Está en la página 1de 14

PARA LA DETERMINACIÓN

JUDICIAL DE LA PENA EN EL PERÚ


-SISTEMA DE TERCIOS Y SISTEMA ESCALONADO-

Elaborado por el equipo Juris Search

Karolaym Herrera Esquivel


Directora de Innovación Jurisprudencial
Marca de Hortencia Anaiz Valdiviezo Gomez
E SPECIALISTAS EN L ITIGACIÓN Y C OMPLIANCE
Investigadora
Introducción

La determinación judicial de la pena es un proceso crucial que busca


equilibrar la justicia y la proporcionalidad en la respuesta punitiva del
Estado frente a los delitos cometidos. El Acuerdo Plenario 01-2023 marca
un hito significativo, pues introduce claridad y precisión en los supuestos
de aplicación de los sistemas de determinación de la pena: el sistema de
tercios y el sistema escalonado.

En esta guía práctica, exploraremos a fondo las bondades de ambos


sistemas, siendo una herramienta útil para aquellos que buscan
comprender los criterios en los que se asienta la respuesta punitiva del
Estado.

Lima, 21 de febrero de 2024

2
Guía práctica para la determinación judicial de la pena en Perú:
sistema de tercios y sistema escalonado.
Acuerdo Plenario 01-2023

Introducción ................................................................................................................................... 2
I. Sistema de tercios y sistema escalonado ................................................................... 4
II. Aplicación de la pena cuando concurren simultáneamente
circunstancias, causales de disminución o aumento de punibilidad y
reglas de reducción pro bonificación procesal. ............................................................. 5
a. Aplicación de la pena cuando concurren circunstancias
excepcionales y agravantes específicas. ..................................................................... 5
b. Aplicación de la pena cuando concurren causales de disminución o
aumento de punibilidad, y de reducción por bonificación procesal................... 6
Primero: Aplicación de la circunstancia agravante y determinación el
nuevo máximo de la pena. ....................................................................................................... 7
Segundo: Aplicación de la causal de disminución de la punibilidad y
determinación del nuevo máximo y nuevo mínimo de la pena . .......................... 7
Tercero: Aplicación del sistema escalonado. ................................................................... 8
Cuarto: Aplicación de las agravantes específicas concurrentes en el
caso. ..................................................................................................................................................... 9
Quinto: Aplicación de la regla de reducción por bonificación procesal. ............10
III. Aplicación de la pena en casos de tentativa de delito con
circunstancias agravantes específicas. .............................................................................. 11
Primero: Disminución en ½ el mínimo y máximo del espacio punitivo. .......... 11
Segundo: Aplicación de las circunstancias agravantes específicas, tal
como se ha realizado en el apartado anterior. ............................................................... 12
IV. Aplicación de una pena privativa de libertad temporal en delitos
sancionados con pena privativa de libertad de cadena perpetua,
cuando concurran circunstancias atenuantes, causales de disminución
de punibilidad o reglas de reducción por bonificación procesal. .........................13
V. Aplicación excepcional de reglas de reducción por bonificación
procesal de origen supralegal. ................................................................................................14

3
I. Sistema de tercios y sistema escalonado

El sistema de tercios se utiliza cuando el tipo penal sólo admite


circunstancias agravantes genéricas; es decir, aquellas agravantes
aplicables a cualquier delito.

De otro lado, el sistema escalonado se aplica cuando el delito exige la


concurrencia de agravantes específicas para su configuración.

GRÁFICO 1
TÍTULO: SISTEMA DE TERCIOS. APLICACIÓN AL DELITO DE HOMICIDIO SIMPLE
CONTENIDO:
a. Ejemplo:
Delito Homicidio Simple (Art 106 CP)
Marco Punitivo: 6-20 años

b. Fórmula:
Fórmula= (Extremo mayor - Extremos menor)
3

c. Gráfico:

6 años 20 años
Extremo menor Extremo mayor

(20 años - 6 años) 14 años


= = 56 meses
3 3

56 meses 56 meses 56 meses

6 años 10 años 15 años 20 años


8 meses 4 meses

4
GRÁFICO 2
TÍTULO: SISTEMA ESCALONADO. APLICACIÓN AL DELITO DE ROBO AGRAVADO
CONTENIDO:

a. Aplicable a delitos que admiten agravantes especificas Ejemplo: Feminicidio (Art.


