Está en la página 1de 45

CUESTIONARIO PARA EXAMEN COMPLEXIVO

1. Seleccione la respuesta correcta: ¿En qué fase de la evolución del


Recursos Humanos nos encontramos?
a. Gestión Administrativa
b. Gestión del Desarrollo
c. Gestión Estratégica
d. Gestión por Competencias
e. Gestión del Conocimiento

2. Conteste V/F según corresponda: En las nuevas tendencias de


liderazgo, los colaboradores representan socios estratégicos de la
organización, es por eso por lo que debemos:
a. Agrupar a los colaboradores deben ser agrupados por equipos (V)
b. Las metas deben ser negociadas y compartidas (V)
c. Los horarios rígidos son la mejor forma de liderar (F)
d. El objetivo principal de los colaboradores es cumplir las tareas (F)
e. Motivar a los colaboradores en el cumplimiento de metas organizacionales
(V)

3. Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué es la misión de una empresa?


a. Motivo o razón de ser de la organización
b. La proyección a largo plazo de la empresa, hacia donde queremos llegar
c. Prioridades, principios, límites y criterios éticos que van a regir día a día el
trabajo

4. ¿Cuál es el objetivo del Manual de Funciones?


a. Conocer la estructura de la empresa
b. Conocer la actividades y tareas de los cargos y puestos
c. Conocer el perfil profesional y competencias requeridas para el cargo
d. Todas las anteriores
5. Conteste V/F según corresponda: Canales de reclutamiento
recomendados:
a. Linkedin (V)
b. Twitter (F)
c. Portales de Trabajo (V)
d. Referidos (F)
e. Bolsa de Trabajo (V)
6. Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué se debe buscar en la hoja de
vida?
a. Que la foto sea seria
b. Que estén todas las referencias
c. Que el formato sea atractivo y elegante
d. Que se ajuste al perfil profesional del cargo solicitado
e. Ninguna de las anteriores
7. Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué significan las iniciales del
método de entrevista STAR?
a. Situación, Tarea, Actividades, Respuestas
b. Situación, Tareas, Anexos, Resultados
c. Situación, Tarea, Acción, Resultados
d. Ninguna de las anteriores
e. Todas las anteriores
8. Conteste V/F según corresponda: Que actividades no deberían
realizarse por considerarse ilegales o discriminatorias:
a. Solicitar prueba de embarazo (F)
b. Solicitar pruebas de conocimiento (V)
c. Solicitar prueba de VIH (F)
d. Descartar al postulante por tener tatuajes visibles (F)
e. Descontar los exámenes ocupacionales al postulante (F)
9. Conteste V/F según corresponda:
a. Los derechos de los trabajadores son irrenunciables (V)
b. Los colaboradores mediante petición escrita pueden autorizar el no pago de
horas extras (F)
c. El periodo de prueba dura 180 días (F)
d. Los contratos eventuales y ocasionales tienen un recargo del 35% del
salario pactado (V)
e. Los pasantes forman parte de la nómina de la empresa porque su
contratación es laboral (F)
10. Conteste V/F según corresponda:
a. Las horas extras por ley pueden tener un recargo legal de 50%, 75%,
100%, 125% (F)
b. Las horas extras por ley pueden tener un recargo legal de 50%, 100%, (V)
c. El horario nocturno tendrá un recargo del 25% (V)
d. El horario nocturno es aquel que comprende entre las 19:00 y 06:00 (V)
e. El recargo por horario nocturno aplica para las horas posteriores a las
regulares, es decir toda la jornada de trabajo incluida las horas extras (F)
11. Conteste V/F según corresponda:
a. El salario es el estipendio que paga el empleador al obrero en virtud del
contrato de trabajo; y sueldo la remuneración que por igual concepto corresponde
al empleado (V)
b. El salario básico unificado para el 2020 y 2021 es de $ 400.00 (V)
c. La canasta básica es igual al salario digno (F)
d. El salario digno se debe cancelar hasta el 30 de marzo, con respecto a los
ingresos del año anterior (V)
e. El salario digno deben cancelarlo únicamente las empresas que generaron
utilidades en el periodo de cálculo (V)
12. Seleccione la respuesta correcta: El rol de pagos está compuesto por:
a. Ingresos y Egresos
b. Sumatoria de sueldos, sobretiempos, comisiones, bonos, otros ingresos,
beneficios sociales mensualizados menos los descuentos que por Ley deben
realizarse o por autorización escrita del colaborador
c. Todas las anteriores
d. Ninguna de las anteriores
13. Una correctamente las fechas de pago de los beneficios sociales:

a. Decimotercera remuneración (b) a. 15 de marzo o 15 de agosto


b. Decimocuarto sueldo (a) con respecto a la región
b. 24 de diciembre
c. Utilidades (d)
c. 30 de marzo
d. Salario Digno (c) d. 15 de abril

14. Seleccione la respuesta correcta: Los beneficios sociales que por


petición escrita pueden mensualizarse son:
a. Decimotercera remuneración
b. Desahucio
c. Decimocuarta remuneración
d. Utilidades
e. Fondo de Reserva (a partir del 1er año)
15. Conteste V/F según corresponda:
a. La terminación de contrato por acuerdo entre las partes es conocido como
renuncia (V)
b. Si un colaborador deja abandonado el trabajo por más de 3 días, el
empleador puede desvincularlo sin ningún trámite en el ministerio por abandono
de trabajo (F)
c. El desahucio es un beneficio que se debe cancelar en todas las
terminaciones laborales (F)
d. El despido laboral se da cuanto el empleador termina la relación laboral de
forma unilateral (V)
e. En caso de despido intempestivo a una mujer embarazada se debe
cancelar además del despido 18 remuneraciones adicionales (F)
16. Conteste V/F según corresponda:
a. El porcentaje para repartir de utilidades es del 15% de los cuales 3%
corresponden a las cargas y 12% a los colaboradores (F)
b. El porcentaje para repartir de utilidades es del 15% de los cuales 10%
corresponden a las cargas y 5% a los colaboradores (F)
c. El porcentaje para repartir de utilidades es del 15% de los cuales 5%
corresponden a las cargas y 10% a los colaboradores (V)
d. Las cargas para el reparto a utilidades son: Hijos menores hasta 18 años,
hijos discapacitados de cualquier edad, esposa o conviviente en unión de hecho
debidamente legalizada (F)
e. Las cargas para el reparto a utilidades son: Hijos menores de 18 años, hijos
discapacitados de cualquier edad, esposa o conviviente en unión de hecho
debidamente legalizada (V)

17. Seleccione la respuesta correcta: La evaluación del desempeño sirve


para:
a. Identificar fortalezas y debilidades del colaborador
b. Identificar necesidades de capacitación y/o entrenamiento
c. Obtener información para mapear a los colaboradores
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores
18. Conteste V/F según corresponda:
a. La medición cuantitativa corresponde cuanto, en cambio la medición
cualitativa corresponde a cuáles (V)
b. Se recomienda que los objetivos de evaluación sean SMART, es decir
específicos, medibles, alcanzables, retadores y que tengan un tiempo (V)
c. Entre los errores comunes del evaluador están: Elementos subjetivos,
errores por tendencia al promedio, permisividad e inflexibilidad (V)
d. RRHH forma parte de la construcción de la herramienta de evaluación del
desempeño, sirve como asesor a los jefes de área en el levantamiento de
información para la evaluación (V)
e. Los evaluadores deben ser capacitados en la herramienta evaluación del
desempeño para prevenir los errores comunes de los evaluadores (V)

19. Seleccione las respuestas correctas: Métodos de evaluación del


desempeño
a. Evaluación 360°
b. Administración por objetivos
c. Autoevaluación
d. Recopilación de información
e. Feedback

20. Seleccione las respuestas correctas: Partes del dialogo de entrevista


de evaluación:
a. Llamado de atención por escrito
b. Conversación para romper el hielo
c. Evitar distracciones
d. Lenguaje y comunicación agresiva
e. Lenguaje y comunicación Asertiva
f. Informar el objetivo de la entrevista
g. Llegar a acuerdos

21. ¿Qué es un peligro?


