Está en la página 1de 1

[Nombre del remitente] [Dirección del remitente] [Ciudad, Código Postal]

[Teléfono del remitente] [Correo electrónico del remitente] [Fecha]

[Nombre del destinatario] [Cargo del destinatario (si aplica)] [Nombre de la


empresa o institución del destinatario] [Dirección del destinatario] [Ciudad,
Código Postal]

Estimado/a [Nombre del destinatario] / Señor/a [Apellido del destinatario]:

Introducción:

En el primer párrafo, presenta el propósito de tu carta de manera clara y


concisa. Si es necesario, puedes incluir información sobre cómo te enteraste del
destinatario o por qué estás escribiendo la carta.

Cuerpo:

Desarrolla tus ideas en párrafos separados. Organiza tus pensamientos de


manera lógica y asegúrate de proporcionar detalles suficientes para respaldar tu
mensaje. Mantén un tono profesional y evita divagar o incluir información
irrelevante.

Conclusión:

En el último párrafo, recapitula brevemente tu mensaje principal y expresa


cualquier acción que esperes que el destinatario tome. También puedes incluir
una frase de cierre cortés, como "Quedo a su disposición para cualquier
consulta adicional" o "Agradezco de antemano su atención a este asunto".

Despedida:

Usa una despedida formal como "Atentamente" o "Saludos cordiales", seguida


de tu nombre y firma (si es una carta impresa). Si envías la carta por correo
electrónico, tu nombre y datos de contacto ya estarán incluidos al principio de
la carta.

[Firma (si es una carta impresa)]

[Nombre del remitente]

También podría gustarte