Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Análisis
Contable I
Docente: Nicolás Alejandro Haro

Licenciado en Ciencias Económicas


Ingeniero en Administración
Contador Auditor
Contador Público
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

Existen necesidades básicas de información En una empresa de mayor tamaño, existe


para administrar eficientemente una un mayor procesamiento y distribución de
empresa. A medida en que las operaciones la información, lo que crea la necesidad de
de la empresa se amplían el nivel de un sistema que la entregue de manera
información necesaria se agudiza. globalizada y desagregada para la toma de
decisiones.
En un negocio manejado por su propio
dueño gran parte de la información esta
prácticamente en su mente de manera
cotidiana e inmediata.

NECESIDADES
DE
INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

Nivel estratégico

Se decide el futuro de la empresa en el largo


plazo, acá se definen las estrategias y se
establece el horizonte que se quiere alcanzar.

Niveles de Toma de
Decisiones
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

Nivel táctico

Se definen las políticas, procedimientos, planes


de desarrollo de la estrategia y las acciones que
se realizaran a corto plazo para alcanzar los
objetivos de largo plazo.

Niveles de Toma de
Decisiones
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

Nivel Operativo

Se toman decisiones para realizar las acciones,


que luego se concretan produciendo los
intercambios de flujos de recursos entre
empresa y el medio donde se desenvuelve.

Niveles de Toma de
Decisiones
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

Introducción
A lo largo de la vida de las empresas Cualquiera sea la naturaleza del
estas sufren cambios, ya sea por cambio, cuando se trata de una S.A.
conflictos de poderes, cambios de este debe ser aprobado en una
socios mayoritarios, cambios en la junta extraordinaria de accionistas
economía nacional o internacional, citada para este efecto y celebrada
etc. ante notario.

Dichos cambios hacen necesario que Los accionistas que deseen


la entidad adapte su estructura a las retirarse de la S.A por disidencias,
nuevas realidades. pueden hacerlo previa recepcion
del pago del valor de sus acciones
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

Las S.A tienen su origen en la ¿INVERSIONISTAS?


Sociedades

necesidad de obtener grandes


Son quienes desean invertir en
capitales difíciles de conseguir de
actividades seguras y rentables
un solo propietario o socio y que
que les permita arriesgar
Anónimas

son reunidos por aportes de un


solamente el monto aportado.
gran numero de pequeños o
grandes inversionistas.

¿CÓMO SE ADMINISTRA?

La sociedad Anónima es
administrada por un directorio
integrado por miembros
esencialmente revocables
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

CONFECCIÓN DE LA S.A RESPONSABILIDADES

Para la existencia de esta sociedad El fondo común es suministrado por


se requiere de “un contrato en que accionistas responsables solo hasta
dos o mas personas estipulen poner el monto de sus respectivos aportes.
algo en común con la mira en
repartir entre si los beneficios que Esto le da el carácter de sociedad
de ello provengan” y la sociedad, de responsabilidad limitada. Puesto
por este solo hecho: “forma una que la responsabilidad de los socios
persona jurídica distinta de los esta limitada a sus aportes de
socios individualmente capital.
considerados”.

Sociedades Anónimas
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

ABIERTAS CERRADAS

Son aquellas que hacen una oferta Son las que no cotizan sus acciones en
publica de sus acciones de acuerdo a la Bolsa y no tienen obligación de
la Ley de Mercado de Valores, esto someterse a las disposiciones de la
significa que se trata de sociedades superintendencia de valores y seguros
que transan sus títulos en la bolsa.

Clasificación
de las S.A
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

Capital Social
El capital debe ser fijado de manera precisa en los
estatutos y solo puede ser aumentado o disminuido
por una reforma de ellos aprobada en una junta
extraordinaria de accionistas.

La característica de este capital, que diferencia a las


S.A de las otras sociedades, es estar dividido en
acciones.

