Está en la página 1de 11

ANTECEDENTES

La danza, como expresión artística arraigada en la historia humana, ha


experimentado una transformación significativa en su relación con el cuerpo a lo
largo del tiempo. Desde su concepción inicial como un mero vehículo de
movimiento hasta su emergencia como un medio de exploración de la condición
humana, el papel del cuerpo en la danza ha sido objeto de múltiples
interpretaciones y reflexiones a lo largo de los siglos.
En la de investigación ‘’La emergencia del cuerpo en la danza contemporánea:
Pensar la danza desde el cuerpo, el cuerpo en la danza: Pensar la danza desde el
cuerpo, y el cuerpo desde la danza’’ se menciona que Carlos Pérez Soto,
reconocido historiador en el ámbito de la danza, desafía la etiqueta de "Danza
Contemporánea", argumentando que esta denominación no captura la esencia
cambiante y multifacética de esta forma de arte. Pérez sugiere que la danza
contemporánea, al no adherirse a convenciones estilísticas definidas, desafía las
categorizaciones tradicionales, destacando así la necesidad de comprender su
naturaleza evolutiva. (Cruz, 2012)

El surgimiento de la Danza Post-moderna, encabezada por el movimiento


experimental de la Judson Dance Theater en los años 60, marcó un hito en la
historia de la danza al desafiar las normas establecidas y abrir nuevas vías
expresivas. Esta corriente influenció el surgimiento de la Danza Teatro de Pina
Bausch en Alemania, caracterizada por su enfoque en los paisajes internos del
individuo y su interacción con el entorno, fusionando elementos dancísticos y
teatrales para explorar narrativas subjetivas. (BAUSH, 1983)
François Frimat y Boris Charmatz, en sus respectivos trabajos, subrayan la
importancia del cuerpo como el núcleo central de la danza contemporánea. Frimat
destaca la diversidad y hibridez de proyectos artísticos en este campo, mientras
que Charmatz enfatiza la necesidad de repensar la danza más allá de las
convenciones establecidas, reconociendo al cuerpo como el elemento
fundamental de esta práctica. (Charmatz)
Por otro lado, en el ámbito teórico, Amparo Sevilla en su libro Danza, cultura y
clases sociales plantea la necesidad de teorizar sobre la danza, destacando su
papel como una expresión artística que involucra la creación, expresión y
transmisión del mundo subjetivo a través del cuerpo humano. Sevilla resalta la
diversidad de definiciones y enfoques sobre la danza, desde una perspectiva
sociológica que reconoce su naturaleza como un producto social que refleja las
relaciones humanas y culturales en un contexto histórico determinado. (Sevilla,
1990)
Autores como Ignacio Beryes y Luis Bonilla, entre otros, también enfatizan el
carácter expresivo y simbólico de la danza, considerándola un lenguaje a través
del cual se transmiten ideas y sentimientos. Se discute el papel de la danza en la
comunicación humana, su relación con la cultura somática y el habitus corporal,
así como su función en la reproducción del orden social y su conexión con el
erotismo. (Beryes, 1946) (Bonilla, 1964)
Se busca explorar la evolución histórica y conceptual de la danza, examinando su
relación con el cuerpo humano y su capacidad para desafiar las convenciones
artísticas establecidas. A través del análisis de diversos enfoques teóricos y
prácticas artísticas, se pretende ofrecer una visión integral de este fascinante y
dinámico campo de estudio.
El libro "Danza, cultura y clases sociales" de Amparo Sevilla presenta un detallado
análisis sobre la intersección entre la danza, la cultura y las estructuras sociales.
Para comprender la complejidad de este tema, es esencial considerar los
antecedentes y fundamentos teóricos que establecen las bases para su estudio.
(Sevilla, 1990)
En primer lugar, es crucial destacar que se resalta la influencia del entorno social
en la conformación de los sentidos humanos y, por ende, en la interpretación y
producción de significados simbólicos. Según (Kloskowska), las instituciones
sociales juegan un papel fundamental en la codificación de estos sentidos,
proporcionando los esquemas básicos de percepción y acción que son
internalizados por los individuos.
Por otro lado, se hace referencia a la producción cultural como un proceso
intrínsecamente ligado a las condiciones materiales y sociales de existencia. Los
intelectuales, como agentes principales de esta producción, interactúan con las
clases sociales a las que pertenecen, influyendo en la generación y difusión de
representaciones culturales. Además, se señala que la transmisión de la cultura se
lleva a cabo a través de diversas instancias sociales, como la familia, la escuela, la
iglesia y los medios de comunicación, lo que contribuye significativamente a la
reproducción de la cultura dentro de una sociedad.
En cuanto al arte y la danza, se reconoce el papel fundamental de estas
expresiones como formas simbólicas de traducir y representar el mundo
circundante. El ser humano se afirma en el mundo no solo a través del
pensamiento, sino también mediante todos los sentidos, lo que se refleja
