Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO

XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS, JURIDICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

DOCENTE: Carlos Eduardo Ortega Sivila

MATERIA: Derecho Internacional

CARRERA: Derecho

CURSO: 4-2

UNIVERSITARIO(s): Benjamin Ricardo Ruiz Valda

SUCRE - BOLIVIA

2022
INTRODUCCIÓN
El embargo económico de Estados Unidos a Cuba ha perdurado por más de
cincuenta años y se mantiene hasta el día de hoy. En este periodo de tiempo, Cuba
logró mantener el régimen socialista a pesar de las diferentes crisis causadas por de
la guerra fría, siendo Cuba un pilar en el interés regional del comunismo durante
este conflicto mundial. Uno de los momentos clave para este proceso socialista tuvo
lugar en la década de los noventa durante el llamado “Periodo Especial en Tiempos
de Paz” en el que se puso a prueba la capacidad de supervivencia del régimen
socialista cubano.
Esta etapa empezó con la caída del bloque soviético y su consecuente efecto en la
economía cubana, que, al dejar de recibir subvenciones provenientes principalmente
de la URSS, se encontró con serias dificultades para su inmediato desarrollo social
y económico.
Durante el Periodo Especial, Estados Unidos decide recrudecer los términos del
embargo mediante la aplicación de las leyes Torricelli (1992) y Helms Burton (1996)
ambas con el propósito de imponer democracia en la isla sin obtener los resultados
esperados.
El objetivo de este trabajo es sacar a relucir los efectos del embargo en Cuba a nivel
económico-político y cómo estos han repercutido en la isla, forzándola a hacer
cambios constitucionales y obligándola a adaptarse a su nueva realidad, en la que
sus principales socios comerciales ya no existían, debiendo entonces Cuba
encontrar nuevas formas de sacar a flote su economía.
En el primer capítulo se busca describir la historia de Cuba, enfatizando en la
Revolución Cubana y el nuevo orden que esta trajo a la isla tanto en lo social como
en lo político y económico. La descripción se extiende hasta la imposición del
Embargo durante la presidencia de Nixon luego de varios conflictos a nivel
internacional, como fue el caso de la crisis de misiles y Bahía de Cochinos. Con el
segundo capítulo se busca demostrar los diversos cambios constitucionales de
importancia que se hicieron, primero con la creación de una nueva carta magna que
acomode los ideales marxistas-leninistas del gobierno cubano y más tarde con las
reformas constitucionales de 1992, que buscaron sobrellevar la crisis en la que
entraba el país durante el Periodo Especial. En el tercer capítulo se analiza a fondo
los cambios económicos hechos durante el Periodo Especial, cómo éstos
impactaron en el orden interno del país y las consecuencias para la sociedad y el
funcionamiento del país.
Lo que busca comprobar esta investigación es el real impacto de las políticas
implementadas por Estados Unidos durante el periodo de Especial con el fin de
lograr un cambio de régimen político en Cuba y de cómo se vio afectada la isla con
estas nuevas reformas emitidas por Estados Unidos en la década de los noventas.
Las medidas implementadas durante este periodo particular de tiempo, dentro de lo
que ha significado el ataque general a Cuba y contra su régimen socialista, es una
clara ejemplificación del realismo político. Estados Unidos y su hegemonía marcada
desde el fin de la guerra fría, demuestra claramente el poder ejercido por una nación
sobre otra, con el fin de lograr sus intereses.
Siendo el poder el fin último para un Estado, es comprensible entender la
perspectiva realista de Estados Unidos y su estrategia como nación soberana, al
establecer políticas exteriores dentro de este enfoque. El caso del embargo cubano
es un ejemplo palpable del uso del poder con fines de imponer control para poder
cumplir con sus intereses del momento es decir expandir el capitalismo.
Además del coercitivo sistema de control implementado hacia Cuba, otro punto
esencial del Realismo, reflejado en el embargo, es la coyuntura soberanía-poder. El
impacto económico-político sobre Cuba, a pesar de ser indiscutiblemente negativo,