Estas acciones están representadas legalmente por


títulos que legitiman a su poseedor y le dan el
carácter de accionistas o socios de la S.A.
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

AUTORIZADO SUSCRITO PAGADO

Es el capital consignado Es aquel que ya ha sido Representa el capital


en los estatutos sociales, colocado entre los real, pagado por los
autorizado por la SVS y interesados, quienes al accionistas e ingresado
que la sociedad se suscribirlo se convierten en arcas sociales.
comprometió a enterar en en accionistas y se
el plazo de 3 años. comprometen a enterarlo
en arcas sociales.

ETAPAS DEL CAPITAL SOCIAL


UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

Acciones por suscribir xxxxx


1 xxxxx
Capital
CONTABILIZACIÓN

Representa el capital autorizado y el numero de acciones en que esta


dividido y que están disponibles para su suscripción.

Accionistas xxxxx
2 xxxxx
Acciones por
suscribir
Representa la suscripción de acciones y disminución del numero de
ellas que estaban disponibles para su suscripción, así como el
compromiso contraído por los accionistas para pagar estas acciones.

Banco xxxxx
3 xxxxx
Accionistas

Representa el Capital pagado, el cumplimiento de los accionistas,


quienes ingresaron en arcas sociales el valor de las acciones que
habían suscrito.
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

Cuentas de Mayor

Acciones por Suscribir Accionistas


Debe Haber Debe Haber

La cantidad de acciones en Las acciones que ya han sido Las acciones que ya han sido El pago de las acciones
que se divide el capital suscritas por los accionistas. suscritas por los interesados anteriormente suscritas por
social, debidamente y que estos se comprometen los accionistas.
valorizadas, y disponibles a pagar.
para su suscripción.

Saldo: Saldo:

El saldo deudor de la El saldo deudor de la


cuenta indica las acciones cuenta indica el monto que
que aun no han sido los accionistas adeudan a la
suscritas. sociedad.
(Capital por suscribir) (Capital suscrito por pagar).
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

Acciones por suscribir xxxxx


2.B
Accionistas xxxxx

Cuando un accionista no
pagare oportunamente la Cuando las acciones son colocadas nuevamente al mercado
totalidad o parte de las y son suscritas y vendidas se contabiliza el nuevo pago.
acciones que suscribió, la
sociedad puede vender a Accionistas xxxxx
través de la bolsa de Acciones por suscribir xxxxx
valores nuevamente la
cantidad de acciones que Banco xxxxx
sea necesaria para xxxxx
Accionistas
pagarse el saldo
adeudado.

ACCIONES NO PAGADAS
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

Distribución de Dividendos

El dividendo es la parte de las utilidades que una


S.A entrega a sus accionistas.

Para el accionista que lo recibe se traduce en un


ingreso derivado de su inversión, que aumenta
su patrimonio personal.

Para la S.A representa una disminución del


patrimonio, en el cual se habían incorporado los
resultados del ejercicio que posteriormente
fueron distribuidos.
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

¿CUANTO %? ¿Y SI EXISTEN
¿QUÉ SON?
PERDIDAS?

Son los dividendos En las S.A abiertas este Si hubiera perdidas


mínimos que deben ser dividendo deberá ser acumuladas las utilidades del
distribuidos a los pagado en dinero y ejercicio se destinaran en
accionistas inscritos. corresponde, como primer lugar a absorberlas.
minimo al 30% de las
Se entregan el 5to día utilidades liquidas de cada Si el ejercicio determina una
hábil anterior a la junta, ejercicio. perdida deberá ser absorbida
de acuerdo al resultado con las utilidades
del Estado de Situación. acumuladas y no se reparten
dividendos.

