Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ciencias

Licenciatura en Fı́sica Biomédica

Tarea 2

Alumno:
Victoriano Valle Daniel Esteban

Morfofuncional I

Profesores:
Marco Antonio Zaragoza Campillo
Marı́a de los Angeles Garcı́a Santiago
Katya Verónica Fuentes Sánchez

23/09/2022

1. Las micrografı́as electrónicas revelan que las mitocondrias del músculo cardı́aco tienen una mayor densidad
de crestas que las mitocondrias de las células cutáneas. ¿Por qué se da esta diferencia?
Se sabe que las mitocondrias en el corazón son muy abundantes, pues constituyen del 20-40 % del volumen
celular, esto se debe a que la producción energética mitocondrial es vital para el correcto funcionamiento
del corazón, principalmente proveniente de la β-oxidación de ácidos grasos, la oxidación del piruvato, el ciclo
del de krebs y la fosforilación oxidativa que genera del 80-90 % del ATP. Los ácidos grasos son el principal
sustrato energético para la producción de ATP en el músculo cardı́aco a partir de la fosforilación oxidativa,
particularmente la fosforilación oxidativa se lleva a cabo a partir de sus 4 complejos y la ATP sintasa,
ubicados en la membrana mitocondrial interna, particularmente en las crestas mitocondriales.[1] Esta es la
razón del por que las mitocondrias del músculo cardı́aco presentan una mayor densidad, para tener una mayor
maquinaria para la producción de ATP que permita el correcto funcionamiento del corazón. En cambio las
células cutáneas no presentan esta elevada demanda energética (a comparación de otros tipos de células), sin
embargo las mitocondrias de las células cutáneas son vitales para la señalización célular, la cicatrización de
heridas y el crecimiento del cabello.[2]
2. ¿Cómo sobreviven las células en las raı́ces de las plantas si no tienen cloroplastos y no están expuestas
a la luz?
Son capaces de sobrevivir debido a que tienen mitocondrias que son útiles para descomponer los azucares
(o productos) sintetizados durante la fotosı́ntesis, se llaman comúnmente savia, y se lleva a cabo un

1
desplazamiento desde los sitios de producción como las hojas, hasta los sitios de consumo como las
raı́ces, este proceso se realiza por el floema, una vez llegado la savia a las raı́ces de las plantas se puede
llevar a cabo la respiración celular, donde se obtiene energı́a para sobrevivir.[3]
A diferencia de las mitocondrias, los cloroplastos no tienen transportadores que les permitan exportar el
ATP hacia el citosol. ¿Cómo pueden las células de las plantas obtener el ATP que necesitan para llevar
a cabo las reacciones metabólicas que requieren energı́a en el citosol?
El cloroplasto es el responsable de la producción de azucares a parir de dióxido de carbono y la captura
de energı́a lumı́nica, la degradación de estos compuestos se denomina respiración celular y sucede en la
mitocondria, de aquı́ es donde proviene la mayor parte del ATP ocupado en el citosol, aprovechando que
la mitocondria si tiene los transportadores adecuados de ATP.[3]

