Está en la página 1de 15

Acuarela para todos,

Programas Educativos del Museo Nacional de la Acuarela

Área de Servicios Educativos y Atención a la Diversidad

En noviembre de 2013, la asociación Discapacidad y Psicoterapia, S.C., solicitó al museo su apoyo para que
asistiera a clases un grupo de 10 personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y síndrome de
Down. El museo les otorgó una beca completa que hizo posible que tomaran clases con la maestra Salomé
Ramírez (†). Las sesiones se efectuaban todos los lunes y el proyecto duró un año aproximadamente. Esta
actividad ayudó a tomar un camino hacia la inclusión convirtiendo al museo en un espacio integrador. En
diciembre del 2014, el proyecto culminó con la presentación de los trabajos de este grupo en una pequeña
exposición que tuvo lugar durante la 1ª Jornada por la Inclusión, que organizó la Red de Museos para la
Atención a Personas con Discapacidad.

A partir de ese año, el museo abrió sus puertas a la inclusión con diversas actividades que buscan que el
público se integre en un ambiente de armonía, en el cual puede conocer y disfrutar el arte . No obstante, es
hasta 2015 cuando el museo se da a la tarea de concebir el Programa de Atención a la Diversidad.

Programa de atención a la diversidad


En el momento que el personal del museo comenzó por estudiar las necesidades específicas de los distintos
grupos con discapacidad descubrió que cuando de inclusión se trataba no era posible crear actividades
aisladas para cada discapacidad y cerrar el círculo de necesidades específicas con la atención a PcD, pues el
espectro de grupos que encuentran barreras para asistir y relacionarse con la colección no se detiene en tener
algún impedimento físico o cognitivo, sino que el acceso a los derechos culturales está más bien imbricado
con la discriminación social.

A partir de esa reflexión el museo decidió crear un programa que acerca el arte y la acuarela a todas las
personas sin importar su condición social, física, intelectual o psíquica. Para ello se diseñan visitas, talleres y
actividades extramuro con distintos materiales lúdicos, que se adaptan al nivel de cada grupo, desde un
enfoque didáctico, experiencial y de estimulación cognitiva, para ello hay un acercamiento previo con la
asociación, institución o grupo con el que se trabajará. Este programa sale visitar a quienes no pueden venir a
conocerlo, negando sus límites a las paredes de las salas.

Todas las actividades tienen como marco de referencia la enseñanza dialógica, estrategia donde se crean
comunidades temporales, identificadas por gustos, habilidades o necesidades, en los cuales se dan las
condiciones necesarias para el intercambio de ideas. En un diálogo todos participan asumiendo la tarea de
explorar una obra de arte mediante el intercambio de observaciones e ideas, esta forma de mediación conlleva
una indagación partiendo de una forma de ver, tocar, oler o probar y pensar juntos en la búsqueda compartida
del entendimiento. Entre las características más importantes para generar la discusión está la necesidad de
descubrir y la curiosidad (elementos que ya consideramos trascendentes desde la teoría del constructivismo),
por otro lado, se requiere que los participantes interrumpan sus certezas y escuchen a los demás.

Este programa tiene dos ejes importantes de trabajo: “Acuarela incluyente” y “Acuarela como soporte social”
que desarrollaremos a continuación.

“Acuarela incluyente”

Siguiendo con la labor iniciada durante el 2014, el museo tiene una serie de actividades en las que pueden
participar todos nuestros visitantes, pero que favorecen la relación y aprendizaje para las personas con alguna
discapacidad, estas dan prioridad a sentidos distintos al de la vista e invitan a tocar, oler, escuchar y hacer. Las
actividades con las que cuenta este eje de acción son:

- Un poquito de tacto

Enfocada en brindar una experiencia única a los visitantes, ya que les permite explorar las
instalaciones del museo empleando únicamente el tacto y el oído.

Esculpiendo poesía

Busca ejercitar la imaginación y creatividad ya que los asistentes deberán elaborar una escultura a
partir de la descripción del objeto, mientras permanecen con los ojos tapados.

- Arte que toca: el portafolio. A través de esta actividad los asistentes conocen los diferentes
materiales con los que es posible pintar, identificando algunas propiedades tales como las texturas e
intensidad de color.

- Acuarela razonada.
Adquiere su nombre de los llamados ajustes razonables 1 y está diseñada para brindar las bases de las
técnicas húmedo sobre húmedo y húmedo sobre seco a personas con discapacidad intelectual,
contribuyendo a la creatividad artística de los asistentes.

- Obra táctil. Réplicas de las principales acuarelas del museo elaboradas con materiales que simulan
las texturas de los objetos representados en las obras.

