Está en la página 1de 23

Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor.

En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

ESTUDIO SOBRE MOTIVACIONES DEL COMPORTAMIENTO


EMPRENDEDOR.

Francisco D. Bretones (Universidad de Granada. España)

Mario Radrigán (Universidad de Chile. Chile)

Proyecto Valores y motivaciones de emprendedores colectivos

En las últimas décadas, los científicos sociales han mostrado interés hacia el fenómeno
de la creación de empresas y, especialmente, hacia las variables personales de los
emprendedores. En algunos estudios se ha observado cómo la decisión de una persona
para crear una empresa no es consecuencia sólo de variables económicas o biográficas,
apuntando otras variables (p. ej. los valores) las cuáles darían una visión más completa
del fenómeno.

Este hecho ha tomado más relevancia en los últimos años en el ámbito de la educación
superior, al considerar que la Universidad debe ser un promotor activo en la creación y
consolidación de empresas con sus estudiantes egresados.

Para tal fin, un conjunto de profesores de diversas Universidades españolas y chilenas,


han llevado a cabo un proyecto de investigación que permita estudiar los valores y
motivaciones de los universitarios hacia la creación de empresas, esto desde una doble
óptica: tanto desde la experiencia de emprendedores universitarios con empresas ya
establecidas, como de estudiantes de los últimos años de carrera universitaria y para
quienes la decisión de su futuro laboral se acerca, y todo ello desde una óptica de estudio
comparado, realizando el análisis, no sólo entre distintas Universidades, sino entre
distintos países (en este caso concreto España y Chile). Dicho proyecto ha sido financiado
por la Agencia Española de Cooperación Internacional a través de su Programa de
Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica
(Resolución de 14 de diciembre de 2007. Referencia A/7626/07).

En concreto, los objetivos del proyecto eran:


Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

a) Caracterizar la realidad que representa la conducta emprendedora en el ámbito de


la economía social entre universitarios en Chile y en España, con sus divergencias y
particularidades.

b) Analizar por medio de estudio de casos diferentes experiencias emprendedoras


universitarias, analizando las principales barreras y elementos facilitadotes, así como los
valores culturales clave de sus miembros.

c) Estudiar las actitudes emprendedoras en estudiantes universitarios, con el fin de


analizar tales actitudes y promover acciones para su cambio y desarrollo positivo.

d) Desarrollar planes de educación orientados a la empresarialidad para elevar la


intención empresarial en este colectivo.

Con respecto a los recursos humanos se conformó un equipo multidisciplinar entre


distintas áreas de conocimiento (Antropología Social, Educación, Organización de
Empresas y Psicología Social) al entender que el estudio y análisis del emprendimiento
debe hacerse desde amplias posiciones epistemológicas sin circunscribirse a una u otra
área.

Además, el equipo investigador se conformó como interuniversitario, permitiendo


abarcar, por tanto, una mayor diversidad de aspectos culturales y geográficos. Finalmente,
las Universidades participantes fueron: Universidad de Chile (Chile), Universidad de
Granada (España), Universidad de Jaén (España) y Universidad de Oviedo (España),
llevándose la coordinación del proyecto desde la Universidad de Granada.

El equipo investigador quedo constituido por las siguientes personas:

Investigador principal:

Francisco Díaz Bretones (Universidad de Granada)

Coordinador iberoamericano

Mario Radrigán Rubio (Universidad de Chile)

Investigadores
Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

Jorge Coque Martínez (Universidad de Oviedo)

Luis Hernández Astudillo (Universidad de Chile)

Mª Jesús Hernández Ortiz (Universidad de Jaén)

Elia García Martí (Universidad de Jaén)

María José Jaimez Román (Universidad de Granada)

Nuria López Nielgo (Universidad de Oviedo)

Andrés Rodríguez Fernández (Universidad de Granada)

Carmen Ruiz Jiménez (Universidad de Jaén)

Manuel Silva Aguila (Universidad de Chile)

El proyecto constaba de varias fases. Estas eran:

1.   Identificación de las variables de estudio (objetivo 1)


2.   Análisis de estudio de casos de empresas universitarias (objetivo 2)
3.   Estudio de valores y motivaciones hacia la creación de empresas en estudiantes
universitarios (objetivo 3)
4.   Elaboración de planes de educación para el emprendimiento (objetivo 4)
En el presente capítulo, vamos a desarrollar la fase segunda del proyecto (“Análisis de
estudio de casos de empresas universitarias”).

