Está en la página 1de 3

“2023.

Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

REQUISITOS PARA REGISTRAR PROTOCOLO EN CENTRO MÉDICO ISSEMyM

 Tener un director clínico adscrito a CMI

 Carta compromiso debidamente requisitada y firmada

 Traer 3 3ngargolados de preferencia pasta transparente

 1 tanto en un folder tamaño carta color beige (4 en total)

 Enviar protocolo digital al correo comitedeinvestigacion.cmi@gmail.com

 Omitir en el título Lic. Arturo Montiel Rojas ya que se anexará en la parte de la caratula del

nombre del hospital

 Su trabajo será enviado para su revisión a tres revisores del hospital los cuales entregarán

sus observaciones por escrito, de acuerdo con eso se tomará una decisión.

 Los protocolos y tesis se reciben como fecha límite el 25 de cada mes para el mes siguiente,

las reuniones por lo regular son entre el 8 al 15, preguntar cuando es la sesión, al día

siguiente venir a preguntar el estatus de su trabajo, que puede ser, aprobado, aprobado con

correcciones o corregir volver a presentar.

 En caso de ser aprobado los documentos aprobatorios, se entregarán tres días hábiles

después de aceptados

 En caso de corregir, se sugiere hacer las correcciones y presentarlas con el revisor que las

realizó para su revisión, así como enviar otro tanto con las correcciones, para su expediente.

 Se anexa carta compromiso, cualquier duda, ext. 1061040

LIC. MARIA VICTORIA REYES VELÁZQUEZ


ADMINISTRADORA DE LA BIBLIOHEMEROTECA
Y DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN CENTRO MEDICO ISSEMyM

CARTA COMPROMISO
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

Metepec, México a ______ de______________2023

Los que suscribimos, (Director Clínico y Director Metodológico

Dr. (a) ____________________________________________________________


Dr. (a) ____________________________________________________________

Manifestamos nuestro compromiso para dirigir, asesorar y apoyar en el proyecto de investigación:


“____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
________”
En sus etapas de planeación, redacción del protocolo, recolección y análisis de datos y redacción del
informe final, al Médico
Residente_____________________________________________________________________________
_______________________________________________

Quien se compromete a presentar una investigación inédita libre de plagio y/o copia; liberando de toda
responsabilidad a su director(es) que pudiese derivar si es que fuese lo contrario.

Así mismo nos comprometemos a asistir con el médico residente, a todas las reuniones a las que seamos
convocados para la revisión de los avances del proyecto.

Nos hacemos responsables junto con el médico residente, de que el trabajo sea concluido en los tiempos
previstos por la Unidad de Educación e Investigación Médica del CMI y por la Facultad de Medicina del
Universidad Autónoma del Estado de México.

Aceptamos y asumimos la responsabilidad de que en caso de no cumplir con los compromisos establecidos
en este documento, renunciaremos a la dirección del proyecto de investigación, por lo que se le podrá
asignar al alumno un nuevo director o directores.

ATENTAMENTE

Dr. Dr.
_____________________________ ___________________________________
Director Clínico Director Metodológico

Dr. Dr.
______________________________ __________________________________
Médico Residente Jefe de Servicio

Centro Médico ISSEMyM Toluca


Unidad de Educación e Investigación Médica
Jefatura de Investigación Clínica
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

REQUERIMIENTOS PARA REGISTRO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

1. Portada (título con un número máximo de 23 palabras)


2. Índice
3. Marco teórico 30 a 35 cuartillas
4. Planteamiento del problema
a) Pregunta de investigación
5. Justificación
6. Hipótesis
7. Objetivos
8. Material y métodos:
a) Diseño de estudio
b) Operacionalización de las variables
c) Universo de trabajo y muestra o población de estudio (criterios de inclusión, exclusión y
eliminación)
d) Instrumento de investigación
e) Desarrollo del proyecto
f) Límite de tiempo y espacio
g) Cronograma de actividades
h) Diseño estadístico
9. Implicaciones éticas
10. Organización
11. Presupuesto y financiamiento
12. Bibliografía
13. Anexos
14. Carta compromiso debidamente completa y firmada.

También podría gustarte