- Juegos didácticos. Buscan acercar a sus participantes a las obras de la colección a través del juego,
interactuando con ellas a través de rompecabezas, memoramas, y otros juegos de mesa.

- Taller de poesía en LSM. Actividad pensada para acercar a las personas al uso de la lengua de
señas mexicana a través de un poema escrito por el fundador del museo.

A todas estas actividades es posible sumarle un intérprete en LSM, siempre y cuando se solicite con por lo
menos 15 días de anticipación.

“Acuarela como soporte social”

Este eje de acción surge ante la necesidad de brindar un momento de expresión y distracción a personas en
situación hospitalaria en 2016, con la pregunta ¿Cómo puede el arte mejorar la calidad de vida de una persona
en situación de vulnerabilidad?, ante ella el museo decide crear una serie de talleres que reciben y visitan a
grupos vulnerables con y sin discapacidad. Estas actividades tienen como pilares la microhistoria y la
educación patrimonial.

Entre las actividades que este eje ofrece está:

- Cartografías sociales. Su objetivo es que los participantes recreen un espacio común a partir de sus
recuerdos, anécdotas o deseos con la finalidad de dialogar y expresar ideas o emociones entorno a un
tema común.
- Comic. Pretende invitar a los participantes a narrar sentimientos y emociones a través de la
elaboración de una historieta sobre un suceso, problema o situación por el que la comunidad pasó.

1
La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con necesidades especiales
(CDPD), establece en el artículo 24, la obligación expresa de garantizar el derecho a la educación de las
personas con necesidades especiales en aulas regulares, que deberán transformarse en aulas accesibles por
medio de los ajustes razonables necesarios. La educación inclusiva, a partir de la CDPD, prohíbe las
prácticas discriminatorias, promueve la valoración de la diferencia, acoge la pluralidad y garantiza la
igualdad de oportunidades a todos los niños con necesidades especiales (CEJIL, 2009)
- Acuarelas rústicas. En esta actividad los asistentes conocerán algunas particularidades sobre la
elaboración de las pastillas de acuarela tomando en cuenta propiedades de los colores, de los
materiales y las proporciones de estos.
- Acuarela y otras artes. Para las instituciones que visitamos y nos visitan de manera recurrente, el
museo les ofrece una actividad de acercamiento al arte diferente para cada ocasión, ello para que en
cada oportunidad les presentemos un material y proceso distintos como pueden ser usos alternativos
de la acuarela, óleo, acrílico, grabado, etc.

En todas nuestras actividades cuando se hacen extramuro se lleva una maleta didáctica que contiene un
pedacito del museo en el que se sintetiza mediante las obras táctiles, juegos didácticos, así como videos, fotos
y descripciones de nuestras salas, con la intención de que conozcan la colección del museo y se puedan
detonar experiencias a partir de sus obras, con preguntas, juegos y reflexiones.

Ser un museo en el siglo XXI implica ser rico en ideas y propuestas, no convertirnos en esta institución que se
cree hacedora de verdades, sino ser un espacio donde se puede experimentar y aprender, y en ese sentido el
compromiso del Munacua no concluye en planear y ejecutar, sino en evaluar constantemente nuestras
actividades a través de especialistas y del Instituto de INDISCAPACIDAD de la Ciudad de México, con el
objetivo de brindar oportunidades de acercamiento al arte de mayor calidad y con más impacto en nuestros
participantes, esperando siempre llegar a más lugares y más personas.

Bibliografía

 MUNTANER, J. (2010). De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo. En P. Arnaiz,


M. D. Hurtado y F. J. Soto (coords.), 25 años de integración escolar en España: Tecnología e
inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario. Murcia: Consejería de Educación.
 —— (2009). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. París: UNESCO [en línea]:
<www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/
ICE_FINAL_REPORT_spa.pdf>.
 GRUPO de Friburgo (2007). Los derechos culturales, Declaración de Friburgo [en línea]:
<www.culturalrights.net/descargas/drets_culturals239.pdf>. 
 UNESCO (s/f). Paz y seguridad humana [en línea]:
<www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-
sustainable-development/peace-and-human-security>. 
 ALONSO, N. (2011). Un museo para todos. México: Plaza y Baldé.
 BURNHAM, R. (2011). La enseñanza en el museo de arte. México: Instituto Nacional de Bellas
Artes y Literatura.
 PASTOR. I. (2009). Pedagogía museística. España: Ariel.
 FUNDACIÓN TYPA. Layering en Museos. Argentina [en línea]. http://nuevamuseologia.net/wp-
content/uploads/2016/08/layeringmuseo.pdf

Descripción actividades

Un poquito de tacto

El objetivo general de esta actividad consiste en


descubrir e interpretar las esculturas de los jardines
del museo mediante el tacto y el oído, estas
esculturas nos cuentan de a poco tanto la historia
del museo, de los elementos y la estética de la
acuarela. Los materiales que se necesitan para esta
actividad son antifaces para cada uno de los
participantes videntes.