a. Miedo que produce un suceso en el trabajador
b. Fuente, situación o acto con potencial daño en el trabajador
c. Daño ocurrido como consecuencia de un trabajo
d. Lesión potencial o real en la salud del trabajador
22. El buen uso de EPP (Elementos de protección personal) es
responsabilidad de:
a. El trabajador
b. El empleador
c. Clientes
d. Todas las anteriores
23. ¿Qué es un riesgo?
a. Exposición prolongada a un daño en la salud del trabajador
b. Probabilidad que el peligro genere un daño en la salud de trabajador
c. Grado de acercamiento al peligro que tiene el empleador
d. Ninguna de las anteriores
24. Es necesario que la empresa tenga un listado con los números de
emergencia solo en los siguientes casos:
a. Cuando la empresa es de plásticos
b. Cuando la empresa tiene ocupación del mas de 50% de su planta física
c. Nunca se debe tener el listado
d. Siempre se debe tener el listado
25. Los trabajadores que usan esporádicamente carretillas elevadoras,
deben recibir una formación especializada en el uso de dichas herramientas:
a. Solo al momento de manejar la carretilla
b. Antes de manejar la carretilla
c. En el momento de ingresar a la empresa
d. No es necesario porque no la usa frecuentemente
26. Cuando un trabajador resulta NO APTO para desempañar una tarea, la
conducta a seguir sería:
a. Acondicionar su puesto de trabajo para que pueda desarrollar todas las
tareas
b. Despedirlo del puesto de trabajo con una indemnización para que cuide su
salud
c. Contratar a otra persona para que le desarrolle las tareas que él no puede
hacer
d. Reubicarlo en un puesto de trabajo acorde a sus capacidades
27. Investigar un accidente de trabajo nos permite:
a. Crear un plan de mejora para prevenir futuros accidentes
b. Buscar responsables del accidente para que reciban la sanción
correspondiente
c. Poder contarle a toda la población como fue el accidente
d. Ayudar a la familia del trabajador económicamente después del accidente
28. ¿Quién debe llevar a cabo la investigación de un accidente de trabajo?
a. Los dueños de la empresa
b. Los médicos que atendieron a la víctima en el hospital
c. El especialista en seguridad y salud en el trabajo, con el que cuenta la
empresa
d. La policía nacional

29. ¿Qué debe hacer el trabajador cuando presenta un accidente de


trabajo?
a. Llamar inmediatamente a su familiar más cercano
b. Guardar silencio y esperar que termine su turno para buscar asistencia
médica
c. Notificar inmediatamente al responsable de seguridad y salud en el trabajo,
con el que cuenta la empresa.
d. Asistir a un centro de salud para buscar ayuda sin avisar en la empresa
30. En Ecuador, se considera trabajo en alturas:
a. Trabajo a partir de 2 metros
b. Trabajo a partir de 5 metros
c. Trabajo a partir de 2.5 metros
d. Trabajo a partir de 1.5 metros
31. Caer por las escaleras del sitio de trabajo, se considera accidente de
trabajo si:
a. Solo si produce lesión en cabeza
b. Solo si produce lesión de huesos largos
c. Siempre es un accidente de trabajo así no exista lesión
d. No es un accidente de trabajo
32. Son medidas preventivas en salud laboral las siguientes, excepto:
a. Uso de elementos de protección personal
b. Vacunación contra enfermedades de origen laboral
c. Entrega de muletas para rehabilitación después de un accidente
d. Control de visiometrias y audiometrías

33. En qué casos deben tener los trabajadores formación en primeros


auxilios:
a. Solo cuando la actividad que realiza le genere un peligro
b. Solo cuando el puesto de trabajo quede ubicado en un sitio que sea
peligroso
c. Cuando el trabajador voluntariamente decida capacitarse en el tema
d. Todos los trabajadores deben tener formación en primeros auxilios.
34. En caso de confirmación de una pandemia por parte de la OMS
(Organización Mundial de la Salud), la empresa debe:
a. Acatar lineamientos internacionales en bioseguridad
b. Crear lineamientos propios de acuerdo a la actividad productiva de la
empresa
c. Esperar notificación escrita por parte de la OMS
d. Verificar con otras empresas que tengan la misma actividad económica
como están realizando ellos las medidas de bioseguridad, para hacer lo mismo.
35. El acto inseguro corresponde a:
a. Acción errada del trabajador al momento de realizar una actividad
b. Que el empleador no compre elementos de bioseguridad de buena calidad
c. Que el sitio de trabajo no este adecuado al trabajador
d. Que las condiciones climáticas no favorezcan al empleador

36. Son elementos de protección personal en el área hospitalaria:


a. Guantes, gafas, tapabocas
b. Guantes, uniforme con cinta reflectiva, zapatos antideslizantes
c. Bata, gafas, zapatos sin orificios en la parte superior
d. Ninguna de las anteriores
37. Los elementos de protección respiratoria protegen contra:
a. Partículas radioactivas
b. Partículas de polvo, gases y vapores
c. Aire contaminado y deficiencia de oxigeno
d. Partículas de calor
38. Al finalizar la jornada laboral, el empleado debe cumplir con las
siguientes actividades:
a. Informar a su familia que su jornada laboral ha terminado
b. Informar al empleador que su jornada laboral ha terminado
c. Dejar su área de trabajo limpia y ordenada
d. Leer la lista de actividades para la siguiente jornada laboral

39. Son obligaciones del empleado, en materia de seguridad y salud en el


trabajo:
a. Usar correctamente los EPP y mantenerlos en buenas condiciones
b. Mantener orden y limpieza en todo momento
c. Asistir a las capacitaciones en prevención de riesgos, proporcionadas por la
empresa.
d. Todas las anteriores
40. Para realizar trabajo seguro en espacios confinados, el trabajador
debe:
a. Utilizar equipo detector de gases antes de ingresar al espacio confinado
b. Utilizar equipo detector de gases después de ingresar al espacio confinado
c. Utilizar termómetro antes de ingresar al espacio confinado
d. Utilizar termómetro después de ingresar al espacio confinado.
41. ¿Qué es incidencia?
a. Son todos los casos de una enfermedad
b. Son los casos de una enfermedad que se mantienen en el tiempo
c. Es la sumatoria de casos confirmados y casos sospechosos
d. Son los casos nuevos de una enfermedad

42. Para hallar la tasa de morbilidad de una patología especifica en una


población, debemos tener en cuenta:
a. Número de nacimientos y el número de población total en un periodo de
tiempo
b. Número de fallecimientos por la enfermedad y el número de población total
en un periodo de tiempo
c. Número de casos de la enfermedad y el número de población total en un
periodo de tiempo
d. Número de casos de la enfermedad y el periodo de tiempo.

43. El modelo unicausal hace referencia a:


a. Una única causa y un solo efecto
b. Múltiples causas y un efecto
c. Una causa y múltiples efectos
d. Múltiples casusa y múltiples efectos.

44.Son indicadores de salud, excepto:


a. Mortalidad
b. Morbilidad
c. Migración
d. Natalidad

45.¿Qué es un indicador de gestión?


a. Expresión numérica del desempeño de funciones
b. Análisis cualitativo del desempeño de funciones
c. Expresión cualitativa del desempeño de funciones
d. Medición de las condiciones de salud

46.¿Qué es un caso confirmado?


a. Caso con estudios diagnósticos sin resultado
b. Caso con estudios diagnósticos positivos
c. Caso con estudios diagnostico negativos
d. Caso sin estudios diagnósticos

47.La vigilancia epidemiológica se encarga de:


a. Detección oportuna de situaciones de riesgo
b. Rehabilitación de las personas después de enfermedad o accidente
c. Tratamiento oportuno de enfermedades o accidentes
d. Reglamentar la prevención en salud

48.La triada epidemiológica está conformada por:


a. Agente causal, mecanismo de acción, huésped
b. Agente causal, transmisión directa, ambiente
c. Huésped, agente causal, ambiente
d. Ambiente, huésped, mecanismo de acción

49.Para que se produzca la enfermedad debe haber una interacción de la triada


epidemiológica:
a. Siempre
b. Nunca
c. Solo cuando el ambiente lo permite
d. Solo cuando el ambiente es nocivo

50.En el periodo pre patogénico de la enfermedad:


a. La triada epidemiológica está presente e interactúa
b. Hay cambios celulares y de órganos en la persona
c. Hay lesión y daño en órganos de la persona
d. La persona fallece

51.Identifique el concepto de salud que se encuentra correcto:


a. Completo bienestar físico, patológico y metabólico
b. Completo malestar físico, mental y social
c. Completo bienestar físico, mental y social
d. Completo bienestar social, mental y cultural
52.Los datos cuantitativos son:
a. Datos que no se pueden medir ni verificar
b. Datos que se pueden medir, pero no verificar
c. Datos que no se pueden medir, pero si verificar
d. Datos que se pueden medir y verificar

53.Los datos cualitativos expresan en forma de palabra o texto los datos:


a. Siempre
b. Solo cuando los datos son en personas
c. Solo cuando los datos son en características de las personas
d. Nunca

54.¿Qué debemos tener en cuenta para la prevención de enfermedades


infectocontagiosas en el lugar de trabajo?
a. Uso de elementos de protección personal
b. Lavado de Manos
c. Ventilación del espacio
d. Todas las anteriores

