Está en la página 1de 13
‘Transferencia neurdtica & transferencia psicotica Little ge i 2017 ct Margaret Little TRANSFERENCIA NEUROTICA & TRANSFERENCIA PSICOTICA Traducido por Lilian Tuane y Rodrigo Rojas COLECCION JUEGOS ANALITICOS POLVORA EDITORIAL 6. SOBRE LA UNIDAD BASICA (ESTADO PRIMARIO DE INDIFERENCIACION TOTAL) is de pacientes, cuyas _manifestaciones transferenciales son mas de tipo psicético que neurdtico, hhe encontrado dos fendmenos caracteristicos que quiero i im en que tratan de sus acting-out por ejemplo; y la memoria corporal. Estos pacientes son personas que no pueden, bajo ninguna circunstancia, dar por sentada la sobrevivencia. Existe en sus recuerdos inconscientes experiencias de algo que realmente debemos considerar como aniquilacién; en muchos casos, durante la temprana infancia, hubo amenazas reales a su vida enfermedad del nifio o de la madre, hostilidad en el ambiente, etc. Se han descrito muchas: suftiendo a partir or ejemplo, de una“ 1955) 0 “un desastre ® Little, M, (1960). On Basie Unity. Jue J, Psycho-dnal, 41::377-384, 169 expresior una fractu somo: “Estoy con mis raices cortadas” o “Tengo luxacion”, Los insistentes, prolongados y agotadores esfuuerzos para reparar estas condiciones, han sido descritos por unacant eS un uso engafioso de la que el paciente no busca Algunas ilustraciones elinicas, nos serin de ayuda en este momento 1. Laseforita E, me dijo que cuando fui por primera vez, al hospital donde se encontraba, en lugar del médico que la estaba tratando, habfa pensado: “Aqui est una nueva doctora; ella quiere un paciente.” A primera vista, esto podria verse como una apreciacién realista y secundariamente, se puede comprender ficilmente como una identificacién proyectiva. Se lo interpreté de T: Para uso en inglés de la expresion ido utilizar el concepio Adel capitulo. Asi optamos por el concepto de ideniicacién que alude a la und basica, 170 para tomarla en tratamiento, por lo cual la confirmé técitamente fn su creencia, afirmé que yo también lo erefa, y por lo tanto, era. una vez mds, una e inseparable de ella. ‘Muchos afios después, cuando legdbamos al término, esta aciente encontré casi imposible dejarme al final de cada sesién. Experimentaba un dolor atormentador en las nalgas y gritaba como habia gritado en su nifiez, cuando re brutal paliza. Cuando reconoeé el odio que me despertaba su intento por prolongar las sesiones de esta manera, y hacerme sentir culpable por no hacerlo, me pude separar de ella. Luego podia ver e interpretar, sentia en su cuerpo un dolor que crefa que estaba ‘Temporalmente no hi tuna identificacién masiva. El derrumbe de esta paciente habia seguido a una amenaza de separacién de su hermana, con la que se crefa idé de una manera delirante. Su relacién era un folie-d-det recuperacién ha estado basada en la delusidn de identidad t conmigo, la que se ha tenido que romper gradualmente, en la ‘medida que concierne a la realidad féctica, mientras que la realidad psiquica ha tenido que ser conservada con el mayor cuidado, Me referiré a los aspectos técnicos mas adelante. 2. La Sefora M. me fue referida para psicoterapia y estando “muy enferma mentalmente, con varios Era incapaz de tenderse en el divin. Le costaba mucho ‘mantener sus sesiones, ya que vivia muy lejos y tenia una nia pequefia de siete afios, Aunque las sesiones se coordinaron para coincidir con la vida escolar de la nifia, La Sra. M. empez6 a 1 traerla con ella y Tuego trat6 de traer también a su marido, Pinté tres retratos mios, todos con unos ojos oscuros ‘grandes, como los suyos. Me conté que su mama, a la que decia ue se asemejaba, también los habia tenido. Yo le destaqué los ojos en las fotos y le pregunté si pensaba que eran realmente asi, Miré atentamente los mios y dijo “Pero asi es como son tus ojos.” (No lo son). Me gustaria contrastar esto con una paciente neurotica, que después de pasar una hora hablando de lo blanco, se levanté del divan y se rio de su dibujo de ‘mi, al encontrar que