Dividendos Obligatorios
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

¿CÓMO SE OBJETIVO DEL


EJEMPLO
CALCULAN? CÁLCULO

Suponiendo que la utilidad


Para los efectos de la De esa forma se
del ejercicio ascendiera a
determinación del monto establecerá la proporción
$10.000.000 el 30% a
del dividendo a distribuir que corresponde a cada
distribuir seria de
por acción, se deberá accionista dependiendo
$3.000.000, suma que debe
considerar el monto total de las acciones que posea.
ser distribuida entre las
a distribuir y la cantidad
acciones suscritas y pagadas.
de acciones que tienen
derecho a recibirlo.
Si estas fueran 10.000 la
proporción se determinaría:

Dividendos Obligatorios
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES
Mediante este cálculo y posterior

Ejemplo del Cálculo N°1 asiento contable la cuenta


“Perdidas y ganancias” queda
saldada.

Utilidad a Distribuir Se creara un pasivo “dividendos


Dividendo por acción : por pagar” que se extinguirá
Acciones Suscritas y Pagadas cuando el dividendo sea pagado
a los accionistas.

$ 3.000.000
= $ 300 Por Acción. El saldo de las utilidades no
10.000 Acciones SyP distribuidas se acumula y
corresponden a una reserva de
utilidades que forma parte del
La Contabilización Será: patrimonio social.

Pérdidas y Ganancias 10.000.000


Dividendos por Pagar 3.000.000
Utilidades Retenidas/Acumuladas 7.000.000
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

Ejemplo del Cálculo N°2

El balance al 31 de diciembre de una S.A presentaba el siguiente cuadro patrimonial:

Capital 10.000.000
10.000 acciones
Menos: Capital por suscribir
1.000 acciones ( 1.000.000 )

Capital Suscrito y Pagado 9.000.000


Utilidad del Ejercicio 6.000.000

Patrimonio al 31.12 $ 15.000.000

La junta de accionistas, celebrada en abril del año siguiente, acuerda distribuir como dividendo
un 30% de las utilidades: $ 1.800.000.

$ 1.800.000
= $ 200 Por Acción.
Dividendo por acción =
9.000 Acciones SyP
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

Contabilización:

Pérdidas y Ganancias 10.000.000


Dividendos por Pagar 3.000.000
Utilidades Retenidas/Acumuladas 7.000.000

En el momento en que se acuerda la distribución, independientemente de la fecha de


pago del dividendo, el patrimonio disminuye a $ 13.200.000 determinados como sigue:

Capital Suscrito y Pagado $ 9.000.000


Utilidad del Ejercicio 4.200.000

Nuevo Patrimonio $ 13.200.000

Este pasivo se va extinguiendo a medida que se va pagando el dividendo, hasta quedar


en cero:

Dividendos por Pagar 3.000.000


Banco 3.000.000
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES
Acumuladas
Se indico anteriormente que
si existían perdidas
acumuladas estas debían ser
Perdidas

absorbidas por las utilidades


antes de determinar el pago
del dividendo.

Lo que significa que el 30%


de las utilidades a repartir se
calcula sobre el SALDO de
ellas después de absorber
las perdidas.
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

Situación 1 Capital Suscrito y Pagado $ 9.000.000


Utilidad del Ejercicio 6.000.000
Menos:
Si las perdidas acumuladas fueran Pérdidas Acumuladas ( 3.000.000)
mayores que las utilidades del $ 12.000.000
ejercicio estas serian absorbidas
parcialmente.
La distribución sería:
No existiría reparto de dividendos y el
saldo de las perdidas acumuladas Perdidas y Ganancias 6.000.000
continuaría rebajando el patrimonio Pérdidas Acumuladas 3.000.000
hasta ser absorbida con utilidades de Dividendos por Pagar 900.000
ejercicios futuros. 30% de $ 3.0000.000
Utilidades Retenidas 2.100.000

Perdidas Acumuladas
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

Situación 2 Capital Suscrito y Pagado $ 9.000.000


Utilidad Retenidas 6.000.000
15.000.000
En el caso que el resultado del Pérdidas del Ejercicio (5.000.000)
ejercicio hubiera sido una perdida, $ 10.000.000
esta deberá ser absorbida parcial o
totalmente con utilidades retenidas
de ejercicios anteriores, si las
La contabilización de la distribución de resultado
hubiere. sería:

O se reflejara rebajando el 5.000.000


Utilidades Retenidas
patrimonio hasta que se produzcan Pérdidas y Ganancias 5.000.000
utilidades que puedan absorberla.

