Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CURSO: PROCESAL CIVIL II

CATEDRÁTICO: GIOVANNI ORELLANA SECCIONES C y D

LABORATORIO SOBRE EL LIBRO QUINTO DEL DECRETO LEY 106, EN ESPECIAL SOBRE LOS
CONTRATOS Y LAS OBLIGACIONES

CON MIRAS AL EXAMEN FINAL

El presente laboratorio tiene como único objetivo que el estudiante repase temas que ya estudió
en Civil I, II, II y IV. Aspecto muy importante para el nuevo punto del programa en Procesal Civil II
“LOS JUICIOS DE EJECUCIÓN EN MATERIA CIVIL”. (el cual se evaluará en el examen final)

El presente laboratorio tiene ponderación que se sumará al examen final. No se aceptan


respuestas de Google o de otra plataforma. Debe de trabajar y responder en Word y luego subirlo
a CLASROOM

PREGUNTAS

Toda respuesta debe de tener su fundamento legal. (puede apoyarse en su Ley)

 De una definición de Obligaciones desde el punto de vista del Derecho Civil de Guatemala.

R// Relación jurídica establecida entre dos o más personas, en la cual el deudor debe una
determinada prestación al acreedor. Relación jurídica establecida entre dos o más personas, por
virtud de la cual una de ellas, el deudor, se constituye en el deber de entregar a la otra,
acreedor, una prestación

 ¿Cómo se clasifican las obligaciones civiles?

R// Obligación de dar, obligación de no hacer, obligación de hacer

Indique y explique los tipos de obligaciones.

R// Obligación de dar cosa determinada comprende su entrega y la de sus accesorios y


pertenencias, así como los frutos que le produzca desde que se perfecciona el convenio. El
deudor responsable de su conservación hasta que verifique la entrega. Únicamente por su
especie, elección corresponde al deudor, salvo pacto en contrato.

Obligación de no hacer, el obligado incurre en daños y perjuicios por el solo hecho de la


contravención.

Obligación de hacer, el incumplimiento del obligado da derecho al acreedor para hacer por si o
por medio de tercero, a costa del deudor lo que se hubiere convenido si la calidad del ejecutante
fuere indiferente.

 ¿Cómo nacen las obligaciones en materia civil?

R// Son aquellas que surgen a la vida jurídica con los requisitos indispensables para su validez y
exigibilidad. A las mismas se refiere de forma esencial el estudio del derecho de obligaciones.
 ¿Cuáles son las obligaciones en Guatemala?

R// Obligación de dar, obligación de hacer, obligación de no hacer

 ¿Cuáles son las características de las obligaciones civiles?

R// Objeto, sujeto y causa

 ¿Cuáles son las obligaciones civiles y naturales?

R// Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.

Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas
autorizan para retener lo que se ha dado o pagado, en razón de ellas.

 ¿Cómo se clasifican las obligaciones según su objeto?

R// se clasifican en positivas y negativas, genéricas y específicas.

¿Cómo se extinguen las obligaciones en materia civil?

R// Existe varios modos de extinguir la obligación, la principal es mediante el pago, sin embargo,
puede extinguirse a través de la compensación, por mediante la confusión y la prescripción

 De una definición de Contratos en materia Civil.

R// Hay contrato cuando dos o más personas convienen en crear, modificar o extinguir una
obligación

 ¿Cómo se clasifican los tipos de contratos en materia Civil?

R// Unilaterales y bilaterales, Onerosos y gratuitos, Conmutativos y aleatorios, Típicos y


atípicos, Consensuales, reales y formales, Civiles y mercantiles.

También podría gustarte