Está en la página 1de 86

LICENCIATURA EN CONTADURIA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
SISTEMA MIXTO SABATINO
CICLO: SEPTIEMBRE – DICIEMBRE
CUATRIMESTRE I
L.C. Y M.C.A. AGUSTIN HERRERA MARTINEZ

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Índice
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 4

1.1 Papel del profesional ......................................................................................... 4

1 .2. Ciencias administrativas ...............................................................................10

1.3 Ciencias del comportamiento .........................................................................12

1.4. Relación entre las ciencias de la comunicación y las del


comportamiento.............................................................................................................14

1.5. ¿Que es la ciencia?........................................................................................17

2. INICIO DE LA INVESTIGACIÓN .........................................................................25

2.1. El problema......................................................................................................25

2.2. Planteamiento del problema .........................................................................26

2.3. Hipótesis...........................................................................................................30

2.4. Planeación de la investigación .....................................................................32

3. RECOPILACIÓN DE DATOS ...............................................................................33

3.1. Métodos lógicos generales ...........................................................................33

3.2. Observación.....................................................................................................35

3.3. Experimentación .............................................................................................37

4. INSTRUMENTO DEL INVESTIGADOR .............................................................39

4.1. Aparatos ...........................................................................................................39

4.2. Entrevistas .......................................................................................................42

4.3. Cuestionarios...................................................................................................45

4.4. Tests .................................................................................................................48

4.5. Técnicas proyectivas......................................................................................49

4.6. Documentos.....................................................................................................51

4.7. Sociometría......................................................................................................52

4.8. Protocolos ........................................................................................................55

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


5. PROCESAMIENTO DE DATOS ..........................................................................57

5.1. La medición......................................................................................................57

5.2. La estadística ..................................................................................................58

5.3. Procesamiento electrónico de datos ...........................................................59

6. INTERPRETACIÓN ...............................................................................................62

6.1. Función de la ciencia .....................................................................................63

6.2. Postulados .......................................................................................................63

6.3. Hipótesis...........................................................................................................64

6.4. Los hechos.......................................................................................................68

6.5. Conceptos ........................................................................................................69

6.6. Leyes, teorías, explicación y predicción .....................................................71

7. COMUNICACIÓN...................................................................................................77

7.1. Valor de la comunicación ..............................................................................77

7.2. Requisitos de la comunicación .....................................................................79

7.3. Publicación.......................................................................................................79

9. NOCIONES DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO .......................................83

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de diseñar un método de


investigación, habiendo determinado: planteamiento de problemas, marco teórico,
hipótesis, resolución de problemas y redacción de informes, utilizando técnicas
para realizar trabajos de acuerdo con el método científico.

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Papel del profesional

Los cambios vertiginosos, que


constantemente está sufriendo el mundo de los
negocios, demandan profesionales con perfiles
orientados a revalorizar el desempeño eficaz y
eficiente en la resolución de problemas sociales.
Para ello se requiere contemplar en la formación
universitaria, no solo conocimientos generales y
específicos de la rama correspondiente, sino
fundamentalmente la aplicación de los mismos
como una caja de herramientas, y una
preparación de ética profesional.

El Contador Público de hoy es demandado por su capacitación específica en


la construcción de información, necesaria para la gestión interna y externa de la
empresa. Su relación con los medios y avances tecnológicos, generan la
necesidad de proveer al futuro profesional de una formación integrada con el
manejo de procedimientos y sistemas informáticos para hacer su labor más eficaz
y eficientemente.

El contador Público debe contar con aptitudes orientadas al trabajo ordenado,


ético, y sistemático en lo que a la confección de información se refiere. A ello se le
deberá sumar aptitudes para el manejo de esa información y la capacidad del
Contador en el mundo de hoy excede el tan tradicional espacio de asesor
impositivo o auditor para complementarse con el nuevo rol de "asesor de
negocios."

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Como consecuencia de las transformaciones sociales, políticas y económicas
del mundo, las profesiones han sufrido modificaciones en su estructura,
concepción y contenidos. La Contaduría Publica no esta aislada de esta dinámica,
en la que se requiere de una confrontación permanente del conocimiento con la
realidad.

La función social que conlleva al ejercicio de la profesión de Contador,


convierte a quienes la ejercen en garantes de la seguridad y veracidad de los
hechos económicos que subscriben o certifican.

La profesión contable adquiere su verdadera


dimensión en cualquiera de los campos de desempeño
profesional: Auditores, Gerentes Financieros,
Analistas, Revisores Fiscales, Docentes, entre otros,
exigiendo ciertas cualidades profesionales y
personales para cumplir con la misión social de ser
depositarios de la confianza pública.

El perfil del Contador ha cambiado, estamos en


presencia de un profesional destacado, inquieto por
el estudio y comprensión de temáticas gerenciales,
administrativas, económicas, jurídicas, informáticas,
éticas, y matemáticas, entre otras, que fortalezcan su
formación académica, en procura de lograr una
participación cada vez mayor en los procesos de
decisión organizacionales.

La nueva imagen del contador se incrementa en la medida en que el


profesional complementa su formación capacitándose en diferentes aspectos:
Impuestos, Auditoria, Costos Gerenciales, Ciencias de Administración como
Control total de Calidad, Finanzas, así deja de ser un tenedor de libros para
convertirse en asesor de la alta gerencia, mano derecha en la toma de decisiones
no solo financieras, sino administrativas, legales y operativas.

El Contador debe ser una persona con habilidad profesional, formación


integral, capacidad de liderazgo, responsabilidad social y espíritu investigativo.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Por lo tanto es necesario hacer uso de todas las aéreas académicas que ve el
contador a lo largo de su formación profesional; ya que La Contaduría Pública es
una profesión que tiene como fin satisfacer necesidades de la sociedad, mediante
la medición, evaluación, ordenamiento, análisis e interpretación de la información
financiera y el conocimiento jurídico de las empresas o los individuos y la
preparación de informes sobre la correspondiente situación financiera, sobre los
cuales se basan las decisiones de los empresarios, inversionistas, acreedores,
demás terceros interesados y el Estado acerca del futuro de dichos entes
económicos.

Además, El Contador Público, sea en la actividad pública o privada es un


factor de activa y directa intervención en la vida de los organismos públicos y
privados. Su obligación es velar por los intereses económicos de la comunidad,
entendiéndose por ésta no solamente a las personas naturales o jurídicas
vinculadas directamente a la empresa sino a la sociedad en general y
naturalmente el Estado.

El Contador Público en el desarrollo de su actividad profesional deberá utilizar


en cada caso los métodos de análisis y evaluación más apropiados para la
situación que se presenta, dentro de los lineamientos dados por la profesión y
podrá además, recurrir a diferentes disciplinas que intervienen en la Contaduría
Pública y a la utilización de todos los elementos que las ciencias y la técnica
ponen a su disposición.

Dentro del transcurso de esta actividad la cual se vive a diario, siendo como
objeto el desarrollo financiero y contable de las
empresas. Actualmente estas se deben preparar para
afrontar los nuevos retos que plantea la comunidad
internacional con el fin de garantizar competitividad en
ambientes globalizados desde la perspectiva de los
Costos y la Contabilidad de gestión.

Se hace indispensable para el contador el manejo y


dominio de las Normas Internacionales y del decreto
2649/93 y el decreto 2650/93, estar al tanto del avance de esta temática y su
evolución.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Igualmente con lleva una reflexión profunda al
interior de las Universidades y el discurso
académico que se maneja actualmente. La
pregunta seria: ¿sé esta generando valor en los
futuros profesionales para atender los
requerimientos de una sociedad mejor informada
y más competitiva?

La educación de los Contadores Profesionales debe tener estos


componentes:

 Conocimiento contable general. Comprensión fundamental de Contabilidad


Financiera y Gerencial, Auditoria, Tecnología Informática, Impuestos.

 Conocimiento Contable especializado: Profundizar en una o más áreas.

 Educación general en otras disciplinas fundamentales: Economía,


Derecho, Administración, Comercio Exterior.

 Conocimiento organizacional y de negocios. Conocimiento conceptual


integral de los negocios: Mercadeo, Producción, Calidad, Despachos,
Logística.

Habilidades

Los contadores profesionales deberán tener estas habilidades:

 De adaptación. Habilidad de aplicar el conocimiento contable parar resolver


problemas del mundo real, aplicarlo en cualquier ambiente (industrias,
globalmente o en otras culturas.)

 De comunicación. Tiempo apropiado para comunicar, planear proceso de


comunicación, comunicación no verbal, con gente de diversas culturas,
comunicación para transferir conocimiento, Manejo de otros idiomas
(Ingles.)

 De negociación: técnicas de negociación, en ambientes globales y otras


culturas, Poder y límites de la negociación.

 Intelectuales: capacidad de investigación, pensamiento abstracto, lógico,


razonamiento, análisis critico, comprender hechos no ubicados o

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


incompletos, identificar y anticipar problemas, encontrar soluciones,
pensamiento inductivo y deductivo, capacidad de juzgar apoyándose en
alternativas, hechos y datos.

 Interpersonales: Trabajar en equipo, organizar y delegar tareas, motivar y


desarrollar, evitar y resolver conflictos, liderazgo, interactuar con gentes de
diversas culturas y niveles intelectuales en ambiente global.

 Personales: Pensamiento y visión creativos, investigación e indagación,


conducta Ética, Motivación, persistencia, empatía, sensibilidad a lo social,
compromiso de aprendizaje para toda la vida.

Las competencias necesarias para ayudar a que el Contador profesional


asuma el rol de socio de negocios estratégicos y continúe siendo un miembro
actualizado, relevante y de pensamiento proactivo de la fuerza de trabajo de hoy y
del futuro es necesario que este tenga:

 Atributos personales: característica que le permite al Profesional de las


finanzas atraer a otros hacia puntos de vista bien razonados y lógicos, para
comunicarse efectivamente y relacionarse con otros.

 Cualidades de Liderazgo: Habilidades que le permiten al Contador


Profesional asumir posición de influencia mediante la consecución y
apalancamiento de diversidad de recursos que orientan los problemas y las
oportunidades través de la organización.

 Perspectiva amplia de Negocios: Entendimiento amplio de las


organizaciones, su Industria y las practicas de contabilidad Gerencial, así
como la aplicabilidad.

 Experticia profesional: Son las habilidades técnicas profesionales que


tienen los Contadores y que hacen parte de su capacidad única para
entender una organización desde una perspectiva que no tienen otros
profesionales.

 Administración de la Base de datos: Motivar la cultura y crear conciencia en


el manejo de la base de datos en las organizaciones.

Gracias a la formación académica, habilidades y competencias en la que vive


el contador es primordial que este en permanente actualización de conocimiento

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


frente; a las nuevas normas que regulan su profesión y reformas que se le hacen
a la misma; la situación económica nacional como internacional , ya que son
factores que afectan al desarrollo normal a la empresa, la cual reta al contador a
un desafío constante: estar preparados para poder tomar mejores decisiones en
los nuevos mercados competitivos.

Las personas con mayor conocimiento es uno de los principales recursos de


las organizaciones de hoy, por esto el contador en su desarrollo de habilidades y
capacitación continua resulta imprescindible para aumentar la productividad y
mejorar la toma de decisiones de la empresa.

Para concluir, se puede ver


que el nuevo Rol del Contador
Público está en el asesoramiento
que pueda brindar a la empresa
para la toma de decisiones
eficientes. Ese es el valor
agregado de su trabajo, pues
cuenta con la valiosa información
actualizada del procesamiento
computarizado que analizó minuciosamente. Hoy la carrera contable es una de
las profesiones más dinámicas, sometida a constantes cambios y exige al
Contador Público permanente estudio y capacitación en la ciencia contable y en
las disciplinas que circundan su actividad profesional, como la computación,
economía, contabilidad, ética, matemáticas, derechos que necesariamente debe
dominar.

En el mundo de hoy se requiere de contabilidades eficientes, oportunas y


transparentes, que registren todas las operaciones sinceramente. Los Contadores
Públicos debemos esmerarnos por aplicar las leyes.

Además, es esencial que nos mantengamos actualizados con el conocimiento,


y prediquemos y practiquemos los valores éticos, de los cuales hay una notable
carencia porque la corrupción ha invadido todos los espacios de la vida. No es un
atrevimiento sostener que en el mundo actual, la carencia no es precisamente de
profesionales capacitados, epistemológicos; sino de profesionales éticos.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


1 .2. Ciencias administrativas

Para ubicar a la administración nosotros tenemos un conocimiento que es la


epistemología que nos permite ubicar un conocimiento. Esta epistemología
significa: el tratado que entiende sobre el contenido y la caracterización sobre el
conocimiento y busca caracterizar, ubicar y relacionar un conocimiento ¿y cuáles
son?

El universo del conocimiento tiene tres continentes: el continente de las


ciencias, el continente de las artes, el continente de las técnicas.

Nos preocupa entonces la epistemología porque nos va a permitir ubicar a la


administración como uno de estos tres continentes (como ciencia, técnica o arte;
o bien como ciencia y técnica, ciencia y arte o ciencia técnica y arte) para la
cátedra la Administración es Ciencia y Técnica.

Hay diversidades respecto del enfoque y análisis de los autores, hay algunos
que toman a la administración como solo ciencia, otros ciencia y técnica, por
ejemplo: Taylor (autor clásico) dice que la Administración es una ciencia y no
regla empírica.

Para Fayol es un arte y dice que administrar es el arte de gobernar, si


tomamos otro autor que es Simón (neoclásico), para él es una teoría, para Teens
es arte y es ciencia, para Drácker considerado actualmente como el padre de la
Administración, la administración es gerencial y gerenciar para él es una
combinación científica, técnica y artística, para Koontz es un conjunto o sistema
de principio.

¿Por qué la administración si es una ciencia?

En lo que no hay duda es que la administración es una ciencia, pero si existen


dudas y es de qué manera se demuestra o se aplica ese conocimiento científico y
aquí hacen de que hayan corrientes que dicen que la aplicación científica que
hace en forma artística o que la aplicación científica se hace en forma técnica.

La ciencia es un conjunto de conocimientos organizados que aplica un método


para su desarrollo, comprensión y evaluación que se basa en conceptos,
principios, hipótesis y teorías.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Esta busca explicar un comportamiento, busca explicar la ciencia de la
administración (el comportamiento de las organizaciones).

Además la ciencia se preocupa por comprender y explicar algunas realidades,


esta no crea objetos sino que toma los objetos, sucesos, hechos, para analizarlos.
El objeto que toma de la administración son las organizaciones.

¿Qué tipo de ciencia es la ciencia administrativa?

Esta es una ciencia fáctica, en general las ciencias pueden ser fácticas o
ideales; las fácticas son aquellas cuyo objeto de estudio son objetos reales, la
administración tiene como objeto de estudio a las organizaciones y estas son
cosas reales, se pueden palpar, tocar, ver, etc.

Las Ideales son justamente aquellas cuyo objeto de estudio son ideales, por
Ej. Las matemáticas, que ciencias formales porque los números son intentos que
luego de haber hecho sustentaciones que hayan permitido su verificabilidad o su
concreción hace de que se entiendan como verdaderos objetos reales y permitan
explicar comportamientos matemáticos.

La ciencia administrativa es muy amplia y de acuerdo al área que se aplique o


de acuerdo a las características organizacionales que se apliquen tenemos
distintas ciencias administrativas derivadas, como ser: la Administración
Financiera, Gubernamental, de Personal, Administración social, el Planeamiento
estratégico.

Y luego tenemos otras ciencias administrativas que no derivan de la


administración pero la complementan, como la Antropología, la Filosofía, la
Psicología, la Sociología, la Historia. Entonces para explicar muchos sucesos,
características de las organizaciones, debemos aplicar estos conocimientos para
entender mejor a la administración.

La técnica, por otro lado, es el continente del conocimiento que opera y


transforma una realidad. Cuando decimos que opera y transforma, no siempre
modifica, a veces busca mantener esa realidad y esta para nosotros son las
organizaciones y opera sobre ellas a través de herramientas que son las normas,
reglas y procedimientos.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Las normas son parámetros considerados dentro de algún enfoque que
permiten establecer rangos o límites de análisis. Existen en el medio, no en la
administración normas técnicas, sociales, normas de comportamiento y cada una
de ellas van a tener distintos niveles de graduación o límites que irán marcando
que se entiende dentro de éste marco y que queda fuera de ese marco.

Procedimientos: es una secuencia de pasos que rigen una actividad o una


acción. En la organización por ejemplo hay distintos procedimientos, como el
control de una caja; en lo que se refiere al manejo de dinero.

Nos ubicamos en la hipótesis de que la administración es ciencia y técnica,


debido a:

Es ciencia porque es un conocimiento:

Es un conocimiento objetivo, porque tiene como objeto de estudio a las


organizaciones.

Es un conocimiento racional, porque permite manejar el conocimiento


ordenado, el aprendizaje para entender y comprender a las organizaciones.