Metodología de estudio: entrevistas de casos

Una de las primeras tareas del equipo fue el determinar las variables del estudio,
especialmente para la segunda fase del proyecto.

Para este proceso de búsqueda y construcción del marco teórico, se establecieron 5


grandes áreas:

-   Definición conceptual
-   Factores sociales
-   Factores educativos
-   Factores psicológicos
Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

-   Experiencias
La revisión bibliográfica de estas 5 áreas permitió configurar las variables del guión de
la entrevista (ver anexo 1 al final del capítulo)

Sin embargo, aún definiendo dichas variables, dada la implicación de investigadores de


4 universidades distintas y dos países distantes (física y culturalmente) se hizo necesario
elaborar una serie de orientaciones que unificaran los criterios de aplicación de la
entrevista, mejorando con ello la fiabilidad de la misma. Todo ello sin perjuicio de que al
tratarse de una herramienta de las denominadas “cualitativas”, dichas orientaciones no
restringieran en modo alguno las respuestas de los entrevistados.

Uno de los primeros criterios a considerar fue la selección de las personas a entrevistar.
En este caso, en las distintas reuniones mantenidas entre los miembros del equipo se
acordó entrevistar a socios de empresas colectivas de participación (es decir, que en su
gestión esté participada democráticamente por varios de sus socios, independientemente
de la fórmula jurídica que tenga).

El número de socios trabajadores mínimos de la empresa debían ser 3 y la empresa debía


ser de reciente creación, considerando, por tanto, que no tuviese una antigüedad superior
a 5 años.

Dicha empresa debería, además, tener un carácter universitario, o sea, integrada


mayoritariamente por socios con una titulación y una actividad comercial afín (p. ej. una
piscifactoría gestionada por biólogos). En cada empresa debe llevarse a cabo el mayor
número de entrevistas posibles a socios universitarios.

Sobre el método de muestreo concreto, éste se hizo de tipo incidental.

Dichas empresas fueron contactadas previamente, concertando un día y una hora para
llevar a cabo las entrevistas. En dicho contacto inicial se les explicó el motivo de la
investigación aunque si ser demasiado preciso con el fin de no contaminar futuras
respuestas. Todas las entrevistas se hicieron personalmente (no por teléfono) para obtener
así mayor información verbal y no verbal de los entrevistados en la sede social de la
empresa.

Las entrevistas fueron grabadas (tras solicitar la autorización de los entrevistados) en


soporte cinta o digital para su posterior trascripción y análisis. Además, el entrevistador
Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

tomaba el menor número de notas manuscritas durante la entrevista para poder centrarse
en el proceso mismo, sin desatenderlo para escribir.

Una de los temas que nos preocupaba en esta fase de la investigación era asegurar la
fiabilidad y validez del instrumento mediante la homogeneización de su aplicación.

En este sentido, se puso especial énfasis en leer las preguntas tal como se formulaba en
el guión, con el fin de no introducir sesgos por parte del entrevistador. Dichas preguntas
se formularon de una manera lo bastante amplia para no inducir posibles respuestas en el
entrevistado.

