Está en la página 1de 4

Seminario

Introducción a la
accesibilidad en espacios
y proyectos escénicos

Modalidad
¡ʰȿͅʧɒǸ‫ڑ‬Τʧͅʹ΃Ǹ˓Ց̻ͅɤͣɤ˷ɆʧǸ˓ջ‫ڑ‬Ɇ̇˷‫ڑ‬ʧ˷ʹɨ̻ͅͅɤʹɤ‫ڑ‬ɒɤ‫ڑ‬ĘƋ‫ڑ‬՞‫_ڑ‬

Duración
4 meses.
Dos encuentros presenciales (uno en marzo y otro en junio) y
seis encuentros online de 60 minutos de duración cada uno.

Docente principal
Brenda Carlini

Docentes invitados
Seminario: Introducción a la accesibilidad en espacios y proyectos escénicos

FUNDAMENTACIÓN

Como creadores, formadores, realizadores y gestores culturales proyectamos


producciones artísticas para públicos dentro de determinados parámetros que
podrían categorizarse como “normales”, “estandarizados” o “tradicionales”.
_ͣʹǸͣ‫ڑ‬ɆǸʹɤʊ̇ͅʰǸͣ‫ͅڑͣ̇˷ڑ‬ɤ˰ʧʹɤ˷‫ڑ‬Ǹ‫ڑ‬ɤ̻ͣɤɆʹǸɒ̇ͅɤͣ‫ͣڑ‬ʧ˷‫ڑ‬ɒʧͣɆǸ̻ǸɆʧɒǸɒջ‫ͣڑ‬ʧ‫˰̇ʹڑ‬Ǹ˰̇ͣ‫ڑ‬ɤ˓‫ڑ‬
modelo rehabilitador que se opone al modelo social. La premisa principal de la
que parte este último modelo es la de concebir a la discapacidad como el resul-
tado del vínculo entre el individuo y las barreras que impone el entorno. Por lo
cual, para generar proyectos artísticos accesibles será necesario implementar
planes de acción que detecten y eliminen las barreras de acceso. Por ello, en
este Seminario el interés estará puesto en la producción de accesibilidad y en
las distintas instancias que componen ese proceso.

Siguiendo esta línea retomamos la Convención sobre los Derechos de las Perso-
nas con Discapacidad, vigente en nuestro país desde 2008, cuyo artículo n°30
expresa que el deber de los estados parte de garantizar la participación en la
vida cultural, en igualdad de condiciones al resto de los ciudadanos, de las
̻ɤͣ̇ͅ˷Ǹͣ‫ڑ‬Ɇ̇˷‫ڑ‬ɒʧͣɆǸ̻ǸɆʧɒǸɒռ‫ڑ˷_ڑ‬Ɇ̇˷Ɇ̇ͅɒǸ˷ɆʧǸ‫ڑ‬Ɇ̇˷‫ڑ‬ɒʧɆʔ̇‫΃̻΃ͣڑ‬ɤͣʹ̇‫ͣڑ‬ɤ‫˷̻̻̇̇ͅڑ‬ɤջ‫ڑ‬
una formación para promotores de salas y espacios teatrales de la provincia de
Santa Fe, abordando la accesibilidad desde una reflexión sobre los públicos, la
ciudadanía cultural, leyes y derechos.

Se espera que estos conocimientos se incorporen a las propuestas de las salas


y sus proyectos.

OBJETIVOS

Que los participantes logren:


• Aportar a la participación ciudadana desde los diferentes espacios cultura-
les, garantizando el derecho humano de acceso a la cultura.
• Reconocer la importancia de garantizar el acceso a personas con discapaci-
dad a la cultura.
• Diferenciar las necesidades de cada colectivo de personas con
• discapacidad sensorial.
• Recordar los recursos básicos utilizados para brindar accesibilidad.
• Valorar la importancia de atender a las necesidades de los diferentes colec-
tivos que asisten al teatro.