Es un conocimiento sistemático, porque debido a ese ordenamiento que se


logra a través del proceso racional y busca como resultado entender y manejar a
las organizaciones.

Es un conocimiento verificable, porque ese cúmulo de entendimiento que se


logra de la administración como ciencia, se lo puede corroborar o verificar y esa
verificación se la hace por medio del método científico.

También se dice que es ciencia y técnica por que justamente la técnica se


basa en herramientas que permite operar o transformar las organizaciones. Es
decir no se pude hacer nada con solamente el conocimiento científico que me da
una teoría del entendimiento, no se puede solamente explicar, las organizaciones
son seres que necesitan actividad y justamente esa necesidad de actividad de las
organizaciones se ven cubiertas con las herramientas que le da la técnica; para
saber cómo operar o modificar.

1.3 Ciencias del comportamiento

Ciencias del comportamiento (o Ciencia del comportamiento) es un


término que abarca todas las disciplinas de las cuales explore las actividades y

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


las interacciones entre organismos en el mundo natural. Implica el análisis y la
investigación sistemáticos de humano y animal comportamiento con controlado y
naturalistic experimental observaciones y formulaciones rigurosas. (E. D. Klemke,
R. Hollinger, y A. D. Kline, (ed) (el an o 80))

1 Diferencia entre las ciencias del comportamiento y las ciencias sociales

2 Categorías de ciencias del comportamiento

3 Ciencias del comportamiento como ciencias integrantes

Diferencia entre las ciencias del comportamiento y las ciencias sociales

El término ciencias del comportamiento se confunde a menudo con el término


ciencias sociales. Aunque estas dos amplias áreas se correlacionan y estudi an
procesos sistemáticos del comportamiento, diferencian en su nivel del análisis
científico de varias dimensiones del comportamiento. Las ciencias del
comportamiento esencialmente investigan los procesos de decisión y las
estrategias de la comunicación en y entre organismos en un sistema social. Esto
implica campos como psicología y neurología social, entre otros.

En cambio, Ciencias sociales estudie los procesos del estructural-nivel de un


sistema social y de su impacto en procesos sociales y la organización social.
Incluyen típicamente campos como sociología, economía, historia, salud pública,
antropología, y ciencia política (Según el E. D. Klemke, R. Hollinger y A. D. Kline,
eds., 1988).

Categorías de ciencias del comportamiento

Las ciencias del comportamiento incluyen dos amplias categorías: De los


nervios Ciencias de la decisión y social Ciencias de la comunicación. Las ciencias
de la decisión implican esas disciplinas que se ocupan sobre todo de los procesos
de decisión y del funcionamiento individual usados en la supervivencia del
organismo en un ambiente social. Éstos incluyen psicología, cognoscitivo, teoría
de organización, psychobiologia ciencia de gerencia, investigación de operaciones
(no ser confundido con la administración del negocio) y neurología social.

Por otra parte, las ciencias de la comunicación incluyen esos campos que
estudien las estrategias de la comunicación usadas por los organismos y sus
dinámicas entre los organismos en un ambiente. Éstos incluyen campos como

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Antropología, Comportamiento de organización, Estudios de organización,
Sociología y Redes sociales.

Ciencias del comportamiento como ciencias integrantes

Las ciencias de la De los nervios-Decisión forman el puente entre las ciencias


del comportamiento y Cognoscitivo y ciencias naturales con crear las teorías de
las cuales explique la interacción biofísico sistemas y procesos cognoscitivos
adentro toma de decisión del organismo. Las ciencias de la Social-Comunicación
forman el acoplamiento entre las ciencias del comportamiento y ciencias sociales
con la interacción de las estrategias cognoscitivas y de la comunicación individual
y de los procesos social-estructurales.

Así las ciencias del comportamiento mienten en la encrucijada entre ciencias


naturales y ciencias sociales, ligando amplias áreas de la exploración científica.

1.4. Relación entre las ciencias de la comunicación y las del


comportamiento

En la práctica, todas las ciencias guardan alguna relación con la


comunicación, si consideramos que su proceso de aprendizaje es semejante al de
ésta; sin embargo, sólo nos referiremos a las ciencias vinculadas en forma
estrecha con la disciplina que nos compete.

Las ciencias sociales orientadas al estudio de los valores, las formas de vida,
las posiciones ideológicas y las estructurales de la humanidad son las siguientes:
psicología, antropología, sociología, filosofía y lingüística.

Psicología y comunicación

Conviene destacar que la psicología estudia el proceso de la comunicación en


varios niveles: individual, interpersonal, grupal y masivo.

El nivel individual se refiere a la capacidad del hombre como canal, que


sintetiza y simboliza la realidad.

El nivel interpersonal trata la relación entre dos personas comunicantes de


acuerdo con sus capacidades.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


El nivel grupal se ocupa de las relaciones entre los miembros de una
organización, así como las formas de comunicación y desarrollo que surgen en
los grupos.

El nivel masivo implica el uso de los conocimientos de la psicología dirigidos a


los efectos de los medios masivos de comunicación en el individuo; aplica sus
principios al estudio de la publicidad, la propaganda, la opinión pública, etc., tanto
para explicar las reacciones que provocan los mensajes masivos en los
receptores como para analizar el papel de la comunicación masiva en la sociedad.

Por tanto, la psicología guarda una estrecha relación con la comunicación,


puesto que mientras la primera se dirige al análisis de la personalidad, la segunda
implica la formación de estereotipos, vinculados de alguna manera con la
psicología.

Así, el medio social y, en consecuencia, la influencia de los medios de


comunicación masiva afecta la personalidad.

Sociología y comunicación.

La sociología estudia la realidad social y el conjunto de fenómenos sociales.


Esta disciplina puede estudiarse desde dos puntos de vista: el normativo, es decir,
analizar lo que debe ser, y lo que realmente es.

Ahora bien, la sociología tiene vínculos estrechos con la comunicación en


todos los ámbitos del contexto social, pues no puede haber sistema social si no
hay comunicación. La sociología implica diversos estatus o posiciones del
individuo dentro del sistema social, de acuerdo con su edad, sexo, hábitat,
escolaridad, religión, ideología, posición política, ingresos económicos, etcétera.

Es importante destacar que la presencia de los medios de comunicación


masiva en nuestra vida cotidiana constituye un importante fenómeno que la
sociología pretende analizar con el fin de explicar sus efectos en la evolución de
la sociedad contemporánea.

Filosofía y comunicación.

La palabra filosofía significa, etimológicamente, "amor por la sabiduría". La


filosofía sería la contemplación reflexiva del universo, y la sabiduría, el
conocimiento de la verdad, la ciencia absoluta adquirida por la reflexión.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Ahora bien, varios filósofos han abordado el tema de la comunicación al
referirse a las siguientes interrogantes:

¿Por qué se comunica el hombre? ¿Realmente se comunica? ¿Cómo se


comunica con el mundo? ¿Cómo lo perciben los demás? ¿Cómo logra
comunicarse?

Platón sostiene que la comunicación es imposible, ya que el conocimiento es


imposible; "si yo te digo —quiero decir— algo a ti y tú ya lo sabías, entonces no
hay comunicación; pero si no lo sabías, es que no te habías comunicado".

Aristóteles antepone la razón a la ciencia. Señala que para que el hombre se


comunique es necesaria la presencia de un orador y de un público que muestre
interés en escucharlo y, desde luego, que el orador tenga algo que comunicar.

Lingüística y comunicación.

La lingüística es la ciencia que estudia todos los aspectos de las lenguas, su


origen, evolución, características, utilización, y relación.

El lenguaje es universal, ya que permite una gran diversidad de formas ü


maneras de expresión que inducen el establecimiento de la comunicación. La
estructura del lenguaje, en su calidad de modo de comunicación, se relaciona con
otros elementos de particular relevancia; por ejemplo: el predominio del sentido
emotivo, esto es, que la comunicación lingüística, como cualquier comunicación,
tiene un carácter anticipatorio, de ahí que se adelante a los hechos.

La. Lingüística estudia el lenguaje en sus dos ramas principales: el habla y la


escritura; no obstante, los lenguajes orales y escrito son tan sólo algunos de los
múltiples lenguajes que el hombre utiliza para comunicarse.

La expresión verbal es una forma directa de hacer llegar un mensaje, a pesar


de que el sujeto no esté físicamente frente a su interlocutor. El empleo de la voz
como medio de comunicación produce importantes efectos, pues sus vibraciones
son capaces de conmover y emocionar a una audiencia.

La palabra escrita, por su parte, es otro medio de comunicación valioso, cuyo


propósito fundamental es dejar huella y registro de mensajes que pueden referirse
a un pasado remoto o cercano y a sucesos de actualidad, e inclusive a especular
sobre lo futuro. Es obvio que este medio implica mayores exigencias, en cuanto a

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


redacción y estilo, que la expresión oral, puesto que la escritura permite afinar el
mensaje y en consecuencia incrementa las posibilidades de estructurar un
contenido, lo que evita confusiones respecto al significado.

Por tanto, el lenguaje es el vehículo de comunicación más eficiente, en


cualquiera de sus formas y maneras de expresión; de ahí que el lenguaje y la
comunicación vayan de la mano.

Semántica y comunicación.

La semántica es la ciencia que estudia el significado de las palabras o los


signos; es decir, el contenido semántico se refiere al significado de los signos.

Con base en la semántica, y considerando al emisor del proceso


comunicativo, la comunicación lingüística se clasifica en denotativa y connotativa.
Es denotativa cuando los objetos referentes se enuncian en una forma próxima a
su realidad, por lo que el uso común del lenguaje y el uso científico son
básicamente denotativos.

Hoy la denominada incomunicación humana obedece en gran media a la falta


de precisión en las palabras.

La finalidad de la comunicación lingüística es connotativa cuando uno o varios


elementos de la lengua se utilizan de tal manera que proyecten tanto el contenido
único aceptado como norma en su estructura superficial, como otro o varios más
que incrementan su variabilidad de mensajes.

El hombre tiene suficiente capacidad para manejar un sinfín de significados;


sin embargo, la lingüística le indica cómo éstos se relacionan con su realidad
concreta; por consecuencia, cuando el número de significados con base en las
experiencias y nivel sociocultural de un individuo es muy amplio, su capacidad de
comunicación será también amplia.

1.5. ¿Que es la ciencia?

La CIENCIA es un conocimiento basado en pruebas y evidencias y que tiene


como objeto el explicar de forma fidedigna cómo se estructura y funciona el
mundo.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Para alcanzar ese objetivo tiene que idear métodos racionales (lógicos) y
empíricos que sean lo más eficaces posibles para evitar la ilusión y el autoengaño
en el estudio y valoración de la realidad.

Se trata de un tipo de conocimiento que nos lleva más allá de la experiencia


ordinaria, de las apariencias, usando razonamientos, pruebas y demostraciones
que parten de la observación del mundo natural (tienen base empírica) y nos
permiten obtener conclusiones acerca de la realidad que no podríamos alcanzar
de otro modo.

De otra forma, podemos también decir que la ciencia es un conjunto


sistemático de información y conocimientos acerca del mundo empírico (el que
percibimos) que consigue a través de diferentes formas de:

1- observación directa e indirecta.

2- contrastación (somete a pruebas) de esta información previamente


obtenida por métodos:

-Empíricos que incluyen la experimentación pero no se limitan a ella

-Análisis racional y crítico

Por consiguiente, la característica común a todas las ciencias es que se


basan en la experiencia (lo empírico) y en argumentos racionales, para buscar
explicaciones (teorización) que permitan resolver los problemas que se
plantean en sus diversos ámbitos. Este conjunto de procedimientos son pues,
racionales y críticos, no dogmáticos, no opinativos, no arbitrarios y que se
les denomina de forma genérica: método científico.

Es imposible hacer cualquier planteamiento científico a espaldas de la ciencia,


y bien podría decirse lo mismo de la epistemología. La base y punto de partida del
científico es la realidad, que mediante la investigación le permite llegar a la
ciencia.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Los tres elementos anteriores permiten toda relación científica, hasta el punto
que no puede suprimirse uno de ellos, pues no podríamos concebir la ciencia sin
base en la realidad, y ésta se toma en ciencia por la investigación.

Sobre este concepto no hay una uniformidad de criterios. Mientras algunos


autores la asocian al resultado de la actividad científica: el conocimiento científico.
Otros autores utilizan el concepto de " Empresa científica" incluyendo en su
definición todas las actividades relacionadas con el conocimiento científico (la
creación, investigación y difusión) y las organizaciones, privadas o públicas, que
tienen como actividad principal la investigación o difusión de conocimiento
científicos.

Para Ruben H. Pardo "El concepto de ciencia fue un descubrimiento


fundamental del espíritu griego y dio origen a lo que se suele denominar cultura
occidental. Así, más allá de todo elogio o de cualquier crítica posible hacia ella,
cabe, desde un principio, reconocerla como el alfa y omega de nuestra
civilización.

La idea actual de ciencia es otra ya que cada época histórica posee una
concepción del saber basada en los criterios que ésta supone de lo que es
conocimientos en sentido estricto".

Esther Díaz, por su parte hace referencia a los sectores de la comunidad


científica incluyéndolos en su concepción de la ciencia:

Ciencia es un término de mucho mayor alcance que conocimiento científico.

El conocimiento científico, entonces, forma parte de la ciencia. Pero la ciencia


abarca más, pues comprende también las instituciones gubernamentales y
privadas que invierten en investigación científico-tecnológica, las universidades e
institutos de investigación, las editoriales de temas científicos y, por supuesto, la
comunidad científica, que está constituida por investigadores, editores, periodistas
especializados, divulgadores científicos, docentes, alumnos, técnicos,
metodólogos y epistemólogos".

Sin embargo se acerca a la visión de Pardo cuando agrega:

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


"De los dos términos de ciencia que interesan aquí. Uno de ellos es de mayor
extensión: se refiere al conocimiento que cada época histórica considera sólido,
fundamentado y avalado por determinadas instituciones".

Por otra parte introduce el concepto de "Empresa científica" cuando menciona


que el otro sentido:

"[más preciso] alude al conocimiento surgido entre los siglos XVI y XVII, cuyos
fundadores fueron Copérnico, Kepler, Galileo y Newton, entre otros, y que,
junto con las instituciones en las que se ha desarrollado, y se desarrolla,
constituye la empresa científica".

Otra visión, complementaria de las anteriores es la que tiene Mario Heller

"Cuando se habla de ciencia se hace referencia a un conocimiento. Es decir, a


un cuerpo de ideas. A veces se confunde la tarea necesaria para producir esos
conocimientos con los conocimientos mismos de éstos en tanto resultado de esa
tarea. Hay que diferenciar, entonces, la investigación científica del conocimiento
científico. La primera constituye la actividad productora del segundo." :

Esta definición parece ser la más concreta, quizás a partir de la parcialización


y diferenciación que hace de los distintos conceptos que involucran a la ciencia, a
su actividad y los elementos que a partir de ella se pueden obtener.

Por otra parte y haciendo referencia al contexto histórico utiliza el concepto de


"Conocimiento Científico" con el mismo criterio que Pardo usa el de "Ciencia",
cuando dice:

"Toda época histórica posee una concepción del saber y supone una serie de
criterios para diferenciar entre lo que es y lo que no es conocimiento. En la
actualidad, nuestra concepción del saber toma como modelo el conocimiento
científico. El saber auténtico tiene hoy que responder a los requisitos de la
ciencia"

En su libro Métodos de Investigación Social, William Good y Paul Hatt


vinculan el concepto de ciencia al de método:

"un método de acercamiento a todo el mundo empírico, es decir, al mundo


que es susceptible de ser sometido a experiencia por el hombre".

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Por último, y relacionado con el conocimiento, aparece el concepto de Mario
Bunge, quien además le adjudica ciertas características, sin las cuales, la ciencia,
no sería tal:

"un creciente cuerpo de ideas que puede caracterizarse como conocimiento


racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible".

Agrega, además, una definición según distintos aspectos de la ciencia:

―La ciencia como actividad -como investigación- pertenece a la vida social:


en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la
invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte
en tecnología. [En cuanto desarrollo cultural] como un sistema de ideas
establecidas provisionalmente (conocimiento científico), y como una actividad
productora de nuevas ideas (investigación científica)".

Y entonces tenemos nuevas definiciones según el punto de vista desde el cual


se analiza el concepto de ciencia: la ciencia como actividad, la ciencia como
conocimiento, la ciencia como sistema de ideas y la ciencia como actividad
productora de nuevas ideas.

Un análisis bastante parecido al que hace Mario Heller, aunque sin


conceptualizar las distintas visiones.

La ciencia se nos presenta como un cuerpo de conocimientos respecto a la


realidad (mundo) y de los hechos y fenómenos que en ella acontecen, razón por
la cual podemos decir que: "La ciencia es un quehacer crítico no dogmático, que
somete todos sus supuestos a ensayo y crítica".

Concebidas de modo amplio, las condiciones para originar y poner a prueba


los presuntos conocimientos de la ciencia caen dentro del ámbito de la
epistemología de la ciencia.

