Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.

Área:

Estimulación Prenatal y Preparación Integral para el Parto.

Tema:

“Escuelas Doctrinarias”

Docente:

Jacqueline Collado Odar

Alumna:

Guillen Palomino, Andrea

2024 – I
Tarea N° 4 : Escuelas Doctrinarias y Eclecticismo de la PPO:
características, ventajas y limitaciones.

1. La aplicación de las bases del método francés tiene una o más formas
de adaptar al momento del parto.

Según su técnica cuáles son los pasos que debemos de aplicar:


- Técnicas de relajación: son las diferentes modalidades de lograr un estado de
reposo tanto físico como mental en la madre, con la finalidad de lograr alivio
de tensiones o molestias y mejorar su capacidad de concentración.

- Técnicas de respiración: son las diferentes modalidades de efectuar la


oxigenación en la paciente y el bebé con lo cual logrará también mayor
comodidad y tranquilidad, facilitando la relajación y control de las molestias
propias de cada fase de la gestación o trabajo de parto.

- Respirar profundo y lento es el método más efectivo.

- También se recomienda enfocarse en algo, ya sea con los ojos cerrados o


abiertos, de esta forma se puede mantener un ritmo de respiraciones.

- Los cambios de posición y el masaje son estrategias que se pueden usar de


forma combinada con las técnicas de respiración.

2. Una correcta forma de Técnica de Respiración según las escuelas


Inglesa y Francesa, en el trabajo de parto. Como se aplicaría en una Fase
Activa de Trabajo de Parto.

• ESCUELA FRANCESA:

Durante la fase activa del trabajo de parto, es aconsejable conservar la


tranquilidad y centrarse en la respiración para mitigar el dolor y la ansiedad,
lo que facilitará una mayor oxigenación y comodidad durante el parto.
• ESCUELA INGLESA:

- Estimulo contráctil con respuesta condicionada


- Método de respiración: jadeante
- Acompañamiento

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Fernández y Fernández-Arroyo Matilde. Análisis comparativo de las


principales Escuelas de Educación Maternal. Index Enferm [Internet].
2013 Jun [citado 2024 Abr 02] ; 22( 1-2 ): 40-44. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962013000100009&lng=es. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-
12962013000100009.

También podría gustarte