Está en la página 1de 4

Cecilia Drusetta – Redacción Periodística I – TPP Crónica

Cecilia Drusetta Ballesteros, Estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual en el


CESAG.

Un banquete de ideas para el futuro del turismo en Mallorca

/ El III Congreso por la Excelencia ha aterrizado en Palma este martes para analizar y
establecer los nuevos paradigmas del sector

El III Congreso por la Excelencia sobre el Turismo, un evento que ha atraído la atención de los
líderes y expertos más destacados del sector, ha provocado un ambiente cargado de expectación y
entusiasmo. Celebrado en Son Muntaner, días previos al Mallorca Ladies Golf Open, el evento ha
emergido como un punto focal para discutir estrategias destinadas a atraer al turista de alta gama,
cuyo impacto en Mallorca se ha revelado como extraordinario.

Organizada bajo el patrocinio de Sabadell Urquijo, Sabadell Asset Management, la Federación


Española de Lujo y E-motion Sports, la asamblea se ha convertido en un lugar de conocimientos,
reuniones de alto nivel y visiones estratégicas que prometen definir el futuro del turismo en la
región. La participación diversa, que incluye líderes empresariales, expertos del turismo,
autoridades gubernamentales y representantes de organizaciones internacionales, ha consolidado
la relevancia del evento.

El turista de alta gama gasta en Mallorca unos 5.000 euros diarios, con una estancia media de
diez días en la isla. Además, ha hecho que en los dos últimos años los establecimientos de lujo
hayan tenido una ocupación superior al 90 %, según datos facilitados por la organización.

Inauguración: lujo en las palabras y compromisos

La jornada comenzó con una acogedora bienvenida institucional a cargo de Sandra Andújar,
presidenta de la Federación Española del Lujo. Su discurso preciso y apasionado subrayó la
importancia de la ciudad como anfitriona de un evento destinado a elevar los estándares de la
excelencia turística. Las motivaciones detrás de la organización del congreso fueron compartidas
por representantes de las empresas organizadoras, como Pilar Carbonell, directora general de
E-motion Sports España; Carmen Muñoz, directora de desarrollo comercial en Banca Privada de
Banco Sabadell; Óscar Pérez, director de Banca Privada territorial Este DTBP y Pere Joan Pons,
director de la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.
Cecilia Drusetta – Redacción Periodística I – TPP Crónica

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, aprovechó la oportunidad para resaltar el impacto
del turismo en la isla y abogó por un enfoque holístico en turismo, cultura y deporte para hacer de
Ciutat “un destino líder de presente y de futuro”. Tras su intervención, dio paso a los primeros
ponentes. La audiencia, por su parte, respondió con expectación.

Mesas redondas: diálogo y reflexión profunda

La primera mesa, denominada “Turismo y Deporte”, destacó la importancia de atraer turismo de


calidad a través de actividades deportivas. Toni Nadal, entrenador de tenis y director técnico
deportivo de la Rafa Nadal Academy, subrayó la necesidad de regular el turismo y apostar por la
excelencia afirmando que el deportista “es el turista más limpio que hay”.

Los ponentes concordaron en que la isla es un destino de primer nivel en el ámbito deportivo.
Xisco Lliteras, CEO de Mallorca 312, una de las carreras cicloturistas más importantes, resaltó el
impacto del deporte. El ejecutivo explicó que las 8.500 inscripciones para la participación en el
recorrido en 2024 se agotaron en los primeros seis minutos de venta online. Por su parte, Daniel
Vidalot, responsable de marketing de E-motion, analizó las bondades de Mallorca como destino
turístico para hacer deporte y disfrutar de eventos de alta competición.

La segunda mesa abordó la circularidad en el turismo con Antoni Riera, director de la Fundación
Impulsa Baleares y catedrático de la UIB, y Juan Alba, Chief Operating Officer en Adalmo. La
principal cuestión que se trató fue la regeneración del turismo, algo que para Riera tiene relación
a la “calidad superior o bondad” en Baleares.