La ciencia busca establecer las relaciones existentes entre diversos hechos, e


interconectarlas entre sí a fin de lograr conexiones lógicas que permitan presentar
postulados o axiomas en los distintos niveles del conocimiento; a partir de la
sistematización que logra mediante la utilización de la investigación y el método
científico, determina la objetividad de las relaciones que establece entre los
hechos y fenómenos de que se ocupa.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


En ningún momento podemos considerar a la ciencia como un cono cimiento
definitivo; la ciencia no puede ser estática, su característica es la de ser dinámica,
y aunque se formula a nivel de ideas y postulados plenamente organizados y
coherentes entre sí, debe confrontarse con la realidad a fin de establecer su
objetividad, de la cual depende su nivel de cientificidad.

"Según un punto de vista corriente, en general acertado, la ciencia constituye


un cuerpo organizado o sistemático del cual puede alcanzarse acuerdo universal
por parte de los científicos que comparten el lenguaje (o lenguajes) y unos
criterios comunes para la justificación de presuntos cono, cimientos o creencias".

1.5.1. Características

La ciencia es objetiva.- Es objetiva pues se refiere netamente al objeto o al


fenómeno, sin estar contaminada por los intereses, prejuicios, religión o por la
personalidad de quien la enuncia.

Además, contando con el instrumental requerido el fenómeno en cuestión


puede ser producido y repetido por cualquier persona en las mismas
circunstancias, sin importar su estado afectivo momentáneo, sus planes, o sus
experiencias. Por ejemplo: "Un capital de $ 1,000.00 colocado al 8% de interés
anual simple, produce $ 80.00 en un año". Podrá parecernos mucho o poco el
rendimiento, pero este será independiente de nuestras preferencias personales.

La ciencia emplea mediciones.- El ser Humano tiene la capacidad de crear


símbolos, efectuando abstracciones de los objetos a los cuales se refiere. Los
números no tienen significado, su sentido está proporcionado por la escala en la
cual se emplean. Sólo son símbolos convencionales. Por ejemplo: "El contador de
un banco seguramente nunca tendrá frente a sí todo el capital que maneja en sus
libros". Las escalas de mediciones están adoptadas sobre acuerdos generales;
proporcionan la ventaja de permitir expresar juicios con una mayor objetividad y
sobre un consenso, evitando ambigüedades. La cuantificación es realmente un
medio para superar parcialmente las limitaciones humanas. Sin embargo, no por
el hecho de emplear números se está haciendo ciencia. Los números deben ser
obtenidos por procedimientos metodológicos rigurosos.

La ciencia específica condiciones de observación.- Uno de los


requerimientos para la objetividad es precisar las condiciones imperantes en el

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


momento en ele cual se produjo el fenómeno. Así, pueden aislarse y estudiarse
los eventos relacionados con el fenómeno bajo estudio. Al dar cuenta de estas
condiciones, el científico da la pauta para que otros puedan repetir el estudio,
garantizando la objetividad y la generalización. Es muy importante especialmente
en las ciencias del comportamiento y las de la administración, no perder de vista
el hecho de que el tiempo y espacio constituyen elementos de las condiciones
imperantes cuando se produce un cierto fenómeno.

Es imprescindible que los administradores y los científicos de la conducta


estén constantemente en guardia para detectar cualquier diferencia en el medio
circundante que pudiese significar una variación en los resultados. Si se tienen en
cuenta las diferencias ambientales en la producción de fenómenos se reducirán la
incertidumbre y el riesgo de tomar decisiones inadecuadas.

La ciencia persigue la generalización.- La ciencia busca la regularidad y el


orden la producción de los fenómenos que estudia. Al generalizar, pretende llevar
hacia lo futuro el conocimiento de los fenómenos observados, a fin de contar con
las posibilidades de producir u obstaculizar la producción de los fenómenos. La
predicción, sobre el cimiento de la generalización, permite a la humanidad el
control de su mundo, hasta donde es posible. En muchos casos la ciencia permite
predecir, antes de conocer. Es necesario estar alertas ante el peligro de
generalizar a otras circunstancias diferentes a aquéllas en las cuales se estudió
originalmente el fenómeno.

La ciencia se corrige a sí misma.- El conocimiento brindado por la ciencia


nunca es definitivo. La ciencia no pretende agotar el conocimiento. En múltiples
ocasiones, cuando la ciencia contesta una pregunta, plantea mil cuestiones más.
Por ejemplo, " durante largo tiempo se pensó que si los trabajadores de una
empresa estaban "contentos" se lograría invariablemente una mayor producción".
Actualmente esta idea absoluta ha sido remplazada por una relativa:

La satisfacción de los trabajadores es solamente uno de los múltiples


elementos que intervienen en el proceso productivo.

En la ciencia no hay dogmas. Por su índole objetiva, la ciencia requiere


demostraciones empíricas aceptadas, mientras nuevos datos no vengan a
ampliarlas, negarlas o modificarlas. Sobre el fundamento de experiencias

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


amargas anteriores, la ciencia no acepta la autoridad, es decir, no permite que la
opinión de tal o cual científico se convierta en fuente de conocimiento, sino sólo
de investigaciones. Igualmente se impone métodos rigurosos de control y de
corrección de sus propios resultados y sistemas de inquisición y de estudio.

La ciencia es un estudio sistemático.- En sus pesquisas, el investigador


procede con cierto orden; pero no es ello lo que da el carácter de sistema a la
ciencia, sino su estructura lógica. La ciencia está compuesta de una serie de
premisas de las cuales pueden deducirse conclusiones empíricas.

El andamiaje lógico sustenta y da vigor a la ciencia. El investigador sigue una


serie de métodos fincados en principios lógicos. Así pues, no es el orden el que
distingue a la ciencia, sino sus métodos.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


2. INICIO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. El problema

El problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el


investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos
conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un
acontecimiento que no encaja dentro de las expectativas en su campo de estudio.

Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de


una necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver. Diariamente se
presentan situaciones de muy diverso orden, una situación determinada puede
presentarse como una dificultad la cual requiere una solución a mayor o menor
plazo.

Al respecto, Alberdi anota: La dificultad puede ser teórica o práctica, según


se sitúe en el campo de la especulación o en el de la ejecución.

Un problema es una pregunta surgida de una observación más o menos


estructurada.

Las preguntas que podemos hacer pueden tomar diferentes formas, según el
objetivo de nuestro trabajo. Podemos considerar el problema como un
instrumento para adquirir una información. La novedad para un problema tiene
cierta relatividad con respecto al grupo de personas a quien se comunica, al tipo
de conocimiento que acerca de él se tenía, anteriormente, o bien a la
comprobación del carácter empírico del mismo conocimiento.

Se afirma, con razón, que en el problema está el germen de su solución, que


formular correctamente un problema es a menudo más importante que su
solución; que un problema correctamente definido contiene en sí la estructura
básica de la investigación; que la claridad de la formulación del problema
comunica toda su fuerza, tanto al trabajo investigativo como a los resultados y a la
precisión de la solución. La parte fundamental de toda investigación es el
problema, que consta de tres partes las cuales se esquematizan a continuación:

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


2.2. Planteamiento del problema

Decíamos que todo problema aparece a raíz de una dificultad; ésta se origina
a partir de una necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver.

De ahí, la necesidad de hacer un planteamiento adecuado del problema a fin


de no confundir efectos secundarios del problema a investigar con la realidad del
problema que se investiga.

Arias Galicia considera que no solamente es necesario visualizar el


problema, sino además plantearlo adecuadamente.

Por tanto, el planteamiento, va a establecer la dirección del estudio para lograr


ciertos objetivos, de manera que los datos pertinentes se recolectan teniendo en
mente esos objetivos a fin de darles el significado que les corresponde.

En relación con el planteamiento del problema conviene hacer distinción entre:

• Problemas.

• Problemas de investigación.

• Problemas de la investigación.

• Problemas del investigador.

• Problema a investigar.

Debe haber una actitud de objetividad ante la dificultad; ésta es una actitud
básica del investigador. Un problema de investigación no debe ser afectado por
los prejuicios o las preferencias personales del investigador; la investigación no
pretende resolver problemas personales, a no ser que éstos sean el objetivo de la
investigación.

La actitud de objetividad hacia los problemas de investigación nos exige tomar


el tiempo necesario para entender la complejidad de la dificultad, y conociendo la
realidad de la dificultad, llegar a conocer los diversos factores que inciden en ella.

A partir de la identificación del problema surge la necesidad de su análisis, es


decir, a la acción de descomponer el problema en sus partes constitutivas, previa
identificación de ellas (elementos), y de las mutuas relaciones, las circunstancias
concretas en las que aparece el problema.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


En el siguiente esquema se resume el proceso para llegar a la formulación
adecuada del problema:

No se pueden plantear problemas de investigación a espaldas de la realidad


que se investiga. Un problema investigable es un punto de conflicto conectado
con una situación de dificultad en la que hay una duda por resolver y pueden
preverse dos o más soluciones.

El planteamiento del problema pone de manifiesto tres aspectos que deben


tenerse en cuenta desde el principio:

• Descripción del problema.

• Elementos del problema.

• Formulación del problema.

Descripción del problema

La descripción del problema es la ambientación de la realidad del problema,


en relación con el medio dentro del cual aparece. Implica conocimiento más o
menos

adecuado a la realidad. La descripción presenta todos aquellos puntos que


unen circunstancia-problema en relación con la investigación.

Cuando se describe un problema se hace ambientación de todas aquellas


características que presentan inicialmente en el tratamiento del problema y a
partir del cual se formularon hipótesis, variables, formulación del problema y
respaldo teórico.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Cuando el investigador describe su problema, presenta los antecedentes del
estudio, las teorías en las que se basó y los supuestos básicos en los que se
apoya el enunciado del problema. Debe aclarar en particular qué personas,
materiales, situaciones, factores y causas serán consideradas o no. Un enunciado
completo del problema incluye todos los hechos, relaciones y explicaciones que
sean importantes en la investigación. Hay que encuadrarlo en un enunciado
descriptivo o en una pregunta que indique con claridad qué información ha de
obtener el investigador para resolver el problema.

El flujo del planteamiento del problema nos pone de manifiesto la necesidad


que existe de conectar una dificultad específica con una serie de dificultades.

Para determinar una dificultad específica en su localización espacio-temporal


dentro de la complejidad de una situación problemática, se debe ir seleccionando
los diversos aspectos que inciden en ella; es decir, individualizar los puntos de
conflicto en la forma más correcta posible.

Ante una dificultad problemática de posible investigación, hay que asumir una
actitud objetiva y tomarse el tiempo suficiente para entender y comprender la
complejidad de la dificultad conociendo el contexto o circunstancia en el cual
aparece la dificultad. De este modo se puede llegar a determinar los factores de la
realidad del problema y así describirlo y formularlo adecuadamente.

Se suele decir que un problema bien planteado es un problema resuelto, lo


cual es verdad, ya que generalmente así sucede en la realidad. Muchas veces
ocurre que los problemas no son investigables, es decir, se encuentran
demasiado confusos debido a que la situación de dificultad es extremadamente

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


complicada, tanto desde su punto de vista teórico como práctico, hasta el punto
que se hace imposible plantear un problema investigable. De lo cual se deduce
que «la investigación pura no existe o no sirve para nada» 1 ya que ésta siempre
se hará en relación con:

Dificultad Problema Investigación

Elementos del problema

Son elementos aquellas características de la situación problemática


imprescindibles para el enunciado del problema; es decir, sumados los elementos
del problema se tiene como resultado la estructura de la descripción del mismo.

Para poder realizar la búsqueda de una solución a un problema, el


investigador debe precisar la naturaleza y las dimensiones de éste. Para ello, se
requiere reunir datos que se puedan relacionar con el problema y posibles
soluciones del mismo.

Para que la lista obtenida de los elementos del problema adquiera verdadero
significado, el investigador procurará hallar las relaciones que existen entre los
hechos, por una parte, y entre las explicaciones por la otra, y tratará de relacionar
aquéllos con éstas.

Después de enumerar los elementos que considere más importantes y de


procurar hallar las relaciones existentes entre ellos, buscará datos que le permitan
confirmar sus hallazgos, verificar la exactitud de sus conclusiones con respecto a
la naturaleza del problema y determinar si no existen otros hechos, explicaciones
y relaciones.

Luego de incorporar nuevos datos a la lista de elementos y eliminar los que


considera carentes de importancia, el investigador realizará un profundo examen
de los supuestos en que se basan los hechos, explicaciones y relaciones
halladas.

Formulación del problema

Una vez hecha la descripción de las circunstancias en la cual aparece la


dificultad que da origen al problema, viene la parte final, la elaboración o
formulación del problema, la cual consiste en la estructuración de toda la

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


investigación en su conjunto, de tal modo que cada una de sus piezas resulte
parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo lógico de investigación.

La primera etapa en la formulación de la investigación es reducir el problema


a términos concretos y explícitos. A pesar de que la selección de un tema de
investigación haya sido determinada por consideraciones ajenas a las científicas,

La formulación del mismo en forma de problema de investigación es el primer


peldaño a subir en la investigación científica; luego debe estar influenciado por las
condiciones del procedimiento científico.

Definir un problema es declarar en forma clara y precisa los diversos


elementos del problema, de tal manera que queden bien precisados al igual que
sus relaciones mutuas. Es decir, debe contemplar tanto el problema como los
elementos conectados con él. Al definir el problema hacemos posible que otros
puedan entender lo que pretendemos o tratamos de conseguir con la
investigación.

Definir un problema significa especificarlo en detalle y con precisión. Cada


cuestión y aspecto subordinado que deban responderse han de ser delimitados.

Deben determinarse los límites de la investigación. Con frecuencia es


necesario revisar estudios con objeto de determinar con exactitud lo que se ha de
hacer. A veces es necesario formular el punto de vista o teoría educativa sobre la
cual ha de basarse la investigación.

2.3. Hipótesis

La hipótesis puede surgir como una tentativa del investigador para solucionar
el problema que investiga. Como lo han expresado M. Cohen y E. Nagel, «no es
posible avanzar un solo paso en una investigación si no se comienza por sugerir
una explicación o solución de la dificultad que la originó. Tales explicaciones
tentativas no son sugeridas por elementos del objeto de estudio y nuestro
conocimiento anterior. Cuando se las formula en términos de proposiciones (o
enunciados) reciben el nombre de hipótesis».

Podemos precisar aún más esta idea acogiendo la definición de hipótesis de


H. Blalock, quien la define como un enunciado acerca de un acontecimiento
futuro, o de un acontecimiento cuyo resultado se desconoce en el momento de la

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


predicción, formulada de modo que pueda descartarse. La hipótesis es el eslabón
entre la teoría y la investigación, que nos lleva al descubrimiento de nuevos
hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y orienta la investigación a
otros.

La hipótesis puede ser desarrollada desde distintos puntos de vista, puede


estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad
de una relación semejante entre dos variables representadas en un estudio, o
puede estar basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso
nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener
ciertos resultados, es decir, la relación causa-efecto.

Una hipótesis sirve de guía para la obtención de datos en función del


interrogante presentado en el problema, o también para indicar la forma como
deben ser organizados según el tipo de estudio.

La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre


hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer unas relaciones entre los
hechos y explicar por qué se producen.

La hipótesis es una proposición para responder tentativamente a un problema;


indica por lo tanto qué estamos buscando, va siempre hacia adelante; es una
proposición que puede ser puesta a prueba para determinar su validez.

Al tratar las hipótesis, Grasseau expresa: La hipótesis es la suposición de una


verdad que aún no se ha establecido, es decir, una conjetura que se hace sobre
la realidad que aún no se conoce y que se ha formulado precisamente con el
objeto de llegar a conocerla.

Según Arias Galicia es una proposición respecto a algunos elementos


empíricos y otros conceptuales y sus relaciones mutuas, que emerge más allá de
los hechos y las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mayor
comprensión de los mismos.

El sentido lógico de la palabra es supuesto, preciso o punto de partida de una


argumentación. En este sentido lógico de la palabra, son hipótesis todos los
supuestos iniciales de una teoría formal o factual; se distingue de las demás
hipótesis de una teoría llamándolas hipótesis fundamentales o básicas.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


El procedimiento que consiste en desarrollar una teoría empezando por
formular sus puntos de partida o hipótesis básicas y deduciendo luego sus
consecuencias con la ayuda de las subyacentes teorías formales se llama método
hipotético-deductivo.

2.4. Planeación de la investigación

La planeación es para el investigador la mejor forma de lograr objetivos que


de otra manera seria difícil obtener. Es el instrumento que le permitirá elegir las
mejores opciones y, sobre todo, le ayudara a fijar correctamente el curso concreto
de su investigación. Para elaborar su programa de trabajo deberá considerar
cuatro elementos, a saber:

Las políticas. Normas generales que le servirán para orientar la acción: por
ejemplo, utilizar encuestadores profesionales en la investigación de campo.