55.Los pasos en orden para la vigilancia epidemiológica en los sitios de


trabajo, son:
a. Recolección de datos – Análisis de datos – Difundir información –
Intervención y evaluación
b. Recolección de datos - Difundir información - Análisis de datos - Intervención
y evaluación
c. Intervención y evaluación - Recolección de datos - Análisis de datos - Difundir
información
d. Intervención y evaluación - Difundir información - Recolección de datos -
Análisis de datos

56.¿Quién es el responsable de la vigilancia epidemiológica dentro de la


empresa?
a. Del trabajador
b. Del especialista en seguridad y salud en el trabajo
c. Del gerente
d. De los clientes y usuarios

57.La tasa de incidencia tiene como numerador:


a. No. de casos nuevos en el periodo de tiempo estudiado
b. No. de horas trabajadas por la población total
c. Población total
d. No. de personas con la con la enfermedad en un momento dado

58.¿Qué es un sesgo en epidemiología?


a. Graficación de los datos
b. Análisis cualitativo de los datos
c. Error sistemático que afecta la validez de los datos
d. Análisis cuantitativo de los datos

59.La exposición a ruido en el trabajo es nociva dependiendo:


a. Tiempo de exposición
b. Los decibeles de exposición
c. Distancia con la fuente
d. Todas las anteriores

60.¿Qué son los grupos de riesgo?


a. Grupo de personas que pertenecen al mismo grupo etáreo dentro del
ambiente laboral
b. Grupo de personas que pertenece al mismo grupo étnico dentro del ambiente
laboral
c. Grupo de personas que comparten las mismas características dentro del
ambiente laboral
d. Grupo de personas que pertenecen al mismo grupo religioso
61. De acuerdo al contenido estudiado ISO significa:
a. La organización internacional de sostenibilidad.
b. La organización internacional de normalización.
c. La comisión internacional de electrotecnia.
d. La organización internacional de acreditación.
62.La Norma ISO 9000:2015 refiere un sistema de gestión de calidad como:
a. Parte de un sistema de calidad.
b. Parte de un sistema de gestión relacionada con la calidad.
c. Parte de una organización organizada.
d. Parte de una organización con un sistema de gestión.
63.Dentro de los enfoques de calidad Garvin en 1984 distingue cinco
enfoques diferentes entre ellos destaca:
a. Enfoque trascendente, enfoque hacia el producto, enfoque hacia el
usuario, enfoque centrado en la fabricación, enfoque centrado en el valor.
b. Enfoque centrado en cliente, enfoque centrado en productos, enfoque hacia
el futuro, enfoque centrado servicio, enfoque centrado en la ética.
c. Enfoque creativo, enfoque interactivo, enfoque del cliente, enfoque del
proveedor, enfoque del usuario.
d. Enfoque de servicios, enfoque de productos, enfoque de calidad, enfoque de
seguridad, enfoque de ambiente.
64.Escriba Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:
Crosby llevó a cabo un planteamiento de la gestión de la calidad enfocado hacia la
alta dirección y su metodología para la mejora de la gestión de la calidad se
compone de catorce pasos, siendo su trabajo más famoso La calidad no cuesta
(1987).
(V) / (F)
65.Escriba Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:
Juran considera, en su Manual de control de calidad, que uno de los programas
básicos en la gestión de las empresas debe ser la mejora de los procesos y
productos, y para ello establece quince pasos.
(V) / (F)
66.Escriba Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:
Deming en su obra más conocida Out of the Crisis (1982), contienen sus famosos
catorce puntos para la mejora de la calidad y de la productividad.
(V) / (F)
67.Escriba Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:
Ishikawa define los acuerdos del concepto de control total de la calidad del servicio
para Indonesia.
(V) / (F)
68.Se entiende por acreditación al:
a. Reconocimiento técnico científico de un proceso administrativo.
b. Certificado de un sistema de gestión.
c. Proceso de acreditación de los sistemas de gestión.
d. Reconocimiento formal, por una tercera parte autorizada, de la
competencia técnica de una entidad para la realización de una actividad
determinada y perfectamente definida.
69.Se entiende por certificación a:
a. La acreditación de un ente internacional.
b. Organización de una estructura aplicada a una norma.
c. La acción por la que una tercera parte testifica que una empresa ha
obtenido la adecuada confianza en la conformidad de un producto, proceso o
servicio, debidamente identificado con una norma u otro documento
especificado.
d. La acción por la que una segunda parte testifica que una estructura ha
obtenido una adecuada confianza de la conformidad de un sistema de gestión.

70.Escriba Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:


Los capítulos que contemplan las cláusulas de la norma de calidad ISO 9001;2015
son diez.
(V) / (F)
71.Unir con línea:
La norma internacional ISO 9001;2015 utiliza las siguientes formas verbales;
Debe indica un requisito.
Debería indicar una recomendación
Puede indicar un permiso, una posibilidad o una capacidad.
72.En la estructura del mapa de procesos se puede evidenciar:
a. En las entradas necesidades y requisitos del cliente y en las salidas la
satisfacción del cliente.
b. En las entradas la visita a proveedores y en las salidas la visita a clientes.
c. En las entradas la adquisición de materia prima y en las salidas la
elaboración de los productos.
d. La acción por la que una segunda parte testifica que una estructura ha
obtenido una adecuada confianza de la conformidad de un sistema de gestión.
73.Elija una opción dentro de los beneficios de la implementación de un
sistema de gestión de calidad.
a. Gestionar los procesos de apoyo y control de calidad.
b. Tener las bodegas ordenadas y limpias.
c. Abordar los riesgos y oportunidades asociadas con su contexto y
objetivos;
d. Controlar los gastos innecesarios por parte de la organización.
74.El ciclo PHVA significa:
a. Programar - Hacer - Volver - Aplicar.
b. Portar - Hacer - Variantes - Análisis.
c. Parecer - Hacer - Variantes - Ambiental.
d. Planificar - Hacer - Verificar - Actuar.
75.Son herramientas de calidad de la mejora continua:
a. Diagrama de dispersión - Espina de pescado - Espina de pescado.
b. DAFO - Matriz de riesgos.
c. Mapa de procesos - Ciclo de Deming.
d. PHVA - Matriz de riesgos laborales.
76.El desarrollo sostenible abarca tres aspectos bien diferenciados:
a. Global, neutral y financiero.
b. Político, administrativo y judicial.
c. Ecológico, económico y social.
d. Ergonómico, mecánico y psicosocial.

77.Escriba Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:


Sostenibilidad económica ocurre en el momento en el que la actividad encaminada
hacia la sostenibilidad es viable y rentable.
(V) / (F)
78.Escriba Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:
Sostenibilidad social se da cuando se consigue la interacción psicológica y se
trabaja para gestionar la integración de los sistemas.
(V) / (F)
79.Escriba Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:
Sostenibilidad ambiental se logra cuando existe compatibilidad entre la actividad a
desarrollar y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas.
(V) / (F)
80.Escriba Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:
ACV significa Análisis de Ciclo de Vida.
(V) / (F)

81.Escriba Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:


EICV significa Ecuación Integral del Cambio de Variable.
(V) / (F)
82.El objeto y campo de aplicación del Sistema de Gestión de Seguridad
contempla:
a. La mejora continua del desempeño de SST, el cumplimiento de los
requisitos legales y otros requisitos, el logro de los objetivos de la SST.
b. La mejora del desempeño de SIG, el cumplimiento de los requisitos de la
norma, el cumplimiento de los indicadores de SST.
c. La mejora del sistema de gestión de calidad, el cumplimiento de la ley, el
logro de las normas ambientales.
d. La continuidad del negocio, la mejora de los productos, el logro de los
resultados.
83.La estructura de Alto Nivel por sus siglas en inglés HL tiene por finalidad:
a. La identificación de peligros
b. La resolución de conflictos.
c. La unión de procedimientos.
d. Adoptar un lenguaje común que facilite que las organizaciones
implementen e integren los diferentes sistemas de gestión, a través de unos
elementos comunes que consisten en la unificación de la estructura, términos
y definiciones principales.
84.Escriba Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:
En la estandarización de los requisitos, las normas ISO 9001, 14001, Y 45001 la
estructura está compuesta por diez capítulos:
(V) / (F)
85.Escriba Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:
La guía para la estandarización de los sistemas de gestión es la Norma UNE
66177
(V) / (F)
85. ¿Qué estudia la Psicología?

Estudia los procesos psíquicos subjetivos que ocurren con dependencia de la


persona, están ligados a la experiencia, a la historia, a las condiciones por las
que ha atravesado el individuo o el grupo.

