Está en la página 1de 3

Son moleculas ampliamente distribuidas en la naturaleza con una

considerable diversidad estructural y funcional

El ester fosfato es el enlace O=P-O, (Ester


que reemplaza el C por un P)

Son esteres fosfato de una base nitrogenada


(purina o pirimidina) unida a una azucar .
(Ribosa o desoxirribosa)
Def. y que son

La union entre dos nucleotidos se da por


enlaces fosfodiester

Son la unidad funcional de los ác. nucleicos

Tiene una cantidad variable de fosfatos . Nucleosido -> Sin fosfato

Nucleotidos

Pirimidinas
Anillos formados no solo por C, el N tiene
Bases nitrogenadas Son heterociclos Captan protones (Son bases bruh)
cualidades ác-base

Generalidades
Componentes

Purinas

UMP (Uridina monofosfato) Es formado por


fosfato, una ribosa y un uracilo
La desoxirribosa no tiene un OH en el C2 Es más estable pq es menos reactivo sin ell
UTP (Uridina trifosfato) Es formado por 3 Pentosas (Azucares) .
Nombre de las weas prima OH
fosfatos, una ribosa y un uracilo

CMP (Uridina monofosfato) Es formado por


fosfato, una ribosa y una citosina

Primero se sintetisa el anillo de pirimidina Comienzan con precursores metabolicos (aa.


De NOVO
luego se une el azucar Se pueden producir nuevos (desde 0) o a partir de un ribosa 5-fosfato, CO2 y NH3)
Sintesis de Nucleotidos reciclaje de bases y nucleosidos libres, esto ocurre en el
higado (citoplasma cel) Reciclan las bases y nucleosidos libres de la
RECUPERACIÓN
descomoposición de ác. nucleicos
El carbamoyl fosfato proviene del El anillo de PIRIMIDINA del UMP se foma a Inicia a partir de un intermediario común
bicarbonato y un NH4 de la glutamina partir de Carbamoyl fosfato y Aspartato (UMP)
La sintesis ocurre en un complejo enzimatico
El azucar es PRPP (una pentosa)
El anillo purico se sintetiza unido a la Ribosa-
TMP y dCTO participan el la formación de 5-P
ADN El UMP formado se fosforila hasta formar Caract.
UTP, CTP o desoxiCTP (con tres fosfatos) Elevado gasto energetico 5ATP para formar
CTP participa para la formación de ARN UMP (Uridina monofosfato) IMP (7ATP si se considera la formación de
AMP/Adenilato o GTP/Guanilato)

Ocurre en el higado

Sintesis de PRPP a partir de ribosa 5P

La Ez. Ribosa 5P pirofosfoquinasa pirofosforila al C1


Ruta de sintesis = Anabolica = Usa ATP
usando ATP (Este pierde los 2P y queda como AMP)
PASO PREVIO A LA SINTESIS
Sobre el C1 pirofosforilado se forma la base nitrogenada
La Ez. inhibida es la aspartato La reacc. es inhibida en el primer paso por el
transcarbamailasa producto final (CTP)

. Reacciónes Sintesis de NOVO


Esta debe pasar por 11 reacc. para formar la
base de hipoxantina

Ruta interconectada con el ciclo del ác. folico . Desoxi weas Reacciones que forman la base (PRPP -> PRPP es una pentosa (Formada a partir de la PRPP -> Que tenga pirofosfato en el nombre Es basicamente un pentosa 5-fosfato 1-
IMP) ruta de las pentosas) significa que tiene 2P en el C1 pirofosfato

La base nitrogenada se forma sobre el En las pirimidinas es al reves, se forma


azucar (En dnde esta el pirofosfato) primero la base y bajo esta el azucar
dUMP -> dTMP