Los procedimientos. Secuencia cronológica de pasos para lograr un


objetivo; por ejemplo, el procedimiento que se siguió para elegir el tema de la
investigación.

Los programas. Secuencia cronológica de pasos para lograr un objetivo,


donde la variable fundamental es el tiempo; por ejemplo, la programación de una
empresa televisora.

Los presupuestos. Estimación cuantitativa de los pasos de un programa; por


ejemplo, el presupuesto de ingresos y egresos de la nación.

Ya se menciono que mediante la planeación se alcanzan objetivos que de otra


manera no podrían obtenerse. Por consiguiente, es necesario programar, es
decir, ordenar secuencialmente las actividades de tal manera que podamos lograr
las etapas de nuestro programa de manera lógica y ordenada.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


3. RECOPILACIÓN DE DATOS

La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y


herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los
sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el
cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.

Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la


finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común.

3.1. Métodos lógicos generales

Los analistas utilizan una variable de métodos a fin de recopilar los datos
sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionario, inspección de
registros y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se
utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar
una investigación completa. A continuación se verán cada una de ellas.

En la Investigación Social y Jurídico Social, la recolección de datos se refiere


al proceso de obtención de información empírica que permita la medición de las
variables en las unidades de análisis, a fin de obtener los datos necesarios para el
estudio del problema o aspecto de la realidad social motivo de investigación.

- El Cuestionario

- La Entrevista

- El Análisis de Contenido

- La Observación.

El Cuestionario es la técnica más universal y se utilizan en todas las


investigaciones sociales; sin embargo es predominante en la Sociología.

La entrevista, es predominante su uso en las Ciencias de la Comunicación


Social.

La observación, se usa con mayor frecuencia en la Antropología

El Análisis de Contenido es de mayor uso en la investigación jurídico social,


donde las fuentes de información son de naturaleza secundaria, como es el caso
del uso de expedientes judiciales; así también esta técnica es de uso frecuente en

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


la investigación económica donde la fuente principal de información son
estadísticas.

Es bueno subrayar, que en toda investigación puede haber una técnica


predominante para la recolección de datos, pero siempre se complementa con las
otras técnicas.

Criterios para la selección de una técnica de recolección de datos

La selección de una técnica de recolección de datos depende de:

a) La naturaleza del estudio y el tipo de problema a investigar.

b) La definición de la unidad de análisis, el tipo y confiabilidad de la fuente de


datos.

c) El universo bajo estudio, el tamaño y tipo de muestra de las unidades de


análisis donde se va a realizar el estudio

d) La disponibilidad de los recursos con que se cuenta para la investigación


(dinero, tiempo, personal).

e) La oportunidad o coyuntura para realizar el estudio en función del tipo de


problema a investigar.

Asimismo, se debe mencionar, cualquiera que sea la técnica seleccionada


para la recolección de los datos, el investigador, en todo estudio, siempre recurre
a las otras técnicas como medios auxiliares para completar la información
empírica necesaria para el análisis del problema motivo de la investigación.

Por tanto, en toda investigación, se selecciona una técnica principal o


predominante y otras técnicas auxiliares o secundarias para el proceso de
recolección de los datos.

Carácter y utilidad científica de la técnica de recolección de datos Una técnica


de recolección de datos define su carácter científico, en términos de utilidad y
eficiencia en el proceso de la investigación social, en la medida que (C. Selltiz y
otros autores en Métodos de Investigación en las Relaciones Sociales; Ediciones
Rislp; Madrid; 1965; p.229):

a) Responde a las necesidades de la investigación de un problema científico.

b) Es planificada.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


c) Su aplicación controlada.

d) Sus resultados son susceptibles de verificación.

3.2. Observación

La observación se realiza por medio de los sentidos; en ocasiones también se


auxilia de instrumentos científicos con los cuales puede darse mayor precisión a
un objeto estudiado. En las ciencias sociales, la observación posee los mismos
caracteres y significado que en las demás ciencias, ya que esta técnica permite
descubrir y poner en evidencia las condiciones de los fenómenos investigados. En
otras palabras, la observación ayuda al investigador a discernir, a inferir, a
establecer hipótesis y buscar pruebas.

En el lenguaje corriente, algunos autores entienden por observación como


expresión de la capacidad del sujeto investigador de "ver" las cosas; verlas u
observarlas con método, con una preparación adecuada. Sólo de esta manera, el
observador centra su atención en el aspecto que le interesa, uniendo sus sentidos
a los instrumentos que le ayuden a afinar sus percepciones.

El proceso de la observación debe responder al propósito de la investigación.

Para iniciarla adecuadamente, el investigador se plantea cuatro preguntas


(Véase Cuadro).

Preguntas que debe plantearse el investigador

Asimismo, en las ciencias sociales el proceso de observación puede abarcar


tres operaciones intelectuales distintas (Véase Figura siguiente).

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Clases de observación

En términos generales, puede dividirse la observación en dos grandes clases:


observación estructurada o controlada y en observación no estructurada o no
controlada.

La primera consiste en establecer de antemano los aspectos que se han de


observar. Para esta clase de observación se recurre al apoyo de diversos
instrumentos que ayudarán a observar con mayor precisión los datos; por
ejemplo, la fotografía, las películas, los pianos, las entrevistas, las cédulas, los
cuestionarios y las escalas sicométricas, que permitan describir el
comportamiento de los individuos, grupos o instituciones. En la segunda se
anotan los hechos observados sin recurrir a la ayuda de técnicas especiales.

Es decir, se hacen apuntes de aquello que, en lo personal, se considere


significativo para, posteriormente, clasificar y utilizar los datos que requieran los
objetivos de la investigación.

Puede agregarse que la observación también asume la forma de participante


y no participante. A la primera se le atribuye la posibilidad de examinar al grupo
tanto interna como externamente; es decir, internamente, cuando se capta lo que
el individuo o grupo quiere decir o dejar ver, y externamente, cuando el grupo
acepta la presencia del observador como si él no estuviera.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


La segunda, la no participante, se trata de una observación con propósitos
definidos para estudiar al grupo y en la que el observador permanece ajeno al
mismo.

Condiciones del observador

El observador requiere tanto del apoyo de técnicas auxiliares como de ciertas


―cualidades" que se resumen en la figura.

Esquema que ilustra las técnicas auxiliares y ―cualidades‖ que necesita el


observador.

3.3. Experimentación

Implica alteración controlada de las condiciones naturales, de tal forma que el


investigador creara modelos, reproducirá condiciones, abstraerá rasgos distintivos
del objeto o del problema. La experimentación depende del grado de
conocimiento del investigador, a la naturaleza, a las circunstancias del objeto y al
problema de investigación, es decir no siempre se podrá realizar experimentación.
La experimentación debe seguir ciertas reglas:

El fenómeno de que se trate debe aislarse para estudiarlo mejor

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


El experimento debe repetirse en las mismas circunstancias para comprobar
si siempre es el mismo

Las condiciones del experimento deben alterarse para investigar en que grado
modifican al fenómeno

El experimento debe durar el tiempo suficiente para que se produzca el


fenómeno deseado.

La medición

Se desarrolla con el objetivo de obtener la información numérica acerca de


una propiedad o cualidad del objeto o fenómeno, donde se comparan magnitudes
medibles y conocidas. Es decir es la atribución de valores numéricos a las
propiedades de los objetos. En la medición hay que tener en cuenta el objeto y la
propiedad que se va a medir, la unidad y el instrumento de medición, el sujeto que
realiza la misma y los resultados que se pretenden alcanzar.

En las ciencias sociales, naturales y técnicas no basta con la realización de las


mediciones, sino que es necesaria la aplicación de diferentes procedimientos que
permitan revelar las tendencias, regularidades y las relaciones en el fenómeno
objeto de estudio, uno de estos procedimientos son los estadísticos, tanto los
descriptivos como los inferenciales.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


4. INSTRUMENTO DEL INVESTIGADOR

En términos generales en una investigación de tipo científico con un enfoque


social se utiliza, por lo general, una serie de instrumentos con la idea de obtener
información de la muestra de modo de confirmar la hipótesis de trabajo, estos
instrumentos, en términos generales, se encuentran estandarizados y su
utilización independientemente del propósito de la investigación requieren de una
justificación para establecer que efectivamente estos son los que se requieren
para el tipo de investigación que se quiere implementar.

Fernando Arias Galicia, clasifica los instrumentos en:

Entrevistas, cuestionarios, test, sociometría, documentos y protocolos.

Selección de los instrumentos a utilizar y su elaboración

Una variable que influye en la decisión sobre los instrumentos a utilizar es la


factibilidad de su utilización (tiempo, costo, etc.) de acuerdo al tamaño de la
muestra y personal disponible para la aplicación del o los instrumentos.

Por otra parte, es obvio que el instrumento que se utilice tiene que ser
adecuado a la información o datos que se pretenden recopilar.

4.1. Aparatos

El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en


investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en
los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y
ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una
investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra
mucho tiempo, espacio y dinero.

Ficha bibliográfica. Por lo común es una tarjeta de 14 x 8 cm. En ella se


anotan los datos correspondientes a la obra y el autor, preferentemente con base
en un código internacional.

Objetivo. Ubicar, registrar y localizar la fuente de información.

Orden de los datos:

1. Nombre del autor, por apellidos paterno, materno y nombre; el apellido


paterno se escribe en mayúsculas: por ejemplo: ROJAS Soriano, Raúl. Cuando la

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


obra está escrita por varios autores, se cita al primero y se agrega et al. (o bien y
col.), que significa y otros (o y colaboradores).

2. Título del libro, subrayado.

3. Serie o colección, entre paréntesis, así como volumen.

4. Si se trata de una obra traducida, el nombre del traductor.

5. Editorial.

6. País en el que fue impreso.

7. Año de publicación.

8. Número de edición, medio renglón arriba del año de publicación (lo que en
tipografía se llama un número "voladito"). Si es primera edición, se omite el dato.

9. Número total de páginas del libro.

10. En el ángulo superior izquierdo se pueden incluir datos sobre el tema o


área a que corresponde la obra.

Ficha hemerografica. Esta ficha contiene cuatro tipos de datos:

1. Título de la publicación.

2. Nombre del director.

3. Lugar de edición.

4. Periodicidad.

Ficha de trabajo. Tiene relevancia especial en la tarea de investigación. Su


construcción debe ser creativa. Es el fruto de la reflexión, el análisis, la síntesis y
la crítica. Por lo general se presentan en tarjetas de 21 x 13 cm. Para una mejor
conservación se pueden enmarcar y también hacer en hojas de papel con las
medidas anteriores.

Objetivo. Ordenar, clasificar Y registrar información teórica sobre el objeto de


estudio.

Orden de los datos:

1. Ficha bibliográfica en el ángulo superior izquierdo. Sólo en la primera ficha


se anotarán todos los datos. A partir de la segunda del mismo autor, se escribe el

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


apellido paterno, el inicio del título de la obra (seguido de tres puntos
suspensivos) y los números de las páginas consultadas.

2. En el ángulo superior derecho se incluyen datos para organizar los ficheros.


Entre los más comunes están: números y letras; el número corresponde al tema
investigado; la letra, al autor.

3. Tema, en mayúsculas y al centro de la tarjeta.

4. Texto o datos: las anotaciones sobre el tema se escriben en el cuerpo de la


tarjeta, dejando los márgenes respectivos. Si se transcribe en forma textual, se
debe entrecomillar. Si se anotan observaciones de quien escribe, se utilizan
paréntesis o corchetes. Cuando en la cita textual se saltan frases que
corresponden al texto, se utilizan puntos suspensivos y se continúan las
anotaciones.

Citas. La investigación documental implica plasmar el contenido, utilizando el


mismo código de las fichas de trabajo. Las referencias hacen más veraz y serio el
trabajo realizado; las citas pueden hacerse dentro del texto y anotarse al pie de la
página, o bien, al final de la obra o del capítulo, como "notas de texto".

Objetivo. Reforzar, clasificar, complementar y señalar fuentes de información.

Para citar las referencias en el texto, puede utilizarse la numeración


progresiva, el método de nombre y fecha, o figuras simbólicas.

La numeración de las referencias siempre ha de ser progresiva, pudiendo


hacerse por página, en cuyo caso se reinicia la numeración en cada página, o por
capítulo, en cuyo caso se inicia al citar la primera referencia y termina al citar la
última del capítulo.

Notas de pie de página. Los objetivos de las notas de pie de página son:

Citar referencias bibliográficas o fuentes de información.

Ampliar explicaciones.

Aclarar o corregir.

Sugerir al lector nuevas posibilidades de búsqueda.

Para redactar las notas de pie de página se siguen estos lineamientos:

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Numeración. Se coloca un numeral arábigo sin signos de puntuación,
medio renglón arriba del que se está escribiendo y después del punto donde
termina la oración.

Colocación. La primera vez que aparece una nota de pie de página, se


escribe completa, pudiendo omitirse el pie de imprenta, ya que la ficha
bibliográfica aparece en la lista de obras consultadas.

Diferencias entre la nota de pie de página y la ficha bibliográfica: el


nombre del autor no se invierte (se inicia por el nombre de pila); sólo se anotan
las páginas consultadas; dentro de la nota se pueden hacer observaciones,
ampliaciones, etcétera.


Referencias posteriores. Cuando en un documento ya se ha hecho la nota
de pie de página completa, las referencias posteriores se hacen utilizando
abreviaturas (locuciones latinas). Entre ellas están:

Ibid. Significa 'en el mismo lugar'. Se utiliza para hacer notar que se trata
del mismo documento consultado; se usa cuando no se intercalan notas de otros
documentos

Loc. cit., del latín locus citado, que significa lugar citado. Se usa para
señalar que se trata de referencias del mismo documento y página.

Op. cit. Significa "obra citada". Se usa para hacer referencia a un trabajo
citado con anterioridad.

Notas de contenido y referencias. Se utilizan para ampliar la información,


hacer referencia a otras partes de las obras consultadas, y enviar al lector a otras
partes del trabajo. Se emplean los siguientes términos y abreviaturas: Infra, que
significa 'abajo'. Supra: 'arriba'. Apud: 'citado por', 'apoyado en'. Vid: 'véase'. Sic:
'así' (exactamente como se cita). Et al: 'y otros'.

Todas las locuciones latinas se subrayan.

4.2. Entrevistas

El instrumento más utilizado, o por lo menos complementario, para la


contaduría y la administración es la entrevista. En términos generales, la
entrevista se considera como una interrelación entre el investigador y las

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


personas que componen el objeto de estudio. El propósito de esta técnica es
conferenciar, de manera formal, sobre algún tema establecido previamente y, a la
vez, reunir datos.

La entrevista como técnica requiere de un contexto metodológico con el que


puedan hacerse comparaciones entre hechos, actitudes y opiniones; ello permitirá
al entrevistador, dentro de ciertos límites, variar la naturaleza del medio al tiempo
en que éste pregunta.

Para la administración, la entrevista es particularmente una forma de


comunicación que se logra mediante un entrevistador, un mensaje, un receptor y
respuestas que tienen por objeto proporcionar información o modificar actitudes,
en virtud de las cuales se toman determinadas decisiones.

Formas de entrevista

Existen diversos criterios para clasificar la entrevista (Véase Cuadro).

Preparación de la entrevista

La técnica de la entrevista requiere de ciertos elementos específicos que


pueden esquematizarse como se muestra en la figura.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Esquema que muestra los elementos para preparar una entrevista.

En el esquema de la figura siguiente, se sintetizan los tres pasos peculiares


de la entrevista.

El RAPPORT significa concordancia, simpatía, es decir, crear un ambiente de


confianza entre el entrevistado y el entrevistador. La cima es el momento en que
se considera haber llegado al límite previo en la terminación de la entrevista. A
partir de ese momento, debe prepararse el cierre o terminación.

En el desarrollo de la entrevista existen algunas reglas de comportamiento


que debe seguir el entrevistador, así como ciertas características que deben
despertarse en el entrevistado, como se muestra en la figura siguiente.
L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez
Relación entre el entrevistador y el entrevistado.

Ventajas de la entrevista

Para finalizar, la entrevista proporciona grandes ventajas en el manejo de esta


técnica que, como ya se dijo,- facilita el contacto con personas que no saben leer
ni escribir; facilita la labor de persuasión en el entrevistado; permite la precisión en
las preguntas; establece la posibilidad de verificar respuestas, y permite observar
la reacción del entrevistado.

Para una mejor comprensión sobre este punto, véase. La ilustración que hace
al respecto Guillermo Gómez Ceja.

4.3. Cuestionarios

En términos generales, el cuestionario es el instrumento escrito que debe


resolverse sin intervención del investigador. El cuestionario establece
provisionalmente las consecuencias lógicas de un problema que, aunadas a la

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


experiencia del investigador y con la ayuda de la literatura especializada, servirán
para elaborar las preguntas congruentes con dichas consecuencias lógicas.

Siguiendo el proceso anterior, se elaboran las preguntas para descubrir


omisiones, prejuicios o ambigüedades que ayudarán a afinar y preparar el
contenido definitivo del cuestionario (Véase Figura siguiente).

