Está en la página 1de 3

¿Qué debemos atesorar y que debemos resignificar?

Prof. Silvia Vaisman

A partir de las vivencias de este año y de las categorías teóricas trabajadas en la clase,
los y las invitamos a pensar cómo es posible proyectar y proyectarse como docentes y
como sostenedores del vínculo educativo en la postpandemia.

2021
El desafío de volver a la presencialidad, oportunidad para reinventarnos
Al día de hoy no tenemos tan claro que el regreso a la presencialidad tal como la
conocíamos vaya a darse a comienzos del ciclo lectivo 2021. De todos modos, y aunque
esto fuera a ser así, este tiempo “catastrófico” ha sido un tiempo de aprendizajes y
desafíos profundos, algunos de los cuáles, ojalá calen hondo en los venideros. Que la
nueva “normalidad” no se constituya en una nueva normalización de lo que se venía
haciendo. Que si hay algo nuevo, sea para reinventarnos en pos de una escuela más
inclusiva, enlazada a la construcción de un mundo más vivible, ligado a la justicia social,
en términos de ampliación de derechos. Boaventura Santos (2020) planteó que
muchas personas van a querer volver a la “normalidad” a toda costa, convencidas de
que cualquier cambio será para peor. A esa narrativa del miedo (yo agregaría también,
de preservación de privilegios de algunos/as pocos), habrá que contraponer la
narrativa de la esperanza (y acciones que la hagan realidad). Esto va a constituirse,
seguramente en un territorio en disputa, tal cual su planteo. No nos va a ser fácil. Los
poderes hegemónicos son “neocoloniales”, responden a un “necrocapitalismo”
( Valverde Gefaell, Clara, 2015) que recorta derechos. La forma en que se defina esa
disputa, va a determinar de alguna manera, el presente y futuro de nuestro país, de
nuestras pibas y pibes, también de la humanidad.

Como bien sostuvo el maestro Simón Rodríguez en su tiempo: “Inventamos o erramos”


En lo pedagógico, hemos atravesado la tempestad de la ruptura de la presencialidad,
la sincronía y la simultaneidad. Tal como se encuentra explicitado en la Clase 2 1 ,
asumimos el reto de enseñar sin el contacto cotidiano cara a cara, sin el espacio
“disciplinador” del aula, fuera de los procesos “orquestales” a los que estábamos
acostumbrados/as. Y aunque tantas veces habíamos reflexionado que otros espacios,
otras formas de ofrecimiento de enseñanzas eran posibles, en general seguíamos
atados a las formas tradicionales, más bancarias. Siguiendo a Nuris Chirinos, Edith
Rondón y Elizabeth Padrón (2011), la propuesta de enseñanza de muchos docentes
seguía (sigue) siendo “un espacio de reproducción de conocimientos más que de
producción de los
mismos donde continuamente se repiten contenidos programáticos al estilo de la
enseñanza tradicional”. Agregaría que esta situación pasaba y pasa aún en casi todos
los niveles del sistema educativo. De ahí, considero, la rápida reacción para intentar
1
Abdala C. y Saientz, D. (2020). Clase Nro. 2: Pensar la clase y la enseñanza desde la
didáctica crítica. ¿Otros/nuevos sentidos para la reproducción y la transformación?
Saberes necesarios para repensar las prácticas educativas en la Formación Docente.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Pag 2.
replicar en la virtualidad de esta escuela remota en emergencia, formatos que venían
siendo dados en la presencialidad. Este tiempo sacudió a quienes pervivían dentro de
ese marco, obligándonos a todas/os a deconstruirnos, rápidamente, sin anestesia.
Parafraseando a Restrepo (2003:91) en Nuris Chirinos, Edith Rondón y Elizabeth
Padrón (2011), y siguiendo a Derrida, la deconstrucción nos viene sacudiendo,
atacando al centro pedagógico que nos sostenía, halló inconsistencias, volvió nuestra
práctica inestable. Será cuestión, también parafraseando a Piera Aulagnier (2002) que
nos atrevamos a invertir periódicamente una parte de nuestros propios parágrafos,
haciendo desaparecer algunos, inventando otros, para arribar a una versión propia
que, aunque creamos definitiva, debe permanecer siempre abierta, podríamos decir,
buscando un nuevo centro que jamás resigne la defensa de los derechos, y que nos
obligue a estar siempre en búsqueda de más inclusividad.

