Está en la página 1de 26

SUBTANJALLA

PORQUE SE LLAMA SUBTANJALLA


El nombre Subtanjalla es de origen yunga, nombre ancestral que queda
como un rezago de este idioma. Al llegar los españoles aldea, a mediados
del año de 1533, obligaron a la población a que solamente se aprendiera
y hablara el castellano y así se olvidaran de su riquísimo pasado y su
lengua milenaria.

Para el nombre SUBTANJALLA existen 2 apellidos, son los siguientes.

1. El 27 de abril de 1576 don Diego SULKA-CHANGALLA ante el notario


público declarar ser cacique principal del pueblo Anan-IKA
2. 1611. El cacique don Joan SUBTANGALLA, tuvo que hacer valer sus
bienes con una escritura del 15 de diciembre de 1611, según los
documentos de crónica.

Después de realizar los estudios cronológicos llego a la conclusión que el


distrito de SUBTANJALLLAA lleva al apellido del cacique don Joan
SUBTANGALLA ya que solamente ha variado en la letra G al ser
cambiada por la letra J, SUBTANGALLA hoy SUBTANJALLA,

El cacique Joan SUBTANGALLA supo gobernar y conducir a un pueblo


eminentemente agrícola, con inteligencia, sobrevivieron a las atrocidades
e injusticia que cometieron los españoles.

27
POBLACION

27
DATOS DE POBLACION

Población

Según el censo nacional del 2007, Subtanjalla cuenta con 19 019, en el

área urbana habitan 18,254 personas y en el área rural 765; la población

por sexo se desagrega de la siguiente manera:

Hombres 9 249

Mujeres 9 770

DEPARTAMENTO DE ICA

27
PROVINCIA DE ICA

SUBTANJALLA (URBANA Y RURAL)

27
SUBTANJALLA (POR SEXO)

SUBTANJALLA (POR EDAD Y SEXO)

SUBTANJALLA (POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA - PEA)

ACTIVIDAD ECONOMICA

27
La población económicamente activa del distrito de Subtanjalla a 16 634
personas, de las cuales el 48.2% son varones y el 51.8% son mujeres.
Esta población económicamente activa ocupada asciende a 7 188 y la
desocupada 392 personas. De esta población ocupada el 22,3% se
dedica a las labores agropecuarias, 15.7% a el sector comercio

SUBTANJALLA (POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA - PEA)

POR EDAD

27
27
UBICACION

27
UBICACIÓN:

REGION ICA PROVINCIA ICA


SUBTANJALLA

DISTRITOS DE ICA

27
Ubicación Geográfica

El distrito de Subtanjalla se encuentra ubicado al Nor-Oeste de la


Provincia de Ica, en el departamento de Ica.

Región : Ica

Departamento : Ica

Provincia : Ica

Distrito : Subtanjalla

Sede Distrital : Subtanjalla

EXTENSIÓN Y ALTITUD:

Extensión: 193.97 km2

Altitud: 429 m.s.n.m.

Densidad Poblacional: 118.98 Habitantes por Km2 (Año: 2011)

LÍMITES:

Por el Norte: Con el distrito de Salas

Por el Sur: Con el distrito de Ica

Por el Este: Con el distrito de San Juan Bautista

Por el Oeste: Con la Reserva nacional de Paracas

SUPERFICIE:

Cuenta con una superficie: 193.97 km 2

COORDENADAS:

Latitud Sur: 14º 00’ 51”

Longitud Oeste: 75º 45’ 45”

27
Mapa de ubicación de
Subtanjalla

ATRACTIVOS

FESTIVIDADES:

LAS CRUCES.

27
La fiesta de la Cruz de Mayo tiene
sus antecedentes en la celebración
pre cristiana conocida como
Festividad de los Mayos en la que
se conmemoraba el tiempo medio
de la primavera rindiendo cultos a la
naturaleza.

Actualmente, la liturgia cristiana ha


eliminado esta fiesta de su
calendario, quedando unificada con la
fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz,
celebrada el 14 de septiembre, fiesta de
origen similar.

VIRGEN DE CHAPI

La Virgen de la Candelaria de Chapi o


simplemente Virgen de Chapi, es una
advocación mariana del Perú, Patrona
de Arequipa.
Sus festividades se celebran el 2 de
febrero; Día de la Purificación o
Candelaria. Sin embargo, sus fieles,
han escogido el 1º de mayo, fecha en
que se da inicio al mes dedicado a
María, al igual que el 8 de septiembre,
fiesta de su Natividad.

VIRGEN DEL CARMEN

Nuestra Señora del Monte Carmelo, referida como Virgen del Carmen o
Nuestra Señora del Carmen, es una de las diversas advocaciones de la
Virgen María.
La fiesta en honor a la Virgen se celebra en el mes de julio, siendo su día

27
central el 16 de dicho mes; su imagen sale en procesión desde su Iglesia
en Barrios Altos y congrega al pueblo limeño, quien le rinde honores a
punta de jarana, comida y criollismo.

VIRGEN PURISIMA

La Fiesta Patronal de la Virgen


Purísima de Pampas o la Fiesta del
20 de enero es una festividad
religiosa realizada desde 1825 cada
20 de enero en honor a la Virgen
Purísima de la ciudad de Pampas, en
el Perú.
En el día oficial de celebración se
realiza una procesión a la patrona de
Pampas por las principales calles de
esta ciudad. Los días 21, 22, 23 y 24
del mismo mes se realizan las últimas
festividades en diversos lugares de la
ciudad, culminando así esta fiesta.