1-5 6-11

Toredoxina-tiredoxina reductasa -> La wea


que ayuda es el FAD o FADH2
Son prot. con sisteinas, por ende son La ez para recuperar su estado redox. tiene Paso 1 -> Glutamina da el primer N en el
capaces de reducirce y oxidarece dos sistemas lugar donde estaba el pirofosfato (C1)
Glutaredoxina-glutaredoxina reductasa -> La
wea que ayuda es GSSG o 2GSH (glutation) La ez se oxida para reducir al nucleotido y Glutamina da N en los pasos 1 y 4
generar el desoxiribonucleotido
Nucleotidos Origen de los N
Este paso (1) es reg. por feedback neg. por
los productos finales de la reac.
El NADPH es fundamental para la funcion de
la cel.
Aspatato da un N en el paso 8
Sintesis de PIRIMIDINA
Regula toda la actividad de la ez
Glicina da un N y 2 C en el paso 2
Sitio primario de regulacion
Se reg. por ATP o dATP y bloquea la
actividad de toda la ez . Ribonucleotido Reductasa Reacciónes de Sintesis de IMP 11 Pasos de Reacc. ác. folico añade un formato (da un C) en los
Sitios regulatorios pasos 3 y 10
Origen de los C
Dominio especifico (sito de sustrato
Reg. algunas actividades la ez. Bicarbonato da un C en el paso 6
especifico)

Se reg. por ATP o dATP y bloquea la Cada vez que se deba agregar una
Sitio primario de reg. Se usan 5 ATP en total, en los pasos 2, 4, 5,
actividad de toda la ez mol./atomo estable, se debe inestabilizar la
6y8
base en formación ATP
Efectores alostericos
Dominio especifico (sito de sustrato
Reg. algunas actividades la ez.
especifico)

Estimula un balance en la cel., si hay mucho


de uno compensa con el otro

Funcionamiento de la Ez (Es un tetramero, 2


sub unidades divididas en 2)

Sintesis de NOVO

. Reciclaje de PIRIMIDINAS
.
El CO2 generalmente en forma de
Preguntable (De donde viene cada bicarbonato en las cel. (Da un C)
componente, en total son 9)
HIPOXANTINA El C proviene de La glicina tbn da 2 C

El formato proviene del ac. formico que es


Formato (Cada formato da un C, en total
un ác. con solo un C y este a su vez obtiene
agrega 2) . Resumen .
General el C del ác. folico

Aspartato da un N (amarillo)

El N viene de 3 aa. Glicna da un N (rosado)

. Glutamina da 2 N (Verde)

IMP esta formado por una pentosa, un


fosfato y una base de HIPOXANTINA .
La sintesis de purinas parte desde una
molecula llamada PRPP que luego de pasar AMP -> Adenosin Monofosfato (Formado por
por 11 reacc. forma IMP, el cual es un fosfato, ribosa y adenina)
precursor de GMP y AMP
GMP -> Guanosin Monofosfato (Formado por
fosfato, ribosa y guanina)

Por medio de GTP se desetabiliza la molecula,


especificamente el doble enlace que tiene el O

Se une el Aspartato reemplazando al O -> Esto


.!!! IMP -> AMP (Adenosin Monofosfato)
forma adenilosuccinato
Si hay mucho ATP y por tanto GMP, la cel.
compensa produciendo más GTP y por tanto
Se libera el Aspartato dejando el N en la AMP, y viceversa
molecula -> El aspartato pasa a fumarato Estas rutas de sintesis se balancean entre si
Esto evita la acumulación de un nucleotido y
Formación de GMP y AMP a partir de IMP La molecula reacc. con H2O y pasa por un : mantiene su proporcion
Sintesis de PURINAS proceso de oxidación (Pierde H) lo que reduce
NAD+ a NADH+H -> Esto une un grupo O y forma
Xantilato Para formar ADN la cel. debe combertir en Ocurre por medio de una EZ. llamada
AMP/GTP en desoxiAMP/GTP ribonucleotido reductasa

El Xanilato reacc. con glutamina y por medio de


ATP (PPi) para desestabilizar la molecula se
IMP -> GTP (Guanosin Monofosfato) reemplaza el O con un gupo amino (NH2) de la La glutamina pasa a glutamato
glutamina

Finalmente se forma GTP (Guanilato)

