Está en la página 1de 4

SST-FT-03 Evaluación Inicial O Periodica DEL Sgsst

Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SENA SofiaPlus)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Fernando Jose Barrios Macías (fernando.barrios2879@gmail.com)
CODIGO SST-FT-03
EVALUACIÓN INICIAL O PERIODICA DEL SGSST VERSION 1
PAGINA 1 de 3

EVALUACIÓN INICIAL O PERIODICA DEL SG-SST

A continuación se Justifica el Valor de Cada Estándar según la Evaluación Inicial del SG-SST, realizada el día 10
de Noviembre de 2017, en la Cooperativa de Transportadores del Retén.

VALOR
VALOR
CICLO ESTANDAR ITEM DEL ESTANDAR DEL OBSERVACIÓN O SUGERENCIA
OBTENIDO
ESTANDAR
La empresa No cuenta con un
1.1.1 Responsable del SGSST 0,5 0
responsable del SGSST.
La empresa No ha asignado
1.1.2 Responsabilidades en el SGSST 0,5 0 responsabilidades en el SGSST.
La empresa asigna algunos recursos
Recursos 1.1.3 Asignación de Recursos para el
0,5 0,125 para el SGSST pero no están
financieros, SGSST
identificados ni documentados.
técnicos, humanos
La Cooperativa tiene afiliado a todos
y de otra índole 1.1.4 Afiliación al SGRL 0,5 0,5 los trabajadores al SGRL
requeridos para
coordinar y 1.1.5 Pago de pensión para La Cooperativa No paga pensión para
RECURSOS (10%)

0,5 0,5
desarrollar el trabajadores de Alto Riesgo trabajadores de Alto Riesgo, No Aplica.
SGSST (4%) 1.1.6 Conformación COPASST/Vigía 0,5 0 No se tiene conformado el COPASST
Como no se cuenta con el COPASST no
1.1.7 Capacitación COPASST/Vigía 0,5 0
se ha capacitado.
1.1.8 Conformación del Comité de No se tiene Conformado el Comité de
0,5 0
Convivencia Laboral Convivencia Laboral.
La Cooperativa No cuenta con un
1.2.1 Programa Capacitación
2 0 Programa de Capacitación, Promoción
promoción y prevención PyP
y Prevención.
Capacitación del 1.2.2 Capacitación, inducción y La Cooperativa No cuenta con un
SGSST (6%) reinducción en el SGSST, actividades 2 0 Programa de Capacitación, Inducción y
promoción y Prevención PyP Reinducción de Actividades.
1.2.3 Responsables del SGSST con No hay Responsable del SGSST y no
2 0
I. PLANEAR

curso de 50 horas cuentan con el curso respectivo.


2.1.1 Política del SGSST. Firmada,
Política del SGSST No Se cuentan con las Políticas del
fechada y comunicada al 1 0
(1%) SGSST.
COPASST/Vigía
2.2.1 Objetivos definidos, medibles,
Objetivos del No se cuentas con los Objetivos del
cuantificables, con metas, 1 0
SGSST (1%) SGSST.
documentados, revisados del SGSST
Evaluación Inicial 2.3.1 Evaluación de identificación de Se había realizado una evaluación
1 0,66
GESTIÓN INTEGRAL DEL SGSST (15%)

del SGSST (1%) prioridades inicial pero No está documentada.


2.4.1 Plan que identifica objetivos,
No se tiene el SGSST y no se tiene
Plan Anual metas, responsabilidad, recursos con 2 0
proyectado el Plan Anual de Trabajo
de trabajo cronograma y firmado
(2%)
Conservación de
2.5.1 Archivo o retención documental No se cuenta con un Archivo a AZ para
la Documentación 2 0
del SGSST la conservación documentos del SGSST
(2%)
Rendición de No se han realizado alguna rendición
2.6.1 Rendición sobre el desempeño 1 0
cuentas (1%) de cuentas del SG-SST
Normatividad
No existe Matriz Legal del SGSST
vigente y aplicable 2.7.1 Matriz legal 2 0
en SST (2%) aplicable a la Empresa
2.8.1 Mecanismos de comunicación, No existe un mecanismos de
Comunicación (1%) 1 0
autoreporte en el SGSST comunicación y autoreporte de SGSST
2.9.1 Identificación, evaluación para No Existe un procedimiento de para
Adquisiciones (1%) la adquisición de productos y 1 0 Evaluación de Adquisiciones de
servicios SGSST productos y servicios.

