Está en la página 1de 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Liceo Juan Félix Sánchez
Mérida Estado Ejido

Consecuencias del Abuso de la Tecnología en los


Adolescentes del Liceo Juan Félix Sánchez

Joan Enrique
Guillen Juajibioy
CI: 32.148.038
Año: 5to Sección: C
Prof: Jesús Oviedo

Marzo 2024
Dedicatoria
Agradecimientos
Resumen
INDICE

Introducción Error: Reference source not found

Capítulo 1 Error: Reference source not found

Planteamiento del problema

Justificación de la Investigación

Objetivo General

Objetivo Especifico

Justificación de la Investigación

Capitulo II

Marco Teórico

Bases teóricas

Hipótesis
INTRODUCCION

Este proyecto presenta un concepto amplio acerca de lo que es las tecnologías en estos tiempos, ya

que el ser humano se ha hecho dependiente de ello. Día a día se desarrollan nuevas tecnologías que van

a satisfacer una necesidad humana. También hablaremos de los cambios que provoca esta dependencia

en una sociedad, ya que es la misma tecnología la que impone sus propias leyes, dependemos

totalmente de la tecnología, un gran porcentaje de nuestro tiempo lo dedicamos a navegar en internet, y

se dedica menos tiempo al estudio a al deporte.

Debemos destacar que este proyecto plantea con bases teórica solidas el pro y el contra, podremos

observar que la tecnología o el avance tecnológico por si mismo, no destruyen o daña a este mundo, ni

afecta perjudicialmente a quienes la utilicen. Piensen ¿con que propósito las crearon? ¿en que se

basaron para crearlas? Y entenderán que el hambre y su forma de pensar es quien determina como se

usa la tecnología. Cuando se distorsiona el diseño o la función original para satisfacer simples

curiosidades que inicialmente causan un pequeño daño y que a lo largo del tiempo esos pequeños daños

aumentan a grandes dimensiones, es cuando se evidencia una dependencia perjudicial para el hombre.
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulación del Problema

A lo largo de la historia, él hombre ha ido desarrollando diferentes tecnologías que la ha permitido

simplificar mejoras sus estilos de vida, ya que desde las primeras tecnologías como hace el cincel o

pala, el hambre pudo desarrollar sus actividades empleando una menor cantidad de tiempo y de un

modo más sencillo.

La tecnología se fue masificando y el abaratamiento del corto hijo que las personas tuvieran la

posibilidad de comprar eso productos, y es por ello que es volvió más cotidiana. Pero la posesión de

tecnología también puedo ser asociada al statu social: con el surgimiento de una nueva tecnología los

primeros que la tiene constituyen una cierta élite y poseen un objeto que los distingue ante el resto de la

sociedad. Por ende, apena surge una tecnología, surge con ella la polarización y la fragmentación de la

sociedad.

La utilización de las nueva tecnología ha reducido distancia y unido la inesperado, una al mismo

ser humano con sus diversas ideologías. Sin embargo, es necesario establecer que cada día estamos

expuestos a un cúmulo de información que fácilmente puede desorientarnos y que nos hace más

frágiles ante los cambios invariables y para los que debemos prepararnos. Esta preparación no solo es

cuestión de dominar la técnica sino de saber cómo adaptarla a un sistema de creencias y valores

particulares. Apenar de que estemos en un mundo en proceso de globalización, cada estado, cada

ciudad, cada pueblo, tiene una cultura propia que no podemos expropiar, por tanto, es indispensable un

mayor impulso y dirección por parte de los gobiernos de los diversos países para que simultáneamente

se evalué la relación tecnología – sociedad – hombre en cada una de las actividades que se tengan

planeados para asegurar el desarrollo de los pueblos, y donde nosotros como comunicadores

fomentemos su reflexión.
El problema surge cuando se pasa del uso a el abuso como situación límite, cuando cualesquiera de

esos medios producen adicción en la utilización de esos medio pero aunque sepan mucho de tecnología

aún no saben pensar y por tanto no saben las consecuencias que esas tecnología pueden tener para ellos,

en caso de un uso inadecuado. El uso excesivo, casi adictivo, puede tener consecuencias graves.

