Está en la página 1de 11

73.

523 DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024

Soluciones a la prueba de Evaluación Continua. PEC 5

Soluciones

PRIMERA PARTE

Preguntas test. Indique cuál es la respuesta correcta y justifique, brevemente, la


opción escogida.
Valor: 1 punto c/u; total: 8 puntos.
Extensión máxima: 20 líneas por respuesta.

1. A las 4 de madrugada, Pedro conduce un vehículo a motor por el centro de


Barcelona, en una vía con un carril por sentido por circulación. Al darle el alto la
policía, Pedro acelera la marcha a una velocidad de 110 Kilómetros por hora.
Como consecuencia de ello, dos peatones se ven obligados a tener que saltar
para evitar ser atropellados. Ante estos hechos, ¿cuál es la opción correcta?

a. Los hechos son constitutivos de un delito de conducción temeraria del artículo 381
del Código Penal en concurso de normas con un delito del artículo 379.1 del Código
Penal.
b. Los hechos son constitutivos de un delito de conducción temeraria del
artículo 380 del Código Penal en concurso de normas con un delito del artículo
379.1 del Código Penal.
c. Los hechos son constitutivos de un delito de conducción temeraria del artículo 380
del Código Penal en concurso real con un delito del artículo 379.1 del Código Penal.
d. Los hechos son constitutivos de un delito de conducción temeraria del artículo 381
del Código Penal en concurso real con un delito del artículo 379.1 del Código Penal.

JUSTIFICACIÓN:

La respuesta correcta es la B
En primer lugar, los hechos son constitutivos de un delito del artículo 379.1 del Código
Penal, en la medida que Pedro conduce un vehículo a motor por una vía urbana a una
velocidad superior en sesenta kilómetros a la fijada para la vía para vía urbana con un
carril para cada sentido de circulación (30 km/hora, tal como establece el art. 50.1 del
Reglamento General de Circulación). En segundo lugar, los hechos son constitutivos
de un delito de conducción temeraria del artículo 380.1 y 2 del Código Penal, y ello por
cuanto concurren también los elementos de dicho tipo penal: conducción de un
vehículo a motor por vía pública; temeridad manifiesta, atendiendo al exceso de
velocidad (que

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024 PAGE \* MERGEFORMAT 5


73.523 DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024

determina la concurrencia de estos requisitos en atención a la definición del artículo


380.2 del Código Penal); y la puesta en concreto peligro de la integridad física de dos
peatones que tuvieron que apartarse para evitar ser atropellados. La relación
concursal entre ambos delitos es la de un concurso de normas, tal como establece,
por ejemplo, la STS 22/2018, de 17 de enero.
Los hechos no constitutivos de un delito del artículo 381 del Código Penal, por cuanto
este tipo penal requiere en la configuración del tipo que se aprecie un manifiesto
desprecio por la vida de los demás, pensado para otros supuestos como los
conductores kamikazes, en los que el resultado que pudiera producirse no es
imprudente, sino que es imputable a título de dolo eventual.

2. Miguel sufre el pinchazo de la rueda de su turismo cuando circulaba


correctamente, pierde el control y colisiona con un vehículo que transitaba por
el sentido contrario. El conductor de este segundo vehículo fallece en el acto.
Miguel huye del lugar. Ante estos hechos, ¿cuál es la opción correcta?

a. Los hechos no son constitutivos de infracción penal porque estamos ante un auto-
encubrimiento impune.

b. Los hechos son constitutivos de un delito contra la seguridad vial previsto en


el artículo 382 bis del Código Penal.

c. Los hechos son constitutivos de un delito de omisión del deber de socorro del
artículo 195 del Código Penal.

d. Los hechos no son constitutivos de delito, por cuanto el accidente fue fortuito, sin
dolo ni imprudencia por parte de Miguel.

JUSTIFICACIÓN:

La respuesta correcta es la B

Concurren los elementos del tipo penal del artículo 382 bis: Miguel conduce un
vehículo a motor; no es aplicable el artículo 195 del Código Penal, en tanto que la
persona ha fallecido por cuando no puede hablarse de que esté desamparada y en
peligro manifiesto y grave; Miguel huye voluntariamente, cuando no existía ningún
riesgo para poder quedarse; y Miguel ha causado un accidente en el que ha fallecido
una persona, sin ser necesario que exista responsabilidad penal en la causación de
dicho accidente.