Es una regulación alosterica por feedback


Regulación . neg. en la que los productos van a los pasos
iniciales

Ez. adenina fosforibosil transferasa une


Forma AMP
adenina (base) al PRPP (Pentosa)

Ez. hipoxantina-guanina fosforibosil


Ruta de recuperación o reciclaje . transferasa une adenina (base) al PRPP Forma IMP y GMP
(Pentosa)

Que alguna de estas Ez falle esta altamente


Se acumulan las bases
relacionado a enf. como la gota
El enlace N-glicosidico y se da por enlace Se basa en la posición de la base
sigma, es decir puede girar nitrogenada sobre la pentosa

Va a ser SYN si esta hacia cubriendo la


. Conformación anti y syn
pentosa

Va a ser ANTI si está al lado opuesto de la


La mayoría a ser anti
pentosa

Endo significa que el C se encuentra al


mismo lado que la base nitrogenada

Estructuras endo del nucleotido


De esta está formada la B-ADN Predomina en C2'-endo (Fisiológico) .
(Conformación del azucar)

De C3' esta conformada el A-ADN

. Cristalografía (Como se ve con rayos X)

Geometría del ADN

Estructura propuesta por Watson y Crick

Forma más estable en condiciones fisiológicas


B-ADN
DESXTRÓGIRA -> Gira hacia la derecha

10,5 pares de bases por vuelta

Predomina en soluciones relativamente


pobres en agua
.
Hélice DEXTRÓGIRA -> Gira hacia la derecha
A-ADN .
(Mas gruesa)

11 Pares de bases por vuelta

LEVÓGIRA -> Rotación hacia la izquierda

12 Pares de bases por vuelta Z-ADN Formas tridimensionales del ADN

Estructura más delgada y alargada


(Plegamiento en zig-zag)

Son importantes para la reg. genetica


(Potenciadores, inhibidores o weas así)
Puede plegarce de otras formas, y formar
horquillas intracatenarias Concluye que la virulencia se puede
"Dan vueltas" y generan algun tipo de .
transferir -> Principio transformante
complementariedad que permite la reg.

Topoisomeros -> Isomeros de una mol.


Calculos relacionados a los distintos cambios
grande y compleja que es diferente al resto
dimensionales del ADN
debido a su topología

A la derecha es positivo y a la izquierda es W: Num. de vueltas = num. de retorcimiento Bacteria tratadas con DNAsas degradan el
negativo (Sobre si mismo) . principio transformante -> Virulencia esta en
El ADN puede contener distintos grados de los genes
. .
compactación
T : Num. de torción (Num. de veces que Topología del ADN
una hebra pasa sobre la otra)

Experimentos Relacionados

Son ez. que aumentan o dismin. el grado de


Modifican el numero de enlaces del ADN
desenrrollamiento del ADN

Topoisomerasas I -> Introduce un corte en Se marcó un fago con fosforo reactivo para
Topoisomerasas ver los ác. nucleicos
una de las hebras del ADN
. Se ve que la infección se da por ADN
Topoisomerasas II -> Introduce un corte en Se marcó un fago con azufre reactivo para
ambas hebras del ADN ver cisteinas o metioninas

Exp. de MESELSON-STAHL

Las 2 cadenas de ADN se desenrrollan para


replicarce y cada una sirve como molde para Guanina y Citosina se unen mediante triples
la cadena complementaria, esto resulta en La replicación de semiconservativa Experimentos relacionados Las proporciones entre bases nitrogenadas enlaces de H (Da mayor estabilidad al ADN)
que cada hebra de ADN replicado tiene una . es 1:1 con aquellas que apareaban (A:T , G:C ,
cadena original y una nueva A:G) Adenina y Timina se unen mediantes dobles
puentes de H
ADN/ARN
ADN
Consta de una cadena simple de nucleotidos
La replicación del ADN comienza de un
punto especifico (O distintos sitios
especifico)
El ARN es más inestable
Es bidireccional la mayoria de las veces Caract.

