Está en la página 1de 5

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/320258513

INMIGRACION ITALIANA EN MEXICO

Research · October 2017


DOI: 10.13140/RG.2.2.14225.71527

CITATIONS READS
0 4,408

1 author:

Adrian Mancera
Cooperacion para la Investigacion AC
13 PUBLICATIONS 22 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Adrian Mancera on 06 October 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


INMIGRACIÓNA ITALIANA EN MÉXICO

Adrian Mancera Cota1

Introducción

El inicio de la migración italiana comenzó en los tiempos del siglo XV hasta nuestros
días. Al asentarse en distintos espacios en el Norte, Centro y Sur de México han participado
en distintas actividades que han marcado el aumento de esta población. Por lo que se hará
una semblanza del recuento de migración de la población italiana a estos momentos.

I. Inmigración de Italiana a México

La inmigración de italianos data en los tiempos del Imperio Español. Los primeros
italianos, principalmente Franciscanos y Dominicos, llegaron a territorio mexicano, en aquel
entonces bajo gobierno de la Corona Española, acompañando a religiosos españoles en la
conquista de tierras españolas. Desde la Conquista hasta la Colonización se expandieron en
territorio se establecieron para explorar y evangelizar en espacios colindantes al Océano
Pacífico. No obstante, lo fueron, también exploradores, agricultores, y evangelizadores, no
sólo para perduran en periodo anterior a la Independencia sino que continúo su asentamiento
al desempeñarse en la agricultura a finales de 1800 e inicios de 1900.

Tabla 1. Índice de población Italiana de 1895 a 2010

ÉPOCA GENERO Total


Hombres Mujeres
1895 1501 647 2148
1900 1787 788 2575
1910 1822 773 2595
1921 1546 746 2292
1930 2788 2120 4908
1940 870 313 1183
1950 854 366 1220
1960 2251 1238 3489
1970 1684 1054 2738
1980 1896 1235 3131
1990 1867 1137 3004
2000 2523 1381 3904
2010 ND ND ND
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI,

1
Director General y Fundador de Cooperación para la Investigación AC. Consultor independiente y docente.
Contacto: www.amanceracota.com

1
a partir de los Censos de Población y Vivienda para cada periodo.

De manera gráfica puede exponerse:

Inmigración Italiana en México


6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020

GENERO Hombres GENERO Mujeres Total

Tabla 2. Crecimiento de población Italiana en México

La inmigración italiana data de la época del Virreinato en México. Al compartir con la


Corona Española el ingreso de población en la Nueva España cantidad de exploradores,
agricultores y evangelistas arribaron y extendieron a lo largo de México, inclusive posterior
a la Independencia en el nuevo espacio llamado México. Desde ese entonces continuo un
crecimiento sostenido del número de personas de origen italiano en México; sin embargo, en
el tránsito del acontecimiento de la Segunda Guerra Mundial esta descendió de manera
tajante. Al pasar de aproximadamente cuatro mil a mil doscientos en lapso de diez años. No
obstante, en 1960 retomó su ascenso el cual ha permanecido hasta su presente.

II. Italianos e Italianas en México

Hoy en día, los Italiano-Mexicanos o personas de origen Italiano residen en las


ciudades fundadas por sus antepasados así como aquellas donde se localizan sus
descendientes. Entre ellas se encuentran en los estados de Veracruz, Jalisco, San Luis Potosí,
Tamaulipas, Ciudad de México, Aguascalientes, Guanajuato, Nuevo León, Sinaloa, Sonora,
Quintana Roo y Baja California.
Tabla 2. Índice de población de origen Italiana
residente en las entidades federativas.
Entidad de Total Total
residencia Hombre Mujer
Aguascalientes 69 41 28
Baja California 87 65 22

2
Baja California Sur 190 128 62
Campeche 25 19 6
Chiapas 117 69 48
Chihuahua 117 110 7
Ciudad de México 1735 1151 584
Coahuila 87 71 16
Colima 26 21 5
Durango 25 20 5
Estado de México 287 188 99
Guanajuato 325 244 81
Guerrero 69 56 13
Hidalgo 45 29 16
Jalisco 504 370 134
Michoacán 60 44 16
Morelos 122 90 32
Nayarit 88 66 22
Nuevo León 320 247 73
Oaxaca 231 145 86
Puebla 229 154 75
Querétaro 289 210 79
Quintana Roo 1887 1129 758
San Luis Potosí 132 103 29
Sinaloa 73 68 5
Sonora 74 63 11
Tabasco 34 20 14
Tamaulipas 39 29 10
Tlaxcala 22 19 3
Veracruz 188 146 42
Yucatán 232 137 95
Zacatecas 16 13 3
TOTAL 7,744 5,265 2,479

Fuente: Elaboración propia con


información de solicitud de acceso a la información
con número de folio INFOMEX 0411100057217

Un total de 7,744, de los cuales 5,265 del sexo masculino mientras que 2,479 de femenino se
encuentran inscritos en el Registro Nacional de Extranjeros residentes en las 33 distintas
entidades federativas, hasta el 31 de diciembre de 2016.
La población de origen Italiana se ha centrado en espacios en el Norte, Centro y Sur
del país.A decir de la división provincial de la población de origen Italiana ésta se concentra
en distintas ciudades en la Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, Guanajuato y
Querétaro. No obstante, diversas comunidades italianos se han asentado en México. Aquellas

3
identificadas como Vénetos, inmigrantes italianos provenientes de Véneto o del Noreste de
Italia asentados al sur de la ciudad de Puebla, Veracruz, Guanajuato y Ciudad de México, al
presentarse en actividades de la Industria, Negocios y Turismo. Los trentino-bolzaneses
originarias del Norte de Italia pero asentadas en Michoacán, Veracruz, Estado de Mexico,
Sinaloa, Nuevo León, Yucatán, Baja California, Guanajuato, se destacan en actividades
educativas y de negocios.
Al decir de las personas de origen irlandés que optaron por naturalización en México
esta ha resultado limitada. De acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el año
2000, diecisiete personas; en el año 2010, resultaron cuarenta y uno; y, 2015 fueron treinta y
ocho personas naturalizados con nacionalidad mexicana.2

Conclusión

El asentamiento de población de origen italiano vino acompañado de su par español.


Posterior al asentamiento de la Corona Española provinieron personalidades de origen
italiano en México, sea agricultura o evangelizadores. Desde entonces la inmigración de su
población ha permanecido constante, sólo un ligero descenso a mediados del siglo anterior,
en aumento. Al permanecer realizando actividades que se notan presentes en hoy figuras
agrícolas o eclesiásticas.

Fuentes:
 Grillo, Rosa María. “Emigración Italiana en México”. en Revista Hispanista
Escandinava, núm. 2, enero 2013, pp. 66-86

Información pública
 Solicitud de información pública con número de folio INFOMEX 0000500107917
 Solicitud de información pública con número de folio INFOMEX 0411100057217

2
Solicitud de acceso a la información pública de número 0000500107917.

View publication stats

También podría gustarte