86.- ¿Cómo incide el trabajo en la formación de la conciencia humana?


El hombre no solo utiliza, sino que prepara los instrumentos. Los residuos de estos
instrumentos que se remontan a la época más antigua de la historia de la
humanidad, demuestran que si los instrumentos más primitivos son sencillamente
trozos de piedras como los presenta la naturaleza ya en la etapa siguiente surgen
instrumentos (cucharas, flechas) especialmente preparados por el hombre. En
algunos de ellos destaca una parte aguda con ayuda de la cual el hombre primitivo
podía desollar el animal cazado o cortar los pedazos de árbol; en otros lo que
destaca es el iadrische -parte redondeada para sujetarlo con mayor comodidad-.
Claro está que estos instrumentos exigen una preparación especial que era
cumplimentada por cualquier miembro del grupo primitivo. La preparación de
instrumentos (a veces una división del trabajo natural y supuesta) por sí misma
cambiaba la actividad del hombre primitivo y la diferenciaba de la conducta de los
animales. El trabajo de preparación de instrumentos ya no es una actividad
simple, determinada por un motivo indirectamente biológico (necesidad de
alimento). Por sí misma la actividad de elaboración de la piedra es sin sentido y
no está biológicamente justificada; ella recibe su sentido solo en la utilización
posterior del instrumento creado.

87.- ¿Cómo incide el lenguaje en la formación de los procesos psíquicos?


El papel del lenguaje o del "segundo sistema de señales de la realidad", como lo
llamó I. P Pavlov, reorganiza esencialmente los procesos de la percepción del
mundo externo y crea nuevas leyes de esta percepción. Es conocido que en el
mundo existe un inmenso número de objetos, formas, matices de colores; sin
embargo, el número de palabras que definen estos objetos, formas y matices es
muy limitado. Esto lleva a que, nombrando el objeto, la forma o el matiz por una
palabra ("mesa", "reloj" o "círculo", "triángulo" o "rojo", "amarillo") nosotros de
hecho separamos -los índices esenciales y generalizamos los objetos percibidos,
las formas, los colores en determinados grupos o categorías. Esto le atribuye a la
percepción del hombre rasgos que la diferencian radicalmente de las
percepciones en los animales. La percepción en el hombre llega a ser más
profunda, relacionada con la separación de los índices esenciales de las cosas,
generalizada y constante. El lenguaje transforma esencialmente los procesos de
la atención del hombre. La atención del animal lleva un carácter directo, está
determinada por la fuerza, por la novedad o la dependencia biológica del objeto,
el animal se orienta automáticamente (involuntariamente); por su parte el hombre,
con el surgimiento del lenguaje y sobre su base, puede voluntariamente dirigir su
atención. Por otra parte, el lenguaje del hombre le permite desligarse de la
experiencia directa y le provee de una representación-proceso que no existe en
el animal y descansa sobre la base de la creación dirigida y orientada, y cuyo
estudio es una sección especial en la ciencia psicológica.
88.- ¿Cómo incide el lenguaje en la formación conciencia humana?
Por lenguaje se acostumbra a entender un sistema de códigos con ayuda del cual
se dan a entender objetos del mundo externo, sus acciones, cualidades y
relaciones entre ellos. Así, en el lenguaje la palabra "silla" significa un tipo de
mueble para sentarse; "pan" es un objeto que se come; al mismo tiempo que las
palabras dormir y correr significan acciones precisas; y las palabras auxiliares
"sobre", "bajo", "junto", "debido" determinan la complejidad de la relación entre los
objetos. Es natural que las palabras unidas en frase resulten medios funda-
mentales de comunicación con la ayuda de las cuales el hombre conserva y
transmite la información y asimila la experiencia acumulada por generaciones
completas de otras personas. Tal lenguaje no existe en los animales y aparece
solo en el tránsito a la sociedad humana. El animal posee diferentes medios de
expresión de sus estados, que pueden percibirse por otros animales y pueden
ocasionar una influencia esencial en su conducta. El cabecilla de una bandada de
grullas, después de sentir el peligro lanza gritos alarmantes, a los cuales la
bandada reacciona vivamente. En el estadio de los monos se puede observar un
conjunto completo de sonidos, los cuales expresan satisfacción, agresividad,
miedo ante el peligro, etcétera. Un complejo sistema de movimientos expresivos
se puede observar en los llamados "bailes" de las abejas, que cambian su carácter
en dependencia de sí la abeja llegó de su vuelo con una toma exitosa o sin ella, y
se cambian en dependencia de la dirección o de la distancia de la vía hecha. Estos
"bailes" se transmiten por procedimientos y pueden diferentemente orientar la
conducta de las abejas. Sin embargo, el lenguaje de los animales nunca significa
-objeto, no diferencia sus acciones y cualidades y por consiguiente no es un
lenguaje en el sentido verdadero de esta palabra. La cuestión acerca de cómo se
origina el lenguaje en el hombrefue objeto de muchas suposiciones y teorías. Unas
opinaban que el lenguaje es una revelación de la vida espiritual y según la Biblia,
indicaba hacia su "surgimiento divino". Semejantes teorías fueron formuladas
voladamente, esto indica que el lenguaje es una "forma simbólica especial de
existencia" que diferencia la vida espiritual de cualquier revelación del mundo
material.

89.- Establezca las diferencias entre conducta animal y el comportamiento


humano

Diferencias
Los casos de heroísmo de hombres que movidos por motivos superiores de
patriotismo protegieron con su cuerpo el cañón de un arma o se lanzaron bajo los
tanques y murieron; constituyen estos solo ejemplos de independencia de la
conducta del hombre de los motivos biológicos. En el animal no existen formas
semejantes de conducta "des-interesada", en él su conducta descansa en motivos
biológicos.
La conducta del animal que tiene solo dos fuentes (los programas de conducta
hereditarios que yacen en el genotipo, y la experiencia individual), El
comportamiento del hombre tiene la aplastante cantidad de conocimientos y
habilidades del hombre que se forman porla vía de la asimilación de la experiencia
social acumulada en el proceso de la historia social y que se transmiten en el
proceso de aprendizaje.Semejanzas
Ambos son seres vivos
A nivel cerebral, ambos poseen la condición refleja conocida como psiquismo.

90.- Explicar la técnica introspección de la Psicología Científica


Solo los fenómenos psíquicos pueden ser observados por la misma persona en
la que tienen lugar. En este caso el psicólogo practica una forma de observación
que es exclusiva de su ciencia y que se conoce como "introspección" que es una
forma de observación "directa", es decir, que ocurre sin ningún intermediario. Pero
el psicólogo también puede observar "indirectamente" los fenómenos y procesos
que estudia, es decir, a través de sus manifestaciones. Ningún pensamiento,
ningún sentimiento, ningún contenido de la conciencia del hombre puede ser
observado directamente por otra persona, pero todos ellos pueden ser conocidos
a través de sus manifestaciones, a través de la forma en que aparecen en la
conducta del hombre en su actividad.
91.- Explicar el método científico en la Psicología
El experimento es un método científico que se caracteriza por la "manipulación"
de algunas de las variables que se estudian. En psicología ocupa un lugar
destacado el llamado "experimento formativo", que es una modalidad del
experimento en la cual la manipulación ocurre como un proceso educativo
mediante el cual se desarrolla (es decir, se "forma", y de ahí su nombre) alguna
propiedad o cualidad o función psicológica.
92.- Explicar las qué son las pruebas Psicológicas
Las "pruebas psicológicas", también conocidas como "tests" son conjuntos de
tareas (que pueden consistir en preguntas, problemas o simplemente estímulos
estructurados o no estructurados) que provocan una respuesta del sujeto a quien
se les aplica. A partir de esta respuesta el psicólogo llega a una conclusión acerca
de la inteligencia, la personalidad, el carácter, las capacidades o cualquier otro
aspecto de la psicología del sujeto que está estudiando. Las pruebas más
conocidas y aplicadas son de dos tipos: "psicométricas" y "proyectivas".
93.- Explique en que consiste la “entrevista”
Es un instrumento que puede ser individual o grupal. La entrevista consiste, en
términos generales, en realizar un interrogatorio con características particulares,
cuyo objetivo es valorar el contenido psíquico a través de las respuestas.
94.- En que consiste la técnica “cuestionario”
Otra técnica muy utilizada por los psicólogos es el "cuestionario", que consiste
en un conjunto de preguntas que se presentan por escrito al sujeto que va a
responderlas.
95.- ¿En qué consiste los análisis de contenido?
Es una técnica que consiste en llegar a conclusiones acerca de la psicología de una
persona o de un grupo a partir de los productos de su actividad; por ejemplo, se
puede llegar a conclusiones acerca del "estado de ánimo de un pintor" analizando
la naturaleza, el carácter, el contenido de su obra
96.- A través de un ejemplo, explique la relación de la Psicología con las
Ciencias Sociales

Las formas fundamentales de la actividad psíquica del hombre surgen en las


condiciones de la historia social, transcurren en el proceso de actividad objetiva
(material) formada históricamente, se apoyan en los medios que han ido
conformándose en las condiciones de trabajo, del uso de las herramientas y del
lenguaje. El hombre que se ve privado de la comunicación con sus semejantes,
que se desarrolla fuera de las condiciones del mundo material -formado en la
historia de la comunidad- que no utilice ni herramientas ni el lenguaje, que no
asimile experiencias de toda la humanidad, transmitida con ayuda de este -
conservador de la información- carecerá incluso del mínimo de las posibilidades
de- que dispone su conducta real. Está claro que las formas de la actividad del
hombre las realiza su cerebro y ellas se apoyan en leyes de sus procesos
nerviosos superiores; pero no hay sistema nervioso que por sí solo pueda
garantizar la formación de mecanismos para uso de las herramientas y del
lenguaje y de explicar el surgimiento de las formas más complejas, surgidas en el
transcurso de la historia social, de la actividad humana.