Algunas de las tecnologías más utilizadas actualmente por los estudiantes de los liceos son: El

celular, el internet y el chat, los videojuego y televisión, estas tecnología has traído consecuencias

negativas debido a que un número cada vez mayor de estudiantes de los liceos ya tiene acceso a este

tipo de tecnología, con mínimas o ninguna supervisión por parte de sus padre y representante. La

inocencia de provocar que los mensajes negativos de estas tecnologías. Y en algún caso de los liceos

bajan su nivel académico y pierden los valores inculcado por los padres y representante

Interrogantes del Problema

¿El abuso de la tecnología puede afectar a la educación en el liceo Juan Félix Sánchez?

¿Cuán dependiente son los estudiantes a la tecnología en el liceo Juan Félix Sánchez?

¿Se pueden controlar el uso de la tecnología para que las nuevas generaciones no lleguen a abuso de

ella?

¿Qué cambio podrían ocasionas la reducción del uso de la tecnología?

Objetivo General
Determinar las consecuencias del abuso de la tecnología en los estudiantes del liceo Juán Félix

Sánchez.

Objetivo Especifico

Diagnosticar a la población estudiantil sobre el uso de la tecnología.

Describir cuales son las consecuencias del abuso de la tecnología.

Concientizar a la sociedad estudiantil del abuso a la tecnología del liceo Juan Félix Sánchez.

Justificación de la Investigación

La sociedad, siempre ha tenido una dependencia inconsciente a la tecnología, ya que las personas

tratan de hacer que su vida sea más fácil y llevadera, pero todo exceso causa daños, solamente el hecho

de la adicción ha afectado a un gran número de personas, la gran mayoría de afectados son niños y

adolescentes, debido a al Internet y TV. Pero no solo son los niños y adolescentes que están siendo

afectado hoy en día, con las nuevas redes de comunicación (Facebook, Twitter, WhatsApp, Tik Tok,

Instagram y YouTube) un gran número de adultos han caído en este versátil medio de comunicación, no

es el hecho de usarlos que es ``mal´´, sino el abuso de este, y no podemos faltar en decir la tecnología

que no afecta solamente a adultos, niños y adolescentes, si no a algo mayor, el planeta, cuya industria

dañan la ropa de ozono, contaminan océanos, destruyen terrenos; y sus inventos destruyen nuestro

habitar poco a poco que nos mantiene vivos.


En este sentido, surge una preocupación creciente por los daños que puede causar la adicción a la

tecnología en la sociedad estudiantil, la cual afecta primeramente a la juventud, por lo que llámanos

``moda´´ o como un escape a sus preocupaciones y responsabilidades. Las economías de muchos países

se ven afectados por la demanda de la población y algunos países del tercer mundo no pueden comprar

avances tecnología para su óptimo desarrollo, y así sustentar a su población, sin embargo, en la

psicológico, las personas crean un mundo fuera de la realidad a través de la tecnología, ya que es la

mejor manera para realizar sus actividades cotidianas y afrontar el estrés. Por tal motivo, se debe de

crear conciencia para el uso adecuado o regulado de los avances sin que interfieran en otros ámbitos del

día a día.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

La dependencia de la sociedad actual a la tecnología no es necesariamente un problema, ya que

gracias a ésta tenemos muchas comodidades que nos facilitan la adaptación al ambiente, satisfacer las

necesidades de las personas y crear artefactos y técnicas para realizar de manera eficiente y rápido

trabajos de diversa naturaleza. El concepto de tecnología abarca muchas áreas de estudio, sin embargo,

la real academia española (2006), la define: `` conjunto de teorías y de técnicas que permiten el

aprovechamiento practico del conocimiento científico´´. Este concepto sitúa a la tecnología como una

ciencia que utiliza el conocimiento la humanidad para facilitar su estilo de vida, por lo cual es una

ciencia en constante evolución debido a los continuos cambios es las necesidades de la sociedad.
Según Cebrián (1998). En su publicación ``la red´´, explica que:` `Antes de la era digital, la

implantación de los medios de comunicación de masas había logrado alterar sustancialmente las

considerable en la vida de las personas a causa de la introducción de nuevas formas de comunicación,

es decir nuevas tecnología que modifican la forma de realizar actividades de los individuos para

hacerlas más ``fáciles´´ o que requieran menos esfuerzo para su realización de hecho, el mismo autos,