Que los participantes adquieran herramientas para:


• _˓Ǹȿ̇ͅǸͅ‫̻̇ͅڑ‬ζɤɆʹ̇ͣ‫ڑ‬ǸɆɆɤͣʧȿ˓ɤͣ‫ڑ‬ɤ˷‫̻̇ͅڑ‬ɒ΃ɆɆʧ̇˷ɤͣ‫ڑ‬ɒɤ‫ڑ‬Ǹͅʹɤͣ‫ڑ‬ɤͣɆɨ˷ʧɆǸͣ‫ڑ‬ζ‫ڑ‬ɤ˷‫ڑͣ̇˓ڑ‬
respectivos espacios de exhibición.
• Acercarse a nuevos públicos para las artes escénicas desde la perspectiva
de la accesibilidad y la mediación.
Seminario: Introducción a la accesibilidad en espacios y proyectos escénicos

Ižŀīŀžģ
BLOQUE 1. Hacia una perspectiva de la discapacidad desde el modelo social

MARZO 1. Encuentro presencial de sensibilización, 16 de marzo de 10 a 16 hs

Temas:
Introducción a la perspectiva de la discapacidad desde el modelo social.
Introducción al concepto de accesibilidad.
Análisis de experiencias en artes escénicas.

Docentes:
Ƌ̇˓ɤɒǸɒ‫ڑ‬ɤ˓Τɤύ‫ڑ‬ՄŶͅɤͣʧɒɤ˷ʹǸ‫ڑ‬ɒɤ‫˓ڑ‬Ǹ‫‰ڑ‬ÅI‫ڑ‬ɤ‫ڑ‬ʧ˷ʹɤʊͅǸ˷ʹɤ‫ڑ‬ɒɤ‫̇ͣڑ‬ɆʧǸɆʧ̍˷‫ڑ‬IʧΤʧ˓‫ڑ‬ģʧͅǸ˰ɤ‫ڑ‬ȿʧɤ˷Լ
Gabriela Bruno (funcionaria en materia de discapacidad en Santa Fe)
Aͅɤ˷ɒǸ‫ڑ‬IǸͅ˓ʧ˷ʧ‫ڑ‬Ի̻̇ͅɒ΃Ɇʹ̇ͅǸ‫ʹڑ‬ɤǸʹͅǸ˓‫ڑ‬ζ‫ڑ‬ɤ̻ͣɤɆʧǸ˓ʧͣʹǸ‫ڑ‬ɤ˷‫ڑ‬ǸɆɆɤͣʧȿʧ˓ʧɒǸɒ‫ڑ‬Ɇ΃˓ʹ΃ͅǸ˓‫ڑ‬՞IAՅ
Contenidos
• ƥ˷ʧɒǸɒ‫ڑ‬ԏր‫ڑ‬ĘǸͣ‫̻ڑ‬ɤͣ̇ͅ˷Ǹͣ‫ڑ‬Ɇ̇˷‫ڑ‬ɒʧͣɆǸ̻ǸɆʧɒǸɒ‫ڑ‬Ɇ̇˰̇‫̻ڑ‬Ίȿ˓ʧɆ̇ͣ‫ڑ‬ɒɤ‫ͣ̇˓ڑ‬
espacios culturales y producciones artísticas.

ABRIL
ABRIL 2. Encuentro online, 2 de abril de 19 a 20 hs

Duración: 60 minutos
Temas: Profundización del concepto de accesibilidad.
Contenidos
• ƥ˷ʧɒǸɒ‫ڑ‬Ԑր‫ڑ‬Å˷ʹ̇ͅɒ΃ɆɆʧ̍˷‫ڑ‬Ǹ˓‫ڑ‬Ɇ̇˷Ɇɤ̻ʹ̇‫ڑ‬ɒɤ‫ڑ‬ǸɆɆɤͣʧȿʧ˓ʧɒǸɒ‫ڑ‬ɤ˷‫˓ڑ‬Ǹͣ‫ڑ‬Ǹͅʹɤͣ‫ڑ‬ɤͣɆɨ˷ʧɆǸͣ

BLOQUE 2. Heterogeneidad de públicos, heterogeneidad de herramientas

3. Encuentro online, 16 de abril de 19 a 20 hs

Duración: 60 minutos
Tema: Heterogeneidad en la discapacidad.
Contenidos
• ƥ˷ʧɒǸɒ‫ڑ‬Ԓր‫ڑ‬Å˷ʹ̇ͅɒ΃ɆɆʧ̍˷‫ڑ‬ʊɤ˷ɤͅǸ˓‫ڑ‬Ǹ‫˓ڑ‬Ǹ‫ڑ‬ɒʧΤɤͣͅʧɒǸɒ‫ڑ‬ɤ˷‫ڑͣ̇˓ڑ‬Ɇ̇˓ɤɆʹʧΤ̇ͣ