No estamos ante un supuesto en el que se pueda invocar el auto encubrimiento


impune. A estos efectos puede verse, la Sentencia dictada por la Sala de lo Civil y
Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña núm. 173/2022, de 10 de mayo, el
artículo 382 bis constituye una excepción a dicha doctrina:

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024 PAGE \* MERGEFORMAT 5


73.523 DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024

3. Álvaro, junto a un grupo de amigos, cometen una gamberrada consistente en


volcar tres contenedores en una vía poco iluminada, con cambio de rasante, del
centro de Madrid, abandonando a continuación el lugar. Ante estos hechos,
¿cuál es la opción correcta?

a. Los hechos no son constitutivos de delito por cuanto no se puso en concreto peligro
la vida o integridad de las personas al no pasar ningún vehículo.

b. Los hechos no son constitutivos de delito por cuanto Álvaro no conduce ningún
vehículo a motor.

c. Los hechos son constitutivos de un delito de alteración de la seguridad vial


del artículo 385 del Código Penal, en su modalidad de colocación en la vía de
obstáculos imprevisibles.

d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

JUSTIFICACIÓN:

La respuesta correcta es la C.
Los hechos son constitutivos de un delito del artículo 385 del Código Penal, en tanto
se coloca un obstáculo en la vía pública imprevisible y se origina un grave riesgo para
la circulación. Se trata de un delito de peligro en abstracto, que no requiere una puesta
en concreto peligro de la vida o integridad física de las personas (lo que elimina la
opción a) y que no requiere que la persona que haya colocado el obstáculo sea
conductor de ningún vehículo (lo que elimina la opción b).

4. Manuel es campeón del mundo de automovilismo para jóvenes menores de 17


años. El fin de semana pasado es sorprendido conduciendo un turismo por el
centro de Marbella, de forma correcta. Manuel posee permiso A1 para
motocicletas. Ante estos hechos, ¿cuál es la opción correcta?

a. Los hechos son constitutivos de un delito sin permiso o licencia del artículo 384
párrafo segundo del Código Penal

b. Los hechos no son constitutivos de un delito sin permiso del artículo 384 del
Código Penal, por poseer Manuel el permiso (A1) para conducir motocicletas

c. Los hechos no son constitutivos de un delito sin permiso del artículo 384 del Código
Penal por cuanto no existe peligro para la seguridad vial al ser una persona cualificada
para la conducción.

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024 PAGE \* MERGEFORMAT 5


73.523 DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024

d. Los hechos no
son constitutivos de un delito sin permiso del artículo 384 del Código Penal, por cuanto
conducía correctamente.

JUSTIFICACIÓN:

La respuesta correcta es la B.

El fundamento de la respuesta es jurisprudencial a tenor del contenido del artículo 384


del Código Penal. Así el ATC 6104/2017 señaló que la conducta delictiva exige que el
sujeto activo no haya obtenido en ningún momento licencia o permiso para conducir
cualquier tipo de vehículo a motor o ciclomotor, por lo que estaremos ante una
infracción administrativa (art. 76 de la Ley sobre tráfico) en supuestos de conducción
con un tipo de permiso o licencia inadecuados. Ello descarta la opción a. La opción c
no es correcta por cuanto el legislador ha configurado el tipo penal como algo más
próximo a una infracción formal o desobediencia al orden administrativo.

5. Califica jurídicamente estos hechos: se ha abierto un club social de cannabis,


con pocos miembros, consumidores todos ellos de cannabis, sin publicidad ni
propaganda ni captación de nuevos integrantes. Ante estos hechos, ¿cuál es la
opción correcta?

a. Los hechos son atípicos por cuanto los clubs sociales no pueden ser castigados
penalmente

b. Los hechos son atípicos porque se trata de un supuesto de consumo


compartido

c. Los hechos son constitutivos de un delito contra la salud pública consistente en


facilitar el consumo de sustancias que no causan grave daño a la salud del artículo
368 párrafo primero del Código Penal.

