Está en la página 1de 20

Taller para el llenado de los formatos del Impuesto

Predial y Derechos de Agua del ejercicio fiscal 2023

SECRETARÍA DE FINANZAS
SUBSECRETARÍA DE INGRESOS
DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA FISCAL
CONTENIDO

Sistema electrónico
Información Información
Marco normativo Aspectos relevantes para la captura de
predial agua información
CONTENIDO

Sistema electrónico
Información Información
Marco normativo Aspectos relevantes para la captura de
predial agua información
Marco normativo

Las entidades deberán informar a la SHCP la


Ley de Coordinación Fiscal recaudación en flujo de efectivo de sus
(Artículo 2) impuestos y derechos locales.

Los municipios deberán entregar de manera


anual a la Secretaría de Finanzas, durante el
Código Financiero del Estado de primer trimestre de cada año, la recaudación
México y Municipios (Art. 221 Bis) del Impuesto Predial y Derechos por el
suministro de Agua del ejercicio inmediato
anterior.

Las entidades deben proporcionar a la SHCP


la recaudación del Impuesto Predial y
Reglas de validación Derechos por el Suministro de Agua de sus
(Regla 13 y 14) municipios en el primer cuatrimestre del año.
Distribución de participaciones
SHCP -Estado

La entrega de las participaciones federales a los Estados se


Ley de Ingresos 2024 = 377,935 realiza conforme a las fórmulas establecidas en la Ley de
Coordinación Fiscal de acuerdo con las siguientes
Financiamiento
variables:
2%
Estatal
13%
ISSEMYM/
11% Organismos
Población PIB Recaudación

74%
Federal
FGP
122,723 mdp 60% por el PIB y 40% de recaudación.

La recaudación local es considerada El 100% se distribuye con la recaudación


por la SHCP para la distribución de FFM del impuesto predial y los derechos por
tres fondos, los cuales representan 4,845 mdp suministro de agua).
cerca del 50% del total de recursos
federales. 30% de cifras virtuales
FOFIR 10% de valor de la mercancía embargada,
7,367 mdp 30% del crecimiento de FOFIR
30% con la recaudación.
Distribución de participaciones Estado-Municipios

PEEM = 37,704 mdp


30%
Estatales, ISR
1,075 Población
4,219

65%
Recaudación

5%
Federales
32,408

Inverso

El 77% de los fondos que se distribuyen, utiliza la


recaudación de predial y agua para su cálculo.
Generalidades

Entrega de recaudación de predial y agua en flujo de efectivo,


mediante los formatos y cuestionarios que emite la Secretaría.

El registro de la recaudación se realizará en la plataforma


habilitada en el portal de participaciones.

Fecha límite de entrega el 20 de marzo de 2024.

Las cifras reportadas deben ser congruentes con los registros


contables del municipio.

La captura y entrega de la información es responsabilidad del municipio.


CONTENIDO

Sistema electrónico
Información Información
Marco normativo Aspectos relevantes para la captura de
predial agua información
Información predial

Formato • Recaudación
Formato con la recaudación y sus accesorios en flujo • Padrón
de efectivo de impuesto predial. • Subsidios

Cuestionario 6 preguntas respecto a normatividad y


Cuestionario de impuesto predial, adjuntando generalidades.
evidencia de los esfuerzos recaudatorios.

Soporte contable Documento fuente de donde se


• Balanza de comprobación y/o obtienen las cifras de impuesto predial.
• Estado comparativo de ingresos y egresos.

Excel Archivo resumen.


Importes que integran la recaudación informada.
Formato predial

Recaudación en flujo A Recaudación en flujo


de efectivo del ejercicio
de efectivo de ejercicios
actual (2023).
anteriores.

Recaudación Neta
Accesorios

A+B= Recaudación bruta Suma automática.


B

Subsidios otorgados
Datos informativos C

Padrón

Recaudación potencial
Es el nivel máximo de ingresos que el
municipio puede recaudar si pagaran
todos sus contribuyentes .
CONTENIDO

Sistema electrónico
Información Información
Marco normativo Aspectos relevantes para la captura de
predial agua información
Información agua

Formato • Recaudación
Formato con la recaudación y sus accesorios en flujo de • Padrón
efectivo de derechos de agua. • Subsidios

Cuestionario 9 preguntas respecto a normatividad y


Cuestionario de derechos de agua, adjuntando evidencia generalidades.
de los esfuerzos recaudatorios.

Soporte contable Documento fuente de donde se


• Balanza de comprobación y/o. obtienen las cifras de derechos de agua.
• Estado comparativo de ingresos y egresos.

Excel Archivo resumen.


Importes que integran su recaudación en un archivo
resumen.
Formato agua

A Recaudación en flujo
Recaudación en flujo
de efectivo de años
de efectivo del año
anteriores.
actual (2023).

Recaudación Neta Otros suministro agua

Accesorios

Suma automática.

Se debe considerar todo los conceptos relacionados con la prestación por


el suministro de agua, por lo que se deberá omitir conceptos no
relacionado como: saneamiento y dictamen de factibilidad.
Formato agua

Subsidios

Datos informativos C
Padrón

Recaudación potencial
A+B= Recaudación bruta Es el nivel máximo de
ingresos que el municipio
puede recaudar si pagaran
todos sus contribuyentes .
CONTENIDO

Sistema electrónico
Información Información
Marco normativo Aspectos relevantes para la captura de
predial agua información
Proceso de revisión

Primera Semana Mayo Última Semana Mayo Primera Semana Junio


1ra revisión del Comité 2da revisión del Comité 3ra revisión del Comité
Revisión de la información de Municipios sin justificación del Comparecencia de la
los municipios seleccionados incremento deberán presentar Secretaria de Finanzas, para
con mayor incremento. información adicional como justificar personalmente el
100% de facturación y incremento en la
recaudación. recaudación.

20 de marzo Validación Comité


Fecha límite para la Durante la última semana de
entrega de los formatos junio se aplica la información
de recaudación aprobada
2023.

Incremento mayor al 5% entregar: Sanciones y ajustes (Regla 22)

• Relación y comprobantes de pago más representativos. • Se utilizará la última información validada por el Comité de Vigilancia aplicando el mayor
decremento observado entre los municipios en la recaudación.
• Nota aclaratoria detallando las estrategias y mecanismos
implementados. • En caso de no haberse registrado decremento, se le aplicará un incremento cero.

• Si reincide en la presentación de conceptos que no deben tomarse en cuenta, se


descontará el importe más un 50% del mismo monto como penalización.
CONTENIDO

Sistema electrónico
Información Información
Marco normativo Aspectos relevantes para la captura de
predial agua información
Sistema
Liga de acceso Clave de acceso

https://sfpya.edomexico.gob.mx/predialyagua El usuario y la contraseña fueron


proporcionados al Tesorero Municipal.

En caso de no contar con los datos para el


acceso, enviar correo electrónico a:

politica.fiscal@edomex.gob.mx
Proceso en el sistema

Carga Acuse
Genera
3 5
1 Revisar que las cifras estén
El formato escaneado y los
cuestionarios deberán
Una vez revisada la
información por la DGPF se
correctas y generar formato cargarse en el Sistema. podrá generar el acuse.

Captura Formalizar Soporte

Capturar cifras de
2 Imprimir el formato, firmar 4 Deberá cargarse 6
y sellar. comprimido, el soporte
recaudación y responder contable y debe ser
cuestionarios. congruente con las cifras
del formato.
¡Gracias!

También podría gustarte