En primer lugar, el mediador explica a los


participantes la actividad, sus objetivos y la manera de participar. Al comenzar se vendan los ojos a todos los
partícipes para que puedan pasar en grupos de 3 o 4 a tocar las esculturas en la que cada una se tardarán de 7 a
10 minutos, después de que todos hayan pasado se les pedirá que respondan las preguntas de interpretación
hechas por el guía para cada escultura, posteriormente el guía da la explicación correspondiente a la
descripción de la escultura, su historia y/o particularidades.

Ejemplo: Estela de la historia del museo.

Actividad: Esta estela se debe tocar por dos partes, la parte de arriba
está presente la forma de una flor de agua: · ¿Cuántos pétalos tiene?,
¿Qué clase de flor es?, ¿Qué es lo que se encuentra en su centro?,
¿Cuáles son las características del objeto del centro de la flor? La
segunda parte que es la de abajo nos cuenta una historia, la historia del
museo, a través de algunos símbolos prehispánicos: ¿Qué formas
encuentran?, ¿hay animales o personas?, ¿Qué animales encuentras?,
¿Cómo es que están vestida la persona que está en la estela? y ¿Cuál
crees que sea su profesión?
- Descripción: En esta estela debes encontrar 5 formas importantes, la primera de ellas es una flor de
agua que en su centro tiene una mano, esta pertenece un Tlacuilo y uno de los elementos por el cual
lograr saber su oficio es por la pulsera que lo adorna en la mano, la segunda parte de la estela, están
los símbolos de calli parecidos a una “c”, y la figura de un hombre de rodillas pintando sobre un
muro, vestido con indumentaria prehispánica.

POQUITO DE TACTO EL TALLER: “ESCULPIENDO POESÍA”

El objetivo de esta actividad consiste en que los participantes puedan crear utilizando principalmente el
sentido de tacto una réplica de las esculturas que conforman el espacio poético con plastilina o masa para
moldear.

- Descripción: Se narrará los participantes la descripción y contexto histórico y cultural de algunas de


las esculturas que pertenecen al espacio poético del museo. Posteriormente, los participantes elegirán
que escultura replicarán, en caso de que las personas sean normovidentes se les cubrirán los ojos para
que realicen el ejercicio sin contar con el sentid de la vista.
ARTE QUE TOCA: EL PORTAFOLIO

Esta actividad tiene como objetivo principal que los visitantes reconozcan distintos materiales usados durante
el proceso de la pintura con acuarela y otros medios, materiales tales como pinceles, papeles, acuarelas
liquidas o en pasta, pasteles, oleos, tempera, etc.

- Descripción: Para comenzar la actividad el mediador da a cada participante las instrucciones de la


actividad y los objetivos; los participantes sin discapacidad visual se vendarán los ojos para iniciar la
dinámica. Primeramente, el mediador sacará del portafolio los materiales en el siguiente orden:
 Telas y papeles
 Pinceles
 Técnicas secas
 Acuarelas
 Oleos
 Acrílicos
 Guache
 Tintas chinas
 Pigmentos puros

Con cada uno de los materiales se dará la siguiente indicación: una vez que tengan el material en su mano
deberán tocarlo y olerlo y se les preguntará:

 ¿Qué es lo que tocaron?,


 ¿Cómo lo describirían?,
 ¿puedes nombrar su característica principal?,
 ¿Cuál crees que sea su función dentro de la pintura con acuarela?,
 ¿Cuáles son las diferencias entre los objetos que tocaste?

Posteriormente el mediador describirá y explicará las funciones de cada uno de los elementos que tocaron (la
información de los materiales se encuentra en las fichas didácticas).

Una vez que el mediador llegue a los materiales para pintar los participantes podrán colocarlos en su mariposa
usando sus dedos.

Por último, pedirá sus opiniones y percepciones respecto de la actividad a los participantes. En caso de que
los participantes sean normovidentes se cubrirán los ojos para realizarla utilizando principalmente el sentido
del tacto y el olfato.
Taller de acuarela razonado para personas con
discapacidad

El objetivo de esta actividad es que las personas con discapacidad intelectual conozcan de manera
general la técnica de pintura con acuarela húmedo sobre húmedo de una manera sencilla y que
además les permita reproducir el proceso de manera individual fuera del taller.