d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

JUSTIFICACIÓN:
La respuesta correcta es la B. Estamos ante un supuesto de consumo compartido, que
resulta atípico al no generarse un riesgo para el bien jurídico; y ello por cuanto todos
los miembros del club son consumidores de cannabis, no existe riesgo de consumo
indiscriminado por terceras personas, por cuanto no aceptan nuevos miembros y se
consume en un lugar cerrado. Un ejemplo de este caso lo encontramos en la STS
484/2015. En relación con las demás respuestas, señalar que la opción a no es
correcta por cuanto lo delitos contra la salud pública son imputables tanto a las
personas físicas físicas como a las jurídicas siempre que concurran los requisitos del
artículo 31 bis del Código Penal.

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024 PAGE \* MERGEFORMAT 5


73.523 DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024

6. Determina cuál
de las siguientes afirmaciones es correcta: El cónyuge de quien trafica con
drogas…

a. Responde en todo caso como cooperador necesario de un delito contra la salud


pública del artículo 368 del Código Penal.

b. No responde penalmente por la simple convivencia.

c. Responde como autor en virtud de la figura de la comisión por omisión del delito
contra la salud pública de los artículos 11 y 368 del Código Penal.

d. Ninguna de las anteriores es correcta.

JUSTIFICACIÓN:

La respuesta correcta es la B. La A no es correcta por cuanto la mera convivencia,


aunque se conozca que trafica con drogas, no fundamenta la intervención en el delito
de quienes conviven con él. Y la opción c tampoco es correcta por cuanto el cónyuge
no es garante de que su marido no cometa delitos contra la salud pública. Hay que
tener presente además, a efectos de mero conocimiento, que el cónyuge está exento
de la obligación de denunciar la posesión de drogas por parte del otro cónyuge, tal
como establece el artículo 261 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Sobre este
supuesto, puede verse la STS 682/2019, de 28 de enero de 2020.

7. Mario recibe una maleta en Lima (Perú) con el objeto de viajar a España y
entregarla a terceras personas. La maleta contiene 200 gramos de cocaína. Mario
acepta trasladar la maleta por cuanto le ofrecen 5000 euros con los que poder
pagar los estudios de sus hijos. Ante estos hechos, ¿cuál es la opción correcta?

a. Mario es autor penalmente responsable de un delito contra la salud pública de


sustancias que no causan grave daño a la salud del artículo 368 párrafo primero del
Código Penal, por cuanto se limitó a transportar la droga sin saber qué tipo de droga
llevaba la maleta.

b. Mario no responde penalmente al apreciarse un error de tipo.

c. Mario es autor penalmente responsable de un delito contra la salud pública de


sustancias que causan grave daño a la salud del artículo 368 párrafo primero del
Código Penal, por cuanto al aceptar el transporte aceptó el resultado que
pudiera producirse.

d. Mario no responde penalmente al no ser la conducta antijurídica, al estimarse una


eximente de estado de necesidad

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024 PAGE \* MERGEFORMAT 5


73.523 DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024

JUSTIFICACIÓN

La respuesta correcta es la C. La respuesta d no es correcta por cuanto el deseo de


dar una educación a sus hijos no es un motivo para justificar su conducta, atendiendo
a los parámetros del artículo 20.5 del Código Penal. El mal causado (atentar contra la
salud pública) es mayor que el mal que se trata de evitar (una educación para sus
hijos). La opción b, no es correcta por cuanto Mario es consciente y asume que lleva
droga. La

clave de la respuesta es determinar si en los casos de transporte, quien recoge la


droga y la traslada, sin saber su exacta naturaleza y cuantía, responde por el marco
penal previsto para el tipo de droga (grave daño a la salud en este caso). El Tribunal
Supremo se ha pronunciado a favor de esta posibilidad (STS 912/2016), a partir de la
consideración de que es suficiente para la existencia de un dolo eventual. El hecho de
transportarla, sin preocuparse ni preguntar lo que porta, evidencia que se está
aceptando el resultado que pueda producirse.

