Está en la página 1de 4

TRABAJO SOCIAL Y SUS FUNCIONES

MÓDULO: Bases del trabajo social, TTS101


SEMANA: 1
Docente: Claudio Andrés García González
Estudiante: Maryory Marlen Cid Aniñir
Fecha de entrega: 30 de marzo
FUNCION EDUCATIVA OBJETO DE
INTERVENCION
FUNCIONES
FUNCION DE PLANIFICACION

FUNCION DE PROMOCION DESDE LA EDAD CON EL TIEMPO Y EN


MEDIA SE ENTENDIA CONTEXTO
LA NECESESIDAD DE REVOLUCION
FUNCION DE ADMINISTRACION
AYUDAR A LAS INDUSTRIAL, SE
PERSONAS COMIENZA A
CONSIDERAR LA IDEA
DE PLANTEAR LAS
CAUSAS QUE
TRABAJO SOCIAL SUBYACEN A LOS
PROBLEMAS
Disciplina de las Ciencias Sociales que promueve el
bienestar de las personas.

PROFESION
PRINCIPALES
CONCEPTOS
ASOCIADOS A LA NECESIDADES
DEFINICION

ACCION SOCIAL

TRANSFORMACION
Planteamiento del Caso:

Desde el Centro de Desarrollo Comunitario se convoca al Asistente Social a trabajar con un Club Juvenil
de la población del sector quienes necesitan un espacio para realizar actividades deportivas. El
profesional establece contacto con los jóvenes y elabora un diagnostico que da cuenta de la necesidad
de no sólo un espacio, sino que también requieren implementación deportiva, además de percatarse de
otros elementos que se exponen a continuación.

En el proceso diagnóstico, el Trabajador Social observa que el Club Juvenil tiene varios socios inscritos y
que se juntan dos veces a la semana con una gran convocatoria. Muchos de ellos señalan que les gusta
mucho participar en esta instancia ya que no tiene actividades recreativas que realizar, se da cuenta
también, de una alta tasa de deserción escolar, por lo que la mayoría de los jóvenes no asisten al colegio
y tampoco tienen una actividad laboral. Ven entonces, en este Club Deportivo no solo una instancia para
realizar deporte, sino que, además, para establecer interacciones de tipo social, tener amigos y
compartir sus inquietudes. Se visualiza entonces desde el Trabajo Social, la necesidad de utilizar esta
instancia no solo recreativa, sino que también formativa y de aprendizaje en aspectos de socialización,
compartir experiencias y generar un crecimiento en los propios jóvenes.

En virtud de estos antecedentes, el Trabajador Social comprende la necesidad no solo de gestión en


relación al espacio y equipamiento deportivo, sino que también de promover en estos jóvenes otras
instancias de inclusión social.

De acuerdo al caso planteado:

1. Identifique la función Educativa.

“Se visualiza entonces desde el Trabajo Social, la necesidad de utilizar esta instancia no solo recreativa,
sino que también formativa y de aprendizaje en aspectos de socialización, compartir experiencias y
generar un crecimiento en los propios jóvenes”.

En esta instancia el trabajador social puede motivar a los jóvenes a superarse, retomar sus estudios, al
compartir sus experiencias se pueden organizar sesiones de socialización y compartir las diferentes
experiencias y conocer que los llevo a dejar sus estudios, buscar soluciones y apoyar al grupo de
jóvenes, utilizar esta instancia para poder educar y mostrarles las posibilidades que tendrían al seguir
educándose.
2. ¿De qué manera se puede trabajar la función de Administración? Justifique y fundamente su
respuesta.

“El profesional establece contacto con los jóvenes y elabora un diagnostico que da cuenta de la
necesidad de no sólo un espacio, sino que también requieren implementación deportiva”

El profesional luego de obtener su diagnóstico podrá elaborar un plan de trabajo para conseguir
recursos, ya sea a través de fondos del estado, apoyo de privados o bien podría organizar diferentes
actividades que les permitan a los mismos integrantes del club deportivo generar sus propios ingresos,
con la elaboración de un plan de acción, carta Gantt con plazos posibles, determinar los montos a
utilizar para cada cosa y llevarlo a cabo.

También podría gustarte