97.- Elabore una representación gráfica en el que explique la teoría de la


administración Científica

98.- Elabore una representación gráfica en el que explique la teoría


Psicotecnia
99.- Elabore una representación gráfica en el que explique la teoría de las
relaciones humanas

100.- ¿Qué es la cultura organizacional?

Se considera cultura al sistema de significados compartidos por los miembros” de


una organización laboral, lo que le imprime un sello particular y la diferencia de
otras. Se plantea una similitud de la cultura con la personalidad. Así se habla de
organizaciones flexibles, dinámicas, acogedoras, innovadoras, sanas: fuertes y
de culturas rígidas, conservadoras, enfermas, débiles. En otras palabras, la
cultura organizacional determina cuál es el comportamiento adecuado para los
trabajadores y qué asuntos deben ser priorizados. Un rol esencial lo desempeñan
los grupos, los cuales tienen que ser definidos y poseer historias significativas. La
cultura es el “pegamento social” que mantiene unida a una organización, expresa
los valores o ideales, que los miembros de la misma comparten, manifestándose
en símbolos, logos, historias, leyendas y un lenguaje especializado.

101.- ¿Cuáles son las características de la cultura organizacional?


1.- Define los límites. Diferencia una organización de otra, marca la especificidad
y sello particular que la caracteriza.
2.- Refleja la identidad de los miembros con la Organización. Refiere los
elementos establecidos, conocidos y compartidos por el grupo social.

3.- Relaciona a los miembros con la organización a través de los valores. Las
normas, patrones, idiosincrasia, costumbres, actitudes, en interacción con los
valores (lealtad, honestidad, solidaridad, colaboración, ética). imprimen una
peculiaridad que distingue a cada organización.

102.- Explicar las barreras de cambio organizacional

Cuando uno decide cambiar algo en su estilo de vida, lo enfrenta con una actitud
positiva, la decisión ha sido personal, hay seguridad y certidumbre en el proceder.
Sin embargo, cuando los cambios son impuestos, externos se perciben
generalmente como amenazas. Actualmente, el Cambio en las organizaciones
es una necesidad impuesta por: la competencia, nuevos mercados, fluctuación
de los existentes, la tecnología e informatización, conocimientos y calificación, lo
que conduce a las organizaciones a la búsqueda de mejoras y transformaciones
constantes para la obtención de mayor eficiencia. Ello conlleva modificaciones
en las exigencias a los trabajadores, las competencias tradicionales, y la
aceptación de nuevas formas de hacer. En otras palabras, la tensión o
desequilibrio interno del sistema y las demandas del entorno evocan la
necesidad del cambio. Existen diferentes enfoques asociados al cambio, entre
ellos:
 Cambio estructural. - Referido a la modificación de los sistemas
internos de la organización: líneas de comunicación, flujos de
trabajo, procesos o jerarquía.
 Cambio tecnológico. - Implica la introducción de nuevo
equipamiento, métodos, procedimientos y técnicas.
 Cambio de las personas. - Modificación del comportamiento,
atendiendo a concepciones, habilidades, percepciones, actitudes,
expectativas y competencias.

103.- ¿Qué es el liderazgo organizacional?

Es la habilidad para influir en un grupo y lograr la realización de metas. El origen


de esta influencia puede ser formal, como la que proporciona el desempeñar un
puesto de administrador en una organización. Puesto que el cargo de
administrador confiere cierto grado de autoridad formalmente diseñada, una
persona puede asumir un papel de liderazgo a causa de la posición que ocupa en
la organización. Pero no todos los líderes son administradores; y tampoco, es
preciso decirlo, no todos los administradores son líderes. El que una organización
dé a sus administradores ciertos derechos formales no proporciona la seguridad
de que la puedan dirigir con eficacia. Encontramos que el liderazgo no autorizado
— esto es, la habilidad para influir que surge fuera de la estructura formal de la
organización— es tan importante o más que la influencia formal. En otras
palabras, los líderes pueden surgir naturalmente dentro de un grupo, lo mismo
que mediante el nombramiento formal para dirigirlo.

104.- Explicar el liderazgo transaccional y transformacional

Los líderes transaccionales guían o motivan a sus seguidores en la dirección de


metas establecidas al aclarar los requerimientos del papel que desempeñan y la
tarea a desarrollar. Los líderes transformacionales inspiran a sus seguidores a
que trasciendansus intereses personales para bien de la organización, y que es
capaz de proyectar un efecto profundo y extraordinario sobre sus seguidores.

105.- ¿Qué son las condiciones de trabajo?

Son todos los factores que inciden en el proceso y el resultado del trabajo ya sea
de modo directo o indirecto. Si así se define, entonces Condiciones de Trabajo van
a ser tanto las condiciones exteriores u objetivas (ambiente, organización, medios
de trabajo, actividad laboral) como las condiciones interiores o subjetivas
(características de la personalidad o estados psíquicos resultantes de la actividad)
que influyen en la actividad y los resultados del trabajo.

106.- ¿Cuáles son los elementos que configuran una situación de riesgo
psicosocial en las organizaciones de trabajo?

 Incremento de las exigencias laborales


 Inseguridad laboral
 Falta de capacitación
 Falta de dominio de las actividades a cumplir
 Falta de apoyo social y emocional
 Tiempo escaso para el cumplimiento de las actividades demandadas
 Múltiple de interacciones con personas nuevas
 Vulnerabilidad debido al incremento de la carga de trabajo

107.- Explicar el fenómeno de Burnout

Es el cansancio emocional que lleva a una persona pérdida de motivación y


progresa hacia sentimientos de inadecuación y fracaso. En suma, es “estar
quemado por el trabajo”

108. ¿Qué tipo de auditoria me permite evaluar a los proveedores,


subcontratistas y
franquiciados?
a. Primera parte
b. Segunda parte
c. Tercera Parte

109. ¿Cuál se llama la norma internacional para sistemas de gestión de


seguridad y salud en el trabajo?
a. ISO 45001
b. ISO 9001
c. ISO 14001
d. SGS 21
110. ¿Qué es auditoria?
a. Es supervisión e inspección.
b. Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias
objetivas y
evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en el que se
cumplen los
criterios de auditoría. (UNE-EN-ISO 19011, 2018)
c. Proceso interno de revisar única y exclusivamente documentos.

111. ¿Cuáles son los principios de la auditoria?


a. Integridad, imparcialidad, confidencialidad, independencia, enfoque basado a
riesgos.
b. Integridad, parcialidad, confidencialidad, independencia.
c. Integridad, imparcialidad, divulgación de información, independencia.
d. Integridad, imparcialidad, confidencialidad, dependencia.

112. ¿Cuál es la clasificación de las auditoria en función de la relación


auditor –
auditado?
a. Quinta parte, sexta parte y séptima parte.
b. Cuarta parte, quinta parte y octava parte.
c. Primera parte, segunda parte, tercera parte.
d. Segunda parte, quinta parte séptima parte.

113. ¿Cuáles son los factores de éxitos para una auditorias satisfactorias?
a. Equipo de audito capacitado y entrenado, apoyo de la alta dirección, autonomía
de las
auditorias.
b. Que el equipo auditor este conformado por un traductor.
c. Delimitar acceso a las oficinas y a la documentación.
114. ¿Cuáles son los pasos secuenciales y correcto de una auditoria?
a. Inicio – informe – finalización – seguimiento – realización – preparación -
revisión
documentada.
b. Inicio – revisión de documentación – preparación – realización – informe –
finalización
– seguimiento.
c. Inicio –– realización – preparación - revisión documentada informe – finalización

seguimiento.
d. Inicio – seguimiento – realización - informe – finalización – preparación -
revisión
documentada.