MAYO 4. Encuentro online, 6 de mayo de 19 a 20 hs

Duración: 60 minutos
Tema: Públicos con discapacidad visual: profundización de herramientas
Contenidos
• ƥ˷ʧɒǸɒ‫ڑ‬ԓր‫ڑ‬ŶΊȿ˓ʧɆ̇ͣ‫ڑ‬Ɇ̇˷‫ڑ‬ɒʧͣɆǸ̻ǸɆʧɒǸɒ‫ڑ‬Τʧͣ΃Ǹ˓
Seminario: Introducción a la accesibilidad en espacios y proyectos escénicos
Seminario: Introducción a la accesibilidad en espacios y proyectos escénicos

5. Encuentro online, 21 de mayo de 19 a 20 hs


5. Encuentro online, 21 de mayo de 19 a 20 hs
Tema: Conversación con una persona sorda. Introducción a la
Tema: Conversación
comunidad sorda. con una persona sorda. Introducción a la
comunidad
Contenidossorda.
Contenidos
• ƥ˷ʧɒǸɒ‫ڑ‬Ԕր‫ڑ‬ŶΊȿ˓ʧɆ̇ͣ‫ڑ‬Ɇ̇˷‫ڑ‬ɒʧͣɆǸ̻ǸɆʧɒǸɒ‫ڑ‬Ǹ΃ɒʧʹʧΤǸ‫ڑ‬ζ‫ڑ‬ɒɤ‫˓ڑ‬Ǹ‫ڑ‬Ɇ̇˰΃˷ʧɒǸɒ‫̇ͣͅڑ‬ɒǸ
• ƥ˷ʧɒǸɒ‫ڑ‬Ԕր‫ڑ‬ŶΊȿ˓ʧɆ̇ͣ‫ڑ‬Ɇ̇˷‫ڑ‬ɒʧͣɆǸ̻ǸɆʧɒǸɒ‫ڑ‬Ǹ΃ɒʧʹʧΤǸ‫ڑ‬ζ‫ڑ‬ɒɤ‫˓ڑ‬Ǹ‫ڑ‬Ɇ̇˰΃˷ʧɒǸɒ‫̇ͣͅڑ‬ɒǸ

BLOQUE 3. Una perspectiva desde los públicos


BLOQUE 3. Una perspectiva desde los públicos
JUNIO 6. Encuentro online, 4 de Junio de 19 a 20 hs
JUNIO 6. Encuentro online, 4 de Junio de 19 a 20 hs
Duración: 60 minutos
Duración: 60 minutos
Tema:‫ڑ‬ĘǸ‫ڑ‬Ęɤ˷ʊ΃Ǹ‫ڑ‬ɒɤ‫ڑ‬Ƌɤ˸Ǹͣ‫ͅڑ‬ʊɤ˷ʹʧ˷Ǹ‫ڑ‬ɤ˷‫ͣ_ڑ‬Ɇɤ˷Ǹ
Tema:‫ڑ‬ĘǸ‫ڑ‬Ęɤ˷ʊ΃Ǹ‫ڑ‬ɒɤ‫ڑ‬Ƌɤ˸Ǹͣ‫ͅڑ‬ʊɤ˷ʹʧ˷Ǹ‫ڑ‬ɤ˷‫ͣ_ڑ‬Ɇɤ˷Ǹ
Seminario: Introducción
Contenidosa la accesibilidad en espacios y proyectos escénicos

Contenidos
• ƥ˷ʧɒǸɒ‫ڑ‬Ԗր‫ڑ‬ɆɆɤͣʧȿʧ˓ʧɒǸɒ‫ڑ‬ζ‫˰ڑ‬ɤɒʧǸɆʧ̍˷
• ƥ˷ʧɒǸɒ‫ڑ‬Ԗր‫ڑ‬ɆɆɤͣʧȿʧ˓ʧɒǸɒ‫ڑ‬ζ‫˰ڑ‬ɤɒʧǸɆʧ̍˷