especialmente en la producción estética. El arte, como producto del trabajo
humano, permite una doble transformación: tanto del individuo que lo crea como
del medio que representa. Se destaca la diferencia cualitativa entre la producción
material y estética, donde esta última se caracteriza por su capacidad de expresar
al ser humano en toda su plenitud.
Es importante tener en cuenta que el arte no solo implica una elaboración
consciente del contenido, sino que también está intrínsecamente ligado a la
sensibilidad humana. Las obras de arte encuentran sus raíces en las sensaciones,
emociones e imágenes, lo que resalta la importancia de la experiencia estética en
la apreciación y comprensión del arte en todas sus formas.
También se profundiza en el estudio de la danza como una forma de expresión
humana arraigada en diversas culturas y contextos históricos. Para comprender
este fenómeno, es esencial examinar los antecedentes teóricos y las definiciones
proporcionadas por diversos autores. (Sevilla, 1990)
En primer lugar, se destaca la danza como una expresión artística que involucra la
creación, expresión y transmisión de estados emocionales y del alma a través del
movimiento corporal acordado y acompasado según un ritmo, como lo describe
Ignacio Beryes. Luis Bonilla enfatiza el carácter simbólico y expresivo de la danza,
así como su conexión con el inconsciente y la expresión psicofísica del individuo.
Además, E. E. Evans-Pritchard y Radcliffe-Brown (Evans-Pritchard, 1971) resaltan
la dimensión colectiva de la danza, donde la personalidad del individuo se ve
influenciada por la comunidad y se refuerza la cohesión social.
Se subraya que la danza es un producto social que refleja las relaciones humanas
y la interacción con la naturaleza. Cada expresión dancística transmite la visión del
mundo de una comunidad específica, lo que la convierte en un lenguaje
culturalmente determinado. Además, se reconoce que la danza es un proceso de
comunicación complejo, donde los movimientos corporales, aprendidos
culturalmente, transmiten ideas, sensaciones y aspiraciones.
La danza, como producto social, cumple una función específica en la sociedad,
determinada por el contexto histórico y social en el que se desarrolla. A través de
ella, el ser humano plasma su capacidad creadora y su necesidad de transmitir
experiencias y emociones. Es un lenguaje que utiliza el cuerpo humano como
instrumento, donde los movimientos rítmicos y dinámicos, con un diseño
observable en el espacio, expresan el mensaje deseado.
También Amparo Sevilla (Sevilla, 1990) aborda las características generales de las
danzas tradicionales, destacando su importancia dentro de la vida social y
ceremonial de los grupos que las practican. Para comprender adecuadamente
estas expresiones dancísticas, es esencial examinar sus elementos constitutivos y
su relación con el contexto social en el que se desarrollan.
En primer lugar, se resalta que las danzas tradicionales se transmiten de manera
anónima y espontánea a través de la tradición oral y la imitación. Estas
manifestaciones suelen tener un carácter ceremonial y mágico-religioso,
realizándose dentro de un contexto específico que imprime características
esenciales a la expresión.
Para comprender las características de estas danzas, se propone una clasificación
basada en aspectos como los elementos coreográficos, la indumentaria, la
organización, la música y los aspectos históricos. Estos elementos son
fundamentales para entender la complejidad y el significado de las expresiones
dancísticas populares.
Las danzas tradicionales suelen estar compuestas por patrones de movimientos
corporales expresivos, organizados de acuerdo con patrones rígidos establecidos
por la tradición. Además, se observa una participación colectiva en la
interpretación de las danzas, donde el número de integrantes varía según cada
expresión.
En cuanto a la indumentaria, se destaca que los ejecutantes portan trajes
especiales que reflejan el origen y el significado de la danza. Estos trajes pueden
combinar influencias hispanas, prehispánicas y nacionales, utilizando materiales y
diseños específicos que enriquecen la representación visual de la danza.
Es importante señalar que el carácter de las danzas está estrechamente vinculado
con su significado, que puede ser ritual, mágico religioso o narrativo. Los temas de
las danzas pueden hacer referencia a animales, acontecimientos religiosos,
fenómenos naturales o sociales, entre otros. Además, la duración de estas danzas
puede ser prolongada, llegando a extenderse durante varios días en algunas
ocasiones. (Sevilla, 1990)
AQUÍ DEBE DE IR EL PROBLEMA Y LA JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS Y PREGUNTAS PARA RESPONDER
Objetivo y pregunta general
Diseñar material didáctico para la enseñanza de la danza folclórica mexicana en adolescentes de 11 a 15 años
con el fin de fomentar el conocimiento por las prácticas tradicionales que dan origen a las representaciones
escénicas.