Preparación del cuestionario.

El cuestionario puede distribuirse por correo o entregarse personalmente al


informante. En ambos casos, la contestación del instrumento se llevará a cabo sin
la ayuda o supervisión del investigador. Utilizar el correo para enviar los
cuestionarios tiene el inconveniente de que éstos pueden no ser devueltos. La
captura, en el segundo caso, es más fácil.

Las respuestas que se obtengan del cuestionario son los datos que permitirán
verificar las hipótesis preliminares o bien estudiar el fenómeno propuesto en la
investigación.

Todo cuestionario deberá formularse con instrucciones y notas explicativas


que permitan al informante tener claridad y le eviten titubeos o inseguridad en sus
respuestas. En la figura se presentan algunas recomendaciones.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Instrucciones para formular el cuestionario.

Las preguntas pueden clasificarse en tres categorías:

• abiertas

• cerradas (dicotómicas, tricotómicas)

• De elección múltiple.

Las preguntas abiertas son aquellas en las que el informante responde a su


libre arbitrio. Generalmente, se redactan para emitir una opinión.

Las cerradas pueden contestarse con un "sí" o "no" (dicotómicas); cuando se


abre una tercera opción, "no sé" o "sin opinión", son tricotómicas.

Cuadro. Ventajas y desventajas del cuestionario

Las de elección múltiple, llamadas también en abanico, son preguntas


cerradas, pero admiten una serie de matices fijados de antemano.

Ejemplo:

¿Dónde compra usted PREFERENTEMENTE sus alimentos? (marque con


una equis el cuadro correspondiente).

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


El cuestionario tiene ventajas y desventajas en su aplicación. En el cuadro
anterior se señalan algunas de ellas.

4.4. Tests

Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr


información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o
determinados comportamientos y características individuales o colectivas de la
persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria,
manipulación, etc.). A través de preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que
son observadas y evaluadas por el investigador.

Se han creado y desarrollado millones de tesis que se ajustan a la necesidad


u objetivos del investigador. Son muy utilizados en Psicología (es especialmente
la Psicología Experimental) en Ciencias Sociales, en educación; Actualmente
gozan de popularidad por su aplicación en ramas novedosas de las Ciencias
Sociales, como las "Relaciones Humanas" y la Psicología de consumo cotidiano
que utiliza revistas y periódicos para aplicarlos. Los Test constituyen un recurso
propio de la evaluación científica.

Características de un buen Test

No existe el Test perfecto; no ha sido creado todavía y probablemente no lo


sea nunca.

a) Debe ser válido, o sea investigar aquello que pretende y no otra cosa. "si se
trata de un test destinado a investigar el coeficiente intelectual de un grupo de
personas".

b) Debe ser confiable, es decir ofrecer consistencia en sus resultados; éstos


deben ser los mismos siempre que se los aplique en idénticas condiciones quien
quiera que lo haga. El índice de confiabilidad es lo que dan mayor o menor
confianza al investigador acerca del uso de un determinado test. Existen tablas
aceptadas universalmente sobre esos índices y ella nos hacen conocer que
ningún test alcanza in índice de confiabilidad del 100%.

c) Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva del


investigador. La Objetividad es requisito indispensable para la confiabilidad.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


d) Debe ser sencillo y claro escrito en lenguaje de fácil compresión para los
investigadores.

e) Debe ser económico, tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo.

f) Debe ser interesante, para motivar el interés de los investigadores.

4.5. Técnicas proyectivas

Técnicas Proyectivas, se trata de vías de presunción diagnóstico y


presunción; importante es el Rapport o empatía que el examinador deberá aplicar
al examinado, por cuanto cada examinado traerá a cuestas todo un arsenal de
conflictos; y resistencias para la aplicación de las pruebas, examinados muy
ansiosos, obsesivos o rígidos, etc.

La objetividad en la interpretación, es muy importante que no se contamine o


identifique con alguna respuesta, historia o trazado que dé el examinador,
trayendo como consecuencia informes subjetivos.

El conocimiento de la teoría como los mecanismos defensivos, las etapas


psicosexuales, la estructura de la personalidad, etc.; base en la interpretación y
conocimiento en los test proyectivos.

Si bien es cierta cada prueba tiene un buen porcentaje de confiabilidad, es


necesario aplicar una batería de test para un mejor índice o rasgo de
personalidad, así como un buen pronóstico para la fase psicoterapéutica.

Las técnicas proyectivas, que en la actualidad se emplean en investigación de


mercados, se fundamentan en la teoría psicoanalítica desarrollada por Freud.

Hacia finales del siglo XIX y principios del XX, en la que, entre múltiples y
complejas explicaciones del comportamiento humano, destacó que todos nuestros
actos están principalmente regidos por una instancia psíquica llamada
Inconsciente.

Por lo que su aporte a la psicología y la psiquiatría revolucionó de manera


significativa los estudios sobre la naturaleza de la conducta del hombre.

Según Freud (1913) en el inconsciente se encuentran todos aquellos


pensamientos, sentimientos, experiencias entre otros, de los que el individuo "no
es consciente".

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Los cuales están separados de los otros dos sistemas (consiente y pre-
consciente) por una barrera de censura que impide el paso hacia la conciencia y a
los que sólo es posible acceder a partir de las manifestaciones representativas de
estos contenidos tales como los sueños, los chistes, los olvidos, los actos fallidos
y los test.

Las técnicas proyectivas constituyen una metodología diseñada a partir de


fundamentos psicoanalíticos, que consiste en la presentación de estímulos,
preferiblemente ambiguos, para que la persona los logre proyectar en aquellos
aspectos inconscientes de su personalidad.

Las mismas facilitan la articulación de pensamientos reprimidos, en la medida


que los sujetos proyectan sus propios pensamientos y sentimientos al responder
ante estímulos aparentemente neutros para ellos.

¿Qué es proyectar?

Se dice que una persona está proyectando cuando atribuye a otra un rasgo o
deseo propio, que le resulta difícil de admitir.

El acto de proyectar es un mecanismo inconsciente, en donde no se comunica


a los demás de manera directa, ya que ni siquiera la propia persona lo reconoce
como una proyección.( Anderson y Anderson, 1963) .

¿Qué podemos lograr mediante su utilización?

Detectar reacciones de orden emocional frente a un objeto de estudio:


Lograr una mejor comprensión de las conductas de los consumidores, que
abarque no solamente sus motivaciones de orden racional.

Despertar conciencia de ideas abandonadas: Descubrir las claves


disparadoras que entran en juego al comprar o consumir.

Favorecer la expresión de ideas nuevas y distintas, abriendo espacio a la


imaginación: Facilitar un discurso no apegado al estereotipo.

Conocer las creencias, necesidades, motivaciones de las cuales el


individuo no tiene conciencia y que reprime debido a las normas y tabúes
sociales: Darle espacio a discursos que no sean "políticamente correctos" en
contextos no avergonzantes.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Proveer formas de expresiones no verbales a los consumidores:
Favorecer la expresión de ideas y emociones difíciles de expresar a través del
lenguaje verbal.

4.6. Documentos

Un documento es el testimonio material de un hecho o acto realizado en el


ejercicio de sus funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas
o privadas, registrado en una unidad de información en cualquier tipo de soporte
(papel, cintas, discos magnéticos, películas, fotografías, etcétera) en lengua
natural o convencional. Es el testimonio de una actividad humana fijada en un
soporte.

Cuando los documentos se producen para atender a las competencias y


actividades encomendadas a las organizaciones e instituciones, y se realizan a lo
largo del tiempo, adquieren su carácter seriado y se denominarán series
documentales (actas, libros de contabilidad, correspondencia, etcétera).

Entre los autores que más han investigado la naturaleza del documento,
destacan el belga Paul Otlet y la francesa Suzanne Briet.

Características básicas

Tradicionalmente, el medio de un documento era el papel y la información era


ingresada a mano, utilizando tinta (esto es lo que se denomina hacer un
documento manuscrito) o por un proceso mecánico (mediante una máquina de
escribir, o utilizando una impresora láser).

Desde el punto de vista de la informática, es un archivo, pero con


determinados atributos ya que contiene datos textuales o gráficos creados por el
usuario con su computadora mediante un programa. El archivo recibe un nombre
y un formato para guardarlo en un directorio, subdirectorio o carpeta previamente
asignado en la unidad de almacenamiento. Es posible volver a abrirlo cuando se
necesite acceder a su contenido, ya sea para imprimirlo, modificarlo o eliminarlo.
Es mucho más frecuente decirle solamente archivo.

Todo objeto material que porte, registre o fije, en sí, información, es decir, el
conjunto formado por el contenedor con su contenido; con el objetivo de

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


conservar y transmitir dicha información en el dominio del espacio y del tiempo a
fin de ser utilizada como instrumento jurídico o probativo, testimonio histórico, etc.

Toda fuente de información registrada sobre cualquier soporte, sea un disco


compacto (CD), un DVD, papel, papiro o incluso una piedra o trozo de madera.
Los documentos pueden clasificarse de acuerdo a:

Al soporte material usado para consignar la información.

Las características informacionales.

Características del soporte material

En cuanto a la naturaleza de los documentos pueden ser textuales y no


textuales.

Textuales: son los documentos que contienen información escrita sobre el


soporte que es papel.

No textuales: son los documentos que aunque pueden contener información


escrita, sin embargo lo más importante es que suelen estar en otros tipos de
soportes diferentes al papel porque están hechos para verse, oírse y manipularse.

Características informacionales

Son características que tienen que ver con el carácter informativo. Las
características intelectuales son el contenido, la finalidad, el tema, etc. Podemos
hacer la siguiente clasificación: documentos primarios, secundarios y terciarios.
Los documentos primarios son aquellos que contienen información original del
autor/a y no han pasado por ninguna clase de tratamiento. Los documentos
secundarios son el resultado de aplicar tratamiento a los documentos primarios.
Los documentos terciarios son el resultado de aplicar tratamiento a los
documentos secundarios.

4.7. Sociometría

La palabra Sociometría procede de los términos latinos socius: compañero,


social, y metrum: medida; de donde viene su sentido general, que es el de
medida social, medida de las relaciones sociales entre los miembros de un
grupo.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Su iniciador, Jacob Levy Moreno, la define como el estudio de la evolución
de los grupos y de la posición que en ellos ocupan los individuos,
prescindiendo del problema de la estructura interna de cada individuo.

Es decir, que la acepción de medida se toma, estrictamente, en sentido


cuantitativo; nos facilita información sobre el número de elecciones o rechazos
que un sujeto recibe y, por tanto, sobre su posición en el grupo de alumnos, pero
sin ofrecernos datos relativos a las causas motivadoras de las decisiones
tomadas por los sujetos en cuanto a sus preferencias o repulsas.

Estas causas se averiguarán, posteriormente, a través de la aplicación al


grupo estudiado de distintas técnicas cualitativas de investigación educativa, tales
como la entrevista, la observación, cuestionario, psicodrama, estudio de casos,
etc. También pueden utilizarse diferentes tipos de tests (de inteligencia, de
adaptación, de personalidad...) o pruebas objetivas que resulten necesarios para
localizar los datos convenientes.

Como ya sabemos, la sociedad forma grupos que se configuran respondiendo


a una serie de condicionantes, ya sean externos o internos: edad, lengua, clase
social, aficiones, raza, religión, centro educativo, afinidades caracterialógicas,
ideología, etc.

Estos factores, condiciones sociales y psicofísicas de los miembros


integrantes, configuran de una determinada manera los grupos humanos.

La escuela, como microsociedad, también se estructura de un modo concreto.


Los alumnos sienten entre sí afinidades y rechazos, normalmente por simpatías o
antipatías debidas a cualquiera de los factores antes citados, o a otros diferentes.
Esta dinámica interna de relación interpersonal y espontánea en cada grupo es la
que conoceremos a través del test sociométrico, al margen de la estructura que
podríamos denominar «convencional» de la escuela.

Por tanto, la Sociometría nos facilita técnicas apropiadas para estudiar


con exactitud y representar gráficamente los vínculos existentes en grupos
no muy amplios.

Objetivos De La Sociometría

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


La Sociometría persigue un fin en el campo de la educación: el conocimiento
de la estructura social interna del grupo de alumnos. Pero este fin sólo se
conseguirá, como en cualquier otro caso, mediante la adquisición de unos datos
concretos que, en su conjunto, facilitan la visión global que se pretende. Datos
cuya obtención constituye el objetivo primero de la aplicación del test
sociométrico.

Así, los objetivos de la Sociometría educativa pueden concretarse en los


siguientes:

1. Conocer el nivel de aceptación que un alumno posee en su grupo.

2. Obtener el grado de cohesión entre los elementos del grupo-clase: si


están bien integrados o si, por el contrario, se organizan en grupos aislados unos
de otros.

3. Localizar a los alumnos especialmente rechazados por los demás.

5. Localizar las estrellas o líderes en el grupo, que puedan servir como


aglutinantes del resto de los componentes.

6. Localizar los sujetos aislados, que no registran elecciones de ningún tipo.


Se observará su mayor o menor grado de integración relacionándolos con las
elecciones o rechazos que ellos manifiestan.

7. Comprobar las consecuencias que la incorporación de nuevos sujetos


tienen en ese grupo.

8. Observar el grado de aceptación social que puede tener un niño «muy


estudioso» entre sus compañeros, no descuidando otros factores que influyan en
su elección o rechazo. Determinar la influencia que tienen algunos factores
característicos (sexo, edad...) en las elecciones o rechazos de los miembros.

9. Analizar la repercusión que un líder o estrella tiene en el grupo.

10. Aplicar los datos obtenidos a la utilización de una adecuada metodología


de trabajo en el aula.

Una vez conseguidos estos datos a través del test sociométrico y del estudio
detenido del sociograma y psicograma resultantes, se tendrá la posibilidad, por
una parte, de actuar sobre el grupo de manera efectiva y eficaz, con el fin de

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


mejorar la relación social entre sus miembros, de lograr una fuerte cohesión en su
estructura global; por otra, de ejercitar acciones dirigidas al grupo, pero con
repercusión directísima en cada persona integrante del mismo, pues al producirse
un desarrollo más completo de las personalidades individuales, se enriquecerá
más con el trato estable y abierto hacia los demás.

Las técnicas de dinámica de grupos, por otro lado, ayudarán a ejercer esa
necesaria acción posterior que, prácticamente, será necesario llevar a cabo en
todos los casos.

4.8. Protocolos

El diseño de un protocolo de investigación, para verificar con datos reales una


hipótesis teórica de trabajo, es algo habitualmente complejo, cuyas características
dependen del objetivo del estudio y suele tener una gran componente
multidisciplinar, aunque puede establecerse una serie de fases, comunes en la
mayor parte de los trabajos de investigación médica, sobre las que hay una
abundante experiencia en la comunidad científica y por lo tanto una gran cantidad
de interesantes referencias bibliográficas de las cuales, como no podía ser
menos, muchas están disponibles en Internet.

Por mi parte, intentaré comentar algunos aspectos, fundamentalmente


problemas, cuyo conocimiento puede ayudar a mejorar el diseño de un protocolo.
Son el fruto, muchas veces amargos, de mi experiencia personal analizando datos
de trabajos de los que me hubiera gustado ser algo más que forense.

Protocolo de investigación

El protocolo, que debe existir en cualquier trabajo de investigación, es el


documento que describe las hipótesis a investigar, los objetivos del trabajo,
fundamentos, diseño, metodología, consideraciones estadísticas, participantes,
calendario de evolución, organización y supervisión. A continuación se indica un
listado con una serie de ítem a considerar en el diseño del protocolo:

1. Título completo del estudio y acrónimo

2. Justificación

3. Hipótesis que se pretende verificar

4. Por qué es necesario o interesante realizar el estudio

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


5. Información relevante que exista al respecto y metodología de búsqueda
utilizada

6. Utilidad de los resultados que se obtengan y entorno de aplicación o


generalización de éstos

7. Si los hubiera, descripción de los riesgos para los participantes y sistemas


de control previstos

8. Tipo de diseño: aleatorizado, observacional, etc

9. Descripción del tratamiento o intervención que se estudia, y en su caso del


control o controles

10. Criterios de inclusión y exclusión

11. Calendario del estudio

12. Cuáles son las variables de medida que se van a estudiar, primaria
(objetivo principal) y secundaria

13. Método de asignación a cada grupo (aleatorizado, aleatorizado por


estratos, etc), así como otro tipo de mecanismos para controlar sesgos: por
ejemplo estudio doble ciego.