Las entrevistas se realizaron entre los meses de julio y agosto de 2008. En total se llevaron
a cabo 27 entrevistas a empresarios universitarios de 13 empresas colectivas. Estas
fueron:

Tabla 9: Empresas universitarias participantes en el estudio y sector de actividad

Nombre de la empresa; Sector de actividad


Aceites Atenea; Envasado y comercialización de aceite
AST Ingeniería; Simulación de sistemas mecánicos y de control
Bionova Calidad; Seguridad y calidad alimentaria
Dicontec Automatización; Sistemas de control y automatización
Ecología y Calidad Consultores; Gestión ambiental de la empresa
Grontal Soluciones Biológicas; Fabricación de material de laboratorio y comercialización
Ingeniería, Electricidad y Energía Solar; Instalación de energías renovables
Innova Sistemas de Gestión e Innovación; Estudios geotécnicos y ambientales
Melocotón Creativo; Diseño creativo y publicitario de moda
Mitra Ingeniería Sostenible; Energías renovables y consultoría
Poniente Prevención; Servicios de prevención de riesgos laborales y formación
RS Creativa; Consultores y asesores de responsabilidad social corporativa
Ruralizate; Central de reservas de turismo rural.

Una vez transcritas todas las entrevistas se procedió a su análisis y codificación. Éste es
uno de los momentos críticos en la investigación cualitativa, ya que una de las principales
dificultades es la interpretación y análisis de las mismas. La recogida de una información
tan amplia conlleva un mayor nivel de complejidad que el análisis estadístico de los datos
Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

cuantitativos. Esta dificultad es aún mayor en el caso de la presente investigación donde


participan equipos de investigación de diferentes Universidades y países.

La codificación es el proceso en el que las respuestas largas se reducen y clasifican en


categorías específicas de respuestas (Sommer y Sommer, 1997). Lógicamente, las
respuestas categóricas (sexo, edad, profesión…) tienen una fácil codificación. Sin
embargo, éste se complica en el caso de respuestas más complejas.

Según Strauss y Corbin (1998) existen dos formas de codificar (las cuales no son
excluyentes)

a)   Mediante códigos abiertos, es decir haciendo un primer acercamiento a la


información recogida, señalando palabras o trozos de texto que llamen la
atención al investigador.

b)   Mediante codificación axial, es decir, estableciendo categorías y subcategorías,


así como las relaciones entre sí, intentando buscar una explicación. En este caso,
se utilizan diagramas o representaciones gráficas de las categorías, así como de
las relaciones entre ellas

En nuestra investigación utilizamos ambos sistemas de codificación. Así, en un primer


momento se hizo una lectura de la transcripción, señalando con un marcador aquellas
palabras o trozos de discurso interesantes o importantes.

Esta primera lectura se completó con una audición posterior de la grabación, para poder
captar adecuadamente la intencionalidad, ritmo y entonación del entrevistado. También
en esta audición se comprobó si había alguna interacción del entrevistador que hubiera
podido condicionar o viciar la respuesta. Debemos pensar que en el proceso de entrevista
las respuestas se desarrollan en un contexto social de interacción entrevistador-
entrevistado que lo condiciona enormemente.

Tras esta primera lectura y audición, se realizó una segunda lectura. En ella se fueron
anotando al margen de la hoja, las distintas categorías y subcategorías del discurso. Esta
categorización de las respuestas permitió, de una parte, establecer las relaciones entre
ellas y, de otra, destacar las categorías más importantes o sensibilizadoras para el
entrevistado. Dichas categorías y sus relaciones fueron posteriormente representadas en
una hoja aparte obteniendo, como señala Ruiz-Olabuénaga (1999, p. 230), un mapa
Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

cognitivo similar al mapa cartográfico, es decir, señalando “lugares capitales de


provincias, lugares secundarios y sus distancias y redes de autopistas, redes y caminos”.
Dicha representación reflejaba no sólo las distintas categorías descubiertas, sino su
importancia con respecto a las otras, así como las relaciones entre ellas.

Un ejemplo del mapa cognitivo de una de las entrevistas lo podemos ver en el Figura 4:

Figura 4: Ejemplo de mapa cognitivo

Para esta segunda lectura se tuvieron en cuenta no sólo las trascripciones de las
entrevistas, sino también las notas recogidas por el entrevistador, las cuales son elementos
valorativos (entonación, expresiones faciales, etc.) muy importantes en el proceso de
análisis.

