Está en la página 1de 1

 Empieza por las vocales y, entre ellas, apuesta por las que exigen un menor

esfuerzo fonético. Al tener una articulación más sencilla, se recomienda seguir este
orden: a, e, i, o, u.
 Una vez que los niños dominen las vocales, continúa con las consonantes más
sencillas y que no tienen variantes y, por tanto, no suelen generar confusiones
como es el caso de las letras: m, p, l, d, n, f, t.
 Seguidamente, sigue con las consonantes que pueden tener variaciones o son
propensas a confundirse como: r, rr, b, v, g, j, c, q, s, z, y, ll.
 Cuando los niños ya conozcan las consonantes más comunes, enséñales aquellas de
uso poco común y que requieren un mayor esfuerzo fonético como son las letras: h,
ch, k, ñ, x y w.
 Luego, sigue con las sílabas trabadas, es decir, aquellas que combinan el uso de
dos consonantes seguidas como: br, pr, fr, cr, gr, tr, dr, bl, pl, fl, cl, gl, tl.
 Prosigue con las sílabas inversas, que no son más que aquellas en las que la vocal
está y se pronuncia por delante de la consonante como el caso de: al, el, il, ol, ul, as,
es, is, os, us, ap, ep, ip, op, up, am, em, im, om, um, an, en, in, on, un, ad, ed, id, od,
ud, ar, er, ir, or, ur, entre otras.
 Por último, enséñales a los niños las sílabas especiales que requieren una
articulación más compleja como: güe, güi.

También podría gustarte