14. Tamaño de muestra previsto y justificación de éste. Estimación de


posibles pérdidas de seguimiento

15. Si se efectuó un estudio piloto, descripción y resultados

16. Cuaderno de recogida de datos

17. En su caso número de centros que intervendrán en el estudio

18. Análisis estadístico que se prevé efectuar

19. Subgrupos que se prevé estudiar

20. Si está previsto efectuar análisis intermedios, descripción de éstos

21. Personal involucrado en el estudio

22. Análisis económico del coste del estudio y fuentes de financiación

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


5. PROCESAMIENTO DE DATOS

Veamos el proceso de investigación hasta la instancia de la prueba de


hipótesis. Una vez que el investigador encontró un problema de investigación, lo
formuló. Inmediatamente después, formuló sus hipótesis, las operacionalizó,
identificando las variables de estudio y los indicadores. Es aquí donde aparece la
fase de contrastación de hipótesis y es aquí donde surge la necesidad de recurrir
a la medición, pues se requiere un medio que permita establecer rigurosamente
las exigencias de la comprobación.

5.1. La medición

En sentido específico, en el contexto de la investigación científica, la medición


es una parte del proceso en el cual se logran comprobar las hipótesis bien
formuladas. Al hacer uso de la medición, el investigador asigna numerales, es
decir, números y a veces símbolos a los objetos, propiedades de hechos o
fenómenos. De esta manera es posible medir objetos, hechos, acontecimientos,
etc.

Por ejemplo, podemos medir cuántas carpetas en uso y cuántas en


reparación tiene la Universidad Privada de San Martín de Porres el 1 de abril de
2005; cuántos postulantes por especialidades aspiraron a ingresar a la
Universidad en el 2005. En estos casos, se trata de una medición de hechos.
También es posible medir propiedades, es decir, características de objetos, tales
como el rendimiento académico de los alumnos de estomatología en la asignatura
de anatomía, los ingresos mensuales de los docentes principales de las
universidades del Perú, o las intenciones de voto de los electores de los pueblos
jóvenes de Lima, tres días antes de las elecciones generales. En el lenguaje del
investigador, las características de los hechos o fenómenos se denominan
"indicadores".

Requisitos para el empleo de la medición

Hacer uso de la medición plantea determinadas exigencias. En tanto la


medición es importante en el proceso de investigación, y debido a que su uso
resulta una técnica, esbozamos a continuación los requisitos necesarios y
suficientes para el empleo de la medición en la investigación científica.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Asignación de numerales

Los numerales son, símbolos que usa el investigador para identificar objetos o
características en el proceso de medición; por ejemplo, el código del recibo del
teléfono y la placa de los automóviles son numerales. Todas las unidades
muéstrales, los elementos de la población en una investigación determinada,
reciben numerales. Si los numerales tienen significado cuantitativo, se denominan
números, abriéndose así la posibilidad de aplicar modelos estadísticos para
describir, explicar y predecir acontecimientos.

Se denomina "mapeo" a la asignación de números en el proceso de


identificación de hechos.

Muestras probabilísticas.

Las muestras probabilísticas son esenciales en los diseños de investigación


por encuestas donde se pretenden generalizar los resultados a una población. La
característica de este tipo de muestra, es que todos los elementos de la población
tienen al inicio la misma probabilidad de ser elegidos, de esta manera los
elementos muéstrales tendrán valores muy aproximados a los valores de la
población, ya que las mediciones del subconjunto serán estimaciones muy
precisas del conjunto mayor. Esta precisión depende del error de muestreo ,
llamado también error estándar. Para una muestra probabilística necesitamos dos
cosas: determinar el tamaño de la muestra y seleccionar los elementos
muéstrales de manera que todos tengan la misma posibilidad de ser elegidos.

5.2. La estadística

Cuando coloquialmente se habla de estadística, se suele pensar en una


relación de datos numéricos presentada de forma ordenada y sistemática. Esta
idea es la consecuencia del concepto popular que existe sobre el término y que
cada vez está más extendido debido a la influencia de nuestro entorno, ya que
hoy día es casi imposible que cualquier medio de difusión, periódico, radio,
televisión, etc. no nos aborde diariamente con cualquier tipo de información
estadística sobre accidentes de tráfico, índices de crecimiento de población,
turismo, tendencias políticas, etc.

Sólo cuando nos adentramos en un mundo más específico como es el campo


de la investigación de las Ciencias Sociales: Medicina, Biología, Psicología, ...
L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez
empezamos a percibir que la Estadística no sólo es algo más, sino que se
convierte en la única herramienta que, hoy por hoy, permite dar luz y obtener
resultados, y por tanto beneficios, en cualquier tipo de estudio, cuyos movimientos
y relaciones, por su variabilidad intrínseca, no puedan ser abordadas desde la
perspectiva de las leyes determistas.

Podríamos, desde un punto de vista más amplio, definir la estadística como la


ciencia que estudia cómo debe emplearse la información y cómo dar una guía de
acción en situaciones prácticas que entrañan incertidumbre.

La Estadística se ocupa de los métodos y procedimientos para recoger,


clasificar, resumir, hallar regularidades y analizar los datos, siempre y cuando la
variabilidad e incertidumbre sea una causa intrínseca de los mismos; así como de
realizar inferencias a partir de ellos, con la finalidad de ayudar a la toma de
decisiones y en su caso formular predicciones.

Podríamos por tanto clasificar la Estadística en descriptiva, cuando los


resultados del análisis no pretenden ir más allá del conjunto de datos, e inferencial
cuando el objetivo del estudio es derivar las conclusiones obtenidas a un conjunto
de datos más amplio.

Estadística descriptiva: Describe, analiza y representa un grupo de datos


utilizando métodos numéricos y gráficos que resumen y presentan la información
contenida en ellos.

Estadística inferencial: Apoyándose en el cálculo de probabilidades y a partir


de datos muéstrales, efectúa estimaciones, decisiones, predicciones u otras
generalizaciones sobre un conjunto mayor de datos.

5.3. Procesamiento electrónico de datos

Es la Técnica que consiste en la recolección de los datos primarios de


entrada, que son evaluados y ordenados, para obtener información útil, que luego
serán analizados por el usuario final, para que pueda tomar las decisiones o
realizar las acciones que estime conveniente.

¿Qué Métodos De Procesamiento De Datos Existen?

Los diferentes métodos de procesamiento y están relacionados con el avance


tecnológico. Las alternativas presentadas podrán ser elegidas, dependiendo de la

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


rapidez con que se necesitan y la inversión en dinero que se requiera para
obtenerlas.

Los tipos de procesamiento que existen, son los siguientes:

a. Proceso Manual:

Este es el proceso más antiguo e involucra el uso de los recursos humanos,


tales como realizar cálculos mentales, registrar datos con lápiz y papel, ordenar y
clasificar manualmente. Esto da como resultado un proceso lento y expuesto a
generar errores a lo largo de todas las etapas o actividades del ciclo de
procesamiento. Finalmente los resultados se expresan de manera escrita,
creando grandes volúmenes de información escrita almacenada.

Como ejemplo podemos tener la evaluación académica en un colegio, en


donde el profesor registra en forma manual, a lapicero, las notas de evaluación de
los alumnos en una tabla llamada registro, para luego obtener los promedios
mediante cálculos aritméticos manuales, quedando toda esta información
almacenada en su registro.

b. Proceso Mecánico

Considera el uso de máquinas registradoras y calculadoras, como el ábaco y


las reglas de cálculo, remplazando en cierto grado el proceso de cálculo manual.
Esto trae como lógica consecuencia el aligeramiento del trabajo en relación al
proceso y la reducción de errores, pero mantiene la desventaja del proceso de
almacenamiento de toda la información resultante. Ejemplo: Obtener la hora
empleando un reloj a cuerda, que es un aparato mecánico, que interiormente
tiene una serie de engranajes, que se encuentran debidamente coordinados entre
sí y cuyo movimiento hace girar una aguja en forma radial y proporcional al
tiempo.

c. Proceso Electromecánico

En este tipo de proceso, el enlace de información entre los diferentes


elementos del tratamiento de información, de almacenamiento y de comunicación,
sigue realizándose de una forma manual, pero para realizar cada una de estas
tareas se emplean máquinas electromecánicas, con las cuales se obtiene mayor
eficiencia. Como ejemplo tenemos las actividades que se realizan con las

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


máquinas perforadoras, que mediante el uso de la energía eléctrica, activará un
motor, y el eje de este motor con su adaptador respectivo, permitirá perforar
suelos a distintas profundidades. Otros ejemplos: cámara de video, cámara
fotográfica, calculadoras, etc.

d. Procesos Electrónicos

En este tipo de proceso se emplean las computadoras, por lo que la


intervención humana no es requerida en cada etapa. Una vez ingresados los
datos, el computador efectúa los procesos requeridos automáticamente y emite el
resultado deseado. Los procesos son realizados a velocidades increíblemente
altas, obteniendo información confiable. Un ejemplo práctico lo tenemos en el
empleo de las computadoras personales que se usan en el hogar, para llevar los
gastos diarios de la casa, ver recetas de cocina y otros. En el trabajo, donde
gracias a la PC (Computadora Personal) permite la redacción de documentos y en
la recreación, con el uso de los video juegos, bingos y otros.

Procesamiento Electrónico de Datos (EDP) puede hacer referencia a la


utilización de métodos automatizados para procesar los datos comerciales.
Normalmente, este utiliza relativamente simple, actividades repetitivas para
procesar grandes volúmenes de información similar.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


6. INTERPRETACIÓN

Todo conocimiento es una relación, pero aparecen además dos términos, que
son los que se relacionan. El sujeto que es cognoscente (conocedor) y el objeto
que es conocido. Esos son los tres elementos que hay en todo conocimiento.

La epistemología estudia la relación entre el sujeto y el objeto y todos los


problemas que esa relación plantea. Se plantea preguntas como por ejemplo: si
esa relación es posible, cuál es el origen de esta, si tiene límites, etc.

Ninguna de estas respuestas se da de forma aislada, todas las respuestas


están relacionadas.

La relación de un determinado conocimiento no puede estudiarse dejando de


lado al sujeto y al objeto.

Un naturalista afirma que lo que la ciencia obtiene no son las cosas mismas
sino las relaciones que existen entre las cosas. Fuera de estas relaciones no hay
una realidad que conocer. Emilio Morselli va más lejos y afirma que lo único que
el hombre conoce son las relaciones que se dan entre los hombres y las cosas.

El conocimiento puede ser entendido de diversas formas: como un


contemplación, como una asimilación o como una creación. Es una contemplación
porque conocer es ver, una asimilación porque es nutrirse y es una creación
porque es engendrar. Para el mundo griego es una contemplación, para el mundo
medieval es una asimilación y para el mundo moderno es una creación. Los tres
representantes de estas concepciones son Platón, Santo Tomas y Hegel,
respectivamente.

El origen, el valor y el objeto del conocimiento también son entendidos de


distintas formas.

El origen del conocimiento para los racionalistas está en el espíritu humano,


para los empiristas en la experiencia, para los críticos en un principio donde entra
la razón y la experiencia.

El valor del conocimiento para el dogmatismo no tiene límites, cree que los
hombres pueden conocer la realidad tal cual es. Para el escepticismo, todo
conocimiento depende de las circunstancias o del individuo, falta un criterio
absoluto de la verdad. Los positivistas limitan el valor del conocimiento a la

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


experiencia. Las concepciones acerca del objeto del conocimiento dividen a las
ciencias en formales y de la realidad, pero eso lo veremos más adelante en la
clasificación de las ciencias.

6.1. Función de la ciencia

La función de la ciencia es orientar, apoyar y contribuir a la elaboración de


políticas, pero también es su responsabilidad inalienable criticar, cuestionar y
mantenerse alerta. La ciencia debe tener una visión más amplia de sí misma que
la de limitarse a ser una obediente herramienta de gestión (Edwards, 1993, p.13).

Para cumplir la ―función de la ciencia‖ señalada por Griffi th Edwards, los


científicos que trabajan en el ámbito de las drogodependencias deben, a menudo,
negociar en qué medida los organismos que financian sus investigaciones pueden
controlar el contenido de sus investigaciones y su difusión. La capacidad de los
organismos financiadores para regular y, en ocasiones, censurar los resultados de
las investigaciones que financian es una cuestión relevante, compleja y
controvertida. Aunque no disponemos de datos contrastados sobre la prevalencia
de la censura o de otras formas de regulación, el intercambio de impresiones con
colegas que investigan en el campo de las drogodependencias en Australia, el
Reino Unido y Estados Unidos indica que se trata de un fenómeno cada vez más
común.

Ciertamente, al menos una parte del financiamiento disponible en el campo de


la investigación en materia de drogas y drogodependencias corresponde a
organismos (generalmente departamentos de la Administración) que se reservan
ciertos derechos sobre las investigaciones que financian. La cuestión afecta a
diversas disciplinas (medicina, psicología, sociología) e implica a los propios
investigadores, a las entidades en las que trabajan, a los consejos de redacción
de las publicaciones académicas y a sus comités de ética.

6.2. Postulados

El Método Científico se basa en ciertos postulados. Ya conocemos al


Supuesto de la uniformidad de la naturaleza y al Postulado de las Clases
Naturales, pero no son los únicos.

En esta ocasión hablaremos en primer lugar sobre el Postulado de la


Constancia. ¿Sabes a qué se refiere?

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Supone que la naturaleza existen condiciones que se mantienen relativamente
constantes, es decir que durante in periodo determinado algunos fenómenos no
cambian sus características básicas, al menos de manera apreciable.

El Postulado del Determinismo es el que niega que un suceso pueda


producirse por arte de magia o azar o accidentalmente, este postulado supone
que un fenómeno dado será precedido invariablemente por otros sucesos o
condiciones.

Supuestos referentes al proceso psicológico: Todo investigador acepta el


supuesto de que puede obtener conocimientos sobre el mundo mediante sus
procesos psicológicos de percepción, memoria y razonamiento lógico.

En resumen: El método científico son los caminos o senderos para llegar al


saber o conocimiento real y válido, obteniendo así resultados mediante
experimentos. Su función radica en ir al fondo de un problema dándole su
respectiva solución, en otras palabras conocer la realidad a través de nuestra
experiencia y observación en forma directa o indirecta en base a pruebas o
exámenes.

6.3. Hipótesis

Ya hemos planteado el problema de investigación, revisando la literatura y


contextualizando dicho problema mediante la construcción del marco teórico (el
cual puede tener mayor o menor información, según cuanto se haya estudiado el
problema o tema específico de investigación).

Asimismo, hemos visto que nuestro estudio puede iniciarse como exploratorio,
descriptivo, correlacional o explicativo, y que como investigadores decidimos
hasta dónde queremos y podemos llegar (es decir, si finalmente el estudio
terminará como descriptivo, correlacional o explicativo).

Ahora, el siguiente paso consiste en establecer guías precisas hacia el


problema de investigación o fenómeno que estamos estudiando. Estas guías son
las hipótesis. En una investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis; y
como se explicará más adelante a veces no se tiene hipótesis.

Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y


pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado,

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


formuladas a manera de proposiciones. De hecho, en nuestra vida cotidiana
constantemente elaboramos hipótesis acerca de muchas ―cosas‖ y luego
indagamos (investigamos) si son o no ciertas. Por ejemplo: establecemos una
pregunta de investigación: ―¿Le gustaré a Ana?‖ y una hipótesis: ―Yo le resulto
atractivo a Ana‖ . Esta hipótesis es una explicación tentativa (porque no estamos
seguros que sea cierta) y está formulada como proposición (propone o afirma
algo). Después investigamos si la hipótesis es aceptada o rechazada cortejando a
Ana.

Las hipótesis no necesariamente son verdaderas; pueden o no serlo, pueden


o no comprobarse con hechos.

Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. El investigador al


formularlas no puede asegurar que vayan a comprobarse. Como mencionan y
ejemplifican Black y Champion (1976), una hipótesis es diferente de una
afirmación de hecho. Alguien puede hipotetizar que, en un país determinado, las
familias que viven en zonas urbanas tienen mucho menor número de hijos que las
familias que viven en zonas rurales; y esta hipótesis puede ser o no comprobada.
En cambio, si alguien afirma lo anterior basándose en información de un censo
poblacional recientemente efectuado en ese país, no establece una hipótesis sino
que afirma un hecho. Es decir, el investigador al establecer sus hipótesis
desconoce si serán o no verdaderas.

Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas


acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos
organizados y sistematizados.

Ejemplos De Hipótesis

1. La proximidad física entre los hogares de las parejas de novios está


relacionada positivamente con la satisfacción sobre la relación entre éstos.

2. El índice de cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores que en los no


fumadores.

3. Conforme se desarrollan las psicoterapias orientadas en el paciente,


aumentan las expresiones verbales de discusión y exploración de planes futuros
personales, mientras que disminuyen las expresiones verbales de discusión y
exploración de hechos pasados.
L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez
4. A mayor variedad en el trabajo, mayor motivación intrínseca respecto de
éste.

Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar dos
o más variables –como podemos observar en los ejemplos-, pero en cualquier
caso son sólo proposiciones sujetas a comprobación empírica, a verificación en la
realidad. El primer ejemplo, vincula dos variables: ―proximidad física entre los
hogares de los novios y ―satisfacción sobre el noviazgo.

¿Qué Son Las Variables?