La replicación ocurre en sentido 5' a 3'


Pose en el C2' un OH que en condiciones
3' OH libre es el punto de elongación del Que tenga una sola cadena lo vuelve inestable
basicas es suceptible a reupturas en el Esto no ocurre con el ADN
ADN (Donde se agregan los nucleotido) y esto facilita su "uso y desecho"
enlace fosfodiester

Modo discontinuo -> Deja los fragmentos de


okazaki (Estos son unidos por una ADN ligasa)
Una cadena es sintetizada de modo continuo
y la otra de modo discontinuo
Por eso se dice que la replicación es
semidiscontinua
ARN Geometria del ARN
Se sugiere que la maquinaria de replicación
va hacia la hebra a replicar, es decir es movil

Añade nucleotides en sentido 5' a 6'


Forman horquillas por medio de puentes de H
El cebador es basicamente un ARN que dona Requiere de una cadena cebador (Primer o Las estruct. secundarias son formadas por
Es catalizada por una EZ (ADN Polimerasa) plegaciones de la cadena
un grupo OH 3' (Que queda libre) iniciador) Es una forma de regulación de la estabilidad
del ARN
Cada vez que añade un nucleotido este
pierde un PPi del nucleotido Su estabilidad esta dada por la cantidad Mientras más estables más tiempo duran y
estruct. secundarias que pueda formar cumplen su determinada funcion
Polimerazas de la E. Coli
Estructuras secundarias de ARN
ADN polimerasa III es la encargada de la
Tiene más de 10 sub unidades
replicación

ADN polimerasa II -> Encargada de la


reparación

ADN polimerasa I -> Encargada de unir los


fragmentos de okazaki

Topoisomerasa -> Cambia la topografia del Ez. involucradas


ADN (Desenrrolla)

Helicasa -> Rompa los enlaces de hidrogeno


(Abre las hebras)

Esta primasa sintetiza cebadores pequeños


Primosoma -> Primasa que sintetiza el
para la hebra discontinua (Para los
cebador ARN (Acá comienza la replicación)
fragmentos de okazaki)

Prot. SBB (o SSB/single-strand binding


proteins)-> Estabilizan las cadenas abiertas
de ADN y las mantiene separadas

Es la señal de la replicación, es oriC -> Zona


Zona de inicio de la replicación
de reconocimiento para la ADN Polimeraza

oriC
(Amarillo) -> 3 cajas de 13 pares de bases
(Hacia 3')

(Azul) -> 4 cajas de 9 pares de bases (Hacia


Reconocido por las prot. ADN-A
5')

.
El cromosoma bacteriano tiene una
Forma una "horquilla" lo que genera un La prot. ADN-A por medio de la hidrolisis de secuencia que se suele repertir en varios Replicación E. Coli (PROCARIONTES)
tensionamiento de las hebras ATP se une a la zona de 9 pares de bases procariontes (Zonas concenso)

Prot. ADN-B -> Helicasas


Una prot. chaperona HU lleva helicasas junto Replicación del ADN
ADN-C = Cargadora de helicasas con una prot. ADN-C para genera una
horquilla de replicación
Helicasa + Primasa = Primosoma (Incluye al
ADN-B y ADN-G primasa) Las helicasas cortan las 3 cajas de 13 pares
de bases

Forma el primer en ambas hebras, 1 vez en la Se forma un primer de ARN atraves de una
continua y varias en la discontinua Ez. llamada ADN primasa

Va añadiendo nucleotidos en ambas cadenas


a la vez, ya que cuenta con dos sub unidades
Una vez cortada la cadena se una la ADN
Su sitio catalitico es la subunidad alfa, polimerasa III
además esta cuenta con una abrazadera
beta (Otra subunidad) para permitir la
correcta union entre ADN y subunidad alfa

Quita los ribonucleotidos y los cambia por Luego la ADN Polimerasa I realiza el cambio
desoxiribonucleotidos de los primers por el ADN

ADN Ligasa une los fragmentos que quedaron


separados generando enlaces fosfodiester

La ADN topoisomerasas II (ADN girasa) El abrir la hebra de ADN se genera un sobre