COMIDAS TIPICAS:
A. COMIDAS TIPICAS DE DISTRITO DE SUBTANJALLA

1. Ensalada de pallares verdes


2. Morusa de pallares
3. Picantes de pallares verdes
4. Arroz con pallares verdes
5. Sopa de pallares verdes
6. Pepián de choclo
7. Tamales
8. Locro de zapallo
9. Crema de zapallo
10.Chupe de cancate
B. DULCES
1. Humitas
2. Quituscos
3. Mazamorra de uvas

27
4. Mazamorra de zapallo
5. Dulce de pallares secos
6. Dulce de ciruela
7. Dulce de membrillo
8. Sango de maíz
C. REFRESCOS
1. Chicha morada
2. Ponche de agras
3. Limonada de mango
D. LICORES
1. Cachina
2. Vino
3. Pisco de diferentes uvas
4. Chinguerito

OTROS
A. BODEGAS VITIVINICOLAS

1. Caserío Tres esquinas: Recreo campestre y coliseo de gallos La


joya
2. Bodega vitivinícola: Lévano ( Los herederos de la bodega Lévano)
3. Bodega vitivinícola en Collazos
4. Bodega Lovera Moreno
5. Bodega vitivinícola “María Eusebia”
6. Bodega vitivinícola “San Gabriel”
7. Bodega vitivinícola” Viña santa Luisa”, caserío arrabales :Teodoro
Hernández arcos
8. Bodega vitivinícola El catador : familia Carrasco

B. INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA EL 12 DE AGOSTO DEL


2011
1. I.E. “Santísima virgen María” ( inicial- primaria- particular)
2. I.E. “Juan Pablo II Nº 22387 “( primaria- estatal)
3. I.E.P. “Juan Pablo II“( primaria- particular)
4. I.E.P. “Juan Pablo I“( inicial- particular)
5. C.E. “Andrés Avelino Cáceres “( secundaria- estatal)
6. C.E.I.Nº 138 “ Santa Rosa de Lima “ ( inicial- estatal)
7. I.C.E. Nº 76 “ Yanquiza” ( inicial- estatal)
8. I.E.I Nº 92 Fonavi ( inicial- estatal)
9. I.E. Nº 22376 “ Yanquiza” (primaria - estatal)
10. I.E.I. Jardín de niños Nº 148 ( inicial- estatal)
11. C.E.Nº 22358 (primaria - estatal)
12. C.E.Nº 74 Fonavi ( inicial- estatal)

27
13. C.E.Nº28 PP.JJ. La angostura ( inicial- estatal)

HISTORIA

27
27
27
27
27
27
RELACION DE ALCALDES:

LA ACTIVIDAD AGRARIA EN EL DISTRITO

27
a) LA ACTIVIDAD ECONOMICA: La actividad económica del poblador
de Subtanjalla siempre ha estado ligada a la agricultura: La
agricultura ha sido su fuente de ingreso esencial. Históricamente
fueron los nativos Yungas los primeros que vivieron de la actividad
agrícola.
b) LA REFORMA AGRARIA: En el año 1968 un golpe de estado
dirigido por el General Juan Velazco Alvarado, derrocado al
Presidente Constitucional Fernando Belaunde Terry y cambian las
políticas de gobierno, el24 de junio de 1969 se declara la ley de la
reforma Agraria, fundos medianos , las haciendas agrícolas y
agropecuarias, todas estas tierras son intervenidas y los
trabajadores pasan a ser socios formándose las cooperativas
agrarias, los antiguos peones previa calificación pasan a ser
cooperativistas.
c) EFECTOS DE PARCELACION: Después de recibir la titulación de
sus parcelas sucede lo siguiente:
A cada socio le toco una parcela que tenía una extensión de 4
hectáreas de terreno agrícola después de los años de trabajos

TERREMOTOS
1974 un sismo de magnitud de 6.0°a las 15:22 el 17 de mayo de 1974
azoto a Subtanjalla

En 1977 otro sismo de 5.2° alas 20:31 el 7 de abril otro sismo se da cerca
de Subtanjallay otro sismo de 5.0 °

En 1979 un sismo de 5.3°el 12 de abril a las 15:33

En 1980 un sismo de 4.8°a las 3: 57 de abril

FAUNA

27
a) FAUNA DOMESTICA: Está formado por animales que se crían
bajo un control. Ej.: la crianza de caballos, reses, aves de corral, el
perro, paloma, etc.

b) FAUNA SILVESTRE: Aquellos que viven de forma libre. ej. El zorro,


el piturrin, el pájaro carpintero, el coquito, el chau cato, etc.

27
CONCLUSION

Al culminar esta primera etapa del análisis acerca del


comportamiento histórico, cotidiano de la población,
descubrimos cada aspecto que caracteriza al distrito de
Subtanjalla, y desarrollamos el primer punto de inicio
adecuado, como la única forma de entender y reafirmar
nuestros conocimientos sobre Subtanjalla.

27
BIBLIOGRAFIA

 Municipalidad distrital de Subtanjalla

 http://www.lavozdeica.com/index.php/locales/100-categoria-
locales/7845-subtanjalla-cumple-manana-54-anos-como-
distrito

 http://www.web-calendar.org/es/world/south-
america/peru/subtanjalla--11

 http://www.venio.info/pregunta/cuantos-habitantes-tiene-
subtanjalla-provincia-de-ica-ica-19662.html

 http://takiri22.blogspot.com/2007/11/inicios-de-subtanjalla.html

27

También podría gustarte