Está en la página 1de 9

Universidad Popular Autónoma de Veracruz

Materia: Política Criminal.

Profesor: Dr. José de Jesús Huergo Gutiérrez.

Tema: La Planificación Urbana.

Aprendiente: Columba Yukieé Mijangos Bustamante.

Criminología y Criminalística.

Grado: 3° Cuatrimeste Grupo:301

Sabatino
La planificación urbana juega un papel importante en la prevención del
crimen
Las causas del crimen son diversas, pero es verdad que hay una relación entre la inseguridad y el diseño,
planificación y gestión urbana deficientes.

Por ejemplo, las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde...

no hay suficiente alumbrado público,

en terrenos baldíos,
o en edificios
abandonados.

También en calles con difícil acceso, así como en áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad en donde es
fácil esconderse.

Mejorar el diseño y la gestión del entorno son acciones preventivas que pueden ayudar a reducir el crimen, por
ejemplo:
Vecindarios mejor conectados actúan contra la delincuencia

Los grupos criminales operan con mayor facilidad en áreas de difícil acceso. Contar con calles bien diseñadas y
con una buena infraestructura, facilita la vigilancia y también la rápida acción policiaca.
El transporte público puede reducir la desigualdad

Áreas sin transporte público tienden a aislarse y pueden producir una espiral de efectos negativos como
desempleo, desigualdad y delincuencia.
Más y mejor transporte público facilita a las personas acercarse a más y mejores oportunidades.
Una ciudad compacta tiene más vigilancia

Combinar espacios residenciales, laborales y comerciales dentro de un vecindario genera mayor actividad
durante el día y la noche, lo que permite a quienes lo frecuentan, ejercer una observación pasiva de lo que
sucede alrededor.
El espacio público genera un efecto de armonía y seguridad

El espacio público en buen estado crea un sentido de identidad social. Fomentar su


uso para actividades que beneficien el desarrollo de la comunidad, como el arte y el
deporte, desincentiva a la delincuencia.
La teoría
de la ventana rota

Imagina un edificio con una ventana rota. Si la ventana no se repara, habrá quienes
rompan unas cuantas más. Finalmente, quizás hasta irrumpan en el edificio; y, si está
abandonado, es posible que lo ocupen y ¡hasta le prendan fuego!
?

Los espacios urbanos en malas condiciones envían una clara señal: Aquí no hay
nadie que cuide esto.
Por el contrario, cuidarlos y utilizarlos envía un fuerte mensaje de mejora social
y es una estrategia de disuasión del crimen.

La planificación urbana, combinada con otras acciones sociales y de seguridad,

pueden reducir la delincuencia en las ciudades y mejorar la calidad de vida de sus


habitantes.

También podría gustarte