3. ¿Por qué es ventajoso adicionar un bloque preformado de 14 residuos de azúcares a una proteı́na en el Retı́culo
Endoplásmico (RE), más que construir las cadenas de azúcares paso a paso sobre la superficie de la proteı́na
por medio de la adición sucesiva de azúcares por enzimas individuales?
El proceso de adicionar un bloque de 14 azúcares (oligosacárido) a una proteı́na se llama glucosidación, es de
vital importancia para darle una mayor estabilidad a la proteı́na, determinar su destino y función, además de
que funciona como un regulador de errores. Es importante mencionar que la sı́ntesis del oligosacárido sucede
en el dolicol, dicha sı́ntesis es regulada y en caso de que tenga algún error solo se desecharı́a el oligosacárido,
en cambio si se busca construir las cadenas de azúcares paso a paso sobre la superficie de la proteı́na se
tendrı́a que desechar la proteı́na completa si es que hay algún error, lo cuál implica una perdida mayor a la
célula, además de que habrı́a riesgos debido a las diferentes enzimas que unirı́an dicha cadena de azúcares tan
cerca de la proteı́na, por lo cuál es mejor tener sintetizado el oligosacárido y eventualmente unirlo al residuo
de Asparagina de la proteı́na.[4]
4. ¿Cómo es que las proteı́nas que tienen una señal de exportación nuclear alcanzan el núcleo? Explica el
mecanismo.
Los poros nucleares permiten el paso libre de moléculas menores a 60kDa, sin embargo restringe el paso a
proteı́nas de mayor tamaño. También es importante mencionar que el transporte a través del núcleo esta
dirigido por las proteı́nas Ran GTP, vitales para la exportación e importación, pues son responsables de crear
el gradiente que dirija el transporte. Además hay una familia de proteı́nas denominadas carioferinas, las cuales
pueden ser exportinas o importinas, particularmente estas exportinas serán las responsables de reconocer la
secuencia de aminoácidos de exportación nuclear (hay dos principales CRM-1 y CRT). Las proteı́nas de los
poros nucleares interaccionan con las exportinas unidas al GTP y no con las proteı́nas transportadas. Los
complejos exportina-proteı́na transportada utilizan el gradiente Ran-GTP para crear la direccionalidad del
transporte, pasan a través de los poros y una vez en el citosol al hidrolizarse la Ran-GTP pasa a Ran-GDP, la
exportina, la proteı́na transportada y Ran-GDP quedan libres en el citosol, donde eventualmente la exportina
y la Ran-GDP vuelven al núcleo por los poros.[5]
5. Considera una proteı́na que contenga un código señal para el Retı́culo Endoplásmico (RE) en su N-Terminal
y un código de localización nuclear en medio. ¿Cuál será el destino de esta proteı́na? Explica tu respuesta.
El destino de la proteı́na será el Retı́culo Endoplásmico (RE), debido a que la traslocación de las proteı́nas
continua hacia el retı́culo RE aunque sea cotraduccional o postraduccional, y cuando se encuentra en este
orgánulo es más fácil que se quede ahı́ por el código señal en su N-terminal, por su parte el código de
localización nuclear no entro en contacto con la importina debido a la misma posición en que se encuentra,
en el centro de la proteı́na, por el cuál el destino de la proteı́na será el RE.

6. Si las proteı́nas de membrana se integran a la membrana del Retı́culo Endoplásmico (RE) por medio de los
canales de translocación de proteı́nas del RE (que en sı́ mismos están compuestos por proteı́nas de membrana),
¿cómo se incorpora el primer canal de translocación proteico en la membrana del RE?
Debido a que la manera de reproducirse de la célula es el ciclo celular, en el cual se sintetizan los orgánulos que
ocuparan a partir del mismo material genético, sabemos que esos orgánulos, en particular el RE, ya cuenta
con las proteı́nas acopladas a su membrana, no hay forma de que se incorpore un primer canal ya que este
viene con canales. [6]

2
Referencias
[1] Marı́n-Garcı́a, J., Goldenthal, M. J. (2002). La mitocondria y el corazón. Revista Española de Cardiologı́a,
55(12), 1293-1310.

[2] Stout, R., Birch-Machin, M. (2019). Mitochondria’s role in skin ageing. Biology, 8(2), 29.
[3] Margulis, L., Sagan, D. (2008). El proceso de nutrición en las plantas. Fundamentos de fisiologı́a vegetal,
242-258.
[4] Arey, B. J. (2012). The role of glycosylation in receptor signaling. Glycosylation, 26(10), 50262.

[5] Megı́as, P. (2022, 27 agosto). La célula. 4. Núcleo. Poros nucleares. Atlas de Histologı́a Vegetal y Animal. Atlas
de histologı́a vegetal y animal. Recuperado 23 de septiembre de 2022, de https://mmegias.webs.uvigo.es/
5-celulas/4-poros.php
[6] Genotipia, R. (2021, 5 septiembre). El ciclo celular. Genotipia. Recuperado 23 de septiembre de 2022, de
https://genotipia.com/el-ciclo-celular/

También podría gustarte