¿Cómo es que el diseño gráfico puede aportar en fomentar y divulgar el conocimiento acerca de las prácticas
folclóricas tradicionales relacionadas con su representación escénica?

Objetivos y preguntas específicas

Desarrollar material didáctico específico para enseñar danza folklórica mexicana a


adolescentes de 11 a 15 años en la danza folklórica en Ciudad Juárez Chihuahua,
que no solo abarque los aspectos técnicos de los movimientos, sino que también
transmita la historia, los valores culturales y el significado simbólico asociado con
esta forma de expresión artística, con el fin de fortalecer su conexión con su
herencia cultural y aumentar su participación e interés en la práctica de la danza
folklórica. Ya que es una expresión artística arraigada en la historia humana, ha
experimentado una evolución significativa en su relación con el cuerpo a lo largo
del tiempo. A pesar de su riqueza cultural y su potencial como herramienta
educativa, la enseñanza de la danza folklórica mexicana a adolescentes de 11 a
15 años carece de material didáctico o más bien hacer una investigación
adecuado que aborde su naturaleza evolutiva y su relación con el cuerpo, lo que
limita su comprensión y apreciación por parte de este grupo demográfico.
La investigación existente destaca la necesidad de comprender la evolución
histórica y conceptual de la danza folklórica mexicana, así como su relación con el
cuerpo humano. Autores como Carlos Pérez Soto, Amparo Sevilla y otros han
subrayado la importancia del cuerpo como elemento central de la danza, así como
su papel en la transmisión de significados culturales y sociales.
Además, se reconoce que la danza folklórica mexicana es un producto social que
refleja las relaciones humanas y culturales en un contexto histórico determinado.
Su práctica no solo promueve la preservación de la herencia cultural, sino que
también fomenta la cohesión social y el sentido de pertenencia a una comunidad.
Por lo tanto, desarrollar material didáctico que aborde la evolución histórica de la
danza folklórica mexicana y su relación con el cuerpo humano es fundamental
para enriquecer la experiencia educativa de los adolescentes de 11 a 15 años.
Este material no solo les proporcionará conocimientos teóricos, sino que también
les permitirá explorar su propio cuerpo como instrumento de expresión artística,
promoviendo así su desarrollo personal y cultural.
Objetivos Específicos:
Realizar un análisis exhaustivo de la evolución histórica y conceptual de la danza,
examinando su relación con el cuerpo humano y su capacidad para desafiar las
convenciones artísticas establecidas, a partir de investigaciones previas.
Identificar y comprender las características generales de la danza folklórica
mexicana, así como su importancia dentro de la vida social y ceremonial de las
comunidades que la practican, mediante el estudio de textos relevantes y la
consulta de expertos en el campo.
Incorporar elementos teóricos y prácticos provenientes de la Danza Post-moderna,
la Danza Teatro y otros movimientos contemporáneos, reconociendo la influencia
de estas corrientes en la concepción actual de la danza folklórica mexicana.
Integrar en el material didáctico recursos visuales, narrativos y multimedia que
permitan una comprensión profunda y significativa de la danza folklórica,
incluyendo aspectos históricos, culturales y simbólicos asociados con esta forma
de arte.
Diseñar actividades prácticas y ejercicios específicos que promuevan la
participación activa de los adolescentes en el aprendizaje de la danza folklórica,
fomentando la exploración creativa y la expresión personal dentro de un marco
cultural y tradicional.
Evaluar la efectividad del material didáctico mediante la observación directa de su
aplicación en sesiones de enseñanza de danza folklórica con adolescentes en
Ciudad Juárez, recopilando retroalimentación cualitativa y cuantitativa de los
participantes y los facilitadores del proceso educativo.
Ajustar y mejorar el material didáctico en función de los resultados obtenidos
durante la fase de evaluación, asegurando su relevancia, accesibilidad y
efectividad para el aprendizaje y la enseñanza de la danza folklórica mexicana en
el contexto específico de los adolescentes en Ciudad Juárez.
Preguntas:
1. ¿Cuáles son las necesidades específicas de los adolescentes en Ciudad
Juárez en términos de recursos visuales y materiales educativos para la
danza folklórica?
2. ¿Cuáles son los temas clave que deben abordarse en los materiales
educativos para garantizar una comprensión integral de la danza folklórica?
3. ¿Qué formatos de materiales educativos serían más efectivos y atractivos
para los adolescentes, como libros ilustrados, videos instructivos o
aplicaciones interactivas?
4. ¿Cómo podemos adaptar el diseño gráfico y los recursos visuales para que
sean culturalmente relevantes y respetuosos con la tradición de la danza
folklórica en Ciudad Juárez?
5. ¿Cómo podemos asegurar que los materiales educativos sean accesibles
para todas las comunidades, incluidas aquellas con recursos limitados?
6. ¿Cuál sería la mejor estrategia para difundir y distribuir estos materiales
educativos en escuelas y grupos de danza folklórica en Ciudad Juárez?
7. ¿Cuáles son las necesidades específicas de los adolescentes en Ciudad
Juárez en términos de recursos visuales y materiales educativos para la
danza folklórica?
8. ¿Cuáles son las principales características históricas y conceptuales de la
danza folklórica mexicana y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo?
9. ¿Cómo se relaciona el cuerpo humano con la práctica y la interpretación de
la danza folklórica mexicana, y qué papel juega en la transmisión de
significados culturales y sociales?
10. ¿Cuáles son las necesidades y preferencias de los adolescentes de 11 a 15
años en relación con la enseñanza de la danza folklórica mexicana, y cómo
pueden ser abordadas en el diseño de material didáctico y programas
educativos?
11. ¿Qué elementos prácticos y ejercicios pueden incorporarse al material
didáctico para promover una experiencia de aprendizaje activa y
significativa en los estudiantes, centrándose en la exploración y expresión
del cuerpo humano en la danza folklórica mexicana?
12. ¿Cómo pueden diseñarse actividades inclusivas que reconozcan y valoren
la diversidad cultural dentro de la danza folklórica mexicana, promoviendo
el respeto intercultural y la apreciación de las diferentes expresiones
regionales y estilos de danza entre los adolescentes?
13. ¿Cuál es el impacto del material didáctico y de los programas educativos
desarrollados en el conocimiento, habilidades y actitudes de los estudiantes
hacia la danza folklórica mexicana y su relación con el cuerpo humano?