era rubio. La madre de la Sefiora M. murié en su parto y su padre la recosté al lado del cuerpo muerto de su madre “asi, ella la habria conocido, aunque fuera por un momento”. Me hizo un dibujo de este episodio, para que yo también la pudiera conocer. Me regalaba enormes arreglos de flores, generalmente lier intento de mi parte para iconsciente de los regalos, y para grande, con el dibujo de un gato, Después de unas pocas semanas de tratamiento, ella dejé a su marido e hija y arrend6 un departamento, donde esperaba que viviéramos juntas. Cuando se enteré de que yo no lo haria, interrumpié totalmente el tratamiento y enconiré un amante. EI se quedé solamente unas semanas, y poco después que la 4ej6, ella entré en un sanatorio suftiendo de tuberculosis. ‘Yo no analicé a la Sra. M., pero llegué a entender algo acerca de ella, a través del trabajo con otros pacientes. En los capitulos 4 y 5 he descrito como transferencia l esta creencia tenaz y absoluta en la identificacién buenas y malas). Esto se alguna rel hecho, se ex lea toda el mundo, ya sea de personas 0 cosas, 172 de pensamientos, sensaciones, emociones y movimientos. He llamado a este estado de total indiferenciacién “unidad basica”. Enrealidad, es un delirio, pero uno valioso, y como les mostraré él esta muy consciente de la iferente y separada a realidad no magica. Esta izada como una defensa contra cl delirio. Tal uso de una realidad contra la otra, es una de las defensas més dificiles de penetrar, porque renunciar a ella ante a estados dolorosos y agudos de confusion ‘idn ereciente, los cuales se experimentan Como caos 0 aniqu El miedo a Ia aniqui jas del paciente, su pensamiento concreto, su incapacidad de hacer deducciones y al hecho que eventos que pertenecen a la nilfez. temprana viviendo en un cuerpo desarrollado, estas fases del analisis contienen un elemento de peligro conereto (suicidio, el manejo se convierte en una parte vital del anal psiquicamente si no concretamente, y los event pueden convertirse en interpretaciones. La verbalizacién, se 173, SS convierte en la segunds etapa en un proceso de dos etapas, ambas son necesarias para aleanzar un insight real, pero la segunda sera efectiva s6lo como resultado de Ia primera, es decir, de los acontecimientos corporales. Estos estados de esti diferenciado de cualquier otra cosa. Aparentemente hay conciencia de una sola cosa, afliccién o dolor de una abrumadora, de manera tal que todo lo demas es aniquilado, ndo cualquier sentido de ser una persona, incluso la de ser una persona suftiendo, El alivio y la consiguiente diferenciacién, v de un acontecimiento corporal —un movimiento, un grito, salivacién, ete— por medio del cual, se produce algiin tipo de contacto corporal con el analista. A través de la repeticié jentras que descubre que las del analista estén separadas de de él, El evento ha afectado a dos personas, y el paciente se ina persona que se ha movido, gritado, -uya existencia separada, expe El delirio se rompe, empieza convierte en una posibilidad. ‘una etapa posterior del desa 174 Lo que parece suceder a estos pacientes en sus estados de agitacién y despersonalizacién, es un proceso de alternancia iciény la al Por primera vez un tipo conciencia o descubri tan como si el cuerpo fuera solo una especie ual se encuentran ligados, que es mis jer otra cosa y no una parte esenci yado a su alrededor, con desconoc funcién 0 el propésito, y como sucede con un infante, se sorprenden cuando se encuentran con estas cosas de vuelta, La cualidad de esta primera conciencia, entender los. sucesos corporales a como relacionados con los recuerdos de la vida pre y post- natal, que no han sido asimilados. Me parece que en estos pacientes, existe una discontinuidad entre aquellos recuerdos ‘corporales tempranos y experiencias posteriores; y que esta discontinuidad debe ser reparada antes que la sobrevivencia pueda darse por sentada. S6lo cuando esto ha ocurrido pueden seguir otros procesos, uno de los cuales es el