Pero vayamos por partes. En este punto es necesario definir qué es una
variable. Una variable es una propiedad que puede variar (adquirir diversos
valores) y cuya variación es susceptible de medirse. Ejemplos de variables son el
sexo, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de
conceptos, el conocimiento de historia de la Revolución Mexicana, la religión, la
agresividad verbal, la personalidad autoritaria y la exposición a una campaña de
propaganda política. Es decir, la variable se aplica a un grupo de personas u
objetos, los cuales pueden adquirir diversos valores respecto a la variable; por
ejemplo la inteligencia: las personas pueden clasificarse de acuerdo con su
inteligencia, no todas las personas poseen el mismo nivel de inteligencia, varían
en ello.

La ideología de la prensa: no todos los periódicos manifiestan a través de su


contenido la misma ideología.

Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando pueden


ser relacionadas con otras (formar parte de una hipótesis o una teoría). En este
caso se les suele denominar ―constructos o construcciones hipotéticas‖ .

¿Cómo Se Relacionan Las Hipótesis, Las Preguntas Y Los Objetivos De


Investigación?

Las hipótesis proponen tentativamente las respuestas a las preguntas de


investigación, la relación entre ambas es directa e íntima. Las hipótesis relevan a
los objetivos y preguntas de investigación para guiar el estudio. Por ello, como se
puntualizará más adelante, las hipótesis comúnmente surgen de los objetivos y
preguntas de investigación, una vez que éstas han sido revaluadas a raíz de la
revisión de la literatura.
L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez
¿De Dónde Surgen Las Hipótesis?

Si hemos seguido paso por paso el proceso de investigación, es natural que


las hipótesis surjan del planteamiento del problema que, como recordamos, se
vuelve a evaluar y si es necesario se replantea a raíz de la revisión de la
literatura.

Es decir, provienen de la revisión misma de la literatura (de la teoría adoptada


o la perspectiva teórica desarrollada). Nuestras hipótesis pueden surgir de un
postulado de una teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas
pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o
antecedentes consultados.

Existe pues, una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema,
la revisión de la literatura y las hipótesis. La revisión inicial de la literatura hecha
para familiarizarnos con el problema de estudio nos lleva a plantear dicho
problema, después revisamos la literatura y afinamos o precisamos el
planteamiento del problema, del cual derivamos las hipótesis. Desde luego, al
formular las hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema.
Debemos recordar que se comentó que los objetivos y preguntas de investigación
pueden reafirmarse o mejorarse durante el desarrollo del estudio. Asimismo,
durante el proceso se nos pueden ocurrir otras hipótesis que no estaban
contempladas en el planteamiento original, producto de nuevas reflexiones, ideas
o experiencias;

Discusiones con profesores, colegas o expertos en el área; e –incluso- ―de


analogías mediante el descubrimiento de semejanzas entre la información referida
a otros contextos y la que se posee para la realidad del objeto de estudio‖ (Rojas,
1981, p.95). Este último caso ha ocurrido varias veces en las ciencias sociales.
Por ejemplo, algunas hipótesis en el área de la comunicación no verbal sobre el
manejo de la territorialidad humana surgieron de estudios sobre este tema pero
en animales; algunas concepciones de la teoría del campo o psicología topológica
(cuyo principal exponente fue Kurt Lewin) tienen antecedentes en la teoría del
comportamiento de los campos electromagnéticos. La teoría de Galileo, propuesta
por Joseph Woelfel y Edward L. Fink (1980), para medir el proceso de la

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


comunicación, tiene orígenes importantes en la física y otras ciencias exactas (las
dinámicas del ―yo se apoyan en nociones de el álgebra de vectores).

Selltiz et al. (1965, pp.54-55), al hablar de las fuentes de donde surgen las
hipótesis escriben:

―Las fuentes de hipótesis de un estudio tienen mucho que ver a la hora de


determinar la naturaleza de la contribución de la investigación en el campo
general de conocimientos. Una hipótesis que simplemente emana de la intuición o
de una sospecha puede hacer finalmente una importante contribución a la ciencia.
Sin embargo, si solamente ha sido comprobada en un estudio, existen dos
limitaciones con respecto a su utilidad.

Primero no hay seguridad de que las relaciones entre dos variables halladas
en un determinado estudio serán encontradas en otros estudios.

En segundo lugar, una hipótesis basada simplemente en una sospecha es


propicia a no ser relacionada con otro conocimiento o teoría. Así pues, los
hallazgos de un estudio basados en tales hipótesis no tienen una clara conexión
con el amplio cuerpo de conocimientos de la ciencia social. Pueden suscitar
cuestiones interesantes, pueden estimular posteriores investigaciones, e incluso
pueden ser integradas más tarde en una teoría explicatoria. Pero, a menos que
tales avances tengan lugar, tienen muchas probabilidades de quedar como trozos
aislados de información.

Y agregan: ―Una hipótesis que nace de los hallazgos de otros estudios está
libre en alguna forma de la primera de estas limitaciones. Si la hipótesis está
basada en resultados de otros estudios, y si el presente estudio apoya la hipótesis
de aquellos, el resultado habrá servido para confirmar esta relación de una forma
normal. Una hipótesis que se apoya no simplemente en los hallazgos de un
estudio previo, sino en una teoría en términos más generales, está libre de la
segunda limitación: la de aislamiento de un cuerpo de doctrina más general.

6.4. Los hechos

Muy a menudo, para descalificar algunas teorías científicas controvertidas se


utilizan frases como ―es sólo una teoría‖ o ―después de tanto tiempo, sigue
siendo una teoría, no se ha conseguido probarla‖ . Esto es un grave error que se

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


produce por el desconocimiento de lo que significa ―teoría científica y por su
confusión con la palabra ―hipótesis o, incluso, ―conjetura‖ .

Sin embargo, no se trata de términos sinónimos, ni mucho menos. Es muy


común que algunas palabras no signifiquen exactamente lo mismo en el lenguaje
común y en el lenguaje de una determinada disciplina -científica o no- como
ocurre en este caso.

En ocasiones, algunos movimientos usan esta confusión de forma


manipulativa para desacreditar ante su público con poca o nula cultura científica
los conocimientos que atentan contra sus intereses. Por ejemplo, es muy común
escuchárselo a oradores creacionistas que, con un discurso populista, utilizan el
argumento para hacer creer que la evolución de las especies es una mera
conjetura.

Hechos y datos empíricos

Un hecho es algo que no admite duda, una ocurrencia observada y


contrastable, no sujeta a interpretación. Es decir, algo que ha ocurrido o existe,
independientemente de lo que pueda significar.

Este concepto es quizás el que menos explicación precise de todos los que
trataremos, pero es importante recalcar la diferencia entre hecho e interpretación
o significado del mismo, lo cual puede confundirse en ocasiones. Que el cielo es
azul, es un hecho. Por qué es azul, o que significa que sea azul es una
explicación del hecho, y eso si puede ser discutible.

6.5. Conceptos

Un concepto es el elemento básico del pensamiento. Es un almacenamiento


material de información (en neuronas o electrónica).

Sócrates, un gran filósofo en la antigua Grecia, mencionó que las ideas


(conceptos) son inmateriales y eternas. ¿Pero cómo explica esto los conceptos
creados en los últimos 100 años como ser "TV", "FMI" y "computadora"? ¿Cómo
explica todos los futuros conceptos? No todos ellos pueden haber existido por
toda la "eternidad".

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Un SI crea conceptos, procesando lo que sus sentidos le informan sobre su
entorno. Investigaciones han demostrado, que todos los SIs, incluyendo los
humanos, perciben a su entorno como:

 Cosas (objetos)

 Relaciones entre cosas y partes de cosas

 Movimiento de cosas

 Cambios en cosas

 Cambios en la relación entre cosas

Expresado en otra forma, podemos decir que perciben estructuras y


transformaciones (espaciales y temporales). Las estructuras incluyen los objetos
y sus relaciones.

El órgano sensorial constituye el primer paso en el proceso de obtener la


información. Después, cuando el cerebro recibe esta información sensorial (como
impulsos nerviosos), la procesa de tal manera, como para poder observar
relaciones espaciales y temporales en algunos de los impulsos. Si esta relación
es similar a una información recibida anteriormente, el cerebro le asigna el
concepto anterior a la nueva información. En caso contrario, crea un nuevo
concepto y se lo asigna. Estos son los conceptos más elementales.

Conceptos construidos Luego, el cerebro de un SI utiliza estos conceptos


elementales para construir conceptos de un nivel superior, también denominados
conceptos compuestos. Estos conceptos elementales y compuestos son los que
serán utilizados por los procesos mentales.

Todos los conceptos en la memoria están interrelacionados entre sí, formando


una red.

El total y las partes Los conceptos están relacionados con aquellos


conceptos de nivel superior de los cuales ellos mismos forman parte. Una rueda
es parte de un automóvil; el concepto "rueda" está relacionado al concepto
"automóvil". A su vez, el concepto "automóvil" es parte del concepto "vehículo",
teniendo su relación correspondiente. Los conceptos también tienen relaciones en
la otra dirección, están relacionados con sus partes. Por supuesto, que también

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


las partes pueden tener partes. (el concepto "árbol" está relacionado con sus
partes, con los conceptos "raíces", "tronco", "ramas" y "hojas").

Abstractos y concretos Otro conjunto de relaciones son las que


denominamos conceptos más "abstractos" y conceptos más "concretos". El
concepto "árbol" está relacionado al concepto más abstracto "planta". Vemos
también, que un árbol es al concepto "mamífero" y el concepto mamífero está
relacionado al concepto "ratón".

Cuando el cerebro debe analizar un concepto, lo puede desarmar utilizando


las relaciones con sus partes. Utilizaría todas las partes en lugar del concepto
mismo; por ejemplo, en el lugar de "fruta" utilizaría: semillas y carne y piel y o
podría desarmarlo, utilizando cualquiera de los conceptos de sus relaciones con
conceptos más concretos. Por ejemplo, el concepto abstracto "fruta" se
remplazaría por cualquier concepto concreto: manzana o banana o naranja o

Los conceptos elementales no tienen relación con otros conceptos


concretos. Ellos en sí ya constituyen la información más concreta que el cerebro
posee. En lugar de tener relación con partes, tienen información detallada de la
sensación o de la acción elemental.

6.6. Leyes, teorías, explicación y predicción

Leyes

Una ley, antes de serlo, fue hipótesis, pero ésta fue verificada por los hechos.
Las leyes físicas son proposiciones que expresan modos constantes de
verificarse los fenómenos en determinadas circunstancias.

El método hipotético- deductivo de Galileo presenta otra novedad: en él, la ley


reviste forma matemática. Será típico de la ciencia el estudio de los aspectos
cuantitativos del mundo material, y es que la medición de los aspectos
cuantitativos de los cuerpos trae la posibilidad de descubrir una relación constante
entre ellos. Tal relación constante, expresable en términos matemáticos,
constituye una ley.

La ley que liga unas con otras diversas magnitudes medibles, reviste
matemáticamente la forma de un enlace de tipo funcional (dando valores a la
variable independiente se encuentra el valor de la variable dependiente) y el valor

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


así calculado debe corresponder, dentro de los limites de los errores
experimentales, al valor que resultaría de una medición directa de esa magnitud.

De manera general venimos aceptando que una ley física es un enunciado o


proposición que expresa modos constantes de verificación de los fenómenos en
determinadas circunstancias. Ampliando esa idea, habremos de distinguir dos
clases de leyes:

Cualitativas, que sólo afirman la existencia de un hecho en determinadas


circunstancias, cuando un cuerpo se calienta, éste se dilata, o bien, los rayos de
luz al pasar de un medio a otro de diferente densidad cambian de dirección, o
también, los rayos de luz blanca, al atravesar un prisma se descomponen en los
colores del espectro.

Cuantitativas, que se refieren a la dependencia constante de índole


cuantitativa entre determinadas magnitudes variables con las que la ciencia
intenta conocer la realidad por lo que en ésta hay de cuantitativo, siendo la
medición el procedimiento fundamental de establecer esas magnitudes.

Ley estadística

Aplicado inicialmente en el estudio de eventos sociales, y luego en los juegos


de azar, el cálculo de probabilidades ha llegado a tener como herramienta
matemática para captura de información un valor indiscutible; su uso en la
actualidad se ha extendido a prácticamente todas las ciencias.

D. Papp dice al respecto: "El cálculo de probabilidades parte del azar, lo


avasalla, lo encadena y logra encontrar nuevas leyes". Los métodos estadísticos y
el cálculo de probabilidades permiten al estudioso captar con gran exactitud el
comportamiento medio de una colectividad de eventos, sean éstos choques de
moléculas sobre las paredes del recipiente que las contiene, desintegración
atómica de un elemento radiactivo, o grupo de votantes en una elección
presidencial, el diseño de un presupuesto gubernamental o la estandarización de
un test.

Según L. von Bortkiewicz, leyes estadísticas son "ciertos resultados de la


estadística, ciertos números relativos o medios que se distinguen por su
constancia o su estabilidad aproximada", o dicho en otros términos, ley estadística
es el enunciado de constancia o regularidad de que dan muestra las colecciones
L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez
de casos. Una ley estadística se deduce de tablas o concentrados organizados de
numerosas observaciones, llamados también masa estadística, o sea, una
multitud de fenómenos de seres o eventos que tienen alguna regularidad.

Cuando se estudian los fenómenos que obedecen a leyes estadísticas se


advierte que es posible definir, entre estos fenómenos, relaciones numéricas
bastante regulares, apareciendo la regularidad de manera más significativa
cuanto más con 1derable es el número de fenómenos, de tal manera que a un
número mínimo de fenómenos, esa ley ya no tiene sentido. Las condiciones
requeridas para que pueda darse una ley estadística son:

a. Una nutrida masa de elementos.

b. Independencia de ellos entre si.

c. Casualidad.

Teoría científica

En ciencia, se llama teoría a un sistema de descripciones que tienen una base


empírica firme y pretenden explicar un conjunto relacionado de observaciones o
experimentos. Por lo tanto y en primer lugar, no se trata de una simple afirmación,
sino que engloba todo un conjunto de explicaciones a fenómenos naturales. Una
teoría científica, para ser considerada como tal, debe tener varias características:

- Debe encajar en el marco de conocimiento contrastado y probado de su


entorno. Y nótese que empleo la palabra encajar, dado que puede contradecir
algunos aspectos de otras teorías vigentes, como veremos más adelante.

- Debe haber resistido a numerosas pruebas y experimentos que hayan


intentado derribar sus bases y que podrían haberla mostrado como falsa.

- Se basa en varias líneas explicativas diferentes, de forma que si no es


correcta en su totalidad, pueda ser una buena aproximación.

- Se trata de la mejor explicación existente para el conjunto de observaciones


de que trata.

- Es capaz de realizar predicciones cuya falsedad pueda servir en el futuro


para descartarla.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Por lo tanto, una teoría científica es un conjunto de explicaciones coherentes
entre sí y con el resto de conocimientos científicos, basada en multitud de
hipótesis apoyadas por numerosas pruebas y experimentos, que resulta la mejor
explicación a los hechos observados y que realiza predicciones que pueden
comprobarse con el tiempo.

Sin embargo, esto no quiere decir que tengamos la seguridad de que una
teoría científica sea exacta al 100%. Solamente garantiza que se trata de una
buena aproximación. Por eso, una teoría científica será siempre provisional. No
importa la cantidad de experimentos que haya resistido, en cualquier momento
pueden producirse resultados que contradigan alguna de sus líneas explicativas,
con lo que necesariamente deberá ser ajustada o sustituida por una aproximación
mejor. Además, nunca podrá ser probada como verdadera de forma indiscutible,
dado que no tendremos nunca la seguridad de saber todo lo que hay que saber al
respecto.

Esta dualidad que produce la sólida base empírica de una teoría y,


paralelamente, la provisionalidad que no garantiza el que no se produzcan futuros
ajustes o la sustitución de la misma, es lo que provoca el que popularmente
pueda confundirse con una simple conjetura o suposición, si se desconocen todas
las implicaciones señaladas.

En conclusión, no podemos despreciar la relatividad, la evolución de las


especies o la física cuántica con un simple ―bueno, solo son teorías‖ . No es
nada fácil alcanzar el estado de teoría científica, y menos aún mantenerlo.

Explicación y predicción

Explicar es deducir un fenómeno a sus causas:

 Explicación deductiva: Un fenómeno que quiere ser explicado es


derivado de una ley general

Otros tipos de Explicación:

 Explicación probabilística: Utiliza leyes no universales, sólo


probabilísticas

 Explicación funcional y teológica: Responde a la pregunta ¿para qué?

 Explicación genética

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Predicción (retroducción): Si la ciencia puede establecer explicaciones,
entonces puede hacer también predicciones. Si es posible determinar a qué se
debe un fenómeno, será posible determinar que ese fenómeno se repetirá si se
repiten las mismas circunstancias. La predicción científica indica lo que ocurrirá si
se cumplen esas leyes.