.
soluciona el sobre enrrollamiento enrrollamiento de esta (Sentido 5')

Alfa -> inicia la sintesis de nuevas cadenas


(unida a la primasa)

Beta -> Reparación del ADN

Hay por lo menos 5 polimerasas distintas (3 en el


Delta -> Alarga la cadena principal
proceso de replicación, gamma, delta y epsilon)

Epsilon -> Sintesis de ADN

Gamma -> Replicación del ADN mitocondrial

ADN polimerasa alfa no presenta actividad


Exonucleasa -> Reparación en sentido 3' a 5' exonucleasa pero las gamma, delta y epsilon
Caract.
si
Actividad de las Ez
ADN polimerasa alfa se asocia a la primasa
pero las gamma y epsilon no

Los eventos de replicación ocurren


independiente del genoma Hay multiples inicios de la replicación
además de ser bidireccionales -> Puede
Requiere la misma colección de Ez. que en tener muchas horquillas
procariontes

Dada por una ADN polimerasa alfa y un


complejo primasa
INICIACIÓN
El origen de replicación de llama ORC (Origin
recognition complex)
Replicación en EUCARIONTES
Dada por las ADN polimerasa gamma, delta y
epsilon (Polimerización)

ARNasa H1 elimina los primers de ARN ELONGACIÓN


generados por la primasa
Conexión de los fragmentos de okazaki (2
Una endonucleasa-1 y una ADN polimerasa etapas)
delta unen las bases faltantes y unen los
fragmentos
Etapas

El cebador de ARN no se reemplaza por ADN


y por lo mismo la replicación inicia algunos
pares de bases antes Zonas que se generan al final de los ADN
eucarioticos que quedan incompletos,
producto de los fragmentos de okazaki
El ARN se pierde a la larga el ADN queda con
un final "desnudo"
Telomeros

Son secuencia repetitivas con un alto


contenido de guanina en la cadena de
extremo 3' al final del cromosoma

Recluta a una primasa y una ADN polimerasa Ez. con una secuencia de ARN TERMINACIÓN
para sintetizar el pedazo faltante complementaria a la de los telomeros

Reconoce -> Complementa -> Sintetiza

Muy funcionales en cel que tienen alta tasa


Telomerasas
de división cel. (Cel. tumorales)

Con el envejecimiento se pierde la actividad


telomerasa

La replicación se lleva a cabo en un enorme


complejo de prot. dentro del nucleo

Se sugiere que la maquinaria de replicación


se encuentra estatica, ya que esta asociada Organización Nuclear
a ña matriz nuclear

El ADN se mueve como en una cinta


transportadora
Dogma central de la bio. molecular
La hebra templado de la cadena de ADN es
complementaria a la codificante (La que
tiene la info.)
La sintesis de ARN procede en sentido 5' a 3'
La hebra de ADN templado es la que
finalmente se transcribe produciendo el
transcrito de ARN

Finalmente el transcrito (De ARN) queda


igual a la hebra codificante
. Sintesis de ARN (transcripcción) Corresponde a la unidad funcional de la
La sitesis de ARN puede ocurrir en ambos herencia
sentidos del ADN siempre y cuando se
mantenga en sentido 5' a 3'
ARN y sus funciones

Se genera una burbuja de transcripción


donde actúa la ARN polimerasa

Subunidades de la ARN polimerasa Constituye un fragmento de ADN que origina


una prot. o una mol. a partir de ARN

S.u beta (rpoB) y beta' (rpoC) -> Encargadas


de la act. catalitica (Agregan nucleotidos)

Esta solo al inicio de la transcrip. luego se


libera al medio
S.u sigma (rpoD)-> Reconoce un promotor Generalidades GEN
Policistron
ARN polimerasa
especifico (Permite un inicio espcifico)
En procariotas hay distintos factores sigma para Es un segmento de ADN que se expresa en
distinas transcrip. necesarias por la bacteria mARN que codifica varias prot.
En procarionetes los genes tiene
POLICISTRONES
Esta ez no requiere un primer como la ADN Tiene una zona operadora que reg. la Depende de los metabolitos presentes en la
polimerasa éxpresión del gen bacteria (Requerimientos cel.)