8. Elige la opción correcta: A tenor del Código Penal, la conducta prevista en el


artículo 368 del Código Penal reviste extrema gravedad:

a. Cuando la cantidad de las sustancias estupefacientes exceda de la resultante


de multiplicar por mil la cuantía que la Sala toma como módulo para apreciar la
agravante de notoria importancia.

b. Cuando se trate de una organización criminal

c. Cuando se hayan llevado a cabo las conductas indicadas simulando operaciones de


comercio nacional entre empresas.

d. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

JUSTIFICACIÓN

La respuesta correcta es la a. El fundamento legal lo encontramos en el artículo 370.3º


del Código Penal, cuando señala que se consideran de extrema gravedad los casos
en que la cantidad de las sustancias a que se refiere el artículo 368 excediere
notablemente de la considerada como de notoria importancia, o se hayan utilizado
buques, embarcaciones o aeronaves como medio de transporte específico, o se hayan
llevado a cabo las conductas indicadas simulando operaciones de comercio
internacional entre empresas, o se trate de redes internacionales dedicadas a este tipo
de actividades, o cuando concurrieren tres o más de las circunstancias previstas en el
artículo 369.1. El Acuerdo de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de fecha 25 de
noviembre de 2008 especificó que la extrema gravedad de la cuantía de
estupefacientes concurre cuando ésta última exceda de la resultante de multiplicar por
mil la cuantía que la Sala toma como módulo para apreciar la agravante de notoria
importancia.

SEGUNDA PARTE

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024 PAGE \* MERGEFORMAT 5


73.523 DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024

Preguntas de desarrollo. Lea con atención los supuestos de hecho y, a partir de


los mismos, conteste a las preguntas que se plantean utilizando la
argumentación jurídica.

Valor: 3 puntos c/u; total= 12 puntos.


Extensión máxima: En el presente ejercicio no hay indicaciones en cuanto a la
extensión de la respuesta, debiendo ajustarse a unos márgenes razonables y
necesarios para desarrollar el razonamiento.

Supuesto de hecho 1

Miguel conduce un turismo por la calle Gran Vía de las Corts de Barcelona, cuando
colisiona con un vehículo, conducido por Marcos, en el cruce de un semáforo.
Practicadas las pruebas de alcoholemia Miguel arroja un resultado positivo. Miguel no
presenta sintomatología etílica con la salvedad de una halitosis. Marcos sufre una
hernia cervical como consecuencia de los hechos, que requiere de operación
quirúrgica. Fue Marcos quien se saltó el semáforo.

- Determine el delito/s por el que puede ser responsable penal Miguel si arroja
en las pruebas de alcoholemia mediante etilómetro un resultado de 0,69 mg/l en
la primera de las pruebas y de 0,67 mg/l en la segunda de las pruebas.

Los hechos descritos serían constitutivos de un delito contra la seguridad vial del
artículo 379.2 del Código Penal en su modalidad de conducción bajo la influencia de
bebidas alcohólicas; y ello por cuanto Miguel conduce un vehículo a motor, por una vía
pública, ha consumido bebidas alcohólicas y ha arrojado en las pruebas una tasa
superior al límite fijado por el legislador en el tipo penal de 0,60 mg/l de alcohol en aire
espirado, incluido el margen de error. A partir de esta tasa, el legislador presume sin
prueba en contrario que Miguel conduce bajo los efectos del alcohol.

Si entendemos que la causa del accidente vino motivada por el hecho de que Marcos
no respetó el semáforo en rojo, no habría imputación objetiva para poder atribuir a
Miguel las lesiones sufridas por Marcos.

- ¿Mantendrías la respuesta anterior si el resultado de las pruebas hubiese sido


de 0,66 mg/l en la primera de las pruebas y de 0,59 mg/l en la segunda?

No. Al no arrojarse en las dos pruebas un resultado superior a 0,60 mg/l no podemos
aplicar el inciso final del precepto. En tal caso, es preciso acreditar que Miguel
conducía bajo los efectos del alcohol. No presentando una sintomatología alcohólica
más allá de la halitosis y no existiendo una conducción irregular, abogaríamos por la
absolución de Miguel.

- ¿Mantendrías las respuestas anteriores si en lugar de dar positivo en alcohol


hubiese dado positivo en cocaína, sin sintomatología?