El fallo de una predicción científica no desprestigia a la ciencia, desprestigia al


científico por no haber saber tenido en cuenta todos los datos necesario, o por
haberse aventurado más allá de lo que la ciencia permite. La predicción
probabilística se indican las diversas posibilidades y la probabilidad de cada una
de ellas. Este tipo de predicciones es el habitual de la sociología. Hacer
predicciones en las ciencias humanas resulta enormemente difícil, dada la
complejidad de lo que se pretende estudiar. Retrodicciones: reconstrucciones de
lo que sucedió en un pasado desconocido para nosotros. Sólo algunas pueden
hacer retrodicciones estrictas y seguras, por lo que es necesario recurrir a
extrapolaciones (suposiciones acerca de lo que está más allá del ambito
conocido) o interpolaciones (suposiciones acerca de un ámbito situado entre otros
que nos son conocidos)

Comprensión " Explicación

 Dilthey propone distinguir entre ―ciencias de la naturaleza‖ y


―ciencias del espíritu‖ cuyo objetivo es comprender. Actualmente
resulta difícil mantener una distinción entre ciencias humanas y
ciencias naturales. De hecho tampoco es posible separar comprensión
y explicación: La explicación permite comprender y el comprender
reclama frecuentemente nuevas explicaciones. De ahí que algunos
autores prefieran hablar de un solo procedimiento: La explicación
comprensiva

Aplicación

 Fue Francis Bacon, a comienzos del S.XVII el primero que propuso


inequívocamente el ideal de una ciencia aplicada para ―extender el
dominio de la raza humana sobre el universo‖ ; y él mismo escribió una
utopía. La ciencia pura quedó definitivamente abierta a la ciencia
aplicada y de ahí la tecnología.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


 Se puede denominar técnica al conjunto de procedimientos para la
obtención y elaboración de productos. La técnica puede tener un
carácter científico o extra científico. En cambio se puede entender por
tecnología al conjunto de conocimientos y procedimientos basados en
la ciencia, controlados por métodos científicos, y orientados a la
producción, transformación o control de cosas y/o procesos naturales o
sociales.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


7. COMUNICACIÓN

Comunicación proviene de la palabra latina Communis, que significa común,


por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien.

La comunicación es un proceso de interacción social a través de símbolos y


sistemas de mensajes que se producen como parte de la actividad humana

Es una actividad inherente a la naturaleza humana que implica la interacción y


la puesta en común de mensajes significativos, a través de diversos canales y
medios para influir, de alguna manera, en el comportamiento de los demás y en la
organización y desarrollo de los sistemas sociales. Se considera a la
comunicación como un proceso humano de interacción de lenguajes que se
encuentra más allá del traspaso de la información. Es más un hecho sociocultural
que un proceso mecánico.

La comunicación, naturalmente, no se ha convertido en una disciplina


académica, como la física o la economía; pero si ha alcanzado a ser un campo
animado de investigación y teoría.

Es una de las más activas encrucijadas en el estudio del comportamiento


humano lo cual es comprensible, ya que la comunicación es un proceso, quizás el
proceso social fundamental. Sin la comunicación, no existirían los grupos
humanos y las sociedades.

Difícilmente se puede teorizar o proyectar investigación en un campo


cualquiera del comportamiento humano, sin hacer algunas suposiciones acerca
de la comunicación humana.

7.1. Valor de la comunicación

La comunicación implica receptividad al universo, a sus criaturas y a las


situaciones que se presentan.

Para que exista una verdadera comunicación, se necesita fe en la capacidad


de evolucionar del ser humano. Sin esa fe en la capacidad de transformación, no
se podría emitir ni una sola palabra renovadora.

La comunicación presupone la unión de esfuerzos en busca de la Realidad,


de una Verdad mayor. Para que sea fluida, cada ser necesita seguir la huella de

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


su realidad interna, manifestando verdad y honestidad consigo mismo y con el
mundo donde vive.

Cuando la persona quiere perfeccionar la comunicación, generalmente se


empeña en perfeccionar su lenguaje y expresión, olvidándose de que hace falta,
por sobre todo, perfeccionar su capacidad de escuchar. Una comunicación fluida
sólo se establece si existe un esfuerzo consciente para escuchar. Nunca se debe
escuchar solamente lo que es de interés personal. El egocentrismo es
incompatible con la comunicación, pues vuelve al ser incapaz de escuchar al otro.

Para que se profundice la comunicación, hay que saber ponerse en el lugar de


los demás. Así crecen la fraternidad y la compasión.

La comunicación será deficiente si en su transcurso hay dispersión y si se le


presta atención a otras cosas.

Una comunicación eficiente no puede ser excesivamente sintética ni compleja.

Antes de transmitir un mensaje, hay que estar seguro de su contenido. Así se


evita el descrédito por difundir informaciones contradictorias.

La comunicación trasciende las palabras; se compone también de las


actitudes, de los gestos, del tono de voz, de la expresión física, de las opciones y
de las metas de los interlocutores.

Se debe organizar el contenido de lo que se transmitirá, y buscar la forma de


comunicarlo correctamente.

Cada acción en favor de la buena comunicación es un avance para llegar a la


armonía.

Es una comunicación viva, y se debe entrar en detalles sólo cuando sea


indispensable.

La comunicación rara vez se circunscribe a un instante: comienza antes que la


palabra y continúa después de ella.

La comunicación requiere actitudes coherentes con lo que se transmite. No se


debe difundir algo que no forme parte de la propia vida, bajo pena de desgastar el
mensaje.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


La comunicación es el ejercicio de compartir, que se establece cuando existe
disponibilidad para comprender.

La comunicación basada en la espiritualidad siempre llevará a la disolución de


los límites individuales en busca de una integración de metas. La Unidad anticipa
lo que las palabras deben decir, creando un sagrado estado de comunión.
Comunión y comunicación son términos que tienen la misma raíz.

7.2. Requisitos de la comunicación

Principios

Principio de la organización de las comunicaciones Es necesario precisar los


canales a través de los cuales tiene lugar las comunicaciones, los instrumentos
utilizados, la forma, los remitentes, los destinatarios. Principio de la diferenciación
de los canales. Individualizar y emplear los canales más adecuados para cada
tipo de comunicación, lo que posibilita una mejor recepción. Principio de selección
de momento Principio de la eficiencia. Deben tener en si mismos los elementos
necesarios para obtener los efectos que se proponen.

Requisitos.

Claridad.

Fácilmente comprensibles y sí es posible, con ejemplos prácticos o casos


demostrativos.

Precisión. Completa y precisa en todas partes, sin lagunas u omisiones.


Adecuada redacción. Lenguaje adaptado a la mentalidad y capacidad del
perceptor y, además adoptar una forma interesante y la forma mínima de
extensión posible.

Objetividad. Tanto de parte del comunicador como del receptor.

Difusión. Llegada efectiva a todos los interesados en el momento más


oportuno.

7.3. Publicación

Una publicación científica, comunicación científica o texto científico, es


uno de los últimos pasos de cualquier investigación científica, previo al debate
externo.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Comenzaron como cartas personales entre los científicos, libros y
publicaciones periódicas (como anuarios o revistas científicas). Actualmente la
herramienta más avanzada es internet que justamente nació como un mecanismo
para comunicar las distintas fases de las investigaciones científicas entre
científicos y militares localizados en distintas partes del mundo. Si el hallazgo
científico es de gran trascendencia o actualidad, también se utilizan los medios de
difusión masiva y las ruedas de prensa, aunque se considera poco respetable
hacerlo antes de haberlo comunicado a la comunidad científica.

Además de su uso genérico, suele denominarse específicamente como


comunicación a un tipo de texto científico, más o menos breve, originalmente
concebido para su transmisión oral; especialmente el remitido a un congreso o
simposium para que esté a disposición de los asistentes, dé lugar o no a una
conferencia leída realmente en esa reunión. Muy habitualmente se publican
conjuntamente. La publicación de las conclusiones de un trabajo científico es lo
que lo convierte en ciencia.

Publica o muere

La expresión «¡Publica o muere!» es un tópico, pero expresa claramente la


necesidad que tiene un científico de ver reconocida su tarea para continuar con
ella, lo que a veces produce consecuencias indeseadas, tanto en la calidad de las
publicaciones como en la de las mismas investigaciones.

El número de artículos científicos publicados es una medida de la repercusión


de la actividad de un científico o grupo investigador, y por tanto de su importancia.
Hay mecanismos que refinan esa medida, como el análisis de citas (que muestra
la cantidad de veces que otros científicos citaron un determinado paper), e incluso
mecanismos que refinan ese parámetro (como el índice de citación).

De todas maneras el mecanismo publicación-cita es un poderosa herramienta


para que un grupo de científicos, auto citándose y acogiendo en sus revistas las
publicaciones de sus afines, se autopromoción en conjuntamente. Lo mismo
ocurre en la política académica y de las universidades.

La diferencia entre la evaluación de la cantidad, calidad y repercusión de las


publicaciones en cada disciplina científica, y entre ciencias y humanidades
(polémica de las dos culturas); ha dado origen a consideraciones de orden

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


diverso, sobre la conveniencia o no de someterlas a los mismos princi pios de
evaluación, sobre todo por sus consecuencias en la investigación y docencia, la
vida intelectual y universitaria.

Revistas científicas

Las revistas Science y Nature se disputan el puesto de revista científica más


importante en las ciencias experimentales. Este tipo de revista se ha convertido
en el referente para el trabajo científico debido a que sólo se publican artículos
que han sido sometidos a controles externos y al juicio entre pares (llamado en
inglés peer review).

Las ciencias sociales no disponen de un consenso generalizado que destaque


un número tan reducido de revistas. Ver Historiografía.

La «paradoja hidrostática de Boyle», publicada por Papin en el Philosophical


Transactions de 1685.

Historia de las publicaciones científicas

Entre las primeras publicaciones científicas se encuentran el Journal des


sçavans (Denis de Sallo, París, 5 de enero de 1665), las Philosophical
Transactions of the Royal Society (Royal Society, Inglaterra) y las Acta Eruditorum
(Leipzig, Otto Mencke), ambas de finales del siglo XVII. En ese momento, el acto
de publicar investigación científica era controvertido e incluso ridiculizado. No era
inusual que un nuevo descubrimiento se anunciara como un anagrama,
reservando la prioridad al descubridor, pero indescifrable para cualquiera que no
compartiera el secreto. Aunque publicaban en ambas revistas (la inglesa y la
alemana), tanto Isaac Newton como Leibniz usaban ese sistema y recelaban de la
prioridad de sus descubrimientos, lo que les llevó a una feroz disputa (en el caso
del cálculo diferencial e infinitesimal). Lógicamente, el método no era eficaz.

El sociólogo Robert K. Merton ha encontrado que el 92 % de los casos de


descubrimiento simultáneo del siglo XVII terminaron en disputa. El número de
disputas descendió a un 72% en el siglo XVIII, 59% en la segunda mitad del XIX y
33% en la primera mitad del XX. El descenso en las reclamaciones de prioridad
en los descubrimientos se debe atribuir a la creciente aceptación de la publicación
de las investigaciones en las modernas revistas científicas.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


Instituciones como la Royal Society o la Academie Francaise des Sciences
(véase academia) se anticiparon en su consideración de que la ciencia sólo puede
avanzar mediante un intercambio de ideas abierto y transparente respaldado por
pruebas experimentales.

Publicaciones científicas paródicas, fraudulentas o extravagantes

Con un fin no únicamente humorístico, sino procurando marcar los límites de


lo que debería ser la publicación científica admisible, surgieron publicaciones
científicas paródicas (la primera fue Journal of Irrepoducible Results "Revista de
resultados irreproducibles" -se supone que una de las condiciones de la práctica
científica es la reproducibilidad-), donde científicos reconocidos publican artículos
aparentemente convencionales en cuanto a su jerga, ámbito, metodología de
investigación y estructura de presentación (la clásica suele ser: Introducción,
Material y métodos, Resultados, Discusión, Bibliografía); pero con asuntos tales
como llenar con viruta de poliestireno expandido el Gran Cañón del Colorado.
Para las ciencias sociales, similar objetivo tuvieron los difundidos artículos de
Carlo María Cipolla recopilados en el libro Allegro ma non tropo.

La presencia de notables científicos en el campo de la ciencia ficción


establece una fluida relación entre ambas; concretamente presentados con la
estructura de las comunicaciones científicas, Isaac Asimov (químico de formación)
publicó una serie completa de cuentos sobre la tiotimolina resublimada y sus
propiedades; que se ha llegado a considerar un modelo perfecto de artículo
científico, excepto en que es una sustancia de ficción.

En ocasiones se han dado provocaciones menos aparentes, pero igualmente


inverosímiles, que intencionalmente se han presentado a revistas científicas
serias y han pasado los controles y se han llegado a publicar, para ser luego
denunciadas por el autor; como el llamado escándalo Sokal.

Otro tipo de casos, completamente diferentes en cuanto a la intención de los


autores, son los fraudes en la investigación científica o la presentación
apresurada de conclusiones, a veces fuera de los cauces científicos, para lograr
notoriedad mediática, y que más tarde o más temprano son descubiertos y
denunciados, como el doctor Hwang Woo-Suk, científico coreano que afirmaba
haber conseguido avances espectaculares en clonación.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


También se produce la publicación de investigaciones científicas
completamente bienintencionadas, pero que contienen algún extremo (su tema,
su presentación o sus conclusiones) tan extravagante que llega a ser cómica. Una
revista paródica similar a la citada (Annals of Improbable Research) concede para
ellos un premio, denominado Ig Nobel, que suele ser recibido comprensivamente
por los científicos afectados.

9. NOCIONES DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Conocer es una actividad por medio de la cual el hombre adquiere certeza de


la realidad, y que se manifiesta como un conjunto de representaciones sobre las
cuales tenemos certeza de que son verdaderas.

Conocer es enfrentar la realidad; todo conocimiento es forzosamente una


relación en la cual aparecen dos elementos relacionados entre sí; uno
cognoscente, llamado sujeto, y otro conocido, llamado objeto. Esta relación
implica un actividad en el sujeto, la cual es la de aprehender el objeto, y la del
objeto es simplemente de ser aprehendido por el sujeto.

Es, pues, el sujeto quien determina la relación con el objeto, y por tanto
determina esa actividad de conocer y puede entrar en relación con el objeto de
diferentes maneras, lo cual hace que la actividad de conocer fluctué entre el
conocimiento vulgar y el conocimiento científico.

Bien podríamos decir que el conocimiento vulgar me lleva a ver el objeto, a


entenderlo sin más, pero el conocimiento me lleva a ver en la realidad lo que otros
no han visto, va más allá del simple ver; por tanto, el conocimiento científico se
apoya en el método científico y la investigación.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


El hombre de ciencia busca que su conocimiento sea más que el simple ver
del hombre de la calle; por ello logra con su conocimiento diferentes
interpretaciones de la realidad, y entre más profundo sea su conocer más puede
lograr modificar la realidad.

El conocimiento científico es una de las formas que tiene el hombre para


otorgarle un significado con sentido a la realidad.

En el siguiente esquema se presenta lo que sería la función de conocimiento


científico en el sujeto u hombre de ciencia:

El esquema anterior nos indica cómo el hombre de ciencia, a medida que


busca el sentido de la realidad y presenta sus explicaciones, logra que a partir de
ellas se cambie el conocimiento que se tiene de la realidad y, al lograrlo, diremos
analógicamente que se cambia la realidad.

Cuando analizamos qué hace el hombre de ciencia para llegar a interpretar


los fenómenos de la realidad, nos encontramos que su forma de producir su
conocimiento es como sigue:

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


El esquema anterior, que maneja el hombre de ciencia, lo aplica muchas
veces el hombre de la calle, pero la diferencia radica en que éste no lo hace en
forma sistemática y no tiene conciencia de ello, por lo que no espera un resultado
que él pueda controlar conscientemente.

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

- Investigación bibliográfica

- Investigación de campo en lo profesional, técnico y científico

- Aplicación de Plataforma Tecnológica: Asesoría, Conferencias,


Cuestionarios, Chat, Tareas, Etc.

- Mesas de trabajo utilizando técnicas de investigación

MODALIDADES DE EVALUACION DEL CURSO:

 Dos exámenes parciales 40%

 Trabajo de investigación de campo, técnico y científico 20%

 Participación en plataforma tecnológica 10%

 Investigación bibliográfica 10%

 Un examen final 20%

BlBLlOGRAFÍA:

AUTOR TITULO EDITORIAL

A. L. Cervo y P. A. Metodología científica Ed. Mc-Graw Hill, 1993


Bervian

Tamayo y Tamayo Metodología formal Novena Reimpresión,


de la investigación 1997
científica

Zorrilla Santiago, Metodología de la Ed. Mc-Graw Hill,


investigación 19973
Torres X. Miguel,

Cervo Amado Luiz,

Alcino Bervian Pedro

L.C. Y M.C.A. Agustin Herrera Martinez

También podría gustarte