Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 3.

TECNOLOGÍA
DISRUPTIVA
Juan Carlos Alvarado G.
Solucionar para Cambiar
08/04/24
MODERNIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA EN ÁREAS RURALES
Para integrar tecnologías disruptivas a la solución propuesta de
modernización de la infraestructura educativa en áreas rurales,
podemos considerar la implementación de tecnología de
realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) en el proceso de
aprendizaje. Estas tecnologías podrían utilizarse para crear
experiencias educativas inmersivas que complementen el
currículo tradicional y permitan a los estudiantes explorar
conceptos de manera interactiva y visualmente estimulante.
En el esquema conceptual actualizado, podemos visualizar
cómo las aulas modernizadas no solo están equipadas con
dispositivos digitales y acceso a internet de alta velocidad, sino
que también incluyen espacios dedicados a la realidad
aumentada y virtual. Los estudiantes pueden sumergirse en
entornos virtuales que recrean situaciones de la vida real,
como visitas a museos, viajes a lugares históricos o
simulaciones científicas complejas. Además, los docentes
recibirían capacitación en la integración efectiva de la realidad
aumentada y virtual en sus prácticas pedagógicas.
La correcta utilización de esta tecnología requeriría una
combinación equilibrada entre la instrucción tradicional y las
experiencias de aprendizaje inmersivas.
Los docentes actuarían como guías facilitadores, ayudando a
los estudiantes a contextualizar y reflexionar sobre sus
experiencias virtuales para maximizar el aprendizaje
significativo. Además, se deben abordar preocupaciones sobre
la equidad de acceso a la tecnología, asegurando que todos los
estudiantes en áreas rurales tengan la oportunidad de
beneficiarse de estas herramientas innovadoras.
Anticipando posibles riesgos, es importante considerar el
posible impacto en la interacción social y el tiempo de pantalla
excesivo. Por lo tanto, se deben establecer pautas claras para
el uso responsable de la tecnología y garantizar un equilibrio
saludable entre las experiencias digitales y las actividades fuera
de línea. En última instancia, la integración de tecnologías
disruptivas como la realidad aumentada y virtual en la
modernización de la infraestructura educativa en áreas rurales
podría transformar radicalmente la forma en que los
estudiantes aprenden y se preparan para el futuro.
HISTORIA

También podría gustarte