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024 PAGE \* MERGEFORMAT 5


73.523 DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024

No, modificaríamos
la primera de las respuestas. El hecho de dar positivo en drogas no supone
automáticamente la comisión de un delito contra la seguridad vial, por cuanto el
artículo 379.2 del Código Penal exige que aquel consumo previo se traduzca en una
merma notable de las facultades psicofísicas para el manejo del vehículo, lo que en
este caso no concurre vista la sintomatología y la ausencia de una conducción
irregular.

Supuesto de hecho 2

María circula por la calle Velázquez de Madrid, cerca de una famosa discoteca,
cuando una patrulla de la Policía Municipal le da el alto al percatarse de que conduce
haciendo eses. María es sometida a las pruebas de alcoholemia. María presenta una
acentuada sintomatología, por cuanto tiene los ojos rojos, halitosis, verborrea y con
problemas con la verticalidad cuando la invitan a bajar del vehículo.

- María se niega a practicar las pruebas de alcoholemia a pesar de los


apercibimientos de los agentes sobre las consecuencias de su negativa. Califica
jurídicamente los hechos.

Los hechos descritos son constitutivos de un delito de negativa a someterse a las


pruebas de alcoholemia del artículo 383 del Código Penal en concurso real con un
delito de conducción bajos los efectos del alcohol del artículo 379.2 del Código Penal.
En ambos casos partimos de una conductora que conduce un vehículo a motor. En el
primer caso, María se niega a realizar las pruebas reglamentariamente establecidas de
forma voluntaria, a pesar de los apercibimientos realizados por los agentes. Y en el
segundo caso, contamos con dos indicios para inferir que María conduce bajo los
efectos del alcohol, como son la propia negativa y la acentuada sintomatología.

- María, tras soplar en etilómetro orientativo dentro del vehículo, realiza la


primera de las pruebas reglamentariamente establecidas mediante el etilómetro
evidencial, arrojando un resultado de 0,89 mg/l, negándose a realizar la segunda
prueba ¿Modificarías la respuesta anterior?

No, por cuanto la negativa a someterse a la segunda prueba es constitutiva del delito
de negativa del artículo 383 del Código Penal, tal como ha señalado la STS 475/2021,
de 2 de junio.

- María intenta realizar la primera de las pruebas, pero no consigue soplar de


forma continuada, aportando un justificante médico de que tiene un problema en

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024 PAGE \* MERGEFORMAT 5


73.523 DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024

los pulmones, con


limitación de su capacidad pulmonar. ¿Modificas la primera respuesta?

En este caso, no estaríamos ante un delito de negativa a someterse a las pruebas de


alcoholemia del artículo 383 del Código Penal, por cuanto la negativa no es voluntaria,
sino justificada por un problema médico. Por consiguiente, no concurre el elemento
subjetivo del tipo. Partiendo de esta premisa, nos podríamos plantear si los hechos
siguen siendo constitutivos de un delito del artículo 379.2 del Código Penal. A pesar de
la sintomatología descrita, se puede entender que no existen indicios suficientes para
poder justificar una condena por tal delito.

Supuesto de hecho 3

Abel conduce un turismo por el centro de Valencia. Al percatarse de la presencia de


una patrulla del Cuerpo Nacional de Policía, hace un giro extraño que llama la
atención de los agentes, que salen en su persecución y le dan el alto. Los agentes le
incautan 25 papelinas, integradas por 3 gramos netos de cocaína, con una 70% de
pureza, 2 gramos netos de heroína, con un 85% de pureza y 0,5 gramos de MDMA.
Abel es detenido por la policía. Los agentes no presencian ningún acto de venta por
parte de Abel. Abel es consumidor solamente de marihuana y carece de cualquier tipo
de trabajo.

- Con estos datos, ¿es delito? ¿Por qué?

Los hechos son constitutivos de un delito contra la salud pública del artículo 368.1 del
Código Penal en su modalidad de posesión pre-ordenada al tráfico de sustancia que
causa grave daño a la salud. La cuestión controvertida en este caso es el ánimo de
traficar. Aunque la cantidad incautada no excede de los límites del autoconsumo,
existe otros indicios como son: Abel no es consumidor de las sustancias incautadas, el
grado de pureza es elevado, la pluralidad de sustancias, la actitud adoptada por Abel
al percatarse de la presencia policial fue huidiza, Abel carece de cualquier tipo de
capacidad adquisitiva para comprar la droga y la cantidad de droga está preparada
para su distribución

- ¿Cambiarías tu respuesta si modificamos el enunciado en el sentido de que la


cantidad incautada es de tres bolsitas, que contienen un total de 5 gramos de
cocaína, con un porcentaje de pureza del 90%?

