Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

DOCENTE
Alexander Osorio Mendieta
CATEDRA
Fundamentos de la Recreación.
Taller # 1
¡Cordial Saludo!
La presente consulta tiene como objetivo principal ahondar en la comprensión de los
conceptos fundamentales que sustentan la cátedra de Fundamentos de la Recreación.
El conocimiento profundo y la diferenciación clara de estos conceptos son esenciales para
la formación integral, permitiendo resolver inquietudes que nos lleven a reflexiones y
planteamientos sobre el tema más profundos.

Nombres:
Semestre:
Fecha:

Primera Parte.
Introducción conceptos:

Responder para sustentar en el salón:


1. Deporte:
¿Qué es? Y ¿Cuáles son las características que diferencian al deporte de la actividad física
y la recreación?
2. Recreación:
¿Qué es? Y ¿Qué papel juega la recreación en el desarrollo integral del ser humano?
3. Actividad Física:
¿Qué es? Y ¿Cómo podemos promover la práctica regular de actividad física en diferentes
grupos poblacionales?
4. Lúdica:
¿Qué es? Y ¿De qué manera la lúdica puede ser utilizada como herramienta pedagógica en
diferentes contextos?
5. Juego:
¿Qué es? Y ¿Qué papel juega el juego en el desarrollo social y emocional del ser humano?
6. Cultura:
¿Qué es? Y ¿De qué manera la recreación puede contribuir a la preservación y difusión de
la cultura?
7. Tradición:
¿Qué es? Y ¿Qué papel juegan las tradiciones en las diferentes formas de recreación y
actividad física?
¿Cómo podemos mantener vivas las tradiciones a través de la recreación?
8. Hábitos saludables:
¿Qué es? Y ¿Cómo la recreación y la actividad física pueden contribuir a la adopción de
hábitos saludables?
9. Calidad de vida:
¿Qué es? Y ¿Cómo la recreación y la actividad física pueden contribuir al mejoramiento de
la calidad de vida?

Segunda Parte.
En grupo de 3 traer a clase 2 juegos tradicionales con su respetiva descripción. Ejemplo:
Características, modo de juego, reglas, objetivos del juego, región.

También podría gustarte