Descargado por Fernando Jose Barrios Macías (fernando.barrios2879@gmail.com)


CODIGO SST-FT-03
EVALUACIÓN INICIAL O PERIODICA DEL SGSST VERSION 1
PAGINA 2 de 3

2.10.1 Evaluación y selección de No Existe un procedimiento de para la


Contratación (2%) 2 0
proveedores y contratistas Selección de Proveedores y contratista
2.11.1 Evaluación del impacto de No Existe un Procedimiento para
Gestión del
cambios internos y externos en el 1 0 Evaluar el Impacto de cambios
Cambio
SGSST Internos y Externos.
(1%)
Hay información actualizada de
3.1.1 Evaluación Médica Ocupacional 1 0,5 algunos trabajadores en el último año
y resultado de evaluaciones médicas.
3.1.2 Actividades de promoción y Se han realizado algunas actividades
1
prevención en Salud de promoción y prevención de la salud
3.1.3 Información al médico de los Se le da información al médico de los
1
perfiles a cargo perfiles, faltan algunos trabajadores
II. GESTIÓN DEL CAMBIO (HACER)

GESTIÓN DE LA SALUD (20%)

3.1.4 Realización de Exámenes


Se han realizado exámenes de ingreso
médicos ocupacionales, preingreso y 1
o periódicos de algunos trabajadores.
periódicos
Se lleva la custodia de las Historias
Condiciones de
3.1.5 Custodia de las Historias Clínicas 1 Cínicas por parte de la IPS y el
Salud en el trabajo resumen por parta de la cooperativa.
(9%)
Hasta el momento No existen
3.1.6 Restricciones y
1 1 restricciones y Recomendaciones
recomendaciones médicos laborales
Médicos Laborales.
3.1.7 Estilos de vida y entornos
No Existen políticas o actividades de
saludables (controles tabaquismo,
1 0 estilos de vida saludables y prevención
alcoholismo, farmacodependencia y
de farmacodependencia.
otros)
3.1.8 Agua potable, servicios Falta mejorar los servicios sanitarios y
1 0,4
sanitarios y disposición de basuras disposición de basuras.
3.1.9 Eliminación adecuada de Se realiza eliminación de residuos
1 0,73
residuos sólidos, líquidos y gaseosos sólidos pero no es la adecuada.
3.2.1 Reporte de los accidentes de Se hace el Reporte de Accidentes de
Registro, reporte e trabajo y enfermedades laboral a la 2 2
trabajo por medio de la Plataforma de
investigación de las ARL, EPS y Dirección territorial del la ARL, No se han presentado
Enfermedades Min. de trabajo Enfermedades Laborales.
laborales, los 3.2.2 Investigación de Accidentes, Se realiza la investigación de
2 1,5
Incidentes y Incidentes y Enfermedad Laboral Accidentes pero no hay documentos.
Accidentes del 3.2.3 Registro y análisis estadísticos No Existe un Registro y análisis de los
Trabajo (5%) de Incidentes y Accidentes de 1 0 Incidentes, Accidentes de trabajo y
Trabajo y Enfermedad Laboral Enfermedades laborales ocurridas
GESTIÓN DE LA SALUD (20%)
II. GESTIÓN DEL CAMBIO (HACER)

3.3.1 Medición de la severidad de los No se realiza medición de la Severidad


Accidentes Trabajo y Enfermedad 1 0 de Accidentes y Enfermedades
Laboral Laborales.
3.3.2 Medición de la frecuencia de No se realiza medición de la
los incidentes, Accidentes de Trabajo 1 0 Frecuencia de Incidentes, Accidentes
y Enfermedad Laboral y Enfermedades Laborales.
3.3.3 Medición de la mortalidad de No se realiza medición de la
Mecanismos de Accidentes de trabajo y Enfermedad 1 0 Mortalidad de Accidentes y
Vigilancia de las Laboral Enfermedades Laborales.
condiciones de No se realiza medición de la
salud de los 3.3.4 Medición de la prevalencia de
1 0 Prevalencia de Enfermedades
trabajadores (6%) Enfermedades Laborales Laborales.
3.3.5 Medición de la Incidencia de
No se realiza medición de la incidencia
Incidentes, Accidentes de Trabajo y 1 0
de Enfermedades Laborales.
Enfermedad Laboral
3.3.6 Medición del ausentismo por No se realiza medición del Ausentismo
incidentes, Accidentes de Trabajo y 1 0 por Incidente, Accidentes y
Enfermedad Laboral Enfermedades Laborales
GESTI

Identificación de 4.1.1 Metodología para la No Existe una Metodología o


4 0
ÓN

Peligros, evaluación identificación, evaluación y valoración Procedimiento para identifica, evaluar


DE

Descargado por Fernando Jose Barrios Macías (fernando.barrios2879@gmail.com)


CODIGO SST-FT-03
EVALUACIÓN INICIAL O PERIODICA DEL SGSST VERSION 1
PAGINA 3 de 3

de Riesgos y valorar Riesgos.