Un elemento importante a tener en cuenta en el proceso de análisis es el de la consistencia


interna de cada una de las entrevistas individuales, de manera que ésta será buena si no
se producen cambios de puntos de vista durante la entrevista. De esta manera, deberán
Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

anularse aquellas entrevistas con baja consistencia interna, ya que pueden distorsionar al
resto de las entrevistas analizadas.

En resumen, al final de todo este proceso se elaboraron dos documentos por cada una de
las entrevistas. Por una parte, frases o párrafos señalados en la primera lectura. De otra,
un mapa de categorías, señalando su importancia (utilizando tamaño de letra o colores
distintos) y sus relaciones (mediante flechas u otros conectores).

Del análisis de estos mapas cognitivos se extrajeron las variables y/o preguntas a incluir
en el cuestionario a aplicar a estudiantes universitarios.

Las principales variables obtenidas en las entrevistas como facilitadoras en el proceso y


toma de decisión de crear una empresa fueron:

-   Variables sociodemográficas (edad, sexo, lugar de nacimiento)


-   Experiencia laboral previa: edad de incorporación laboral temprana
-   Valores personales: iniciativa, independencia, miedo al fracaso
-   Apoyo social: familia, amigos, conocidos
-   Criterios para la elección de socios: afinidad, complementariedad, experiencias
previas conjuntas (trabajo, Universidad).
Cuestionario de motivaciones para el emprendimiento

Con estas variables en mente abordamos la siguiente fase del proyecto, consistente en el
proceso de diseño y elaboración de un cuestionario de motivaciones emprendedoras. En
cualquier caso, y con el fin de mejorar los criterios psicométricos de fiabilidad y validez,
así como la necesaria replicabilidad científica, intentamos utilizar, en la medida de lo
posible, otros cuestionarios o preguntas estandarizados, utilizados en otras
investigaciones y trabajos publicados.

Un aspecto a tener en cuenta en la construcción del cuestionario es la decisión de utilizar


preguntas abiertas, dejando libertad al encuestado para que conteste, o cerradas, es decir,
limitando tanto el número como el tipo de respuesta que puede realizar. Cada una de ellas
(abiertas o cerradas) tiene ventajas e inconvenientes. Las preguntas abiertas nos dan
mayor cantidad de información, más rica y completa, pero su análisis estadístico posterior
es más complejo y laborioso. Por otra parte, las preguntas cerradas facilitan bastante su
Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

análisis, pero son pobres en cuanto al contenido. La cuestión a responder, por tanto, es
cuáles y en qué momento utilizamos cada tipo de pregunta.

Nosotros, en el diseño del cuestionario, decidimos utilizar preguntas con respuesta


cerrada. Varios han sido los motivos:

De una parte, porque partíamos de la revisión bibliográfica sobre los factores (sociales,
psicológicos y educativos) que diversos autores habían estudiado y definido como las
principales variables de tal proceso decisorio.

Segundo, porque ya habíamos utilizado preguntas abiertas en la fase cualitativa, lo que


nos permitió conocer y explorar los motivos fundamentales que habían influido en los
emprendedores a la hora de crear la empresa.

En tercer lugar, al tener en cuenta que el cuestionario iba dirigido a estudiantes


universitarios (sin ninguna experiencia empresarial) era conveniente utilizar preguntas
cerradas, ya que le facilitábamos posibles alternativas de respuesta.

En cuarto y último lugar, tuvimos en cuenta la duración promedio de la encuesta, así


como la motivación de la población objeto de estudio para contestar. En cuestionarios
demasiado extensos es recomendable la utilización de preguntas cerradas, ya que agilizan
bastante su contestación. Lo mismo sucede en el caso de que intuyamos una baja
motivación de nuestra muestra de estudio para responder el cuestionario. En este caso,
las preguntas cerradas producen menor rechazo que las formuladas de manera abierta.