En primer lugar, el mediador explica a cada uno de los participantes que es la acuarela y la forma en
que se aplica además de las reglas básicas de su uso tradicional, posteriormente se les brinda una hoja
cortada en forma de algunas de las esculturas del museo, como puede ser un caracol, un sol, una
mariposa, etc., también se les proveerá de un juego de acuarelas, un aspersor, vaso con agua y
pinceles. Durante la actividad se permite que los
participantes usen libremente la paleta de colores sin
seguir estándares predeterminado en las figuras.
Mientras los participantes llevan a cabo su pintura el
mediador y sus acompañantes guían el proceso y resuelven dudas. Este taller también puede ser
aplicado a un público mixto, lo cual permite la inclusión y la sensibilización.
Los asistes desarrollaron una historieta en la cual den reflejo de su experiencia
vivida frente al sismo, deben proporcionar información sobre con quienes estaban,
qué hacían, cómo percibieron el sismo (alertas o movimientos), que sintieron, que
hicieron (desalojó de inmuebles, zonas de seguridad, comunicación), entre otros
datos relevantes. Primeramente, realizaron un storyboart a manera de borrador
que les permita aclarar sus ideas, posteriormente se les brindaron materiales para
realizar el producto final el cual consistió en la elaboración de una historieta de
una sola hoja plasmando las experiencias vividas durante el sismo.

Taller de cartografías sensoriales:

 Objetivo: Imaginar y reflexionar sobre las seis salas del museo y sus obras los sentidos

del olfato y el gusto

 Materiales: una hoja y un lápiz

 Duración: una hora

Después de acompañarnos por las seis salas del museo se platicará con los participantes sobre lo que
es la cartografía y los mapas, posteriormente les pediremos el museo con sus seis salas todas ellas
vacías, y en lugar de obras los participantes escribirán o dibujaran el sabor u olor que les recuerda lo
que conocieron en cada una de ellas. Finalmente, los participantes compartirán sus creaciones e
impresiones.

2. Obras de tela
El museo cuenta con reproducciones móviles de algunas obras que se realizaron en
tela y materiales
auto adheribles, con el  n de poder reconstruir y reorganizar los elementos que
componen
los cuadros, este material didáctico está pensado para niños con el espectro autista
que les
permita acercarse al contenido del museo, para que puedan armar las obras a sus
propios gustos
e intereses.

La posibilidad de manipular una obra y poder generar un contenido nuevo funciona


para detonar
un interés en la obra que se está observando y la posibilidad de cambiar la estructura
y la composición
del cuadro, esta actividad funciona como un juego que involucra un acercamiento y
un
interés por las obras, la posibilidad de comprender la razón de cada elemento.
Este material didáctico tiene la posibilidad de ser transportado a otros espacios como
hospitales,
centros de apoyo a la población autista o a cualquier lugar donde se solicite estos
servicios.
Poesía en lengua de señas
Estos cantos hacia el museo y sus visitantes también nos permiten trabajar a partir de
la interpretación
y traducción de los versos a la lengua de señas mexicana, así generamos la
posibilidad de
brindar una cálida bienvenida a las personas que conocen este tipo de lenguaje, así
como un
ejercicio de concientización para el público sobre la importancia de la comunicación
y expresión
de sentimientos e ideas en una forma alternativa a lo cotidiano.
Este ejercicio consiste en explicar a partir de la lengua de señas la razón de ser de
estos poemas,
sus signi cados ligados a la historia de la técnica de la acuarela y nuestro gusto por
compartir
estos versos con las personas a las que están dirigidos: los visitantes del museo. Así
como nuestro
deseo por poder interpretar los cantos con quienes conocen la lengua de señas
mexicana.
De igual forma se le explica al público que son nuevos en el aprendizaje de esta
forma de comunicación,
las nociones básicas y los símbolos que se pueden utilizar para expresar estos versos
en
lengua de señas, haciendo énfasis en la similitud entre los signos y los objetos y
situaciones que
buscan representar.
Canto I

Alfredo Guati Rojo


Bienvenido

A la casa de las pinturas

El agua de todos los colores

Son las flores que te ofrezco

Con mi flauta de jade.

Permite que mi canto

Llegue a tu corazón

Como a mi me fue revelado el arte.

Hace mucho tiempo que fue.

El principio de todas las artes

Y de todas las ciencias.

Cuando Quetzalcóatl nos enseñó

A pintar con tinta negra y roja,

En su casa de turquesa,

En su palacio de oro,

En su templo de concha y caracol


Con el agua divina que nos dio

Hicimos la pintura de los libros;

Para que en ellos perdure

Como campo florido:

La creación de los soles,

El recuerdo de Tamoanchan,

La cuenta de los días en el Tonalamatl

La genealogía de los príncipes

Y todo lo que será…

Durante el quinto sol.

Sobre las pieles,

Sobre los lienzos,

Sobre el fondo blanco

Dejaremos el color de las piedras preciosas

Como flores que no podemos llevarnos

A la región de la noche…

A la región del misterio

También podría gustarte