Cebrián (1998) señala también que:

``La televisión trasformo hasta increíble la convivencia familiar. El fax amenazó acabar con el

correo, la abundancia de medios y los diferentes soportes técnicos que se valían, nos obligaron a

establecer una distribución diferente de nuestro tiempo útil, tanto en el entorno doméstico como en el

laboral o profesional.

El abuso de nueva tecnología genera adicción en las personas que abusan ellas, generando

problemas de índole social, personal y ambiental.

Según el Dr. Babin (2008), en su estudio ``Uso problemático de las tecnologías de la información,

la comunicación y el juego entre los adolescentes y jóvenes de las ciudades de Madrid´´, plantea que:

``El problema es probablemente semántico, ya que para nosotros hablar de adicción supone

demostrar la existencia de abstinencia y de tolerancia y no debe confundirse con uso excesivo, o

incluso abusivo de estas tecnologías sin desarrollo de dependencia, es decir, sin que se pueda demostrar

abstinencia y tolerancia´´.

En la red expresan libremente las ideas así como también estados de ánimo, noticias y crean

``amistades´´, como ocurre con las redes sociales más utilizados como Facebook y Twitter. De hecho,
Aflab (2000) también señala en su trabajo que: ` `Sin duda, es el entorno más igualitario del mundo,

carente de frontera geográfica que lo límite con comunicación inalámbrico global... Esa es la belleza

internet.

Sin duda alguna, los nuevos avance tecnológica ofrecen posibilidades bastante ampliar para el

estudio en posibilidades bastantes amplias para el estudio en muchos ámbitos, comunicación a larga

distancia, entretenimiento grupal o solitario, acceso a torta clase de información facilidad de trabajo,

mejoramiento en la calidad de vida, siempre y cuando sea utilizadas con control y buen juicio, ya que

las consecuencias de la adicción a esta puede ser bastante dañinas para el individuos la comunidad y el

ambiente.

Bases teóricas

Las tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y

procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. Es

la sociedad la tecnología es consecuencia de la ciencias tecnológicos sean posteriores a estos dos

conceptos.

La tecnología

La tecnología no es una cosa sino un proceso, una capacidad de transformar o combinar algo ya

existente para construir algo nuevo o bien darle otra función.

Adicción a la tecnología

La adicción a las tecnología es un trastorno del comportamiento que se caracteriza por la necesidad
compulsiva e incontrolable de estar conectado al teléfono, TV, computadora, videojuego, redes

sociales, lo que lleva a una pérdida del control y una interferencia significativa en la vida diaria de la

persona.

Consecuencia de la tecnología

Ahora que ya conoces qué es la adicción a las tecnologías, debemos estar conscientes de sus

repercusiones, aunque es difícil enumerar con detenimiento todas las consecuencias directas e

indirectas de las tecnología en la vida cotidiana, hay algunas que sobresalen y es necesario mencionar,

debido a su gran peso negativo a largo plazo.

1. Aumento de la adicción a las tecnologías a una edad temprana.

2. Cambio de hábitos y estilo de vida.

3. Disminución en las habilidades sociales de los jóvenes.

Causa del abuso de la tecnología

Los problemas familiares, la falta de autoestima, las dificultades sociales u otras situaciones de

estrés pueden ser factores de riesgo para desarrollar una adicción, en concreto, a las nuevas tecnología.

