Está en la página 1de 30

memorização

Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

memorização
memorização
estratégia
estratégia
estratégia
estratégia
estratégia Mapasyresumenes
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Mapasyresumenes
Aviso legal
Se advierte que la información contenida en este
documento está exclusivamente destinada con fines
educativos y de entretenimiento. Se han realizado
todos los esfuerzos posibles para proporcionar
información completa, precisa, actualizada y confiable.
No se ofrece ninguna garantía de ningún tipo, ya sea
expresa o implícita. Los lectores reconocen que el
autor no está involucrado en la prestación de
asesoramiento legal, financiero, médico o profesional.

Al leer este documento, el lector acepta que, bajo


ninguna circunstancia, seremos responsables de
cualquier daño, directo o indirecto, incurrido como
resultado del uso de la información contenida en este
documento, incluidos, entre otros, errores, omisiones
o imprecisiones.

"Creo que no hay secretos para tener éxito en la vida.


Y realmente creo que el verdadero éxito en la vida
proviene del trabajo duro, la preparación y, lo más
importante de todo, aprender de los errores".
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Mapasyresumenes
índice
INTRODUCCIÓN 04

LOS CAMINOS DE LA MEMORIA 07

11 TÉCNICAS DE MEMORIZACIÓN PARA 12


ESTUDIANTES

1- La buena y vieja reseña 13


2- Memorización con siglas 18
3- Memorización mnemotécnica 19
4- Memorización con acróstico 21
5- Tarjetas didácticas - Flashcards 22
6- Memorización con mapa mental 23
7- Memorización con grabación 25
8- Memorización con estudio intercalado 26
9 - Releyendo 27
10- Cuidado de la mente 28

11 - disfruta estudiando 29

CONCLUSIÓN 30
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Mapasyresumenes
Introducción
Cuando estudamos para un concurso, nos
enfrentamos a diversos obstáculos, ya sean
emocionales, financieros o el temido olvido. Estudias y
estudias, crees que lo estás haciendo bien, pero al
momento de responder las tan temidas preguntas,
¡sorpresa!, no recuerdas nada.

Puedes tranquilizarte, ya que no tienes un problema


personal. Este es solo un pequeño detalle que afecta a
millones de opositores: tu memorización no fue
efectiva. Antes de salir en busca de un médico
desesperadamente, solo necesitas encontrar técnicas
que te ayuden a estudiar de manera correcta y, con
ello, a memorizar.

Oh, no te creas fórmulas milagrosas que dicen:


estudia sin parar y coloca el libro debajo de la
almohada. Nada de eso funciona si no tienes una
rutina de estudios y mantienes tu vida saludable.
Dormir bien, cuidar la alimentación y realizar alguna
actividad física ayuda bastante.

La desesperación y la ansiedad no te llevarán a nada


productivo. Solo te pondrás nervioso y entonces no
recordarás nada en absoluto.

Mantén la calma, estamos aquí para ayudarte en esto.

04
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Para empezar, no esperes que algunas sugerencias lo


resolverán todo si no te sientas frente a la
computadora o a los libros y estudias. Sé honesto
contigo mismo. Utilizando las técnicas y estudiando,
lograrás ser aprobado.

Todos conocemos a alguien que estudia mucho y no


recuerda la mayor parte de las cosas. Esa persona
simplemente no puede memorizar el contenido
estudiado.

Estudiar para un concurso no es algo fácil; siempre


hay alguien que piensa que solo necesita responder
algunas pruebas y será aprobado, pero sabemos que
el mundo de los concursos no funciona así.

Estudiar es una elección, y detrás de ella hay muchos


sueños y una gran demanda de tiempo y esfuerzo. No
te dejes llevar por la paranoia de quienes dicen: "Oh,
aún no has pasado, fulano hizo su primer concurso y
aprobó".

No debes internalizar eso. Respira profundamente y


concéntrate en lo que deseas. Recuerda que tu
principal adversario eres tú y lo que internalizas.

Ahora, volviendo a la memorización, mantén la calma:


todos pasamos por algo llamado curva de olvido, así
que nuevamente no tienes un problema personal.
Cada individuo tiene una manera única de memorizar
las cosas.

