinceramente los fuertes sesgos que pueden tener a favor o en contra de sus
clientes y que pueden interferir con su eficacia terapéutica.
● Poseen suficiente capacidad de observación, sensibilidad hacia los otros,
inteligencia práctica y juicio como para desanimar a sus clientes de tomar
decisiones absurdas y temerarias y de dañar seriamente a otros.
Referencias:
Castanedo, C. (2008). Seis enfoques psicoterapéuticos (2ª ed.).
México,D.F.: El Manual Moderno. https://
docplayer.es/9767576-Seis-enfoques-psicoterapeuticos.html

Martorell, J. (2014). Psicoterapias. Escuelas y conceptos básicos (2ª ed.).


Madrid: Ediciones Pirámide. https://www.academia.edu/38565000/
Psicoterapias_Escuelas_y_conceptos_b%C3%A1sicos_2da_Edici
%C3%B3n..pd

También podría gustarte