115. ¿Cuáles son las características de las auditorías internas de los


sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo?
a. Documentada – objetiva - periódica – sistemática.
b. Integridad, parcialidad, confidencialidad, independencia.
c. Inicio –– realización – preparación - revisión documentada informe – finalización

seguimiento.
d. Que el equipo auditor este conformado por un traductor.

116. Los siguientes términos (Ético – diplomático – perceptivo – tenaz-


observador –
versátil – abierto a la mejora) representan en el auditor:
a. Los conocimientos y habilidades del auditor
b. Las competencias del auditor
c. Los atributos personas del auditor

117. Dentro del quipo auditor a que personas se considera “guía”:


a. Persona que aporta conocimientos y experiencias especificas al equipo auditor.
b. Persona que acompaña al equipo auditor, pero no actúa como auditor
c. Persona asignada por el auditado para asistir al equipo auditor
d. Persona que domina otro idioma que el auditor.

118. El líder del equipo auditor debe poseer conocimientos y habilidades


adicionales
como son:
a. Generales - especificas – liderazgo.
b. Antropología – geológicas – aeronáutica.
c. Física – química - estática
119. ¿Cuáles son los criterios de evaluación del auditor?
a. Entrevista, examen teórico y examen físico.
b. Físico y digital
c. Nuclear y astronáutico.
d. Cualitativa y cuantitativo.

120. ¿Cuándo se da por cerrar una auditoria?


a. En el momento que se entrega él informa de auditoría.
b. En el momento que el auditor cierra todos los hallazgos (no conformidad,
desviaciones)
c. En el momento que el equipo auditor sale del establecimiento.
Conteste correctamente con (SI o NO) / (Verdadero o Falso) vale 2.5 puntos (7
puntos)

Conteste correctamente con (SI o NO) / (Verdadero o Falso)

121. Un plan de auditoria es lo mismo que un programa de auditoria


Si
No

122. La implantación de la norma ISO 45001 y la auditoria de certificación de


seguimiento es de carácter legal y obligatoria que deben cumplir todas las
empresas
Si
No

123. El alcance de las auditoria puede ser total y parcial


Verdadero
Falso
124. La auditoría de tercera parte, también se la conoce o se llama auditorías
internas.
Verdadero
Falso
125. Certificación: Es la actividad de carácter voluntario que permite
establecer la
conformidad de una entidad (empresa, producto o persona) con los
requisitos
definidos en una determinada norma, mediante la emisión por parte de una
tercera
parte, de un documento fiable que así lo demuestre.
Verdadero
Falso
126. Es obligación que el equipo de auditor este conformado por el experto
técnico.
Verdadero
Falso
127. Las entrevistas, observación, examen, retroalimentación, revisión de
registro, son métodos de evaluación del auditor
Verdadero
Falso
128.- ¿DE QUE MANERA EXISTIO EL TRABAJO?
El trabajo existió como forma de castigo, no era una norma jurídica, sino una manera
de disciplinar al hombre por desobediente. Dios hizo que naciera el trabajo como un
castigo, en realidad no existe legislación sobre la actividad laboral, no se sabía lo
que significaba pacto entre el trabajador y el empleador.
VERDADERO
FALSO

129.- ¿CUANDO COMENZO EL ORIGEN DEL DERECHO LABORAL?


Comienza en 1995 y a principios del siglo xx, se apropió la burguesía bancaria y
comercial del poder por lo que promueve la industrialización y la acumulación
capitalista. El país se transforma por las consecuencias de orden social, económico
y político y aparece la clase obrera.
Comienza en 1985 y a principios del siglo xx, se apropió la burguesía bancaria y
comercial del poder por lo que promueve la industrialización y la acumulación
capitalista. El país se transforma por las consecuencias de orden social, económico
y político y aparece la clase obrera.
Comienza en 1985 y a principios del siglo xv, se apropió la burguesía bancaria y
comercial del poder por lo que promueve la industrialización y la acumulación
capitalista. El país se transforma por las consecuencias de orden social, económico
y político y aparece la clase obrera.
130.- Conjunto de normas más disposiciones obligatorias se refieren a la
actividad llamada trabajo, y en especial a la relación entre empleador y
trabajador, o empleadores y trabajadores.
Es la declaración de la voluntad soberana que manifestada en la forma prescrita por
la constitución del estado manda, prohíbe o permite.
Legislación laboral
Ley
Derecho

131.- Ley; Es la declaración de la voluntad soberana que manifestada en la


forma prescrita por la constitución del estado manda, prohíbe o permite. Es
una norma general y obligatoria dictada por la función legislativa sancionada
por el ejecutivo publicado en el registro oficial que manda, prohíbe o permite.
Verdadero
Falso
132.- ¿QUÉ ES REGLAMENTO?
Es una norma obligatoria dictada por el poder Ejecutivo o por cualquier autoridad
competente, cuyo fin es de aplicar la ley, interpretar sus disposiciones o llenar sus
vacíos; por lo tanto, no puede alterar o modificar el contenido de la ley.
Es la facultad de hacer o exigir algo siempre y cuando nos emprendemos a la ley,
derecho es el conjunto de preceptos que mantiene las relaciones del hombre y de
la sociedad, derecho es el recto es algo justo y ocasionable.
Es la declaración de la voluntad soberana que manifestada en la forma prescrita por
la constitución del estado manda, prohíbe o permite

133.- ¿QUÉ ES DERECHO?

Es la facultad de hacer o exigir algo siempre y cuando nos emprendemos a la ley,


derecho es el conjunto de preceptos que mantiene las relaciones del hombre y de
la sociedad, derecho es el recto es algo justo y ocasionable.
134.- ¿CUALES SON LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LEGISLACIÓN
LABORAL?
Los principios generales son cuatro:
a) .- Principio de irrenunciabilidad.
b) .- Principio de favor.
c) .- Principio de rendimiento.
d) .- Principio de libertad de trabajo y contratación.
135- ¿CUALES SON LAS OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR?
• Respetar al empleador.
• Cumplir con el horario de trabajo, con exactitud y no arrasarsen faltar.
• Cuidar las herramientas y maquinarias y evitarle su deterioro.
• Guardar los secretos técnicos que haya adquirido en razón de su actividad.
• Guardar disciplina en sus labores.

136.-PROHIBICIONES DEL TRABAJADOR


• Poner en peligro su seguridad, la de sus compañeros y de la empresa.
• Trabajar en estado de embriaguez.
• Suspender o abandonar ilegalmente el trabajo.
• Apropiarse de las herramientas y materias primas de un lugar de trabajo.
137.- ¿CUALES SON LAS 0BLIGACIONES DEL EMPLEADOR?
• Respetar la jornada máxima de ocho horas y la semana integral.
• A pagar a los trabajadores un salario mínimo.
• A pagar las indemnizaciones por riesgo, de trabajo por. Ejemplo, Accidentes de
trabajo, enfermedades profesionales.
• A pagar de todas las indemnizaciones por despido intempestivo.
138.-PROHIBICIONES DEL EMPLEADOR
• Imponer multas fuera del reglamento.
• Retener más del 10% del salario de un trabajador en concepto de multa.
• Cobrar intereses sobre anticipos.
• Hacer propaganda política o religiosa entre los trabajadores.

139.-Contrato de trabajo es el convenio en virtud del cual una persona se


compromete con otras personas a prestar sus servicios bajo su dependencia única
por una remuneración fijada por el convenio la ley, el contrato de trabajo es el
convenio que se celebra para la prestación de sus servicios lícitos y personales.
VERDADERO
FALSO

140.- ¿CUALES SON LOS CONTRATOS POR TIEMPO DE DURACION?

• Contrato de duración mínima.


• Contrato a tiempo fijo.
• Contrato a tiempo indefinido.
• Contrato a prueba.

141.-CAUSAS PARA LA TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO


El contrato de trabajo puede terminarse por las siguientes razones:
1) Por causas legales puede terminarse el contrato de trabajo
2) Por mutuo acuerdo entre el empleador y el trabajador
3) Por conclusión de la obra
4) Por voluntad del empleador visto bueno
5) Por voluntad del trabajador visto bueno
6) Por desahucio y una forma ilegal es el despido.

142.- ¿QUÉ ES GREMIO?


