Está en la página 1de 2

Actividad 2

1. PEI (Proyecto Educativo Institucional):


o Es un documento que establece los objetivos, estrategias, metas y
políticas educativas de una institución educativa.
o Guía el proceso de enseñanza-aprendizaje y se actualiza periódicamente.
o Involucra a la comunidad educativa y define la identidad de la
institución.
2. Importancia del PEI:
o Proporciona un marco para la planificación educativa.
o Establece una identidad y un enfoque claros.
o Orienta la cohesión y el desarrollo de la institución.
3. Planificación de Sistemas de Información:
o Descripción de la situación actual: Analizar puntos fuertes, riesgos y
servicio en relación con los objetivos.
o Arquitectura de la información: Modelar la estructura de los sistemas.
o Propuesta de proyectos: Definir proyectos futuros y su prioridad.
o Calendario de ejecución: Establecer plazos.
o Recursos necesarios: Evaluar recursos requeridos.
4. Fases de un PEI:
o Construcción del diagnóstico y justificación del servicio educativo.
o Definición de la orientación estratégica.
o Elaboración de la propuesta de gestión pedagógica e institucional.
o Política de investigación e innovación.
o Evaluación del PEI y mejora continua.
5. Recolección de Información:
o Técnicas adecuadas: Cuestionarios, entrevistas, observación.
o Evaluar relevancia: Alinear con objetivo de investigación.
o Combinación de métodos: Múltiples técnicas para validez y
confiabilidad.
o Descripción de la situación actual: Análisis técnico y de servicio.
o Arquitectura de la información: Definir modelos.
o Propuesta de proyectos: Priorizar proyectos futuros.
6. PETI (Plan Estratégico de Tecnologías de la Información):
o Define la dirección estratégica de TI en una organización.
o Objetivos, metas y acciones para alinear TI con objetivos empresariales.
7. Rol de un PETI en la Empresa:
o Guía la inversión en TI.
o Asegura la alineación con la estrategia empresarial.
o Gestiona riesgos y promueve la innovación tecnológica.
8. Diferencias entre PEI y PETI:
o PEI: Educación. PETI: TI.
o PEI: Interno de la institución. PETI: Aplicable a cualquier empresa.
o Ambos comparten planificación estratégica y evaluación periódica.
9. Importancia del PEE (Planeamiento Estratégico Empresarial):
o Define dirección y metas de la organización.
o Optimiza recursos y se adapta al entorno cambiante.
o Mantener competitividad.
10. Importancia del PEE (Planeamiento Estratégico Empresarial):
o El Planeamiento Estratégico Empresarial (PEE) es vital para definir
la dirección y metas de la organización.
o Permite optimizar recursos y adaptarse al entorno cambiante.
o Ayuda a tomar decisiones informadas y a mantener la competitividad en
el mercado.
11. Necesidad del PESI (Planeamiento Estratégico de Sistemas de Información):
o El Planeamiento Estratégico de Sistemas de Información (PESI) es
esencial para la planificación específica de la tecnología de la
información.
o Asegura la alineación de la TI con la estrategia empresarial global.
o Facilita la gestión eficiente de los recursos tecnológicos.
12. PEE (Planeamiento Estratégico Empresarial):
o El PEE es un proceso que involucra a los líderes y equipos de la
organización.
o Define la visión, misión, valores y objetivos estratégicos de la empresa.
o Considera factores internos y externos para establecer una hoja de
ruta hacia el éxito empresarial.

También podría gustarte