Está en la página 1de 2

1.

TIPOS DE FUENTES SECUNDARIAS

INTERNAS:

Base de datos de clientes: Datos procedentes de ventas y de potenciales clientes, pudiendo añadir
información específica de cada uno para enriquecerlo.
Data warehouse: Capaz de relacionar todos estos datos de manera que sean útiles, incluyen todos
los datos que genera la empresa.
Data mining: Técnicas de análisis que se aplican a grandes cantidades de datos para intentar obtener
patrones de comportamiento. Obtener pepitas de información entre montañas de datos.
Customer relationship management (CRM): Registra todos los contactos que tenemos con nuestros
clientes (conversaciones, ventas, ofertas…)

EXTERNAS:

Centros y empresas privadas: No pertenecen al estado, ONG, Bancos, Consultoras…


Centros y organismos públicos: Pertenecen al estado, INE, mayor fuente de información de España,
CIS, proporciona resultados de estudios de manera periódica
Servicios de sindicatos: Empresas que ofrecen datos e informes de manera periódica, a los que se
puede acceder mediante una suscripción o un pago puntual.

EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN SECUNDARIA:

Grado de actualidad: La información debe ser reciente.


Autores y objetivo: Se debe saber quién hizo la información y para qué
Metodología: Se debe vigilar el tamaño de la muestra, el tipo de cuestionario y los métodos de
análisis utilizados.
Exactitud de los datos: Se pueden comparar datos para averiguar si son exactos.
Naturaleza de los datos: Qué variables se han incluido y cómo se han medido
2. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN SECUNDARIA

USO DE MOTORES DE BÚSQUEDA

En los motores de búsqueda se debe introducir palabras clave y el motor devuelve una lista de sitios
web donde aparecen dichas palabras.

Ej: Google, Bing


Ej. En China: Baidu

OPERADOR PÁGINAS WEB QUE MUESTRA

AND Todos los términos introducidos

OR Todos o algunos de los términos introducidos

““ Exactamente los términos introducidos

- Excluyan los términos introducidos

filetype: Contengan la extensión solicitada Ej. PDF, TXT…

site: Busca solo dentro de un sitio web específico

OTRAS FORMAS DE BUSCAR INFORMACIÓN ON-LINE

Catálogo de bibliotecas: Bibliotecas nacionales, provinciales o de universidades


Bases de datos bibliográficas: Referencias a publicaciones científicas o divulgativas
Bases de datos factuales: Datos no elaborados
Repositorio de datos: Datos de investigaciones de múltiples campos
Sitios web: Informes y artículos de interés
Redes sociales: RR.SS

3. TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN SECUNDARIA

CLASIFICACIÓN Y ORDENACIÓN

ANÁLISIS

ALMACENAMIENTO Y DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN


ADICIONAL

También podría gustarte