La responsabilidad penal permanece, en tanto que aunque se trata de una única


sustancia y no se superan los límites del autoconsumo, persisten el resto de indicios
de tráfico. Eso sí, podríamos aplicar el subtipo atenuado del párrafo segundo del
artículo 368 del Código Penal en atención a la cantidad reducida incautada y a la
ausencia de un acto de tráfico

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024 PAGE \* MERGEFORMAT 5


73.523 DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024

- ¿Partiendo de la
pregunta anterior, mantendrías tu respuesta si en el vehículo viajan 5 personas y
todos ellos, incluido Abel, afirman que era para una fiesta que iban a celebrar en
el domicilio de Abel?

La modificaríamos. Estaríamos ante un supuesto atípico por consumo compartido, en


tanto que todos los ocupantes del vehículo son conductores. La fiesta es en un lugar
cerrado, que impide un riesgo de consumo indiscriminado por terceras personas. No
se apunta a que exista contraprestación económica. La cantidad no excede del
consumo para los 5. Sobre el consumo compartido, puede verse las STS 483/2015 y
704/2020.

Supuesto de hecho 4

Eduardo, mayor de edad y sin antecedentes penales, actuando en todo momento a


través de una sociedad limitada, de la cual Eduardo es socio y administrador único, y
dedicada en teoría al comercio mayorista y minorista así como importación y
exportación de materiales para la construcción- y amparado en la cobertura que esta
actividad comercial le proporcionaba para sus actividades ilícitas ha venido
dedicándose a la introducción en España por vía marítima desde Suramérica a través
de contenedores de grandes cantidades de cocaína. El peso neto total de la sustancia
incautada asciende a 863 kilogramos de cocaína, con porcentajes de pureza del 95 %
y un valor total en venta por kilos de 37.967.546,54 €.

- Determina la responsabilidad penal

Eduardo es autor de un delito contra la salud pública de sustancias que causan grave
daño a la salud tipificado en los artículos 368, 369.1.5 y 370.3º del Código Penal. La
aplicación de las agravantes viene determinada por la cantidad incautada, que supera
mil veces la cantidad de 750 gramos fijada por la jurisprudencia para apreciar la
agravante de notoria importancia. Asimismo, la concurrencia del subtipo deriva del uso
de buques con capacidad para efectuar una travesía transoceánica para el transporte
de la mercancía. La sociedad que administra Eduardo es igualmente responsable de
dicho delito de conformidad con los artículos 369 bis, 31 bis y 31 ter del Código Penal.

- Siguiendo con el mismo caso, en el puerto de Algeciras, contaban con la


colaboración de Ana, estibadora del puerto, quien, una vez conocía la matrícula
del contenedor y el buque que lo transportaba, fácilmente descubría cuando
llegaba a puerto, cuando era descargado el contenedor y dónde se ubicada el
mismo dentro de la correspondiente terminal de carga y descarga. Determina la
responsabilidad penal de Ana

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024 PAGE \* MERGEFORMAT 5


73.523 DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024

Ana es autora
penalmente responsable igualmente de un delito contra la salud pública de sustancias
que causan grave daño a la salud tipificado en los artículos 368, 369.1.5 y 370.3º del
Código Penal. La agravación de la conducta es igualmente aplicable a su conducta
delictiva de favorecer el consumo ilegal de cocaína, a partir de una consideración del
dolo como dolo eventual.

- ¿Si la cantidad incautada fuera de 500 kilogramos, modificarías tus respuestas


anteriores?

Sigue concurriendo la agravante de extrema gravedad por el uso de buques, de


conformidad con el artículo 370.3º del Código Penal.

Semestre Sep. 2023 – Feb. 2024 PAGE \* MERGEFORMAT 5

También podría gustarte