represento un cambio total de esquema y estrategia de Cuba para con el mundo,
debiendo modificarse como Estado y dejando de lado la interdependencia de su
país hacia Estados Unidos. Cuba, analizada desde un mismo enfoque realista,
utilizó su coyuntura como herramienta de poder para así subsistir de una nueva
interdependencia creada para con el resto de la comunidad internacional.
A pesar de la disyuntiva cubana de adaptabilidad frente al fuerte embargo
económico y su impacto, nos enfrentamos al innegable hecho de que la
cuantificación de la distribución de poder no es equitativa. Si bien el uso de poder
frente al resto de la comunidad internacional es considerado positivo al momento
que deja de lado su dependencia con EEUU, la diferencia de poder en términos
bélicos, tecnológicos, económicos representan una desventaja importante a tener en
cuenta para Cuba. El cambio político y económico de un país necesita de tiempo
para ser analizado y poder ver impactos tangibles. Es por esto que la presente
disertación se enmarca dentro de un periodo de análisis de diez años (1990-2000)
que resulta prudencial a pesar de que el embargo ya va a cumplir los 60 años. Los
países bajo estudio serán analizados especialmente durante el Periodo Especial.
El período especial en tiempos de paz de Cuba fue un largo período de crisis
económica que comenzó como resultado del colapso de la Unión Soviética en 1991
y, por extensión, del CAME así como por el recrudecimiento del embargo
estadounidense desde 1992. La depresión económica que supuso el período
especial fue especialmente severa a comienzos y mediados de la década de los 90,
el PIB se contrajo un 36 % en el período 1990-93. A partir de 1994 se inició una
recuperación llegando el PIB en 2007 a niveles similares a los de 1990. Se definió
en principio por severas restricciones en hidrocarburos en forma de gasolina, diésel
y otros combustibles derivados que hasta la fecha Cuba obtenía de sus relaciones
económicas con la Unión Soviética. Este período transformó la sociedad cubana y
su economía, lo que llevó a que Cuba hiciera urgentes reformas en la agricultura,
produjo una disminución en el uso de automóviles, y obligó a reacondicionamientos
en la industria, la salud y el racionamiento.
Cuba del siglo XX y la injerencia política
Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo se escindió en dos
superpotencias: EEUU y la Unión Soviética. Cada una de ellas inició una expansión
ideológica que se manifestó en la famosa Guerra Fría, donde el espionaje, la carrera
armamentista y espacial fueron los primeros objetivos. Además de la famosa guerra
de Vietnam que concluyó en la derrota de los Estados Unidos, causándole grandes
pérdidas a lo largo de quince años de conflictos bélicos. También Latinoamérica fue
atraída por las ideas de los soviéticos, siendo víctima del Plan Cóndor que impuso
dictaduras en Sudamérica a partir de los años 60. Sin embargo, el país que aún
mantiene un régimen comunista, a pesar de la desintegración de la URRS, es Cuba.
La isla era parte del dominio español hasta la Guerra hispano-estadounidense,
donde la ayuda estadounidense ayudó a vencer y expulsar a los españoles,
ocupando el territorio como una colonia. Se creó la república de Cuba el 20 de mayo
de 1902, fue la penúltima colonia española en independizarse. Pero el país del norte
solo se ocupaba de sus beneficios, puesto que Cuba era uno de los principales
exportadores de azúcar y tabaco. Fue tanta la injerencia de Estado Unidos en Cuba
que hubo una cláusula en su constitución llamada la Enmienda Platt. Esta
enmienda limitaba la soberanía cubana, en cuanto a temas económicos se tratasen.
Los representantes cubanos la recibieron a pesar de estar en contra, debido a
varias de sus condiciones:
● No contempla la jurisdicción única del territorio de la provincia de Cuba bajo
dominio español, excluyendo de hecho la Isla de Pinos del resto de la
jurisdicción.
Artículo VI: ...la Isla de Pinos será omitido de los límites de Cuba propuestos por la
Constitución, dejándose para un futuro arreglo por Tratado la propiedad de la
misma.
● Condiciona el arrendamiento de ciertos servicios.
Artículo VII: ...para poner en condiciones a los EE.UU. de mantener la