Otro aspecto que tuvimos en cuenta en el diseño del cuestionario fue el tipo de escala de
medida de la respuesta. En la construcción de las respuestas elegimos en la mayoría de
las respuestas el tipo de escala de intervalo o de razón, es decir, acotamos en una escala
(en nuestro caso de 1-10) las posibles respuestas. El valor 0 no se consideró, pues con
ello se facilitaría el posterior análisis de las respuestas, ampliando asimismo los análisis
estadísticos. En todo caso, también utilizamos escalas nominales en alguna pregunta
donde no había sido posible la medición en escala (sexo, estado civil, etc.).

Un último aspecto importante en la construcción del cuestionario que tuvimos también


en cuenta fue el orden o secuencia de las preguntas. Así, decidimos poner en primer lugar
preguntas no directamente relacionadas con el objeto de estudio, con el fin de no
“contaminar” las siguientes preguntas, de manera que conforme el encuestado iba
Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

avanzando en el cuestionario se iba aproximando gradualmente al problema central de


nuestro estudio, para terminar con las preguntas sociodemográficas.

Para la descripción de cada una de las preguntas concretas que integraron el cuestionario,
vamos a definir las dos grandes áreas del estudio (y del cuestionario): valores y
motivaciones.

Preguntas sobre valores

Los valores era uno de los principales temas de estudio. Su importancia se había visto
tanto en la fase previa de documentación como en las entrevistas en profundidad llevadas
a cabo con empresarios.

Para el estudio de los valores decidimos utilizar un cuestionario ya estandarizado, en


concreto el Schwartz Value Survey, SVS (Schwartz, 1992) en su versión española (Ros
y Grad, 1991). El cuestionario está formado por 60 valores presentados en dos listas, una
de 30 valores terminales y otra de 30 valores instrumentales en una escala de -1 a 7 (ver
anexo 2 al final del capítulo). Estos ítems se distribuyen en diez tipos motivacionales:
poder, logro, hedonismo, estimulación y autodirección (en la dimensión individualista);
universalismo y seguridad (en la dimensión mixta); benevolencia, tradición y
conformidad (en la dimensión colectivista).

El SVS tiene unas puntuaciones psicométricas aceptables, especialmente en validez


concurrente, oscilando sus correlaciones con otras pruebas de valores entre 0,40 y 0.65.
(Spini y Doise, 1998; Feather, 1997; Schwartz y Sagiv, 1995; Schwartz y Blisky, 1990).
Spini (2003) comprobó, asimismo, la unidimensionalidad de la prueba.

Preguntas sobre motivaciones

En las preguntas específicas sobre motivaciones, tuvimos en cuenta algunas de las


preguntas utilizadas por Ibáñez (2002) en su estudio sobre actitudes emprendedoras de
los estudiantes universitarios.

Las variables que incluimos en nuestro cuestionario fueron las siguientes:

a)   Decisión en la elección de carrera.


Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

Dicha variable es importante para determinar las motivaciones laborales o personales del
estudiante en la elección de su futuro profesional. Para la medición de esta variable
utilizamos dos preguntas.

Para la primera pregunta tomamos como modelo el enunciado y las respuestas del
cuestionario de Ibáñez (2002), aunque en nuestro caso recogíamos las respuestas en una
escala de medida de 1-10. La pregunta se compone de 5 subpreguntas y se formulan en
el cuestionario de la siguiente manera:

¿Por qué elegiste estudiar esta carrera? (puntúa las respuestas de 1-10)

a)   Por vocación
b)   Porque es una carrera con futuro
c)   Porque al finalizarla es fácil conseguir trabajo
d)   Por influencia de mis padres
e)   Porque no me dieron la que yo elegí
f)   Por otros motivos (¿cuáles?)