7. Encuentro online, 18 de Junio de 19 a 20 hs.


5.Encuentro
7. Encuentro online, 21
18 de mayo
Junio de
de 19
19 aa 20
20 hs
hs.
Duración: 60 minutos
Tema: Conversación
Duración: 60 minutosycon una persona sorda. Introducción a la
Tema: Accesibilidad comunicación
comunidad
Tema: sorda. y comunicación
Accesibilidad
Contenidos
Contenidos
• ƥ˷ʧɒǸɒ‫ڑ‬ԗր‫ڑ‬ɆɆɤͣʧȿʧ˓ʧɒǸɒ‫ڑ‬ζ‫_ڑ‬ɒ΃ɆǸɆʧ̍˷
• ƥ˷ʧɒǸɒ‫ڑ‬ԗր‫ڑ‬ɆɆɤͣʧȿʧ˓ʧɒǸɒ‫ڑ‬ζ‫_ڑ‬ɒ΃ɆǸɆʧ̍˷
ƥ˷ʧɒǸɒ‫ڑ‬Ԕր‫ڑ‬ŶΊȿ˓ʧɆ̇ͣ‫ڑ‬Ɇ̇˷‫ڑ‬ɒʧͣɆǸ̻ǸɆʧɒǸɒ‫ڑ‬Ǹ΃ɒʧʹʧΤǸ‫ڑ‬ζ‫ڑ‬ɒɤ‫˓ڑ‬Ǹ‫ڑ‬Ɇ̇˰΃˷ʧɒǸɒ‫̇ͣͅڑ‬ɒǸ

BLOQUE 4. La accesibilidad creativa


3. La
BLOQUE 4. Una perspectiva creativa
accesibilidad desde los públicos
JULIO Ԙռ‫˷_ڑ‬Ɇ΃ɤ˷ʹ̇ͅ‫ڑ‬Ŷž_Ƌ_īIÅĘ‫ڑ‬ɒɤ‫ڑ‬Ɇʧɤͅͅɤջ‫ڑ‬22 de Junio de 10 a 16 hs
JULIO
JUNIO 6. Encuentro online, 4 de Junio de 19 a 20
Ԙռ‫˷_ڑ‬Ɇ΃ɤ˷ʹ̇ͅ‫ڑ‬Ŷž_Ƌ_īIÅĘ‫ڑ‬ɒɤ‫ڑ‬Ɇʧɤͅͅɤջ‫ڑ‬22 de hs
Junio de 10 a 16 hs
Tema: Accesibilidad creativa
Duración:
Tema: 60 minutos
Fecha Accesibilidad
y duración: a creativa
definir
Tema:‫ڑ‬ĘǸ‫ڑ‬Ęɤ˷ʊ΃Ǹ‫ڑ‬ɒɤ‫ڑ‬Ƌɤ˸Ǹͣ‫ͅڑ‬ʊɤ˷ʹʧ˷Ǹ‫ڑ‬ɤ˷‫ͣ_ڑ‬Ɇɤ˷Ǹ
Fecha y duración: a definir
• ƥ˷ʧɒǸɒ‫ڑ‬Ԙր‫ڑ‬ɆɆɤͣʧȿʧ˓ʧɒǸɒ‫ڑ‬ɆͅɤǸʹʧΤǸջ‫˷΃ڑ‬Ǹ‫̻ͣ̇ڑ‬ʧȿʧ˓ʧɒǸɒ‫ڑ‬ɒɤ‫ڑ‬ɤα̻Ǹ˷ͣʧ̍˷
•Contenidos
ƥ˷ʧɒǸɒ‫ڑ‬Ԙր‫ڑ‬ɆɆɤͣʧȿʧ˓ʧɒǸɒ‫ڑ‬ɆͅɤǸʹʧΤǸջ‫˷΃ڑ‬Ǹ‫̻ͣ̇ڑ‬ʧȿʧ˓ʧɒǸɒ‫ڑ‬ɒɤ‫ڑ‬ɤα̻Ǹ˷ͣʧ̍˷
• ƥ˷ʧɒǸɒ‫ڑ‬Ԗր‫ڑ‬ɆɆɤͣʧȿʧ˓ʧɒǸɒ‫ڑ‬ζ‫˰ڑ‬ɤɒʧǸɆʧ̍˷

7. Encuentro online, 18 de Junio de 19 a 20 hs.

Duración: 60 minutos
Tema: Accesibilidad y comunicación
Contenidos
• ƥ˷ʧɒǸɒ‫ڑ‬ԗր‫ڑ‬ɆɆɤͣʧȿʧ˓ʧɒǸɒ‫ڑ‬ζ‫_ڑ‬ɒ΃ɆǸɆʧ̍˷
+info en cencultu.com.ar
+info en cencultu.com.ar

BLOQUE 4. La accesibilidad creativa

También podría gustarte