independencia de Cuba y proteger al pueblo de la misma, así como para su propia
defensa, el Gobierno de Cuba venderá o arrendará a los EE.UU. las tierras
necesarias para carboneras o estaciones navales en ciertos puntos determinados
que se convendrán con el presidente de los EE.UU.
● Permite la intervención política y militar:
Artículo III: ...el Gobierno de Cuba consiente que los Estados Unidos pueden
ejercitar el derecho de intervenir para la conservación de la independencia cubana,
el mantenimiento de un Gobierno adecuado para la protección de vidas, propiedad y
libertad individual y para cumplir las obligaciones que, con respecto a Cuba, han
sido impuestas a los EE.UU. por el Tratado de París y que deben ahora ser
asumidas y cumplidas por el Gobierno de Cuba.
● Restringe las relaciones exteriores:
Artículo I: ...el Gobierno de Cuba nunca celebrará con ningún Poder o Poderes
extranjeros ningún Tratado u otro convenio que pueda menoscabar o tienda a
menoscabar la independencia de Cuba ni en manera alguna autorice o permite a
ningún Poder o Poderes extranjeros, obtener por colonización o para propósitos
militares o navales, o de otra manera, asiento en o control sobre ninguna porción de
dicha Isla.
● Limita la deuda pública:
Artículo II: ...dicho Gobierno no asumirá o contraerá ninguna deuda pública para el
pago de cuyos intereses y amortización definitiva después de cubiertos los gastos
corrientes del Gobierno, resulten inadecuados los ingresos ordinarios
En pocas palabras, Estados Unidos obligó a Cuba a aceptar esos términos debido a
la ayuda en su independización. De tal manera, que el pueblo cubano pasó de ser
una colonia española a una estadounidense. En la misma constitución se desarrolló
el Tratado de Reciprocidad Comercial para los aranceles de exportación del azúcar
y el tabaco, porque Estados Unidos se proponía sacar ventaja a su mayor
competidor, Gran Bretaña.
La historia de Cuba desde sus inicios ha estado plagada de golpes militares, los
cuales han sido provocados por las grandes compañías azucareras. En el siglo XX,
el contexto mundial suscitaba diferentes cambios en la historia tal como la
conocemos, la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, el Crack de la bolsa de
valores, etc. Después de una inconsistencia política, la cual fue de presidentes en
presidentes, ninguno de ellos cumplía su mandato por los diferentes golpes de
Estado. Batista obtiene el poder a través del ejército, fue así que el Gobierno Militar
sustituyó el Congreso por un Consejo Consultivo liquidó la libertad de expresión, de
reunión, de huelga, eliminó la Autonomía Universitaria, aumentó el salario de las
fuerzas armadas y de la policía, y se otorgó un salario anual superior al del
presidente de Estados Unidos.
Durante la década de 1950, La Habana estaba llena de casinos, prostitución, tráfico
de drogas al servicio de organizaciones criminales estadounidenses. Batista alentó
el juego de azar a gran escala en La Habana. Entonces se produjo la Revolución
cubana en 1959, marcando un hito mundial. La victoria de Fidel Castro y Ernesto
Che Guevara estableció la Reforma Agraria. En las ciudades, la «ley de alquileres»
y la «ley de terrenos baldíos», indujeron rápidamente una reforma urbana, ideada
para resolver el problema de la vivienda popular. Se abrió entonces un proceso de
expropiaciones, nacionalizaciones.
En 1960, el Che Guevara viajó durante dos meses por Checoslovaquia, Unión
Soviética, China, Corea y Alemania Democrática. Tanto la Unión Soviética como
China se comprometieron a comprar la mayor parte de la zafra cubana. Cuando
finalizó la visita, Cuba tenía acuerdos comerciales y financieros, además de vínculos
culturales, con todos los países del bloque comunista, relaciones diplomáticas con
todos menos Alemania Oriental y acuerdos de asistencia científica y técnica con
todos menos Albania.
Las medidas represivas que tomó Estados Unidos contra el gobierno de Fidel
Castro provocaron que este se acercara a la Unión Soviética. En febrero de 1960,
Cuba firmó un acuerdo en el que la URSS se comprometía a adquirir anualmente 1
millón de toneladas de azúcar durante 5 años consecutivos (1960-1965), en un 20