4.1.2 Identificación de los peligros No se han identificado los peligros o
con la participación de todos los 4 0 riesgos con participación de todos los
niveles de la Empresa trabajadores.
4.1.3 Identificación y priorización de
y valoración de Dentro de los riesgos expuestos no
la Naturaleza de los peligros
los Riesgos 3 3 existen peligros cancerígenos o
(metodología adicional,
(15%) altamente dañinos. No Aplica.
cancerígenos/otros)
4.1.4 Realización de mediciones No se han realizado Mediciones
PELIGROS Y RIESGOS (30%)

ambientales, químicos, físicos y 4 0 Ambientales, primero se deben


Biológicos identificar.
4.2.1 Se implementan las medidas de No existen medidas de control de
2,5 0
prevención y control de peligros prevención y control de peligros.
4.2.2 Verifica la aplicación de las Au No se cuentan con esta medidas
2,5 o
medidas de prevención y control por lo tanto no se pueden verificar.
Medidas de 4.2.3 Hay procedimientos, No Hay Procedimientos, Instructivos,
2,5 0
prevención y instructivos, fichas, protocolos fichas y protocolos de Seguridad.
control para 4.2.4 Inspección con el COPASST o No se ha conformado el COPASST y no
2,5 0
intervenir los Vigía se han realizado Inspecciones.
peligros/riesgos 4.2.5 Mantenimiento periódico de Existe un protocolo de Mantenimiento
(15%) instalaciones, equipos, máquinas, 2,5 2,25 periódico de Instalaciones, máquinas y
herramientas equipos, No es el reglamentario.
4.2.6 Entrega de Elementos de
No se ha realizado la Matriz de EPP, ni
Protección personal EPP, se verifica 2,5 0
dotado a los trabajadores de EPP.
con contratistas y subcontratistas
5.1.1 Se cuenta con el Plan de
No Se cuenta con el Plan de
GESTIÓN

Plan de prevención
AMENAZAS

Prevención y Preparación ante 5 0


y preparación y Emergencias de la Cooperativa.
Emergencias
respuesta ante
5.1.2 Brigada de Prevención, No se tienen conformadas las Brigadas
emergencias (10%) 5 0
conformada, capacitada y dotada de Emergencia.
6.1.1 Indicadores, estructura, No existen Indicadores, estructura,
VERIFICACIÓN DEL SGSST

1,25 0
proceso y resultado proceso y resultado
6.1.2 La empresa adelanta auditorías No se había realizado auditorías ni
III. VERIFICAR

1,25 0
Gestión y por lo menos una vez al año programados.
(5%)

resultados del 6.1.3 Revisión anual, por la alta


La Alta dirección no había realizado
SGSST (5%) dirección, resultado y alcance de la 1,25 0
revisión o Auditorias del SGSST
Auditoría
6.1.4 Planificar Auditoría con el No Se han planificado Auditorias con el
COPASST 1,25 0 COPASST, no está conformado.
7.1.1 Definir acciones de promoción No se han definido Acciones de
y prevención con base en resultados 2,5 0 promoción y prevención con base a
SGSST resultados del SGSST.
MEJORAMIENTO (10%)

7.1.2 Toma medidas preventivas, No se ha tomado medidas preventivas


Acciones 2,5 0
correctivas y de mejora correctivas ni de mejora.
IV. ACTUAR

preventivas y
7.1.3 Ejecución de acciones
correctivas con No se tienen medidas preventivas,
preventivas, correctivas y de mejora
base en los 2,5 0 correctivas, ni de mejora por lo tanto
de la investigación de incidentes, AT
resultados del no se ejecutan.
y Enfermedad laboral
SGSST (10%)
7.1.4 Implementar medidas y No se tienes medidas y Acciones
acciones correctivas de autoridades y 2,5 0 Correctivas por parte de las
ARL Autoridades o la ARL.
VALOR TOTAL ESTANDARES 100 100

Descargado por Fernando Jose Barrios Macías (fernando.barrios2879@gmail.com)

También podría gustarte