Está en la página 1de 13

Por Hugo Alvarez Alcaraz.

Lunes, 11 de Marzo del 2024


01 Introducción

Actividad I
02 Investigar dos definiciones de economía, que no estén
contenidas en esta unidad didáctica.

Actividad II
Visitar el sitio Web de el periódico “El Financiero”
03 www.elfinanciero.com.mx, seleccionar tres noticias
correspondientes a la semana en curso, especificar si su
ámbito de análisis es microeconómico o macroeconómico.

Actividad III
Analizar tres noticias en medios o espacios especializados
de fechas recientes (máximo de una semana de

04 anterioridad) periódico, televisión y/o radio referentes al


comportamiento económico y realiza una crítica de éstas,
haciéndote las siguientes preguntas: ¿cómo me afectan?,
¿cómo afectan a la sociedad en su conjunto? Explica su
influencia dentro de la economía.

05 Conclusión
Introducción
Microeconomía:
La microeconomía se centra en el estudio del comportamiento económico de unidades individuales, como consumidores, empresas o
mercados específicos. Examina cómo se toman las decisiones individuales y cómo estas decisiones afectan la oferta y la demanda de
bienes y servicios en mercados específicos.
Ejemplos:
La determinación del precio de un bien específico, como el precio del pan en una panadería local.
El análisis de la demanda y la oferta de un producto, como la cantidad de iPhones que los consumidores están dispuestos a
comprar a diferentes precios.
El estudio del comportamiento del consumidor, como la elección entre comprar una computadora portátil o una tableta.

Macroeconomía:
La macroeconomía se enfoca en el estudio de la economía en su conjunto y en los agregados económicos, como el Producto Interno
Bruto (PIB), el nivel general de precios, el desempleo y la inflación. Examina los fenómenos económicos a nivel nacional e internacional
y busca comprender los factores que afectan el crecimiento económico y el bienestar general de una sociedad.
Ejemplos:
El análisis del crecimiento económico de un país, como el aumento anual del PIB de una nación.
El estudio de la inflación y sus efectos en una economía, como el aumento sostenido de los precios de bienes y servicios.
La evaluación de las políticas fiscales y monetarias para estabilizar la economía, como la implementación de políticas de gasto
público para estimular la demanda durante una recesión económica.
Actividad I

DEFINICIONES DE ECONOMÍA

Lionel Robbins
Adam Smith
La economía es la ciencia que
estudia el comportamiento
humano como una relación entre
fines y medios escasos que tienen
usos alternativos
-Lionel Robbins
"la ciencia de la riqueza". En su obra clásica "La
riqueza de las naciones", publicada en 1776, Smith
explica cómo la búsqueda del interés propio en un
mercado competitivo conduce a resultados
beneficiosos para la sociedad en general. Para él, la
economía se centra en el estudio de cómo se
producen, distribuyen y consumen los bienes y
servicios en una sociedad.
-Adam Smith
Actividad II
Visitar el sitio Web de el periódico
“El Financiero”
www.elfinanciero.com.mx,
seleccionar tres noticias
correspondientes a la semana en
curso, especificar si su ámbito de
análisis es microeconómico o
macroeconómico.
Ya que el precio de un producto en específico y un Aunque se refiere a un producto en específico, Aunque se refiere a un producto en específico,
sector del mercado, que aunque puede tener este afecta directamente a todos los sectores, este afecta directamente a todos los sectores,
repercuciones en otros sectores, habla de un incluso a México, ya que la mayor cantidad de incluso a México, ya que la mayor cantidad de
factor microeconómico. gasolina utilizada en México es importada de los gasolina utilizada en México es importada de los
Estados Unidos. Estados Unidos.
Actividad III
Analizar tres noticias en medios o espacios
especializados de fechas recientes (máximo de una
semana de anterioridad) periódico, televisión y/o radio
referentes al comportamiento económico y realiza una
crítica de éstas, haciéndote las siguientes preguntas:
¿cómo me afectan?, ¿cómo afectan a la sociedad en su
conjunto? Explica su influencia dentro de la economía.
INFORME DE VENTAS EN MISMAS TIENDAS DE LA ANTAD
FUENTE: INVESTING MÉXICO