INDICE
Introducción
Antecedentes
Objetivo general y específicos
Marco teórico
Investigación y Análisis
Diseño y Desarrollo de Materiales Educativos
Evaluación y Retroalimentación
Implementación y Difusión
Conclusiones y Recomendaciones

HIPOTËSIS
El desarrollo de materiales educativos visuales y recursos didácticos
específicamente diseñados para enseñar danza folklórica mexicana a
adolescentes en Ciudad Juárez tendrá un impacto significativo en varios aspectos.
Basándose en la premisa de que la danza no solo es una práctica performática,
sino también discursiva, estos materiales no solo transmitirían los movimientos y
técnicas de la danza, sino que también estarían imbuidos de la historia y los
valores culturales asociados.
La investigación previa sobre prácticas corporales y el papel del cuerpo en la
danza respalda la importancia de una aproximación holística a la enseñanza de la
danza folklórica. Entender el cuerpo como objeto construido por la práctica
dancística implica no solo la ejecución de movimientos, sino también la
comprensión de su significado cultural y su inserción en un discurso más amplio
sobre la identidad y la historia.
La creación de un material didáctico específico para adolescentes en Ciudad
Juárez se alinea con la idea de que el cuerpo y el lenguaje están intrínsecamente
relacionados en la práctica de la danza. Al capturar, marcar y construir al cuerpo a
través del lenguaje, estos materiales no solo enseñarían los movimientos, sino que
también transmitirían la importancia cultural y el significado simbólico detrás de
cada gesto y paso de baile.
Por lo tanto, la hipótesis planteada sugiere que el desarrollo de este material
didáctico de danza folklórica mexicana para adolescentes no solo mejorará su
comprensión técnica de la danza, sino que también fortalecerá su conexión con su
herencia cultural y aumentará su participación e interés en la práctica de la danza
folklórica como una expresión viva de su identidad.