desarrollo del principio del placer, ya que el placer no es una realidad y no puede tener ningiin significado, excepto en la sobrevivencia. lustrar lo que quiero decir, hablando de un na. ede que tenga forma perceptible desde el exterior, pero no desde el inter En el exterior puede estar rek 175 nuevamente al trozo, pero diferenciado de él, reteniendo su nueva forma y earécter. Aqui se encuentra el inicio de la diferenciacién, de la integracién y de la creacién, La unidad basica de la plasticina, se rompe en primera instancia para luego restablecerla; hay coherencia y estabilidad, y fresco desde donde continuar, pero la naturaleza esen de una nueva diferenciacién y la asi experiencia, encontrando y extendiendo su unidad bésica. Se puede estirar mucho la analogia con el trozo de na, pero la estoy utilizando para demostrar a diferencia estado. muy ina, el cual puede, de forma imaginaria, poner fuera de si, llenando todo el mundo con esto. En esta ‘etapa mas temprana, no existe nada més que él mismo: es un estado monista de autoerotismo, 0 més precisamente, de “panautismo”, me refiero con esto a un estado en que no existe nada mis que el self. Ideas tales como proyeccién, introyeccién, identificacién, sujeto u objeto, pueden no tener sentido en relacidn a algo completamente no-diferenciado, excepto desde fuera de ella. La diferenciacién se logra a través del movimiento, un contacto con el mundo externo (descubrimiento), y de volver 176 a asimilarse con el troz0 0 integrarse, En este punto, autoerotismo” puede empezar a cambiar a narcisismo, estando el narcisismo, por definicién, ocupado del self tanto como objeto y como sujeto. instintos autoeroticos, estin ahi desde el prin se tiene que affadir algo al autoerotismo -una nueva at psiquica~ con el fin de surgir el narcisismo”. Desde mi punto de vista esta “nueva accién psiquica” es el comienzo de un proceso ritmico de diferenciacién, a partir del estado primario de indiferes . y Ta integracién y asimilacién posterior de lo ya diferenciado. La tendencia hacia la es inherente, pero cuando estos procesos son perturbados, larse, el autoerotismo (0 permanece inconsciente en que es descubierto en el and verdadero por el pacie menos, que por desgracia, tenga algo de una psicosis de contratransferencia). De todo esto se desprende que en la delusién del paciente, el paciente y el analista son uno e indi y sin diferenciacién, ya sea d entre la entidad y cualquier cosa del mundo exterior. 17 distinta a la de la madre, sus sistemas respiratorios, digestivos ¥y exeretorios estan funcionando para los dos, es decir, para la centidad, De hecho, el feto es completamente dependiente de la madre, sin la cual no podria continuar existiendo. La madre, por supuesto, no depende en nada del feto. El estado de las cosas aparece mas parasitario que simbidtico, pero mirarlo de esta forma, es hacerlo desde fuera y no desde dentro. Desde adentro, como si fuera desde el punto de vista del feto, es un estado de unidad, 0 identidad absoluta, entre el feto y la madre. Este estado intrauterino, con su continuidad con la madre, le proporciona al bebé la estabilidad que necesita se experimenta el primer y principal contacto real iente, y parece que, sélo si algo suficientemente cercano al estado intrauterino es restablecido y mantenido el tiempo suficiente, sin més interrupeién (es decir, unida a la experiencia corporal prenatal), a experiencia puede ser asimilada y convertirse en algo a ser usado. Lo asimilado, puede conducir a una mayor diferenciacién e integracién: puede ser psiquicamente elaborado y convertirse en creativo y no disruptivo. Se convierte asi, en un punto de referencia para toda experiencia posterior. cada experiencia subsecuente a ser psiquicamente, ya sea un restablecimiento del estado de no-diferenciacién, dentro de los cuales la diferenciacién 178, e integracién pueden ocurrir sin peligro, 0 una dis desmembramiento corporal y caos. Se ha pensado que “volver al titero” es un deseo universal, un