05
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Algumas personas, cuando ven


un texto o una fotografía,
recuerdan fácilmente; el aroma
evoca aquel delicioso platillo
que solo nuestras madres
saben cocinar; una nota trae
toda la melodía a la mente.
Otras personas necesitan
esforzarse un poco más, sin
embargo, todo el mundo
puede mejorar su memoria.

Facilitando el camino hacia tan esperado


nombramiento, vamos a aprender más sobre
memorización. Al final, elige las técnicas que mejor se
adapten a ti, ¡y tu nombre estará en el diario oficial!

06
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Mapasyresumenes
Los Caminos de la Memoria
¿Qué te hace recordar algo? ¿Cómo memorizas las cosas?

Estas son preguntas que debes hacerte a ti mismo, anotar


las respuestas y, a partir de ahí, empezar a desentrañar
cómo funciona tu memoria.

La memoria es una herramienta importante para todos,


después de todo, a nadie le gusta andar por ahí
olvidándose de las cosas, pero para el estudiante es como
si fuera la caja negra del avión, una parte de extrema
importancia, donde se guarda todo lo que ha sucedido y
ha sido visto.

Puede clasificarse en dos tipos: memoria a largo plazo y


memoria a corto plazo.

En la memoria a largo plazo se almacenan las


informaciones que nos marcaron mucho, como por
ejemplo, el día en que aprendiste a nadar, o a andar en
bicicleta, y las practicas constantemente cada vez que lo
recuerdas.

En cambio, la memoria a corto plazo es aquella que no


guardas por mucho tiempo; algo se ve y pronto se olvida,
como la placa de un Uber o el teléfono de una empresa.

07
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Un psicólogo alemán nacido en 1850, Hermann


Ebbinghaus, es un experto en estudiar la curva del
olvido. Tenía una curiosidad vasta en descubrir cómo
funciona el cerebro humano, y con eso se encontró
con la curva del olvido a través de pruebas de
inteligencia y mecanismos sobre la memoria.

la curva del olvido


RETENCION

31
20
IN

D
H

D
M

D
ÍA
M

ÍA
O

ÍA

ÍA
ED

IN

S
A

A
IA

S
TO
TA

S
M

TIEMPO TRANSCURRIDO DE APRENDIZAJE.


EN
TE

Entonces, puedes preguntarme: ¿y qué tiene que ver


esto con estudiar para un concurso o con mi falta de
memoria? Tiene mucho que ver, ya que dependes de
la memoria y saber cómo funciona tu "enemigo" te
ayudará a perfeccionar tus estudios.

08
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

La curva del olvido funciona de la siguiente manera:


estudas durante horas, pero a medida que dejas de
estudar, comienzas a olvidar. En el ejemplo de un
opositor, la persona estudia el contenido de Derecho
Administrativo, luego cambia a Matemáticas y, si no
realiza una buena revisión pronto, olvidará parte de lo que
aprendió. Así es como funciona la curva del olvido.

Imagina otro caso también: se publicó ese edicto que


tanto deseas, y has estado estudiando durante un tiempo,
pero necesitas ajustar lo que estudiaste según el edicto.
Hay un pequeño detalle: faltan 3 meses para la prueba.
Comienzas a estudiar sin parar y cuando intentas
responder un simulacro, notas que las preguntas parecen
estar en griego.

Sí, nuevamente, es la curva del olvido. No significa que


hayas estudiado mal, simplemente no has utilizado
técnicas de memorización. No sirve de nada intentar
grabar las cosas, el famoso "decoreba", porque las
olvidarás.

La memorización funciona en
una memoria a corto plazo, y
no a largo plazo; la que más
necesita el opositor.

Nuestro cerebro realiza algo


similar a una "descarga".

09
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Ah, entendí. Cuando quieres


descargar algo, ya sea un
documento, música o vídeo,
¿no haces un download? De
la misma manera, la
memoria funciona con una
"descarga de temas" para
no olvidar nada. El problema
es que nuestro cerebro
entiende que, si no
necesitas recordar algo
constantemente,

esto no necesita quedarse guardado en la memoria, y debe


ser eliminado para dar espacio a cosas nuevas que
necesitan ser aprendidas, como en una computadora con
la memoria llena.