La segunda pregunta fue tomada también del cuestionario de Ibáñez (2002) y hace referencia a la
situación laboral ideal. La autora encontró que esta pregunta tenía un nivel predictivo significativo sobre
la escala de actitudes emprendedoras (χ2= 100.85 p=0.00) de ahí que la hayamos incluido. En este caso se
han tomado las mismas respuestas que las enunciadas por la autora, aunque fusionando las respuestas
“asalariado en empresa multinacional” y “asalariado en una pequeña empresa” en una sola respuesta. Las
respuestas son de tipo ordinal, teniendo el encuestado que ordenarlas. La pregunta se formula finalmente
en el cuestionario de la siguiente manera:

¿Cuál es tu trabajo ideal? Ordénalas de mayor importancia (6) a menor(1)

a)   Trabajar en la Administración Pública ____


b)   Tener mi propia empresa ____
c)   Crear un empresa en equipo ____
d)   Ser asalariado en una empresa privada____
e)   Ser alto directivo ____
f)   Trabajar en una ONG____

b)   Experiencia laboral previa


Para la medición de esta variable se elaboraron dos preguntas. En ambos casos la
respuesta fue recogida de manera nominal (SI/NO), aunque en caso afirmativo el
Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

encuestado debía expresar el dato en una escala de medida (años/meses). Las dos
preguntas formuladas para esta variable fueron;

¿Tienes experiencia laboral? Sí __ No___

En caso afirmativo, ¿con qué edad empezaste a trabajar?______

¿Estás trabajando actualmente? Sí __ No___

En caso afirmativo, ¿cuántos meses llevas con esa empresa? ___

c)   Actitudes hacia la creación de empresa


Para la medición de esta variable se formularon tres preguntas.

Con la primera se exploraba la intención del encuestado hacia la conducta emprendedora mediante una
escala de medida (1-100):

Puntúa de 1-100 la probabilidad de que alguna vez en tu vida crees tu propia empresa tu sólo ________%

En la segunda pregunta, se exploraba su actitud hacia los cursos de creación de empresas, tanto
actualmente como en el futuro. Estas preguntas eran recogidas la primera nominalmente (SI/NO), la
segunda mediante una escala de medida (1-100):

Puntúa de 1-100 la probabilidad de asistir en el futuro a un curso de creación de empresas ________%

¿Has participado o estás participando actualmente en algún curso de creación de empresas? SI ( ) NO (


)

La tercera pregunta de esta variable, se componía de seis subpreguntas, todas ellas referidas a las
motivaciones personales para crear una empresa. Todas las respuestas son recogidas mediante una escala
de 1-10. Las subpreguntas se formulaban teniendo en cuenta los motivos expresados en las entrevistas en
profundidad realizadas a empresarios de la fase 2 (cualitativa). Las preguntas se formularon de la
siguiente manera:

¿Cuáles serían los motivos por los que crearías tu propia empresa? Puntúa los motivos de 1-10

α)   Porque hay una oportunidad de negocio en el mercado


β)   Porque no tengo otra alternativa laboral
χ)   Porque ganaré más dinero que trabajando como asalariado
δ)   Porque seré independiente
ε)   Por crear algo mío
φ)   Por desarrollarme profesionalmente
Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

d)   Criterios para la elección de socios


Con la cuarta variable se exploraba la creación de empresa con otros socios. Dos fueron
las preguntas que se formularon.

Con la primera se evaluaba la actitud del encuestado a crear una empresa junto con otros
socios. La respuesta fue recogida en una escala de medida (1-100):

Ahora puntúa la probabilidad de que alguna vez crees tu propia empresa con otras personas ________%

La segunda pregunta hacía referencia a los motivos y criterios que tendría en cuenta a la hora de elegir
un socio para la empresa. Ésta se componía de seis subpreguntas tomadas de las entrevistas de la fase
cualitativa. Todas las respuestas eran de escala. Las preguntas se formularon de la siguiente manera:

Si decidieras crear una empresa con otras personas, ¿qué tendrías en cuenta para elegirlas? Puntúa
cada uno de los siguientes factores de 1-10, según la importancia que tú le concedas:

a)   Que haya estudiado lo mismo que yo


b)   Que haya estudiado otra carrera complementaria a la mía
c)   Que haya estudiado otra carrera totalmente distinta a la mía
d)   Que sea un familiar
e)   Que sea mi amigo/a
f)   Que sea un compañero/a (clase, piso, residencia, trabajo, etc.)

e)   Apoyo social
Con la última variable se evaluaba el apoyo social percibido hacia la creación de empresas. Se
componía de cuatro subpreguntas en las que el encuestado debía evaluar su percepción acerca del
apoyo de otras personas. Las respuestas se recogían en una escala de 1-10. Las preguntas se
enunciaron de la siguiente manera:

En caso que decidieras crear una empresa, evalúa de 0-100 el apoyo (moral, afectivo) que recibirías de:

Tus padres

Otros miembros de tu familia

Tus amigos/as

Tus compañeros/as

Tu Universidad

Las Administraciones Públicas

f)   Variables sociodemográficas
Para finalizar, se preguntaron una serie de datos sociodemográficos tales como la edad, sexo, estado civil
y profesión de los padres.
Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

¿Cuál será tu edad a 31 diciembre 2008?: __________

Sexo:

a) Hombre

b) Mujer

Cuál es tu estado civil:

a) Soltero/a

b) Casado/a

c) Otra (¿cuál?)_____

Se incluyen, además, dos preguntas abiertas (las únicas del cuestionario) acerca de la profesión del padre
y de la madre:

¿Cuál es/era la profesión de tu padre?______________________________________

¿Y la de tu madre?__________________________________________________
Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

Anexo 1. Entrevista a empresarios universitarios

Entrevista a empresarios universitarios (Fecha……………………..).

PARTE I

A.   Datos de la empresa
Nombre de la empresa:………………………………………....................

Fórmula jurídica: ………………………………………………………….

Localidad:……………………………………………………….................

Año de constitución: ………

Principales actividades:……………………………………………………

N° de socios trabajadores:………….........

N° de socios no trabajadores:………….........

N° de trabajadores no socios:…………

B.   Datos sociodemográficos del socio


Titulación……………………………………………………………………

Edad al crear la empresa ……………………….

Sexo:………………………

C.   Comentarios del entrevistador


PARTE II

D.   Trayectoria personal y laboral


•   Describa brevemente a su familia (numero de hermanos, ocupaciones y estudios
de cada uno de ellos)
•   Explique su trayectoria en formación/educación en los niveles de primaria,
secundaria y superior
Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

•   Explique el recorrido de actividades laborales desempeñadas por el entrevistado


(antes y después de sus estudios)
E.   Motivos para crear la empresa
•   Explique los principales motivos por los que decidió participar en la creación de
esta empresa
•   Por qué lo hizo junto con varias personas más (explicar varios motivos)
•   Explique cómo fue el proceso de formación del grupo de socios (¿qué tenían en
común? ¿quién ha entrado y/o salido posteriormente?)
F.   Percepciones
•   Características o atributos que debe tener un empresario para el éxito
•   ¿A qué atribuye los éxitos y fracasos que ha tenido en su negocio?
•   Principales problemas que encontraron al iniciar el negocio
•   ¿Qué apoyos recibieron (Universidad, familia, otros agentes) antes y durante el
proceso de creación de la empresa?
•   Cuéntenos cómo ha evolucionado el proceso de toma de decisiones entre los
socios de la empresa (cómo lo hacían al principio y en la actualidad)
Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

Anexo 2. Cuestionario de valores y motivaciones emprendedoras en


universitarios

Instrucciones: En esta página encontrarás un listado de valores que han sido


extraídos de diferentes culturas. Lee todos los valores de la lista, elige el más
importante para ti y asígnale el número 7. Luego elige el valor más opuesto a los
tuyos y asígnale el número –1. Una vez hecho esto, evalúa el resto de los valores
de 0-6. No dejes ninguno sin contestar y es muy importante que te esfuerces por
distinguir lo más posible entre los diferentes valores, usando todos los números
indicados