estado de felicidad sin demandas; a veces sucede que tun paciente que sufre una regresiOn durante el ani menospreciado y visto como alguien a positivo, que es fundamental para es un punto de vista equi vida 0 no-vida, y una nueva integracién entre Psique y soma dependen de ello. La regresién es de hecho, extremadamente dolorosa y aterradora pueden usarse Por ejemplo, es un hecho que el analista y el paciente son parte de la vida del otro durante todo el desarroll Preocupa a ambos), de manera inseparabl y una hora sirven ambas como una entidad, hay ocasiones ‘cuando una de ellas piensa, siente o actiia para esa entidad, cen vez de pensar para ambos como seres separados, 0 para ambos vinculados La entidad es por supuesto imaginaria y su realidad para el analistaes limitada y diferente ala del analizando, quien busca De la nada, nada surge. El analista se arrastra hacia un fracaso eventual, ya sea en el abandono o en un pseudo éxito, slo para disimular las grietas 179 mn En esta siguiente parte del capitulo, me preocuparé de temas relacionados con Ia técnica analitica, asi como del principio subyacente que ya he establecido: Ia aceptacién, por parte del analista de Ia verdad para ef analizando de su delusion de absoluta identidad entre ellos, su entrada en él y ién, tanto de su verdad psiquica, como de su. no- La presencia de un delirio, hace necesario el uso de ciertas extensiones de la técnica comtinmente aceptada, y quisiera sefialar algunas de ellas. 1. _ El anilisis de la psicosis transferencial slo puede ser levada a cabo en regresién; regresién a la dependencia por la vida (esto no significa una enfermedad regresiva en cada caso). Cuando las condiciones comunes no son suficientes, algunas adaptaciones serdn necesarias para hacer posible un anilisis, como hospitalizacién, visitas del analista al paciente, cambiar su habitacién u horario, entrevistar parientes, ete. 2. Aquellos que cuidan al paciente (en Ia realidad concreta) se convierten psiquicamente, no solo en extensiones del analista, sino que idénticos a él. Existen ocasiones, al ‘menos momentiineamente en las sesiones, donde el analista se hace cargo (en el delitio), de ser varios aspectos del paciente, st yo, su miedo, su amor, ete., a veces, incluso su cuerpo 0 parte de él 3. En las dreas que el paciente no puede utilizar la inferencia, analogia, simbolizacién 0 pensamiento deductivo, las realidades que son actuales, coneretas y corporales, son utilizadas para mostrar lo irreal de las ideas delirantes. Estas cosas se ligan secundariamente con las palabras, que las pondrin en relacién con aquellas otras areas, donde no esti el 180 elit. Estoy hablando de aquellas cosas tales como responder preguntas, tocar o ser tocado por el paciente, o utilizar objetos las y esto puede provocar més ansiedad lista, pero este es otro asunto. 4. Las interpretaciones no son todas verbales. Hablé anteriormente de un proceso de dos etapas en la interpret en que la primera etapa es no-verbal, los aconteci corporales u objetos se convierten en la interpretacién conereta, cuyo resultado es el descu to, y el segundo la verbalizacién, de las que viene Ia prueba de realidad y cl capa psiedtica y luego con una capa neurstica, sin embargo, el fendmeno de la transferencia, permanece en un nivel psicético hasta que se han pasado ambas etapas. 5. Al adaptarse de esta forma a las necesidades de un paciente individual, ela un “absoluto” o “canon” particular, s6lo la aplica flexible y exten: Los limites de hecho se encuentran y no hay ocasién para el miedo, ya que si al paciente en un estado regresiv En su regresién el pacient iquicamente un infant los infantes necesitan gratificacién y son frecuentemente satisfechos. Es necesario recordar, y dar a conocer al paciente, que no es posible satisfacer completamente sus necesidades infantiles en un cuerpo de adulto, y si fuese posible, seria a costa de su propio self maduro, el cual seria ofendido. Pero 181 este reconocimiento, compensa Ia