Está en la página 1de 1

COMUNICADO

Estimada estructura de los CENTROS ESCOLARES.

Se invita a disfrutar de nuestro ECLIPSE SOLAR, del próximo 8 de abril, de forma


segura, protegiendo nuestra salud visual. El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica
y electrónica (INAOE) precisó que existen distintas alternativas para presenciar este
fenómeno sin que se corra el riesgo de sufrir alguna lesión por lo que se comparten
las siguientes recomendaciones generales:
1. Los docentes como pieza clave en el acompañamiento del fenómeno, por lo
que se exhorta a llevar los cuidados pertinentes con el estudiantado: NO observar
el fenómeno directamente, ni a través de instrumentos que no posean los filtros
solares (radiografías, lentes oscuros, cristales de vidrio, vidrios ahumados,
negativos fotográficos, discos compactos, papel de aluminio, ni agua como espejo
de proyección).
2. Los estudios de estos fenómenos, ha recomendado el uso de lentes
especiales o filtros seguros y certificados que cumplan con la norma ISO123 12-2.
3. Hay que recordar que observar el sol de manera directa puede dañar la vista
de manera permanente, debido a ello, se solicita la supervisión en todo momento
de las niñas, niños y jóvenes.
4. Una forma segura para ver el eclipse, de acuerdo con los especialistas, es
proyectar la imagen sobre una superficie, para esto se puede usar una hoja de
papel perforada e incluso las manos.

H. Puebla de Zaragoza a 5 de abril de 2024

EVELYN HURTADO MORALES


DIRECTORA DE CENTROS ESCOLARES

Av. Jesús Reyes Heroles s/n colonia Nueva Aurora


Puebla, Pue.C.P.72070 Tel. (222) 2 29 69 00 Ext. 1145
cedireccion1@seppue.gob.mx | www.sep.puebla.gob.mx

También podría gustarte