Perdidas Acumuladas
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

Situación 2.b

En este periodo no se distribuirían


dividendos, por cuanto el resultado
del ejercicio fue negativo y las
utilidades retenidas quedarían
Pérdidas Acumuladas xxxxxx
reducidas a $1.000.000. xxxxxx
Pérdidas y Ganancias

Si las utilidades retenidas hubieran


sido insuficientes o no hubieran
existido, el resultado negativo se
traspasaría a perdidas acumuladas y
se presentaría rebajando el
patrimonio.

Perdidas Acumuladas
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

El sobreprecio es el efectivo recibido en Conforme a la normativa legal Chilena, el


exceso del valor nominal de las acciones sobreprecio debe ser capitalizado, no
emitidas. pudiendo ser distribuida como dividendo
entre los accionistas.
Por lo tanto, la diferencia entre el precio de
colocación y pago de una acción y su valor Si se recibiera el valor menor con respecto
nominal determinara si se trata de un al valor nominal de las acciones (Prima), se
sobreprecio o una prima. entiende como una disminución del capital.

Costos de
Emisión
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

Los costos incurridos efectivamente para Cuando una entidad efectúa una emisión
emitir acciones se deducen del patrimonio de acciones se conocen 3 instancias:
neto, como lo dicta la - NIC 32: Instrumentos
Financieros. Capital Autorizado
Capital suscrito
Normalmente, estos costos se presentan Capital pagado.
deduciendo el sobreprecio que se hubiera
generado en la colocación de las acciones
con las que están relacionados dichos
costos.

Costos de
Emisión
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES
Ejercicio de Aplicación
01.01.2024 Una S.A posee un capital autorizado de $ 380.000.000 dividido en 3.800.000 acciones.

Cada acción tiene un valor nominal de $100.

05.05.2024 El socio N°1 suscribe 1.000.000 de acciones, las que paga en su totalidad vía transferencia.

___________01.01.2024__________ Cuadro Patrimonial al 31.12.2024


Acciones por Suscribir 380.000.000
Capital 380.000.000 Capital Emitido $ 380.000.000
______________ / ________________ (3.800.000 Acciones)
Menos: (Capital x susc.) $ (280.000.000)
___________05.05.2024__________ (2.800.000 Acciones)
Accionistas 100.000.000
Acciones por Suscribir 100.000.000 Capital SyP $ 100.000.000
______________ / ________________
+ Utilidades Acumuladas; - Perdidas
Acumuladas; + Sobreprecios; - costos;
___________05.05.2024__________
+ o - resultado del ejercicio.
Banco 100.000.000
Accionistas 100.000.000
Patrimonio al 31.12.2024 $ 100.000.000
______________ / ________________
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

Ejercicio de Aplicación
Asumamos que al año siguiente las acciones se han colocado para suscripción con un sobreprecio de $10
por acción y que a la fecha de cierre de los EE.FF se suscribieron y pagaron 800.000 acciones.

Ademas, Incorporemos los efectos de los costos de esta transacción, los que tienen un valor de $3.000.000.