Las investigaciones indican que prácticamente la mitad de


las cosas aprendidas se olvidan al final de un día. En una
semana, esto llega a aproximadamente el 70%, y al final de
un mes ya hemos perdido casi todo. Entonces, revisar y
practicar ayuda mucho a no olvidar las cosas, ya que se
estará reforzando lo aprendido.

Antes de pensar en abandonar los estudios al encontrarte


con algo "aburrido" como la revisión, recuerda el esfuerzo
que has hecho para llegar hasta aquí. Necesitas esto para
lograr las cosas que tanto deseas.

10
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

En todo momento estamos aprendiendo algo y nadie


quiere ser conocido como el "olvidadizo".

Imagina que sale el edicto tan esperado y, después de


estudiar durante horas, responder innumerables
preguntas y simulacros, cuando llega el momento del
tan ansiado examen, no recuerdas los temas
estudiados, llega a dar pánico. Mantén la calma, esto
le puede suceder a cualquiera. Nadie está libre y de
nada sirve entrar en pánico.

Entonces, para no pasar por eso en el momento de tu


examen, ¿qué te parece aprender algunos consejos
para mantener la memoria activa?

11
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Mapasyresumenes

11 TÉCNICAS DE MEMORIZACIÓN PARA


COMPETIDORES
Vamos allá, ¿memorizar y aprobar el concurso que
tanto deseas?

Estas técnicas de memorización son un camino para


hacer tu "download" más eficiente, pero aún así,
requieren de ti, opositor, horas de estudio con
dedicación y esfuerzo.

No es necesario seguir el consejo de quienes dicen


que debes estudiar 12 horas al día, todos los días de la
semana. Si estudias de manera correcta, con enfoque,
cada hora traerá resultados excepcionales, pero
también será desgastante, y debes asegurarte de
tener buenos momentos de descanso para
recuperarte.

12
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

La buena y vieja reseña


Sí, vamos repetir tantas veces sea necesario que
revisar es fundamental para memorizar cualquier
contenido. ¿Y por qué esto?

Porque revisar es la principal técnica de


memorización. ¿Recuerdas que hablamos sobre la
memoria a corto y largo plazo?

Pues bien, revisar es el mejor camino para transformar


la memoria a corto plazo en largo plazo, es como si, en
lugar de anotar una información relevante en un
pedazo de papel y dejarlo por ahí, pegaras la nota en
la pantalla de tu computadora, mirándola todos los
días.

Una maravilla para los opositores, porque así la curva


del olvido (¿recuerdas?) se mantiene lejos de tus
estudios.

Cuando el estudiante revisa, hace que la mente


guarde los contenidos estudiados y los deja
preparados para ser utilizados, obligando al cerebro a
trabajar a su favor y recuperar esos temas de la
memoria cuando los necesite.

13
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Y ¿cómo hago para revisar los


contenidos?

Usando la técnica de revisar


después de 24 horas, 7 días, 1
mes y 6 meses. Puede que te
estés preguntando, ¿pero qué
locura es esta? No es una
locura, y vamos a explicarlo
para que quede más claro.

El opositor estudió un tema hoy. Mañana, antes de


estudiar un nuevo tema, revisa el del día anterior, y así
sucesivamente en los días subsiguientes. Lo mismo debe
hacerse después de siete días, un mes y seis meses.

Para cumplir con este cronograma, es fundamental tener


una buena organización de tus estudios, llevando
registros de todo lo que has estudiado. No esperes
recordar, dentro de seis meses, lo que debe ser revisado.
¡Guarda tu memoria para los temas!

Un consejo con buenos resultados, en particular, es


reservar algunos días a lo largo de tu cronograma solo
para hacer una revisión general de todo lo que has
estudiado, sin aprender cosas nuevas. Asegúrate de no
cambiar esto por el método anterior. Estamos hablando
de un complemento. Utiliza la técnica de 1 día / 7 días / 1
mes / 6 meses, y realiza algunas revisiones generales.

