Está en la página 1de 7

Alumna:

Guillermina de los Santos Calderón

Matricula:

179805

Grupo:

AT93-CG14-N118

Materia:

Estructura Organizacional

Docente:

Elsie Hidalgo Diaz

Actividad 3:

Análisis de la estructura orgánica actual

29 de enero del 2024


Villahermosa, Tabasco.
Union de Credito Ganadero de Tabasco

Departamento de Informática

Jefe del Departamento de Informática

Detalle del cargo

Supervisar y coordinar la ejecución de actividades relacionadas con el


análisis, desarrollo y mantenimiento de sistemas de información, de
acuerdo con los requerimientos del departamento.

Finalidad del cargo

Desarrollar y mantener los sistemas de información del departamento.

Funciones

Supervisión
• Dirigir y supervisar la formulación y evaluación del Plan Estratégico
de Tecnología de Información, proponiendo las políticas y normas
referidas al ámbito informático, coordinando y estableciendo las
prioridades para su ejecución.
• Supervisar el desarrollo, mejora, implantación y correcto
funcionamiento de los sistemas informáticos, verificando que
cumplan las normas y estándares establecidos.
Coordinación
• Proponer los estudios de factibilidad de los proyectos y
requerimientos informáticos.
Control
• Cumplir oportuna y eficazmente con los trabajos de procesamiento
de Datos, disponiendo para ello los controles de calidad y normas
de seguridad correspondiente.
Asesoría
• Realizar otras funciones afines que le sean asignadas por la
Jefatura.

Especialista analista programador

Detalle del cargo

Efectuar el mantenimiento de los sistemas de información, cumpliendo


con las normas y estándares establecidos, niveles de seguridad y
calidad requerida por la tienda de consumo ganaderos

Finalidad del cargo

Crear, Diseñar y analizar los sistemas informáticos para proteger la


información de la empresa y la seguridad de la información.

Funciones

Programación
• Efectuar el mantenimiento de los sistemas de información,
cumpliendo con las normas y estándares establecidos, niveles de
seguridad y calidad requerida.
• Diseñar la estructura de los archivos, interfaz de usuarios y
reportes requeridos por los sistemas de información.
• Elaborar los mecanismos de control para asegurar la integridad y
veracidad de la información.
• Elaborar y mantener actualizada la documentación técnica de los
aplicativos informáticos, especificaciones, diagramas y manuales.
• Efectuar el mantenimiento de los sistemas de información en las
áreas correspondientes.
• Realizar otras funciones afines que le sean asignadas por la
Jefatura.

Departamento De Planeación

Jefe del Departamento de Planeamiento

Detalle del cargo

Supervisar y dirigir los planes operativos y demás funciones para el


control y mejoramiento de las funciones de la empresa.

Finalidad del cargo

Dirigir, coordinar y supervisar la formulación, actualización y


evaluación del Plan Estratégico, el Plan Operativo, el Reglamento de
Organización y Funciones, Manual de Organización y Funciones y el
Sistema de Gestión.

Funciones

Supervisión
• Supervisar la formulación, y evaluación el Plan Estratégico y Plan
Operativo de dicha empresa, en coordinación con las demás.
• Dirigir la actualización de la Estructura Organizativa y su
correspondiente Reglamento de Organización y Funciones, a
solicitud del Despacho de La Gerencia de Informática y
Planeamiento, Supervisar la elaboración y actualización del
Manual de Organización.
• Dirigir y revisar la elaboración de los Informes Ejecutivos y/o de
Gestión de la Alta Dirección, para ser elevados al Directorio y las
instancias respectivas.
• Supervisar, orientar y coordinar la elaboración y el análisis de los
proyectos de normas, directivas, procedimientos y documentos de
gestión que contemplen los procesos operativos de la empresa que
le sean encargados, que serán ejecutados en coordinación con las
áreas correspondientes.

Coordinación
• Disponer y coordinar la emisión de las comunicaciones de
Gerencia General a los responsables de las Unidades
Organizativas para la Implementación de Recomendaciones,
después de recepcionar los Exámenes Especiales formulados por
el Órgano de Control Institucional Interno y/o Auditores externos;
así como supervisar el proceso de seguimiento e implementación.
• Realizar otras funciones afines que le sean asignadas por la
Jefatura.

Especialista De gestión

Detalle del cargo

Formula los planes operativos para el desarrollo de los avances del


departamento.

Finalidad del cargo


Formular el Plan Estratégico, Plan Operativo y Convenio de Gestión,
como instrumento de desarrollo e informar a las Entidades que
correspondan sobre sus avances.

Funciones

Evaluación
• Formular y evaluar periódicamente el Plan Estratégico y Plan
Operativo de la empresa en coordinación con las diversas
Unidades Orgánicas.
Programación
• Actualizar la Estructura Orgánica y su correspondiente Reglamento
de Organización y Funciones, en coordinación con las Gerencias
pertinentes.
• Elaborar y actualizar el Manual de Organización y Funciones,
acorde con la Estructura Orgánica y el Cuadro de Asignación de
Personal aprobado por la empresa
• Informar a las entidades externas que correspondan, sobre los
avances del Convenio de Gestión, Plan Operativo y Plan
Estratégico.
• Formular los Informes Ejecutivos y/o de Gestión de la Alta
Dirección, para ser elevados al Directorio y las instancias
respectivas.
Conclusión

En resumen, mientras la estructura orgánica actual ha demostrado ser eficiente en


muchos aspectos, existen oportunidades específicas para mejorar la claridad en
roles, fortalecer la agilidad organizativa y fomentar el desarrollo continuo de los
empleados. Abordar estas áreas identificadas contribuirá a una estructura más
robusta y adaptable para el futuro.

El proceso de análisis de la estructura orgánica actual ha proporcionado una visión


detallada de la forma en que nuestra organización está configurada y opera en la
actualidad. Observar los distintos componentes, desde la claridad de roles hasta la
agilidad organizativa, ha sido esclarecedor y revelador.

En resumen, este análisis no solo nos brinda información sobre la estructura actual
de la organización, sino que también sirve como punto de partida para implementar
cambios positivos. Las oportunidades identificadas no deben verse como desafíos
insuperables, sino como áreas donde podemos crecer y evolucionar para construir
una organización más fuerte y adaptativa. La reflexión final impulsa a la acción,
instando a la implementación de mejoras con un enfoque estratégico y un
compromiso continuo con el desarrollo organizativo.

También podría gustarte