Es la agrupación de trabajadores o empleadores que se unen con el fin de mejorar
y perfeccionar sus actividades técnico profesional de todos sus asociados, así como
para ayudarse tanto socialmente como económicamente. Ejemplo: Gremio de
artesanos.
143.- Accidente de trabajo.
Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
VERDADERO
FALSO
144.- Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado
de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del
medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
VERDADERO
FALSO
145.- Inspecciones y revisiones de seguridad. Constituyen técnica básica para
la prevención de riesgos, permitiendo la identificación de deficiencias de los
aspectos específicos en seguridad, así como del control de las medidas
existentes para evitarlas.
VERDADERO
FALSO
146.- La Dirección de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Integral de
Riesgos del Ministerio Rector del Trabajo existe desde que la ley determinara
que “los riesgos del trabajo son de cuenta del empleador” y que hay
obligaciones, derechos y deberes de cumplimiento técnico – legal en materia
de prevención de riesgos laborales, con el fin de velar por la integridad físico
– mental de los trabajadores.
VERDADERO
FALSO
147.- Cantidad de personal que compone una Microempresa.
1-5
1 -9
10 -49
148.-Que plazo tiene la empresa para reportar un accidente a riesgos del trabajo
en el IESS después de haber ocurrido el accidente.
En las 24h después del accidente
En los 10 días después del accidente
En los 15 días después del accidente
149.- Se considera accidente in itínere a:
Trasladarse directamente desde su domicilio a su lugar de trabajo y viceversa
Cuando el servidor intencionalmente por si o valiéndose de terceros causa el
accidente
Cuando se debe a circunstancias de caso fortuito
150.- En que articulo está estipulado que toda persona rehabilitada después de
un accidente de trabajo o enfermedad tendrá derecho a ser reintegrado al
trabajo.
Art. 322 numeral 5
Art. 325 numeral 7
Art. 326 numeral 5
No existe.
151.- Vigilar el mejoramiento del medio ambiente laboral le corresponde a:
Ministerio de trabajo
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
Ministerio de salud pública
152.- El incremento de las industrias en el Ecuador y la implementación de
maquinarias y herramientas peligrosas ¿Qué ocasiono?
Que la salud de los trabajadores se considere un tema importante a nivel empresarial
y sindical
Que las empresas tengan más utilidad
Que los sueldos se eleven.
153.- ¿Que función tendrá el comité interinstitucional?
Coordinar las acciones ejecutivas de todos los organismos
Recolectar datos a nivel nacional respecto a composición y numero de la población
laboral
Acciones en materia de prevención de riesgos
154.- La legislación seguridad y salud laboral debe ser importante para:
Directivos
Trabajadores
Prevencionistas
Todas las anteriores
155.- En Ecuador esta resolución es conocida como el Reglamento del Seguro
General de Riesgos del Trabajo, la cual contiene las directivas en seguridad y
salud laboral para las empresas y los responsables principales.
C.D. 523
C.D. 533
C.D.513

156.- Constitución De La República el artículo 326 numeral 5, de la


Constitución de la República establece que: Toda persona tendrá derecho a
desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su
salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar.
VERDADERO
FALSO
157.- Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento
del Medio Ambiente de Trabajo (Decreto Ejecutivo 2393) Artículo 11.-
Obligaciones de los Empleadores Numeral 2: Adoptar las medidas necesarias
para la prevención de los riesgos que puedan afectar a la salud y al bienestar
de los trabajadores en los lugares de trabajo de su responsabilidad.
VERDADERO
FALSO
158.- Es la ciencia que estudia la relación de las personas con su trabajo, el
ambiente del mismo y la maquinaria requerida para realizarlo.
La ergometrina.
La ecología.
La ergonomía.
159.-En Ecuador esta resolución es conocida como el Reglamento del Seguro
General de Riesgos del Trabajo, la cual contiene las directivas ergonómicas
para las empresas y los responsables principales.
C. D. 513
C. D. 616
C. D. 536
160.-Este tipo de ergonomía toma en cuenta las características anatómicas,
fisiológicas y biomecánicas del ser humano, así como la influencia de los
factores ambientales. Se refiere a:
Ergonomía cognitiva.
Ergonomía física.
Ergonomía organizativa
161.-Este tipo de ergonomía incluye las políticas y valores de la empresa, la
comunicación interna, estructuras y posiciones laborales, el perfil laboral
preferido en cada cargo, el manejo de recursos humanos, entre otros. Se
refiere a:
Ergonomía cognitiva.
Ergonomía física.
Ergonomía organizativa.
162.-Este tipo de ergonomía trata los procesos que debe desarrollar el
trabajador para realizar su función, incluye memoria, razonamiento lógico,
funciones motoras, interacción con otros seres humanos y con su área de
trabajo, capacitación, rendimiento, entre otros. Se refiere a:
Ergonomía cognitiva.
Ergonomía física.
Ergonomía organizativa.
163.-Desde el punto de vista de un sistema, la ergonomía se compone de los
siguientes elementos:
Ser humano, herramientas de trabajo, máquinas y entorno inmediato.
Ser humano, herramientas de trabajo, entorno y periferia.
Ser humano, herramientas de trabajo, entorno y ecosistema.
164.-Estas son algunas consideraciones importantes al diseñar las áreas de
trabajo: El centro de trabajo debe de ser lo más cómodo posible para el
trabajador, hay que verificar factores de riesgos y organizar el trabajo de
acuerdo al tipo de jornada, todo trabajador debe poder cambiar de postura,
las tareas no deben realizarse de modo que demanden alguna contractura
muscular continua, se debe tener una posición designada para cada tarea.
Verdadero
Falso
165.- Este enunciado indica la relación correcta que debe existir entre
ambientes exteriores e interiores en los centros de trabajo:
Un área interior protege al trabajador, la maquinaria y herramientas, un área exterior
proporciona luz natural que puede ser adecuada para el trabajo requerido, la
contemplación del exterior hace que el rendimiento del personal de trabajo
disminuya.
Un área interior realmente no protege al trabajador, la maquinaria y herramientas,
un área exterior proporciona luz natural que puede ser adecuada para el trabajo
requerido, la contemplación del exterior permite a la persona descansar mental y
visualmente.
Un área interior protege al trabajador, la maquinaria y herramientas, un área exterior
proporciona luz natural que puede ser adecuada para el trabajo requerido, la
contemplación del exterior permite a la persona descansar mental y visualmente.