108 - B CP), secuestro (152 CP), Sicariato (108 - C), Extorsión (Art. 200 CP)
b. Se divide el marco punitivo entre el número de agravantes específicas.
c. Ejemplo:
Delito Robo Agravado (189 CP)
Marco Punitivo: 12-20 años
Número de agravantes específicas: 8

d. Fórmula
(Extremos mayor - Extremo menor)
Fórmula =
Número de agravantes específicas del tipo penal

12 años 20 años
Extremo menor Extremo mayor

(20 años - 12 años) 8 años


= = 1 año
8 8

1 año 1 año 1 año 1 año 1 año 1 año 1 año 1 año

12 años 13 años 14 años 15 años 16 años 17 años 18 años 19 años 20 años

II. Aplicación de la pena cuando concurren simultáneamente


circunstancias, causales de disminución o aumento de punibilidad y reglas
de reducción pro bonificación procesal
a. Aplicación de la pena cuando concurren circunstancias excepcionales y
agravantes específicas Aplicación de la pena cuando concurren circunstancias
excepcionales y agravantes específicas

Las circunstancias excepcionales se encuentran tipificadas en el artículo 45º, incisos 1


y 2 del Código Penal, dividiéndose en: a) carencias sociales que hubiese sufrido el
agente, b) cultura y costumbres del procesado.

Como se indicó en el apartado anterior, al concurrir agravantes específicas, se


aplicará el sistema escalonado. De otro lado, cuando se verifiquen circunstancias
excepcionales, el juez deberá determinar la pena concreta en el escalón inferior.
5
GRÁFICO 3
TÍTULO: EL EXTREMO MÍNIMO EN EL SISTEMA ESCALONADO
CONTENIDO:
a. Ejemplo:
Robo agravado a mano armada concurrente con circunstancias sociales del
procesado

- 1 agravante: a mano armada


- 1 circunstancia excepcional: carencia social del procesado

b. Gráfico:

1 año 1 año 1 año 1 año 1 año 1 año 1 año 1 año

12 años 13 años 14 años 15 años 16 años 17 años 18 años 19 años 20 años


Extremo menor Extremo mayor

Marco punitivo
a considerar

b. Aplicación de la pena cuando concurren causales de disminución o aumento de


punibilidad, y de reducción por bonificación procesal

En estos casos, el órgano jurisdiccional seguirá los siguientes pasos:

Primero: Aplicación de la circunstancia agravante y determinación del


nuevo máximo de la pena.

El juez deberá determinar el nuevo extremo máximo de la pena, que se obtiene con la
aplicación de la circunstancia agravante. Es decir, tendrá que identificar el máximo
original y sumarle ⅔.

El nuevo extremo mínimo de la pena será igual al mínimo original.

6
GRÁFICO 4.1
TÍTULO: CONCURRENCIA DE CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES CUALIFICADAS
CONTENIDO:
a. Aplicación de circunstancias agravantes cualificadas
Incremento de la pena en 2/3 por encima del máximo legal. Da lugar a un nuevo
espacio de punibilidad
Ejemplo: Robo agravado y reincidencia (Art. 46 - B CP)

b. Fórmula:
Fórmula:
Nuevo minimo: Máximo original
Nuevo minimo: Máximo original + 2 (Máximo original)
3
c. Aplicación:
Mínimo original: 12 años
Máximo original: 20 años

12 años 20 años
Mínimo original Máximo original

Nuevo Máximo:

20 años 33 años 4 meses


Nuevo Mínimo Nuevo Máximo

Segundo: Aplicación de la causal de disminución de la punibilidad12 y


determinación del nuevo máximo y nuevo mínimo de la penal

La disminución de la punibilidad implica establecer un marco punitivo por debajo del


límite mínimo legal, que según la norma, será determinado de forma prudencial. Sin
embargo, el Acuerdo Plenario 01-2023 estandariza criterios y establece que la
disminución será siempre en ⅓.

1. El artículo 22 del Código Penal establece como causal de disminución de la punibilidad que el agente tenga más de dieciocho y menos
de veintiún años, o más de sesenta y cinco años; al momento de cometer el ilícito.