Bases legales

1. Ley de Servicios Digitales:


La DSA, pendiente de aprobarse durante el primer semestre en la instancia europea, aborda una

actualización de la Directiva de Comercio Electrónico de 2000 al objeto de adaptarla a las necesidades

impuestas por las nuevas tecnologías. Sus principales novedades son la clarificación de la

responsabilidad de los prestadores de servicios digitales (cuanto más alto esté el servicio en la cadena

de valor, más aumentarán sus obligaciones), la regulación de nuevos procedimientos para la

eliminación más rápida de contenidos ilegales o el establecimiento de moderación de contenido y la

publicidad en línea.

2. Ley de Mercados Digitales:

En relación con la anterior, la DMA va dirigida a las grandes compañías tecnológicas y pretende

evitar la formación de monopolios en el mercado digital. El concepto fundamental introducido por esta

norma es el de los gatekeepers o guardianes de acceso, consideración que adquieren quienes ostentan

una posición económica sólida y estable y una fuerte posición de intermediación entre una gran base de

usuarios y un gran número de empresas, y en cuyo caso le serán de aplicación una serie de

obligaciones.

3. Reglamento de Inteligencia Artificial:

En abril de 2021, la Comisión Europea Propuso un Reglamento de Inteligencia Artificial con una

serie de normas armonizadas para abordar los riesgos específicos que plantean los sistemas de IA

(clasificándolos en 4 categorías: Riesgo inadmisible, Alto Riesgo, Riesgo limitado y Riesgo mínimo),

así como para fomentar su desarrollo y la implantación de la IA, especialmente en las pymes y las

Administraciones públicas. Aunque se espera que su tramitación se alargue aún un tiempo, los pasos
que se den este año será una de las primeras normas sobre IA del mundo.

4. Directiva(s) de Cibersegurdad:

En diciembre de 2020, la Comisión Europea presentó una nueva Estrategia de Ciberseguridad de la

UE para reforzar la resiliencia de Europa frente a las ciberamenazas. La nueva estrategia contiene

propuestas legislativas concretas como la revisión de la Directiva NIS, para proteger la seguridad de la

información, o la Directiva de Ciberresiliencia, que amplía el catálogo de infraestructuras críticas con

diez nuevos sectores: energía, transporte, banca, mercados financieros, sanidad, agua potable, aguas

residuales, infraestructuras digitales, administración pública y el espacio.

5. Reglamento de Criptoactivos:

El llamado “Reglamento MiCA” pretende crear el primer marco regulador armonizado sobre

criptoactivos, un hito regulatorio que devendría único a nivel mundial. Se espera su aprobación a lo

largo del año.

6. Ley de Telecomunicaciones:

El sector de las telecomunicaciones también se verá profundamente afectado por diversos cambios

regulatorios. De entre ellos, destaca especialmente el Proyecto de Ley de Telecomunicaciones, que fue

aprobado en noviembre por el Consejo de Ministros y se encuentra actualmente en tramitación en el

Congreso. Aunque el principal desencadenante de la ley es la necesidad de adaptar la normativa

sectorial al nuevo Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas, lo cierto es que el proyecto va

más allá, pues incluye también aspectos relativos a los usos del dominio público radioeléctrico, el
despliegue de redes 5G, los incentivos a la inversión o la regulación por primera vez de los servicios de

comunicaciones over the top (“OTT”), la instalación o explotación de cables submarinos y la

instalación o explotación Puntos de Intercambio de Internet (IXP).

Definición de Términos Básicos

Abaratamiento: Es reducir, o rebajar el precio de algo en concreto. Este término sirve para señalar

que algún producto, o servicio.

Dependencia: Psicológica caracterizada por un incremento en las actividades que se realizan por

este medio, con malestar cuando la persona no está en línea, tolerancia y negación de su problemática.

El Marketing Digital o Marketing: Online es el conjunto de estrategias direccionadas a la

comunicación y comercialización electrónica de productos y servicios. Es una de las principales formas

disponibles para que las empresas se comuniquen con el público de forma directa, personalizada y en el

momento adecuad.

El Marketing de Servicios: Se refiere al área de las organizaciones que estudia, analiza y ofrece

mecanismos efectivos para la comercialización de productos intangibles en un momento y lugar

determinado y para un segmento de clientes concreto.