_______________x________________
Accionistas 88.000.000 Nuevo Cuadro Patrimonial al 31.12.2025
Acciones por Suscribir 80.000.000
Sobreprecio Acciones 8.000.000 Capital Emitido $ 380.000.000
______________ / ________________ (3.800.000 Acciones)
Menos: (Capital x susc.) $ (200.000.000)
(2.000.000 Acciones
________________x________________
Banco 88.000.000
Capital SyP $ 180.000.000
Accionistas 88.000.000
Sobreprecio Acc. $ 8.000.000
______________ / ________________
Costos de Emisión ( $ 3.000.000 )

_______________x________________ Patrimonio al 31.12.2024 $ 185.000.000


Costo Emisión de Acciones 3.000.000
Banco 3.000.000
______________ / ________________
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

El bono o debentures para la S.A es un Los tenedores de bonos o debentures


crédito a largo plazo, El cual se utiliza (adquieren el bono), son acreedores de
para financiar las actividades de la la sociedad que los emite, por esa razón
organización. existe una diferencia con los accionistas
los cuales son dueños del patrimonio de
El público los suscribe con el objetivo de la S.A
obtener un % de interés como ganancia
sobre su inversión.

INVERSIONES
EN LAS S.A
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

En chile solo las S.A son autorizadas para emitir


bonos o debentures, los valores que sean
ofertados para el público deben estar inscritos
en los registros de la SVS.

la SVS deberá proceder a la inscripción dentro


de un plazo de 15 días y a otorgar un certificado
que así lo acredite.

Características
Claves
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

El valor de cada bono o debenture se debe


cancelar totalmente al tiempo en que se
suscriben, contrario a lo que sucede cuando se
emiten acciones.

Para la sociedad que emite, los debenture


originan un gasto de carácter financiero, el cual
consiste en un interés calculado sobre el valor del
bono o debenture los cuales deben ser
cancelados a los inversionistas que adquieren el
bono al término de cada vencimiento.

Los bonos o debenture se emiten en series,


pueden tener distintas duraciones y tasas de
interés.
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

BONO CUPÓN CERO BONO CONVERTIBLE


Debentures
Estos bonos consisten en aquellos Son aquellos que además del
que no pagan cupón de interés y derecho a percibir un interés y la
el emisor se compromete a amortización, agregan una
devolver el capital al vencimiento opción de adquirir o suscribir
acciones de la S.A que los emite.
Tipos de

del bono.

BONO AMORTIZABLE HASTA EL


VENCIMIENTO.
Estos bonos de amortizan
durante el plazo de su
existencia, en el cual se
devuelve parte del capital
prestado en cuotas.

Por ello además del interés el


bono puede pagar un monto
extra de amortización.
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

TASA FIJA

Son aquellos que se acuerdan a


una determinada tasa cuando se
Bono a Tasa de Interes emiten.

También existen bonos a tasa fija


Corresponden a los bonos más que aumentan a medida que
comunes, que consisten en el pago transcurre el tiempo.
periódico del interés con el objeto
de devolver al inversionista que
adquiere el bono por el préstamo TASA FLOTANTE
del capital.
Son aquellos en que el interés se
pacta en función de uno o más
tipos de tasas de interés de
referencia.

Tipos de Debentures
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

Ventajas de adquirirlos
Para la S.A que emite Para el Acreedor

Es una buena alternativa de Es una alternativa de inversión


financiamiento a largo plazo. para mediano y largo plazo.

Publicidad para la empresa emisora. Acceso a un mercado transparente.

Los emisores son los que programan Están libre de impuestos, tanto las
el vencimiento y las características transacciones que se efectúen y los
del bono, con ello se consiguen una ingresos provenientes de ellas.
cantidad provechosa de alternativas
para cubrir las necesidades.
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

¿SE PUEDEN
INTERCAMBIAR SERIES
POR ACCIONES?

SI

Una S.A puede rescatar


una serie y transformarla
en acciones a través de
una nueva emisión y
suscripción de las mismas.

Rescate de Una Serie


UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

Suscripción y
Contabilización
La suscripción es el acto en que el inversionista
adquiere un bono o debenture, al realizar esta
acción pasa a ser un acreedor para la sociedad, es
decir, un pasivo para la S.A.