. Los intrones son removidos por el corte


(Splicing?) -> Paso necesario para la
maduración del ARN
La región -35 tbn es una zona concenso
Los genes se agrupan individualmente -> El ARN se produce se manera inmadura (Con A veces se puede remover parte de los
Sucuencia rica en T y A que todos los genes El promotor que es reconocido para el inicio En EUCARIONTES
Expresan un unico mARN intrones y exones) exones, según la necesidad cel.
presentan de manera conservada (Zona de la transcripcion es la caja Pribnow (-10, . Reconocimiento del Promotor
concenso conservada) naranja)
Esto explica la pq hay isoformas de una prot.

El inicio como tal de la transcripción ocurre


en el sitio de iniciación (+1, verde)
Proceso en el cual se replica un segmento
de ADN en forma de ARN, para que este
cumpla su función en la cel.
Def. de transcripción
Esta ez. requiere sustratos como los
La transcripción es llevada a cabo por la ez
El proceso se repite hasta "encontrar" una zona de nucleosidos 5'-trifosfatos (ATP, GTP, UTP,
ARN polimerasa
especificidad con una secuencia promotora (En este CTP) y como cofactor Mg2+
lugar queda retenida) Transcripción en Procariontes (BACTERIAS)
ARN polimerasa se une al ADN (union no
. Inicio de la Transcripción
especifica) y si no hay afinidad se libera
En este lugar el factor sigma reduce la afinidad de la
Corresponde al proceso en el cual el ARN se
union independiente de la secuencia y confiere Def.
traduce en una proteina
especifidad por los promotores

Los codones son agrupaciones de 3


nucleotidos
El codigo genetico se basa en la presencia
de codones Estos codones son el marco de lectura, si se
La ARN polimerasa se une a la hebra de ARN
Luego de que se uniera la ARN polimerasa y esta libere el factor
sigma, la transcripción ocurre en sentido 5' a 3' uniendo
Transcripcion y mod. un nucleotido cambia todo el marco de
lectura
templado para transcribir a su complementaria ->
Hebra codificante (La que tiene la info.)
ribonucleotidos para formar la cadena de ARN (Por medio de beta
y beta')
Traducción
Transcripción como tal Es un código de tripletes no superponibles

Esto ocurre hasta llegar a una señal de


Transcripción del ARN
Caract. Es "Degenerado" y no al azar
termino
Existen ciertas excepciones en cuando a la
Esto desestabiliza la ez. y la libera de la El código genetico es universal lectura de codones, como el algunas
secuencia mitocondrias de bacteria como levaduras

La señal para la formación de la horquilla es Corresponde a la formación de una horquilla Se puede dar la posibilidad de que más de
. Independiente de Rho Preguntable
una secuencia rica en U que es reconocida por la ARN polimerasa un codón codifique para un mismo aa.

Dentro de la horquilla hay una región El código genetico


abundante de G-C (localizada en el tallo)
que establizan la horquilla Término de la transcripción

Las mod. que provocan una variación en el


Dependientes de ATP largo del ARN provocan una alteración en la
Mod. del código genético . lectura de este ARN y por tanto la prot.
Depende de una prot. Rho (hexamero -> 6
. Dependiente de Rho generada
Esta prot. identifica la secuencia de ARN y subunidades) con homología a las helicasas
Por la llegada de la prot. Rho se libera la
"avanza" a traves de la cadena hasta llegar
ARN polimerasa y se detiene la transcrip.
con la ARN polimerasa

Hay tres tipos de ARN polimerasa


La ARN polimerasa I esta encargada de los
ribosomalARN (En nucleolo)
Cada polimerasa reconoce a promotores
especificos La ARN polimerasa II es la que realiza la
. ARN Polimerasa
sintesis del mARN (En el nucleo)
Son dependientes de Mg
La ARN polimerasa III encargada de Codones de inicio (AUG, verde)
smallARN y ribosomalARN (ubi. en el nucleo) Hacen referencia a los puntos de inicio y
Tipos de CODONES . .
Codones de término o sin sentido (UAA, término en la sintesis de la prot.
UAG, UGA, rojos)
Rio arriba = num. negativos = no codifican
Los promotores concenso varia en aucariontes pero Traducción
mantienen ciertas secuencias
Rio abajo = num. positivos = si codifican