14
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

No tienes que leer todo de nuevo. Solo necesitas


repasar algunas partes de los contenidos según tus
técnicas de revisión, como se ejemplifica a
continuación.

Técnicas de revisión rápida:

Una revisión bien hecha exige del opositor cierta


agilidad para entrenar al cerebro a su favor, haciendo
que almacene adecuadamente el contenido
estudiado y te ayude en la tan ansiada nominación.

Algunas técnicas para colaborar en una revisión


eficiente:

Ten el hábito de elaborar resúmenes y anota todas


las cosas que consideres importantes. Esto no
significa escribir todo, solo los puntos clave que
traerán el resto del contenido a la mente, como un
verso de tus canciones favoritas.

Utiliza marcadores de colores para resaltar lo que


encuentres importante.

15
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Crea mapas mentales, son muy importantes para


la revisión. Colócalos en un tablero o en la pared
de tu habitación para encontrarlos fácilmente
cada vez que los necesites;

Crea tarjetas de memoria (flash cards);

Ten el hábito de tomar notas por temas, esto


ayuda mucho a la hora de revisar. Por ejemplo,
puedes tomar la ley 8.666, una de las más
solicitadas en concursos, y crear un tema sobre
ella, indicando para qué sirve, sus modificaciones,
etc. Esto facilitará tu revisión y la hará más
práctica;

Utiliza tu "profesor interno" y graba clases de los


contenidos, haciendo resúmenes de ellas. Así, cada
vez que desees, solo tendrás que escuchar. Puedes
hacerlo mientras estás en el tráfico, en la ducha,
en el gimnasio o dando un paseo, y estarás
revisando.

Usa la famosa técnica POMODORO para revisar.

16
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Revisa cada 24 horas, no olvides eso. Desde el


primer día que comenzaste a estudiar, haz
revisiones.

Ten un cronograma realista y bien organizado de


estudio que contemple las revisiones.

¡Uf, cansado? Respira y toma un poco de agua,


¡porque aún no hemos terminado!

17
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Memorización con siglas


Utilizar un acrónimo para memorizar consiste en una
sigla que tiene la función de recordar un contenido
específico, uniendo las primeras letras de una palabra
para grabar nombres, términos o contenidos, como
palabras clave.

Un ejemplo de acrónimos son las siglas: FGTS, IPVA,


IPTU y BB, utilizadas en el cotidiano. Esta técnica
puede ser incorporada en los estudios de
memorización del opositor, como el famoso
REFICOFAGE, que representa las clasificaciones de
Biología en REino, FIlo, Clase, Orden, FAmilia y GÉnero.

18
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Memorización mnemotécnica
La técnica de Memorización Mnemotécnica se utiliza
mucho para facilitar la recordación de diversos temas.
De hecho, podríamos decir que sirve para cualquier
contenido.

Se puede usar como el acrónimo para estimular al


cerebro a almacenar el contenido de manera más
eficaz, y cada vez que necesites recordar rápidamente,
de manera fácil y práctica, solo tienes que realizar
estas asociaciones, que pueden ser hechas con
imágenes, dibujos, palabras, fragmentos de canciones,
etc.

A medida que notas un símbolo, tu cerebro se activará


y hará una conexión, permitiéndote recordar algo
específico.

19
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

¿Ves cómo esto puede facilitar tu memorización?


¿Qué tal empezar a practicar? Vamos allá, ejercita tu
memorización con una actividad simple utilizando
una de estas frases para recordar los elementos
químicos.

20
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Memorização com Acróstico


Esta técnica es similar al Acrónimo, pero en lugar de
unir palabras, construirás oraciones uniendo la
primera letra. Muy utilizado en Derecho, para
memorizar grandes cantidades de información, por
ejemplo:

Cargos privativos MP3.com

Ministros do STF

Presidente da República e vice

Presidente do Senado

Presidente da Câmara dos Deputados

Carreira diplomática Oficial das Forças Armadas

Ministro da Defesa

Es una técnica que requiere tiempo y es un poco


laboriosa, pero a algunos les gusta y la encuentran
fácil de memorizar. Un recordatorio importante: una
técnica que funcione para otros puede no adaptarse a
ti.