2. Otras causales de disminución de la punibilidad son el error de prohibición vencible (artículos 14 y 15, párrafos segundos), la
concurrencia de una causal imperfecta de exención de responsabilidad penal (artículo 21) o la complicidad secundaria (artículo 25,
segundo párrafo)

7
GRÁFICO 4.2.
TÍTULO: DISMINUCIÓN DE LA PENA
CONTENIDO:

a. Al concurrir una causal de disminución de punibilidad, se disminuye en 1/3 el


mínimo y el máximo legal.

b. Las causales de disminución de la punibilidad son: edad del agente o participe del
delito, error de prohibición vencible, concurrencia de causal imperfecta de
exención de responsabilidad penal, complicidad secundaria.
c. Fórmula

Fórmula:
Nuevo extremo mínimo disminuido: Nuevo mínimo - 1 (Nuevo mínimo)
3

Nuevo extremo máximo disminuido: Nuevo máximo - 1 (Nuevo máximo)


3
d. Aplicación
Nuevo mínimo = 20 años
Nuevo máximo = 33 años 4 meses

20 años 33 años 4 meses


Nuevo mínimo Nuevo máximo

Nuevo extremo mínimo disminuido: 20 años - 1 (20 años) 40 años 13 años 4 meses
= =
3 3

Nuevo extremo máximo disminuido:

33 años - 1 (33 años) 100 años - 13 años 4 meses


= = 22 años 2 meses
3 3

Tercero: Aplicación del sistema escalonado

La aplicación del sistema escalonado requiere dividir el nuevo espacio de punibilidad


entre el número de agravantes específicas contempladas por el tipo penal. El resultado
equivale a la duración de cada uno de los rangos o escalones.

8
GRÁFICO 4.3.
TÍTULO: APLICACIÓN DEL MODELO ESCALONADO
CONTENIDO:

a. Se aplicará el modelo escalonado y la pena concreta se determinará en mínimo


rango punitivo.
b. Fórmula
Rango de cada escalón:

Fórmula = Nuevo extremo máximo disminuido - Nuevo extremo mínimo disminuido


Número de agravantes

c. Fórmula

Nuevo extremo mínimo disminuido: 13 años 4 meses


Nuevo extremo máximo disminuido: 22 años 2 meses

Rango de cada escalón:

13 años 4 meses - 22 años 2 meses = 8.25 meses


8

8.25 meses 8.25 meses 8.25 meses 8.25 meses


8.25 meses 8.25 meses 8.25 meses 8.25 meses

13 años 4 meses 22 años 2 meses

Cuarto: Aplicación de las agravantes específicas concurrentes en el caso

El juez escogerá el rango en el que determinará la pena concreta teniendo en cuenta


el número de agravantes específicas que concurren en el caso concreto

9
GRÁFICO 4.4.
TÍTULO: APLICACIÓN DE LAS AGRAVANTES
ESPECÍFICAS CONCURRENTES EN EL CASO

a. Ejemplo: robo a mano armada, durante la noche, cometido por tres personas.
b. Fórmula
Escalón de la pena concreta:

Fórmula = Escalón de la pena concreta = Número de agravantes concurrentes en el caso

c. Aplicación:
Número de agravantes en el caso = 3

8.25 meses 8.25 meses 8.25 meses 8.25 meses


8.25 meses 8.25 meses 8.25 meses 8.25 meses

13 años 4 meses 22 años 2 meses


Nuevo extremo Nuevo extremo
menor disminuido máximo disminuido

1 er escalón
2 do escalón
3 er escalón
escalón de la pena concreta

Quinto: Aplicación de la regla de reducción por bonificación procesal


Finalmente, se procederá a la aplicación de la regla de reducción por bonificación
procesal, que, según el Acuerdo Plenario N° 5-2008/CJ-116, no podrá ser mayor a 1/7.

10
GRÁFICO 4.5.
TÍTULO: APLICACIÓN DE LA REGLA DE REDUCCIÓN
POR BONIFICACIÓN PROCESAL

a. Ejemplo: Pena individual de 15 años


b. Fórmula
Fórmula = Pena individual - 1(Pena individual)
7
c. Aplicación
Fórmula = 15 años - 1(15 años) = 12. 85 años
7

III. Aplicación de la pena en casos de tentativa de delito con circunstancias


agravantes específicas.
Primero: Disminución en ½ el mínimo y máximo del espacio punitivo.