falta de satisfaccién y es en pero una vez. que se ha experimentado, se hace comprensible. el analista es psiquicamente suficientemente uno con su Es parte de ser duefio de si trabajo, y su trabajo y acciones son ¢l Por otra parte, hay puntos dond al analista como a si Al aceptar la unidad e« propia, encontrara siones sirvenal limitado y especifico propésito io, y su uso para este propésito, estd basado de manera inseparable de la técnica clisica, de la que es un fundamento, seria solamente un istico y verdaderamente peligroso. es todo lo que sostiene al paciente de la muerte, y en algin momento tiene que quedarse aun lado y per tome su vida en sus propias manos, separindose de Ia separado, con su propia unidad disponible para el paciente Desde este momento la delusién irrumpe como sea desde 182 la verbalizacién. Quisiera recordarles una vez més, ion que hace Freud sobre el surgimiento del delirio en su comentario acerca de “Gradiv Jensen que lleva como. lo Suefios y Delirias (1906). is de una psicosis de transferen paciente encuentre y retenga una unidad psiquica con el analista, mientras se establece una verdadera separacién independencia de él. Una vez que esto re de establecer relaciones maduras, y de llevar su an: de si mismo. omiin y corriente, o como algo pa Por supuesto que es mis evidente como algo patol6gico. En un aspecto, més temprana del desarroll antes que se desarrollen las que es pre-verbal relaciones de obje todas importantes. Cualqui comenzando, por lo que es también pre-ambivalente y libre de conflicto Dice Rosemary “Me doy cuenta que no le he contado algo, Rosemary nunca se ha diferenciado de su hermana Joyce, que es dos afios mayor. Todos los acontecimientos, ideas, 183 y ella eran indi pero a menudo es y luego puso en una bolsa, 1 brazo, un chocolate y una caja con por todo menos por estos, ya que lo olvidé. Al dejar la tienda, la detavo el guardia, quien la acusé de habérselos robado. Se llamé a la policia y fue llevada a la estacién de policia y encerrada en una celda durante un par de horas, mientras se chequeaba su identidad. Al dia siguiente, fue acusada en el tribunal de primera instancia, donde aparecié sin abogado, y fue remitida por una semana, Nunca se le ocurrié decir que estaba en tratamiento, y pidi6 permiso para llamar por teléfono, para decir que sido impedida de asistira su sesién, tampoco se le ocurrié srme lo que habia sucedido. Varios dias transcurrieron hrasta que supe lo que pasaba, Sumovimiento de estirarla mano para tocarme (toméndome en una forma no humana, de queso y chocolate), la puso rapidamente en contra del ambiente, Ia sociedad y de toda egg Poe) co me aca m de este movimiento. La cadena de eventos que se ocelerous iS aMaite Muete AD a fas UR recién comenzando, repitiendo asi los acontecimientos de su infancia temprana, Ellos representaban todo lo que ella mas ¥y constant esperaba. Rosemary aiin no ha diferenciado su boca del resto de si misma, 0 a ella misma de su entomo voraz. Sufre de anorexia nerviosa, y se describe a si misma como “cortada de mis raices”, 184 En el momento de su visita a la funcionando separadamente en por | diferentes, y estoy entendiendo la separacién debida mas a tuna falla en la fusién, que a un mecanismo de es integracién, convi o declaracién de 0, en vez de esto, fue recibido por el ambiente de tal manera que se provocé la interrupcién. Aunque en su aparienci compuesta y acerca de este episodio, y las interpretaciones verbales de ese momento, no tuvieron respuesta. Cuando finalmente pudo hablar, se hizo evidente que lo tinico que habia sido real para ella fue mi presencia en la corte en su “Le creo s enferma” y no “Te creo no sabia incluso si estaba viva 0 no; nadie le dijo y no podia preguntar. La separacién era absoluta. A Rosemary ja enviaron quedarse con la misma tia que la visit en Ia ocasion del robo. En una tienda, vio una pequeita carterita forrada con seda a guardé en secreto durante afios, siempre sintiéndose culpable, como si