Sitio BRE, rio arriba, puede potenciar la


transcripción
La traducción de prot. depende altamente
Es la zona que es reconocida por la ez ARN del tARN
La caja TATA (-31 a -25 rio arriba, rosado) . Reconocimiento de los promotores
polimerasa
Bucle de la der.
El primer nucleotido del ADN que se
Zona INR/iniciador (+1, verde)
transcribe a ARN
Permite el reconocimiento por parte del
Elemento de motivo diez/MTE (Rio abajo, ribosoma
Potenciadores de la transcripción??
amarillo)

T.F o F. = Factor de transcripción


Estas ez. cargan los aa. para la sintesis de las
prot.
La prot. Tata Binding Protein (TBP) cuenta con el
Factor IID que reconoce a la caja TATA y se une
Es especifica para cada aa. (Hay como 23 de
aaRS)
Luego la TBP (F. IID)recluta otros compo. de Transcripción en EUCARIONTES
factores de iniciación IIB y IIA los cuales tbn se
unen TBP Si carga mal el aa., lo descarga y vuelve a
Tiene actividad correctora
ARN de transferencia (tARN) cargar el correcto
Luego de une la ez ARN polimerasa II con el Bucle de la izq.
factor de iniciación IIF Funcionamiento La ez. activa el aa. con un AMP generando
Inicio de la transcripción un complejo aminoacil-AMP-Ez (Complejo
ez)
A este punto, la ez se encuentra en Permite el reconocimiento de la ez.
condiciones para la transcripción Su estruct. secundaria con forma de hoja de aminoacil-tARN sintetasas (aaRS)
Dps de que se une la ARN polimerasa con el F. trebol (Son horquillas con dominios Al aa. activado se le reemplaza el AMP por
IIF se reclutan 2 F. más que son los IIE y IIH conservados) un tARN para formar el tARN-aa
F. de transcripción IIH permite por medio e la
hidrolisis de ATP separar la doble helice

El T.F II H es la fosforila la CTD Para el inicio de la transcripción requiere la


fosforilación del dominio carbonilo terminal
Una vez se fosforila e inicia la transcripción (CTD) de la ARN polimerasa II
se liberan todos los F. de iniciación
. Las aaRS se clasifican en clase 1 y clase 2
Estas modificaciones le dan estabilidad al Una vez finalizada la transcripción el ARN se
ARN, mejoran su transporte del nucleo al encuentra inmaduro (pre-mARN) y debe ser
Presentan una estructura caract.
citoplasma e identifican al ARN com mARN procesado post-transcripcional

A los mARN se les agrega un casquete


(Cap) en el exrtemo 5'
Bucle de abajo
El Cap en el extremo 5' es un 7-metil
guanosina Zona que aparea temporalmente con el
codón (tripletes del mARN)
Este se añade apenas se empieza a sintetizar
al ARN Modificaciones del ARN transcrito

Esto ocurre por medio de una trifosfatasa -> La longitud de la estruct. "principal" es de 55
Elimina el fosfato gamma de la cadena de a 100 nucleotidos
ARN inmaduro
El 7-metil guanosina se une por medio de 3
fofatos a la herba de ARN
Una guanosil transferasa une los fosfatos por
medio de una enlace fosfodihidro

Son removidos por el splicing (Si es


Los intrones deben ser removidos . Maduración
alternativo tbn se pueden eliminar exones)

Finalmente se les agrega un extremo poli A


(cadena de poli adenina) en el extremo 3'

Una endonucleasa libera el ARN transcrito


cuando le llega la señal de termino

Es una ez poliadenato polimerasa la que se


encarga de agregar las adeninas

También podría gustarte