11
GRÁFICO 5.1.
TÍTULO: APLICACIÓN DE LA PENA EN CASOS DE TENTATIVA DE
DELITO CON CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES ESPECIFICAS

a. Ejemplo: robo a mano armada, durante la noche, cometido por tres personas.

b. Fórmula
Nuevo mínimo = mínimo original - 1(mínimo original)
2
Nuevo máximo = máximo original - 1(mínimo original)
2
c. Aplicación
Mínimo original= 12 años
Máximo original= 20 años

12 años 20 años
Mínimo original Máximo original

Nuevo mínimo: Nuevo máximo:


12 años - 12 años = 6 años 20años - 20 años = 10 años
2 2

6 años 10 años
Nuevo mínimo Nuevo máximo

Segundo: Aplicación de las circunstancias agravantes específicas, tal


como se ha realizado en el apartado anterior.

12
GRÁFICO 5.2.
TÍTULO: APLICACIÓN DE LA REGLA DE REDUCCIÓN POR
BONIFICACIÓN PROCESAL CONCURRENTE
CONTENIDO:

a. Ejemplo: Tentativa de robo agravado, a mano armada, de noche, en grupo de tres


personas

Número de agravantes especificas del tipo penal= 8 = número de escalones total.


Número de agravantes especificas concurrentes en el caso = 3 = número de escalones
para la pena concreta.

6 meses 6 meses 6 meses 6 meses


6 meses 6 meses 6 meses 6 meses

6 años 10 años
Nuevo mínimo Nuevo máximo

1 er escalón
2 do escalón
3 er escalón

escalón de la pena concreta

IV. Aplicación de una pena privativa de libertad temporal en delitos


sancionados con pena privativa de libertad de cadena perpetua, cuando
concurran circunstancias atenuantes, causales de disminución de
punibilidad o reglas de reducción por bonificación procesal.

La pena de cadena perpetua se reemplazará por una pena privativa de libertad temporal
de 35 años, en los siguientes supuestos:

a. Cuando concurra con causales de disminución de punibilidad distintas a las de


tentativa y de la imputabilidad restringida por la edad del agente, a las que se refieren
los artículos 16 y 22 del Código Penal.

b. Cuando concurra con reglas de reducción por bonificación procesal de conclusión


anticipada del juzgamiento o de compensación por retardo judicial y afectación del
plazo razonable

13
c. Cuando concurra con las causales de disminución de punibilidad (incluyendo la
tentativa o la imputabilidad restringida) o las reglas de bonificación procesal (como la
conclusión anticipada o la confesión sincera), con circunstancias agravantes cualificadas
(como la reincidencia) o con causales de incremento de la punibilidad (como el
concurso real de delitos).

d. Cuando concurra la regla de reducción por bonificación procesal de confesión sincera.


Finalmente, la pena de cadena perpetua se reemplazará por una pena privativa de
libertad temporal de 30 años cuando concurra con causales de disminución de la pena
por tentativa o imputabilidad restringida del autor del delito, supuesto contemplado en
los artículos 16 y 22 del Código Penal.

Finalmente, la pena de cadena perpetua se reemplazará por una pena privativa de libertad
temporal de 30 años cuando concurra con causales de disminución de la pena por tentativa
o imputabilidad restringida del autor del delito, supuesto contemplado en los artículos 16 y
22 del Código Penal.

V. Aplicación excepcional de reglas de reducción por bonificación procesal


de origen supralegal3

La bonificación de origen convencional no puede ser mayor a un cuarto de la pena. Además,


la causal de afectación del plazo razonable no abarca dilaciones originadas maliciosamente
por el imputado.

3. Mediante comunicado de la Corte Suprema de Justicia de la República, de 22 de diciembre de 2023, los los integrantes del XII Pleno
jurisdiccional de las Salas Penales, en aras de valorar ampliamente el punto materia de cuestionamientos públicos, ACORDARON dejar
sin efecto los fundamentos 50° y 51° del Acuerdo Plenario 1-2023/CIJ-116, hasta que, en un próximo Pleno Jurisdiccional, se examine
ponderadamente, con el aporte de las opiniones de la comunidad jurídica y nacional, la necesidad o no de su inclusión, siempre
tomando en cuenta el interés superior de las niñas, niños y adolescentes.

14

También podría gustarte