Este informe me da una idea de poder adquisitivo No afecta de manera directa a la sociedad, sólo Afecta directamente en el poder adquisitivo per
de la población, el cual podría ser un indicador de se puede percibir como un indicador de capita, por ende, el PIB, así como el flujo de dinero
las ventas que pudiera realizar o no en mi negocio, estabilidad social y económico. de mano en mano, aunque considero para el caso
ya que si el poder adquisitivo es bueno, mis ventas de transnacionales, es una fuga de capital al
subirán. extrangero.
PESO MEXICANO LUCHA ANTE DÓLAR TRAS INFLACIÓN
EEUU: TIPO DE CAMBIO HOY 12 DE MARZO
FUENTE: INVESTING MÉXICO

Algunos de los productos que utilizo son de Al igual que yo, méxico recibe la mayoría de sus Afecta no sólo a México, el precio del dólar y su
importación y se cotizan en dólares, de los cuales importaciones de nuestro vecino del norte, por lo paridad con diferentes monedas altera el
si me he visto beneficiado con la reducción de que al cotizarse mejor el peso frente al dólar, los mercado global, ya que la mayoría de las
costos cuando el dólar baja de precio en la costos de los productos importados se reducen. materias primas se cotizan en dolar, aunque,
paridad. algunos paises comienzan a dejar de usar el
“PETRODOLAR” y comerciar sus productos en sus
monedas (Rusia y China) el resto de las materias
como el oro, en el cual se respalda aún el dólar.
CEMEX: EMPRESA CEMENTERA CON PRESENCIA GLOBAL.
SEGÚN EL VALOR RAZONABLE ESTIMADO POR 13 MODELOS MATEMÁTICOS
EXCLUSIVOS DE INVESTINGPRO, CEMEX TIENE UN POTENCIAL ALCISTA DE 18.7%, CON
UN OBJETIVO DE 16.07 PESOS POR ACCIÓN Y UNA EVAUACIÓN DE RIESGO MEDIO.
FUENTE: INVESTING MÉXICO

Esta nota en especifico no me afecta ni me Si CEMEX, una empresa dedicada al sector de De la observación anterior, que pudiera estar
beneficia, salvo que decida comprar acciones y desarrollo y construcción se prevee un alza, me relacionada con el poder adquisitivo y el calculo
suena tentador. indica que la demanda de desarrollo e de un crecimiento para este año estimado del
infraestructura urbana crecerá, por lo que 3.5%, quiero suponer que esta nota es parte del
entiendo que habrá un crecimiento del poder crecimiento económico en México.
adquisitivo.
Conclusión
Ejemplo de Microeconomía (Panadería):
La microeconomía se centraría en cómo opera la panadería dentro de su mercado local. Por ejemplo:
Toma de decisiones sobre la cantidad de producción de pan basada en el costo de los ingredientes y la demanda esperada.
Análisis de cómo la panadería fija el precio de su pan considerando factores como los costos de producción, la competencia y las
preferencias del consumidor.
Comprensión del comportamiento del consumidor en el mercado local, como cambios en la demanda debido a fluctuaciones en los
ingresos o cambios en las preferencias de sabor.

Ejemplo de Macroeconomía (Economía General):


La macroeconomía examinaría los indicadores económicos y las políticas más amplias que impactan toda la economía de un país. Por
ejemplo:
Estudio del Producto Interno Bruto (PIB) del país para evaluar el rendimiento económico general y el crecimiento.
Análisis de las tasas de inflación y los niveles de desempleo para comprender la estabilidad de la economía.
Evaluación de las políticas fiscales y monetarias del gobierno, como las tasas impositivas, el gasto público y las tasas de interés, para
gestionar la inflación y el desempleo a nivel nacional.

Mientras que la microeconomía se centra en las decisiones y las interacciones específicas dentro de mercados individuales como la
panadería, la macroeconomía amplía su enfoque para observar el rendimiento general y las políticas de una economía completa. Ambas
perspectivas proporcionan ideas valiosas sobre diferentes aspectos del comportamiento económico y la formulación de políticas.

También podría gustarte