MARCO TEÓRICO
Para el marco teórico de la investigación sobre la creación de material didáctico
para enseñar danza folklórica mexicana a adolescentes en Ciudad Juárez, se ha
recurrido a una serie de investigaciones previas que abordan la relación entre el
cuerpo, los movimientos y las obras escénicas en la danza, así como estudios
específicos sobre la danza folklórica y su enseñanza. Estos estudios proporcionan
una base sólida para comprender la importancia de una aproximación holística a la
enseñanza de la danza, que no solo se centre en los movimientos técnicos, sino
también en su significado cultural y simbólico.
La danza folklórica mexicana se inserta en un contexto más amplio de evolución
histórica de la danza como expresión artística, desde sus orígenes como mero
vehículo de movimiento hasta su transformación en un medio de exploración de la
condición humana. Se han identificado corrientes como la Danza Post-moderna y
la Danza Teatro, que han influido en la concepción contemporánea de la danza y
destacado la importancia del cuerpo como elemento central en esta práctica.
Autores como François Frimat, Boris Charmatz, Amparo Sevilla, Ignacio Beryes y
Luis Bonilla han contribuido con reflexiones teóricas que resaltan el carácter
expresivo, simbólico y social de la danza, así como su función en la comunicación
humana y la transmisión de valores culturales.
El enfoque en la danza folklórica mexicana para la creación de material didáctico
se fundamenta en la comprensión de esta forma de arte como una expresión
arraigada en la historia y la identidad cultural de México. Se reconoce su
importancia dentro de la vida social y ceremonial de las comunidades que la
practican, así como la necesidad de transmitir su significado a las nuevas
generaciones. La investigación previa respalda la idea de que enseñar danza
folklórica no se limita a la técnica de movimiento, sino que implica una inmersión
en la historia, la cultura y los valores asociados con esta forma de expresión.
Por lo tanto, el desarrollo de material didáctico específico para adolescentes en
Ciudad Juárez se presenta como una oportunidad para fortalecer la conexión de
los estudiantes con su herencia cultural, aumentar su comprensión técnica y su
aprecio por la danza folklórica mexicana, y fomentar su participación activa en la
práctica de esta forma de arte como una expresión viva de su identidad. En este
sentido, el material didáctico no solo transmitirá los movimientos y técnicas de la
danza, sino que también estará imbuido de historia, valores y significados
culturales asociados con la danza folklórica, en línea con la premisa de que la
danza es tanto una práctica performática como discursiva.
Bibliografía
ALCAÍNO, G. (2009). Escritura del cuerpo. Sobre danza y dramaturgia. Santiago, Chile: Edición
Independiente.
BADIOU, A. (2009). Pequeño manual de inestética. B.A, Argentina. : Prometeo Libros.
BAUSH, P. (1983). Cita de una entrevista realizada por Jochen Schmidt” en: Pina Bausch: an
interview by Jochen Schmidt, Ballet International. Alemania. Alemania.
BEAUQUEL, J. P. (2010). Philosophie de la Danse. Rennes, Francia: Collection AEsthetica.
Carretero, M. (2005). Carretero, M. (2005). Constructivismo y educación. México: Ed. Pogreso.
CARROLL, N. (1997). La filosofía de la historia del arte, la danza y los años 60. Conferencia en el
Festival Talking Dancing. Estocolmo, Suecia.
CARVALLO, I. (2012). La aparición del cuerpo en la Danza Contemporánea. Santiago, Chile. :
www.danzacontemporánea.cl.
CIFUENTES, M. J. (2008). Acercamientos y propuestas metodológicas para el estudio histórico y
teórico de la danza. Santiago, Chile: AISTHESIS Nº43. Instituto de Estética. PUC.
Covelli, G. (. (s.f.). Borrador. "Modellbuch. Método didáctico de las artes escénicas". Bogotá.
Cruz, V. M. (2012). La emergencia del cuerpo en la danza contemporánea: Pensar la danza desde
el cuerpo, el cuerpo en la danza. . Santiago de Chile.
Escobar, J. F. (2020). ¡Actuando para la vida! Material didáctico para la enseñanza de contenidos
teatrales y axiológicos en contextos rurales. Colombia.
Escudero, M. C. (s.f.). CONSIDERACIONES EPISTEMOLÓGICO-CONCEPTUALES PARA EL
ESTUDIO DEL CUERPO EN LA DANZA. Revista de latinoamericana de metodología de
las ciencias sociales .
KLEIST, H. v. (1810). Sobre el teatro de marionetas y otros ensayos de arte y filosofía”.
Traducción de Jorge Riechmann. . Madrid España: Hiperion.
Márquez, F. L. (2008). Una propuesta didáctica para el aprendizaje centrado en el estudiante.
Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68811215005
Morales, P. (2012). Elaboración de material didáctico. Obtenido de
http://190.57.147.202:90/jspui/bitstream/123456789/721/1/Elaboracion_material_didactico.
pdf
Vesna., B. (2012). La puesta en escena de la vida y el arte. Estudios de la performatividad en la
danza contemporánea en Chile para la primera década del siglo XXI. Santiago, Chile.:
Tesis para optar al título de profesora de danza, Universidad ARCIS.

También podría gustarte