hubiera cometido un asesinato. El affo pasado estuve lejos de ella por un tiempo, tuve muchas dudas si intentaria matarse, enfermarse o morir. Le presté un libro de poemas de Walter de la Mare, Un tiempo 185 después, me conté con gran difi encontrado un poema en una tad que dos aftos antes habia ‘mostr6, supe por que tenfa jsma manera que la carterita ja tenido, Ademas, pude comprender por qué no me habia contado acerca del incidente de la tienda, Ella pensaba due yo lo sabia, ya que ella y yo éramos una Alo largo del andlisis, continué paralizada por el terror ¢ incapaz de encontrar ningiin punto de partida que no fuera algo que me sucediera a mi. Agarraba mi mano, yo le hablaba de {que me producia dolor, o que mis dedos “es podfa empezar a hablar. Su podia empezar a contarme lo que habia estado sucediendo. Era asombroso descubrir que la persona a quien ella le hablaba, cuando no estaba presente, no le respondia, pues era ella 1a ¥ No yo; también que sus propias partes, en algunos -g0s de la infancia, eran claram nguibles de Joyce. Su™ impresién de tener una personalidad esquizoide © estar replegada; era muy querida por sus compafieros, era alegre y tenia buen sentido del humor luz de esta idea de identidad absoluta entre paciente y wemos que reconsiderar nuestras ideas de tales como la proyeccién, introyeccién, condensacién, desplazamiento y todo lo que Freud incluyé en el concepto trabajo del suefio. 186 Hablé anteriormente del analista que experimenta al paciente como su trabajo y su trabajo como a él mismo. Es ‘como el poeta que habla de “mi amor”, refiriéndose tanto a su Por esta misma razén -para ellos todo es uno. Los pacientes con psicosis de transferencia, traen suefios cuyos contenidos latentes y manifiestos, son los mismos. He dicho més sobre la necesidad de alcanzar la u que sobre e! miedo aunque lo he mencionado. El miedo a la idea surge de ya que el punto de unidad es también el punto de la paradoja, del caos, 0 donde los opuestos son a la vez isma cosa y completamente diferentes. No es solamente el analizado quien experimenta esta ansiedad; Ia dificultad es compartida con el analista, cuya tarea de ser absoluta y simulténeamente uno con, y separado a la vez del paciente, le preocupa profundamente -0 compromete, para tomar la expresién de Michael Fordham (1960)- y no involucrarse donde adquiere la forma de una transferencia psic que también en las personas sanas y saludables. 187 El ejemplo més obvio e inmediato esté aqui, ahora mismo. Ud. y yo solamente nos podemos entender el uno con el otro en la medida que tengamos un érea de unidad, una realidad psiquica @ la que regresamos temporalmente de forma inconsciente. De esta manera, funciona la empatia, Encontrar um acuerdo o el consenso de opinién entre individuos 0 Ia seguridad necesaria para tolerar diferencias y desacuerdos en otras partes. El Profesor I. Ramzy, en la discusién de un documento que presenté en Topeka en 1958, llamé la atencién sobre Ja absoluta necesidad de preservar nuestros modos més primitivos de funcionamiento, para la sobreviveni El contacto o comunicacién entre el depende de la regresién y la prese inconsciente en ambos. tista su creacién es su trabajo, ismo; para el oyente o el espectador To que se escucha 0 se ve, es su sentimiento, es su respuesta, es él mismo. Por lo que psiquicamente, cada uno es la obra de arte y es el otro, en el érea donde se superponen. tras manifestaciones que considero normales se pueden encontrar en cosas tales como el suministro de uniformes escolares, la existencia de una bandera como simbolo nacional ‘comportamiento de jardineros que se regalan plantas entre ellos hasta que sus jardines tengan las mismas cosas, pero siguen siendo esencialmente diferentes e individuales. Donde la unidad basica no se ha establecido, ya sea en persiste la ansiedad de lacién, entonces se buscard o evitard la unidad en cosas tales como ideologias, religiones organizadas, sociedades secretas, folies-

También podría gustarte