Digital Service Act y Digital Markets Act: Son dos nuevas propuestas de ley europeas para regular

la prestación de servicios digitales.

Entretenimiento: Es aquel que se utiliza para designar a todas aquellas actividades relacionadas con
el ocio y la diversión de una persona o un grupo de personas.

La fragmentación: consiste en la limitación de internet. Ya sea por cuestiones técnicas que

imposibiliten su acceso o gubernamentales. Por ejemplo, cuando los gobiernos restringen ciertos usos

de internet. Practicas que realizan para establecer, comercializar, o controlar el acceso a la información.

Igualitario: Tener equidad digital significa que todos tienen el mismo acceso a la información, la

educación, las oportunidades de trabajo, los servicios de salud y las plataformas de participación cívica.

Indoble Doble opt-In: Modalidad de recogida de datos mediante la cual el usuario, después de

cumplimentar un formulario con todo los datos solicitados, recibe una segunda comunicación de

confirmación. Se diferencia de la modalidad Opt-in único precisamente por la presencia de este doble

paso.

La Ley de Servicios Digitales: garantiza que las órdenes de actuación contra contenidos ilícito

dictadas por las autoridades judiciales o administrativas nacionales pertinentes sobre la base del

Derecho de la Unión aplicable o del Derecho nacional de conformidad con el Derecho de la Unión.

PARRY: Es un conocido chatterbot o bot conversacional que permite mantener una conversación

con el programa con una relativa coherencia.

REFLEXION: Claramente nos encontramos en una época de poder pero esto conlleva una gran

responsabilidad para el uso adecuado de la red.

Real: Un sistema en tiempo real (STR) es aquel sistema digital que tecnológico activamente con un
entorno con dinámica conocida en relación con sus entradas, salidas y restricciones temporales, para

darle un correcto funcionamiento de acuerdo con los conceptos de predictibilidad estabilidad,

controlabilidad y alcanzabilidad.

Simulteneamente: Es un término con origen en el latín simul (“juntamente”). Las cosas simultáneas

son aquellas que suceden o se desarrollan al mismo tiempo.

Status: En ciencias de la computación y en teoría de autómatas, un estado es una configuración

única de información en un programa o máquina.

Segurity of network y información systems: La seguridad de la red es toda aquella actividad,

proceso, tecnología o política que busca proteger los recursos digitales de un individuo u organización

de amenazas a su confidencialidad y disponibilidad.

SIN Seguridad de redes y sistemas de información: Es el área relacionada con la informática y la

telemática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo vinculado con la

misma, y especialmente la información contenida en una computadora o circulante a través de las redes

de computadoras. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas, y

leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura y/o a la propia información.

SIN se Union Europea y A Inteligencia artificial: El uso de la inteligencia artificial en la UE estará

regulado por la ley de Inteligencia Artificial, la primera ley integral sobre IA del mundo.

Twister: Término usado para indicar cuantas de usuarios que optaron por limitar el acceso a sus

Tweets, liberándolo apenas para usuarios pertenecientes a su red de contacto.


Cuentas particulares son indicadas por un pequeño candado al lado del nombre de usuario. Esta

opción puede ser activada o desactivada a cualquier momento mediante las configuraciones de cuenta.

Transforma: La transformación digital es el proceso mediante el cual una organización integra

tecnología digital a todas las áreas empresariales. Este proceso cambia por completo la forma en que

una organización ofrece valos a los clientes. Las empresas adoptan tecnologías digitales innovadoras

para realizar cambios culturales y operativos que se adapten mejor a las necesidades cambiantes de los

clientes.

Hipótesis

Los comportamientos o cambios sociales en la niñas del colegio la merced en la institución y en sus

casas son influenciados por el uso frecuente de tecnologías celulares.

El mal uso de los celulares puede generar enfermedades por las adicciones, es decir, el túnel carpo y

entre otras que traen problemas.

El uso inapropiado de tecnologías en los jóvenes puede obstaculizar su desarrollo personal y

profesional.

La adicción de celulares puede traer problemas en el comportamiento como un declive en las

relaciones interpersonales.

También podría gustarte