166.- En Ecuador, la jornada laboral consta de un mínimo de 20 horas y un


máximo de 40 horas semanales, en 5 días laborales semanales máximos con
dos días de descanso, con horarios especiales, por rotación de turnos, el
trabajador tiene derecho a conocer, al menos desde el día anterior, el horario
en que trabajará.
Verdadero
Falso
167.-¿Qué es un análisis de un puesto de trabajo?
Es una herramienta que permite visualizar la situación en que se encuentra la
actividad laboral, se utiliza para diseñar tareas y actividades seguras.
Es un método cuantitativo y cualitativo que permite generalizar la situación en una
actividad laboral, se utiliza para generar más tareas y actividades.
Es una herramienta que permite diseñar más tareas y actividades para aumentar la
productividad de los trabajadores de las empresas.
168.- Son algunas consideraciones importantes sugeridas al diseñar un
puesto de trabajo:
Posición de trabajo, accesos, espacios, posturas, asientos, zona visual, requisitos
humanos, interfaz, compatibilidad y comodidad.
Posición de trabajo, accesos, espacios, posturas, asientos, menú del comedor, zona
visual, requisitos humanos, compatibilidad y comodidad.
Posición de trabajo, accesos, espacios, posturas, baños completos con regadera y
tina, zona visual, requisitos humanos, interfaz, compatibilidad y comodidad.
169.-Existen diferentes tipos de evaluaciones ergonómicas, para evaluaciones
globales, hay un método que evalúa la carga física y mental, es el:
Método LCE.
Método LEST.
Método ERGO.
170.-La carga física o energética del trabajo responde al consumo de energía
del trabajador.
Verdadero
Falso
171.- El Antropologismo es una rama de la antropología física que estudia al
ser humano en sus dimensiones físicas, toma en cuenta: edad, sexo, raza,
dieta y actividad laboral.
Verdadero
Falso
172.-Se define como la presión cognitiva y emocional que resulta de realizar
un trabajo, es:
La carga mental de trabajo.
La carga emocional.
La ergonomía cognitiva.
173.-Ciencia que se encarga del estudio de las fuerzas mecánicas en las
estructuras anatómicas en el caso ocupacional, específicamente durante el
trabajo:
La antropometría.
La ergonomía.
La biomecánica.
174.- La carga de trabajo física puede requerir una o más de las siguientes
acciones:
Mover el cuerpo o alguna parte de éste para efectuar una tarea, levantar o
transportar objetos, mantener una postura determinada.
Mover el cuerpo o alguna parte de éste para efectuar una tarea, levantar o
transportar objetos, dormir 8 horas.
Mover el cuerpo o alguna parte de éste para efectuar una tarea, levantar o
transportar objetos, mantener una postura determinada, descansar en casa.
175.- La _______ puede causar síntomas a corto plazo como dolor en la nuca,
las caderas, la columna vertebral o dolores musculares.
Ansiedad
Fatiga
Perturbación
176.-La _________________, tiende a ser la principal herramienta para medir
el costo de una actividad física, sobre todo del trabajo dinámico.
Frecuencia cardiaca
Frecuencia respiratoria
Temperatura
177.- Para determinar qué tan ergonómicas son las posturas en el trabajo,
generalmente se utiliza el método ______________ que mide cuatro regiones
diferentes, en cada postura, y luego determina en cuatro categorías si se
requieren o no correcciones.
OWAS (Ovako Work Posture Analyzing System).
OHSAS (Occupational Health and Safety Assessment Series).
OCRA (Occupational Repetitive Action).
178.- Hace referencia a toda operación manual que implique sujeción o
transporte de un objeto susceptible de ser movido por uno o más
trabajadores.
Manipulación de cargas.
Protección de productos.
Empaquetado de productos.
179.- Para evitar la tensión mental es necesario:
Introducir pláticas de motivación en la jornada laboral y fomentar un clima de
trabajo adecuado.
Trabajar toda la jornada laboral de manera continua y fomentar un clima de trabajo
adecuado.
Introducir un tiempo de descanso en la jornada laboral y fomentar un clima de
trabajo adecuado.
180.- Es una estrategia que se implementa para evitar trastornos musculares
y esqueléticos en los trabajadores a través de la capacitación en prevención
de riesgos y cooperación.
La ergonomía participativa.
La ergonomía obligatoria.
La ergoterapia.
181.- ¿Qué es el método ERGOPAR?
.-Es un procedimiento de ergonomía individual para la prevención del riesgo
ergonómico de origen laboral.
Es un procedimiento para encontrar soluciones dentro de un grupo interno de
personas y no sólo desde las áreas de dirección de una empresa.
Es un procedimiento de ergonomía generalizada para la prevención del riesgo
ergonómico de origen laboral.
182.- ¿Cuáles son los pasos del método ERGOPAR?
Fase de pre-intervención, análisis de riesgo, fase de continuidad y análisis,
seguimiento y final.
Fase de pre-intervención, análisis de riesgo, propuesta-planificación, seguimiento
y final.
Fase de intervención, análisis de riesgo, propuesta-planificación y seguimiento.

183.- ¿Cuáles son los criterios de evaluación en el método LEST?


El ambiente físico, la carga física, la carga mental, los aspectos socio psicológicos
y tiempo de trabajo.
El ambiente físico, los aspectos socio psicológicos y tiempo de trabajo.
El ambiente físico, la carga mental, los aspectos socio psicológicos y tiempo de
trabajo.
184 .-En el método LEST, ¿qué elementos se analizan en el criterio Ambiente
físico?
La carga estática, la carga dinámica, el ruido y las vibraciones.
El ruido, la iluminación, el estatus social y la carga dinámica.
El ambiente térmico, las vibraciones, el ruido y la iluminación.
185.- Para lograr un buen informe de una evaluación ergonómica, que quede
como constancia y para los registros de la empresa, es conveniente que
incluya, entre otros elementos:
Una carta compromiso, identificación de factores de riesgo y la identificación de las
medidas correctivas y preventivas.
Estabilidad de los miembros del grupo, cualificación para realizar las tareas internas
y promoción y posibilidades de mejora.
Tamaño del grupo, variación y significación de tareas para cada miembro y control
sobre productos y materias primas.
186.- Si un trabajador está mucho tiempo sentado, es importante que:
El espaldar tenga apoyo lumbar completamente ajustable y el asiento esté bien
acolchado con bordes suaves para una mejor circulación de las piernas.
Haya suficiente espacio entre las piernas, tanto en el plano horizontal como en el
vertical, y los pies estén apoyados sobre el piso o una tarima.
La altura de la mesa sea suficiente para evitar toda flexión importante de la muñeca.
Todas las anteriores.
187.- ¿Cual es momento idóneo en el que se pueden realizar las pausas activas?
En cualquier momento
En momentos fraccionados de la jornada laboral
Al final de la jornada laboral
188.-La normativa 513 nos permite conocer cuáles son las normas técnicas en
SSO
VERDADERO
FALSO
189.-En el caso de accidentes de trabajo, ¿el empleador deberá presentar un
aviso de accidente en el SUT?
VERDADERO
FALSO

189.-¿El Ministerio del Trabajo tiene la competencia de realizar inspecciones


a las empresas?
VERDADERO
FALSO

190.- Complete: En el Acuerdo Ministerial MSDT-2018-0107 se incrementó


la Inspección [ALEATORIA]

191.Los programas de prevención deben ser inscritos en el Ministerio de


Trabajo siempre y cuando la empresa tenga más de 15 colaboradores
VERDADERO
FALSO

192.-El plan de capacitación anual debe:


o Es un documento interno de la empresa
o Ser ingresado al SUT anualmente
o No se inscribe en el SUT
o Ser ingresado al IESS anualmente

192.- Los indicadores de seguridad se deben reportar anualmente al:


o Ministerio del Trabajo – SUT
o Riesgos del Trabajo – IESS
o Servicio de Rentas Internas – SRI
o Ninguna de las anteriores

193 ¿Cuál de los siguientes documentos no deben ser ingresados al SUT?


 Comité Paritario de Seguridad
 Plan de Emergencias
 Indicadores de Seguridad
 Reglamento de Higiene

194.- Con base a la Ley: A partir de cuándo se debe registrar en el IESS a


un colaborador nuevo
 Cuando el Gerente determine
 Cuando pase el periodo de prueba
 El primer día de trabajo
 A los tres meses
195.-Seleccione la opción correcta: Tipos de Prestaciones de Riesgos
Laborales

a. Incapacidad Temporal - A
b. Incapacidad Permanente Parcial - E
c. Incapacidad Permanente Total - C
d. Incapacidad Permanente Absoluta - D
e. Muerte - B

Opciones
a. Es la que se produce cuando el trabajador, debido a una enfermedad
profesional u ocupacional; o accidente de trabajo, se encuentra imposibilitado
temporalmente para concurrir a laborar, y recibe atención médica, quirúrgica,
hospitalaria o de rehabilitación y tratándose de períodos de observación, Ej.:
Cortes, golpes, fracturas
b. Pérdida total de signos vitales que permiten la vida
c. Es aquella que inhabilita al trabajador para la realización de todas o las
fundamentales tareas de su profesión u oficio habitual, y es compatible con
la realización de una tarea distinta a la que ocasionó esta incapacidad,
presenta reducciones anatómicas o perturbaciones funcionales definitivas.
J.: Pérdida de miembros superiores, inferiores
d. Es aquella que le inhabilita por completo al asegurado para el ejercicio de
toda profesión u ocupación, requiriendo de otra persona para su cuidado y
atención permanente. Ej.: Paraplejía, cuadriplejía
e. Es la que se produce cuando el trabajador, como consecuencia de una
enfermedad profesional u ocupacional, o accidente de trabajo; y que debido
a que presenta reducciones anatómicas o perturbaciones funcionales
definitivas; presenta una secuela de su siniestro para el ejercicio de la
profesión u ocupación habitual, sin impedirle realizar las tareas
fundamentales. Ej.: Mutilaciones parciales

196.-Complete según corresponda:


Los programas de prevención que deben ser registrados en el SUT
anualmente son los siguientes:
- Programa de Prevención de [Riesgos Psicosociales]
- Programa de Prevención de [Drogas], tabaco y alcohol

197.-El Reglamento de Higiene y Prevención de riesgos se renueva:

 Cada dos años


 Anualmente
 Cuando el gerente lo determine
 Todas las anteriores
198.-Los programas de prevención deben ser inscritos en el Ministerio de
Trabajo siempre y cuando la empresa tenga más de 15 colaboradores
VERDADERO
FALSO

199.-El Reglamento del Instrumento Andino, proporciona una estructura para


la implementación de un sistema de gestión que consta de 4 bases:

- Gestión Administrativa
- Gestión [Técnica]
- [Gestión] Talento Humano
- Programas [Operativos] Básicos

200.-Se genera una responsabilidad patronal cuando:

 Falta de inscripción al IESS


 Pago puntual de aportes
 Información completa de investigación de accidentes de trabajo
 No hay medidas de prevención aplicadas en la empresa
 Falta o atraso de presentación de aviso de accidente de trabajo o
enfermedad ocupacional

También podría gustarte