La emisión de debenture se hace en series, el plazo


de la emisión de estas series es de 6 meses para
cada una.
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

1 Para la Contabilización de la Emision de Debentures


CONTABILIZACIÓN

Debentures por Emitir xxxxx


Acreedores por Debentures xxxxx

2 Cuando se produce el pago de los debenture la cuenta “debentures


por emitir” queda saldada y solo existiría el pasivo “acreedores por
debentures”, donde queda reflejada la responsabilidad de la S.A

Banco xxxxx
xxxxx
Debentures por Emitir

Si la emisión no ha sido pagada totalmente debe presentarse la


cuenta debentures por emitir rebajando el saldo de los acreedores
por debentures para reflejar el compromiso real.
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

2.B Las series o debentures se pueden colocar a un menor valor en el


mercado, esta diferencia será una prima o descuento,
CONTABILIZACIÓN

manteniendo el derecho a intereses sobre el valor de la serie


pactada originalmente.

Para dicha prima o descuento su contabilización quedaría:

Banco xxxxx
Prima de debentures xxxxx
Debentures por Emitir xxxxx

La cuenta prima de debentures, es una cuenta de resultado que


refleja la pérdida por el valor al que la S.A ha ofrecido los bonos o
debentures.
UNIVERSIDAD NEXT PAGE
DE MAGALLANES

3 Para reflejar los intereses que se cancelaran se debe hacer un


asiento que contenga los intereses por debentures (perdida) y la
CONTABILIZACIÓN

cuenta intereses por pagar por bonos (pasivo).

Intereses por Debentures xxxxx


xxxxx
Interes por Pagar por Debentures

4 Al pago de los intereses, en el debe tendremos la cuenta de pasivo


con su contra cuenta Banco por el pago.

Intereses por pagar por Debentures xxxxx


Banco xxxxx
UNIVERSIDAD
DE MAGALLANES NEXT PAGE

Ejercicio de Aplicación
Una S.A emite 2 series de debentures:

La primera de $50.000.000 con duración de 20 años.


La segunda de $75.000.000 con duración de 25 años.

La primera emisión es suscrita completamente a su valor total.

La segunda emisión es suscrita con una prima por debentures de un


20%.

Cada serie paga un interés del 5% anual.

La contabilización del primer año de cada serie quedaría:


UNIVERSIDAD
NEXT PAGE
DE MAGALLANES

_______________ SERIE 1 ________________


Debentures por Emitir 50.000.000
CONTABILIZACIÓN

Acreedores por Debentures 50.000.000


_______________ / ________________

_______________ SERIE 1 ________________


Banco 50.000.000
Debentures por Emitir 50.000.000
_______________ / ________________

_______________ SERIE 1 _____________________


2.500.000
SERIE 1

intereses por Debentures


Intereses por pagar por Debentures 2.500.000
_______________ / _____________________

_______________ SERIE 1 _____________________


Intereses por pagar por Debentures 2.500.000
Banco 2.500.000
_______________ / _____________________
UNIVERSIDAD
NEXT PAGE
DE MAGALLANES

_______________ SERIE 1 ________________


Debentures por Emitir 75.000.000
Acreedores por Debentures 75.000.000
CONTABILIZACIÓN

_______________ / ________________

_______________ SERIE 1 ________________


Banco 60.000.000
Prima por Debenture 15.000.000
Debentures por Emitir 75.000.000
_______________ / ________________

_______________ SERIE 1 _____________________


SERIE 2

intereses por Debentures 3.750.000


Intereses por pagar por Debentures 3.750.000
_______________ / _____________________

_______________ SERIE 1 _____________________


Intereses por pagar por Debentures 3.750.000
Banco 3.750.000
_______________ / _____________________
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Análisis
Contable I
Docente: Nicolás Alejandro Haro

Licenciado en Ciencias Económicas


Ingeniero en Administración
Contador Auditor
Contador Público

También podría gustarte