21
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Tarjetas didácticas
Esta técnica se considera una de las más fáciles para
la memorización, simple de hacer y bastante práctica.
Basta con tener pequeñas tarjetas de papel, anotando
preguntas en la parte delantera y respuestas en el
reverso. Te haces a ti mismo las preguntas y las
respondes, y puedes llevarlas contigo a cualquier
lugar.

Un consejo: separa tus tarjetas de memoria en tres


bloques. En el primer bloque, colocas las tarjetas que
ya has memorizado, en el segundo las tarjetas que te
resultaron más difíciles de responder y memorizar, y
en el tercer bloque colocas las tarjetas en las que
cometiste errores en las respuestas, para revisarlas
nuevamente más tarde.

De esta manera, será más fácil organizar y revisar tus


tarjetas. Sé honesto con tus estudios y no te
desanimes cuando cometas errores, míralo como un
desafío a superar.

Recuerda que cualquier lugar es una oportunidad


para revisar tu tema, incluso un autobús detenido en
el tráfico. Aprovecha el tiempo y construye otro
escalón hacia tu sueño.

22
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Memorización con mapa mental


El Mapa Mental se ha convertido en el favorito de
todos los estudiantes, ya sea para concursos o no.
Aunque se mencionó en la técnica de Revisión, es
importante destacarlo en un tema aparte, ya que es
significativo y se puede decir que es fundamental para
organizar las ideas sobre un contenido específico que
está suelto en tu cabeza.

Además, el Mapa Mental es excelente para la


memorización, ya que permite que el opositor vea de
manera práctica y extensa el tema que está
estudiando. Todo esto se debe a que tiene la facilidad
de unir visualmente los temas con la ayuda de figuras
coloridas y flechas que dirigen los temas, explicando
con frases cortas el contenido o el tema estudiado.

Esto hace que tu cerebro asimile de manera efectiva y


rápida el tema y lo memorice correctamente. Después
de todo, lo que todo opositor quiere es recordar lo que
estudió.

23
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Consejo sobre cómo hacer un


mapa mental sencillo:

Toma una hoja y bolígrafos de varios colores. Luego,


centra en la hoja el tema del contenido que estás
estudiando. Después, puedes dibujar o usar
diagramas con flechas para dirigir los temas dentro
del asunto principal, y finalmente conectas los temas.
No escribas frases largas para no hacer la
memorización cansada, ¡y no incluyas dibujos o
palabras clave que no estén relacionados con el tema!

24
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Memorización con grabación


Utiliza la técnica de fichado para memorizar con
facilidad. En las fichas, puedes colocar resúmenes de
temas o tópicos de manera organizada que faciliten la
conexión de ideas.

En un fichado, básicamente, se coloca el contenido


que los opositores están estudiando de una manera
que sirva para la revisión. Toma palabras clave de
párrafos que parezcan relevantes y pronto podrás
localizar el tema en el texto si necesitas volver a él.

Un consejo: el fichado no se hace para escribir todo,


solo información importante, para no tener que
volver a leer todo el tema en cada revisión

25
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Memorización con estudio intercalado


Hay opositores que creen que estudar una materia ya
completada solo ayuda a fijar el contenido. Esto es un
error, ya que facilita que la persona olvide más
fácilmente lo que estudió. Recuerda que ya hemos
hablado de las memorias de largo y corto plazo, y no
quieres tener un día agotador de estudio solo para
darte cuenta después de que no recuerdas lo que
estudiaste.

Utiliza la técnica de estudio intercalado, que no es


más que la distribución de las disciplinas y temas
diversos a lo largo de un día de estudio.

Pero, ¿por qué esto ayudaría a memorizar? Por el


simple hecho de que no agotará tu mente con lo
mismo y ayudará en el momento de la revisión.

De esta manera, tu memorización será más completa


y menos agotadora. ¿Has notado que hasta ahora
todas las técnicas de memorización son formas de
revisar todo el contenido? Es como un deportista que
practica el mismo movimiento una y otra vez hasta
que su cuerpo puede realizarlo en un instante.
Entonces, opositor, ¡REVISA!