En el proceso de deconstrucción de una matriz pedagógica tradicional aprendida,


apropiada y naturalizada, descubrimos, utilizamos, aprovechamos las TIC (tantas veces
resistidas) permitiéndonos la continuidad pedagógica, cuando docentes y estudiantes
contaron con conectividad y dispositivos. Habilitamos espacios diferenciados para que
las y los alumnos pudieran aprender desde sus propias posibilidades (Google chat,
meet para pequeños grupos- por proyecto, para atender dificultades comunes a los y
las estudiantes, consultas-), comenzamos a explorar la posibilidad de que pudieran
realizar diferentes tareas para abordar un mismo contenido, nos animamos a
relacionarnos más y plantear propuestas integradas , formatos, recursos, estrategias
que no deberíamos perder en la vuelta a la presencialidad, ya que permiten
acompañamientos más personalizados, propuestas más acordes a los conocimientos
previos y capacidades desarrolladas por cada quien, sus intereses y motivaciones. Se
han llevado adelante aprendizajes cooperativos, construcciones colectivas que, en esta
Argentina desenlazada, permiten el encuentro con el otro, la otra, desde este espacio
común que es la escuela.
Pero esa tan valiosa deconstrucción que estamos viviendo/ muchos sufriendo- en esa
angustia del no saber mencionada por Sara Paín (2002)- ha de habilitar a todos/as.
Fundamentalmente a los pibes y las pibas a los/las que repartimos bolsones,
acercamos cuadernillos, con quiénes tratamos obstinadamente de no perder
vinculación. La distribución de riquezas como de conocimientos no debe dejar a nadie
afuera.
La escuela que viene tiene, ante todo, el desafío ineludible de revincular a quiénes se
nos cayeron, a quiénes quedaron en situación de rezago. La pandemia no nos puede
distraer de garantizar el derecho a la educación. Una de las claves ha de ser seguir
deconstruyéndonos también, en lo político y ético. Habilitar espacios para que esta
deconstrucción tan necesaria sea posible para todos los y las docentes y para que la
misma se realice en clave de protección integral de derechos, de cuidado a los y las
más frágiles. La escuela que viene no va a poder trabajar sola. Todos/as las
instituciones de la sociedad, organismos, actores comunitarios tendremos que romper
las paredes del Estado, del aula y de las organizaciones, no ya para mostrar una
intimidad, parafraseando a Sibila, Ma. Paula (2020), sino para hacer pública la
necesidad de un trabajo en red, comprometido, sostenido, solidario que iguale y
democratice.

Bibliografía

- Abdala C. y Saientz, D. (2020). Clase Nro. 2: Pensar la clase y la enseñanza desde


la didáctica crítica. ¿Otros/nuevos sentidos para la reproducción y la
transformación? Saberes necesarios para repensar las prácticas educativas en la
Formación Docente. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
- Barros, M.E. (2020). Clase Nro.: 1 Sentipensar la pedagogía en tiempos de
emergencia. Saberes necesarios para repensar las prácticas educativas en la
Formación Docente. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
- CHIRINOS, N.; RONDÓN, E. & PADRÓN, E. (2011). Deconstrucción de la práctica
docente en la formación del Ingeniero. Opción, 27(64),102-111.[fecha de
Consulta 03 de Noviembre de 2020]. ISSN: 1012-1587. Disponible en
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3868388
- Neme, Alicia y Leoz Gladys (2020). Clase Nro. 3: Subjetividad docente: procesos
de deconstrucción y nuevos modos de sostener el vínculo educativo. Saberes
necesarios para repensar las prácticas educativas en la Formación Docente.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
- HORNSTEIN, L. (octubre 2002); Diálogo con Piera Aulagnier. Antroposmoderno
en línea. Recuperado el 03 de noviembre 2020 de
https://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=202
- PAÍN, S. (2002). Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje.
Buenos Aires: Nueva Visión.
- SIBILIA, P. (2016). La intimidad como espectáculo. En
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Paula-Sibilia-la-intimidad--es-un-
espectaculo-20161010-0001.html
- Valverde Gefaell, Clara (2015). De la necropolítica neoliberal a la empatía
radical: Violencia discreta, cuerpos excluidos y repolitización. España: Icaria

También podría gustarte