El catedrático explicó la paradoja de que Baleares es el sexto mejor posicionado en una lista de
315 destinos turísticos y, sin embargo, es el que más desequilibrios presenta en los pilares que
sustentan su presencia en el “top 20” mundial. “Balears debe ser el primer destino turístico
circular del mundo y para eso debe acelerar la transición circular que permita crear más valor y
lograr mejores resultados económicos, sociales y ambientales para crear un sistema turístico
circular”, afirmó.

Por otra parte, Juan Alba afirmó: “La economía circular es una vía de progreso si la sociedad
quiere mejorar, y no solo evitar, el descenso de sus ingresos; si quiere regenerarse y no solo
conservar sus bienes naturales y culturales; o si aspira a reposicionarse y no solo a actualizar su
entorno empresarial”.
Cecilia Drusetta – Redacción Periodística I – TPP Crónica

Charla inspiracional de Anne Igartiburu y descanso


Antes de dar paso al descanso, Anne Igartiburu, comunicadora y presentadora de televisión y
actriz, ofreció una charla inspiracional destacando que el “verdadero” lujo está en “los detalles” y
en “tener un propósito de vida”. La periodista hizo hincapié en la importancia del contacto
humano.

Además de las sesiones formales, el congreso ofreció oportunidades para el “networking” y la


interacción entre los participantes. Un exquisito descanso donde se sirvieron alimentos y bebidas
representativas de Mallorca, que permitió a los asistentes compartir ideas en un ambiente más
relajado.

Michel Magnier, abogado y cónsul honorario de Francia en Palma de Mallorca, y Martí


Guardiola, marketing manager en Fet a Soller, protagonizaron una mesa que no solo fue
profesional, sino también divertida. Abordaron la importancia de la internacionalización y, entre
vídeos corporativos e historias reales, el humor dio ligereza a la conferencia.

A medida que avanzaban las horas, la intensidad aumentaba en la sala. La cuarta mesa,
compuesta por Joan Roca, CEO y Founder en Essentialist; Rafael Bover, de Hotelverse y Luis
Fochesato, co-fundador y CEO en Remoteo, abordó el papel de los startups en el turismo.
Aunque las condiciones ambientales y la duración del evento impactaron en la atención del
público, los ponentes resaltaron la importancia de la innovación y la tecnología en la industria
turística.

Antes de la conclusión del evento tuvo lugar la quinta mesa redonda titulada “Turismo y
Gastronomía”. Victoriano Porto, exinspector de la Guía Michelín, actualmente asesor
gastronómico; Tomeu Caldentey, Chef Protur y emprendedor con una estrella Michelin, y Andreu
Genestra, Chef Estrella Michelín, ofrecieron a los participantes una visión profunda de los
desafíos y oportunidades en el mundo de la gastronomía vinculado al turismo. Un viaje educativo
que estimuló tanto la mente como el paladar.
Cecilia Drusetta – Redacción Periodística I – TPP Crónica

Brillante horizonte para el sector turístico en Mallorca

El III Congreso por la Excelencia sobre el Turismo ha sido mucho más que un evento académico;
ha sido un catalizador para la redefinición del futuro turístico de Mallorca. Desde las palabras
iniciales de bienvenida hasta las profundas reflexiones en las mesas redondas y las inspiradoras
charlas, cada momento ha contribuido a un diálogo sustancial.

El cierre del evento, marcado por la mesa redonda sobre “Turismo y Lujo”, dejó en claro que la
isla está preparada para recibir a los viajeros más exigentes, destacando la importancia de la
colaboración y la excelencia en todos los aspectos. Los participantes se marchan con nuevas
perspectivas, conexiones valiosas y el impulso para convertir las discusiones iniciadas durante
este congreso en acciones concretas.

Muy bien 🙂
Claridad 10

Contrastar 10

Réplica 10

Escritura 10

Lenguaje 10

Estructura 10

Nota final: 10

También podría gustarte