26
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Releyendo
Una técnica práctica, pero que muchos encuentran
cansadora, es la relectura, que simplemente consiste
en volver a leer el contenido. Sin embargo, esto debe
hacerse justo después de terminar de leer un tema, y
además, tendrás que leer varias veces, lo que hace
que este proceso sea agotador.

Si preguntas si esto ayuda a memorizar, diría que sí,


pero como requiere tiempo, un recurso muy valioso
para el opositor, creo que no vale la pena. Pero, como
siempre, repito: si esta técnica funciona para ti,
invierte en ella.

Puede ser que otras técnicas no den resultados, y tu


forma de lograr una aprobación sea sentarte con los
libros hasta que el contenido quede fijado.

27
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Cuidado de la mente
Opositor, de todas las técnicas mencionadas hasta
ahora, la más importante para la memorización es el
cuidado mental. Tu mente es de donde proviene tu
fuerza, y si por casualidad estás cansado o ansioso, no
servirá de nada aplicar ninguna de las otras técnicas
mencionadas.

Todo opositor está lleno de presiones; además de las


suyas propias, aún necesita escuchar a la familia,
amigos y a todos los que lo rodean. Esto contribuye a
desencadenar síntomas de ansiedad, lo que impide
que los estudios avancen y dificulta la memorización
de los temas que estudias.

¿Y cómo puedo mejorar esto?

Primero, busca ayuda siempre que la necesites.


También prueba tomarte un tiempo para ti, hacer
meditación, realizar actividad física, estiramientos,
dormir mejor y cuidar de tu alimentación. Pasa una
tarde en algún lugar que te brinde bienestar.
Cualquier cosa que te haga relajarte y al mismo
tiempo te dé energía para estudiar y, por ende,
mejorar tu memorización.

28
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

disfruta estudiando
¿Cómo es que disfrutar del estudio es una técnica de
memorización?

Es muy simple. Si no ves los estudios como una


obligación y comienzas a verlos como algo que te dará
retorno y felicidad, será más fácil absorber el
contenido. No solo dedicarás más tiempo a los
materiales, sino que también prestarás más atención,
que se despierta por el interés.

Piensa en un niño curioso con un nuevo tema. Pasa


horas y horas jugando con eso y luego llega contando
docenas de nuevas informaciones que aprendió.

Podemos adoptar un poco de ese espíritu en nuestra


preparación. ¿No es fácil recordar una película, una
canción o los juegos de la infancia? Esto se debe a que
fueron cosas que nos hicieron felices, y el mismo
principio se puede aplicar a los estudios.

Entonces, estudia sin miedo, enojo o rencor, porque


todo lo que hacemos con placer se guarda en
nuestras memorias. Con los estudios no será diferente;
desde el momento en que veas los estudios como
algo feliz, tu memoria se activará y recordarás todo el
contenido más fácilmente.

29
Licensed to Natalia Caro - nataliamichelly.caro@gmail.com

Mapasyresumenes
conclusión
Aquí se presentaron 11 técnicas de memorización
utilizadas por opositores aprobados en todo el mundo,
y quizás ya conozcas algunas de ellas, pero eso no
disminuye su eficacia. Ahora solo necesitas ajustarlas
para mejorar tu rendimiento en los estudios, con una
memoria equilibrada y lista para almacenar todos los
temas.

Sé que a veces puede surgir la desmotivación para


estudiar; cuando eso suceda, detente un momento y
regresa a tu ritmo. Dormir o tomar la famosa siesta
ayuda mucho en la memorización, porque ya has
descansado la mente y estás listo para almacenar
nuevas cosas.

Intenta encontrar una manera de aprender con


ligereza; de esta manera, podrás impulsar tus estudios
sin un desgaste excesivo.

Recuerda que tu aprobación depende de ti y de tus


elecciones, no de las opiniones o ideas de los demás.
Concéntrate y pronto serás nombrado. ¡Hacia la
aprobación!

30

También podría gustarte