% en dólares y el resto con bienes. Además, la URSS abría un crédito de 100
millones de dólares a Cuba, así adquiriría independencia económica.
El cambio social que buscaba la Revolución, las ideas antiimperialistas que la
motivaron y la represión por parte de los Estados Unidos presionó a los países
latinoamericanos para que rompieran relaciones con Cuba. También expulsaron a
Cuba de la Organización de Estados Americanos, a la cual Cuba no perteneció
hasta 2009.
En 1962, la Unión Soviética tomó la decisión de instalar misiles atómicos en Cuba.
Al recibir la URSS informe de inteligencia sobre una supuesta invasión directa de los
Estados Unidos a la isla, lo que entendían era el único modo de disuadir a Estados
Unidos de invadir a Cuba, además de suponer para las relaciones soviético-
estadounidenses un paso más en la Guerra Fría. Se puso al mundo al borde de una
guerra nuclear. Pero ambos países decidieron retirar sus misiles a último momento.
En 1976, con la redacción de una nueva constitución se completó la transformación
del Estado. Se terminó de institucionalizar el Estado surgido de la Revolución.
En 1977, Fidel Castro decidió intervenir en la Guerra de Ogaden, a favor de Etiopía.
Mientras tanto, en Angola, la presión sudafricana en forma de más incursiones se
ampliaba notablemente.
Después de la caída de la Unión Soviética, la economía de Cuba sufrió una crisis
con una pérdida casi 5000 millones de dólares que el gobierno de la URSS. Como
resultado, el uso del dólar estadounidense se legalizó en 1993. Se fomentó la
inversión extranjera y se permitieron algunas muy limitadas formas de iniciativa
privada. Esto hizo que poco a poco mejorase algo la economía cubana.
A partir de la segunda parte de los noventa, la situación del país se estabilizó. Para
aquella época, Cuba tenía una relación económica normal con la mayoría de los
países latinoamericanos, y sus relaciones con la Unión Europea habían mejorado.
Sin embargo, en octubre de 2004 el gobierno cubano anunció el fin de esta política:
a partir de noviembre los dólares estadounidenses no serían legales en Cuba, pero
en cambio se cambiarían por pesos convertibles cubanos.
Más tarde, Cuba también encontró nuevos aliados en el presidente Chávez de
Venezuela y el presidente Evo Morales de Bolivia, naciones importantes en la
exportación de petróleo y gas. A partir de la llegada de Hugo Chávez al poder en
Venezuela se establece una alianza estratégica entre los dos países en los sectores
económico y político. Más tarde se crearía ALBA, organismo que ha causado un
mayor despegue de su economía nacional. Cuba mantiene relaciones comerciales
fundamentalmente con España, Canadá, Italia, China, Rusia y Venezuela.
CONCLUSIONES
En conclusión, Cuba ha sido víctima de dos potencias que consideraron el territorio
como un punto estratégico para sus fines. Como demuestra la historia, ninguno ha
respetado la soberanía, sino se ha atentado contra la libertad de los ciudadanos
cubanos. Y sin soberanía se arrancó una parte esencial del Estado. El país no se
independizó hasta los años noventa, aún tiene influencia comunista. Actualmente,
Cuba sufre escasez de medicamentos debido a la pandemia y el embargo
internacional se mantiene como hace años. Los diferentes organismos
internacionales se ven inermes, ante la decisión de Estados Unidos y no van en
contra de sus intereses. Cuba sobrevive con el turismo, pero no es suficiente, sobre
todo en esta época de contingencia, donde las vidas de los cubanos corren el riesgo
de morir por el COVID. A pesar de todo, es un país que lucha, pero no se sabe
hasta cuándo la población podrá resistir en un régimen lleno de represión.
BIBLIOGRAFÍA
Enmienda Platt (1901) https://www.ecured.cu/Enmienda_Platt
La guerra fría y la crisis de los misiles en Cuba, Raymond Aron (1987)
https://www.politicaexterior.com/articulo/la-guerra-fria-y-la-crisis-de-los-misiles-en-
cuba/
Alerta Roja Nº14: El ministerio de colonias de Estados Unidos y sus colonias (2022)
https://thetricontinental.org/es/alerta-roja-14-cumbre-americas/#:~:text=En
%201962%2C%20en%20una%20reuni%C3%B3n,los%20principios%20del
%20sistema%20interamericano%C2%BB.

También podría gustarte