1 Igualdad (iguales oportunidades para todos/as) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

2 Armonía interna (paz consigo mismo/a) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

3 Poder social (control sobre otros/as, dominancia) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

4 Placer (satisfacción de deseos) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

5 Libertad (de acción y de pensamiento) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

6 Vida espiritual (énfasis sobre aspectos no materiales) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

7 Sentimiento de pertenencia (a un grupo) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

8 Orden social (estabilidad de la sociedad) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

9 Vida emocionante (experiencias estimulantes) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

10 Vida con significado (tener un propósito en la vida) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

11 Cortesía (ser cortés, tener buenas maneras) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

12 Riqueza (posesiones materiales, dinero) -1 0 1 2 3 4 5 6 7


Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

13 Seguridad nacional (proteger mi nación) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

14 Autorrespeto (creer en nuestro valor personal) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

15 Reciprocidad de favores (no deber favores) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

16 Creatividad (ser original, único/a, tener imaginación) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

17 Paz en el mundo (un mundo sin guerra y sin conflictos)-1 0 1 2 3 4 5 6 7

18 Respeto de las tradiciones (preservar costumbres) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

19 Amor maduro (profundidad emocional y espiritual) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

20 Autodisciplina (autocontrol, resistencia a tentaciones) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

21 Privacidad (el derecho a tener una esfera privada) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

22 Seguridad familiar (seguridad para los seres queridos) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

23 Reconocimiento social (respeto, aprobación de otros/as)-1 0 1 2 3 4 5 6 7

24 Unión con la naturaleza (convivir con la naturaleza) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

25 Vida variada (llena de retos, novedades y cambios) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

26 Sabiduría (tener un entendimiento maduro de la vida) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

27 Autoridad (derecho a ser líder o a mandar) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

28 Amistad (tener amigos/as cercanos y que apoyan) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

29 Un mundo de belleza (disfrutar la naturaleza y las artes)-1 0 1 2 3 4 5 6 7

30 Justicia social (corregir injusticias y cuidar los débiles) -1 0 1 2 3 4 5 6 7


Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

Por favor, comprueba que has respondido a todos las preguntas.


Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

En la siguiente lista aparecen modos de actuar y de ser. Elige el más importante para ti
y asígnale el número 7. Luego elige el valor más opuesto a los tuyos y asígnale el
número –1. Al resto asígnale un valor (0-6)

31 Independiente (autorrealización, autosuficiencia) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

32 Moderado (evita los extremos) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

33 Leal (fiel a mis amigos/as o a mi grupo) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

34 Ambicioso (trabajar duro, con aspiraciones) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

35 Mente abierta (tolerante con las ideas diferentes) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

36 Humilde (modesto/a, sencillo/a) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

37 Temerario (buscar aventuras, riesgos) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

38 Proteger el medio ambiente (preservar la naturaleza) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

39 Influyente (tener impacto sobre la gente y eventos) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

40 Honrar a padres y ancianos (mostrar respeto) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

41 Elegir metas propias (seleccionar proyectos propios) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

42 Saludable (no estar enfermo, ni física ni mentalmente) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

43 Capaz (competente, efectivo, eficiente) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

44 Aceptar la vida como es (someterse a circunstancias) -1 0 1 2 3 4 5 6 7


Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

45 Honesto (genuino, sincero) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

46 Preservar mi imagen pública (proteger mi reputación)-1 0 1 2 3 4 5 6 7

47 Obediente (sumiso, cumplir obligaciones) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

48 Inteligente (lógico, pensante) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

49 Humanitario (trabajar para el bienestar de otros) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

50 Disfrutar de la vida (disfrutar de comida, ocio, sexo) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

51 Devoto (tener fe y creencias religiosas) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

52 Responsable (seguro, fidedigno, confiable) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

53 Curioso (interesado en todo, explorador) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

54 Perdonador (perdona con gusto a otros) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

55 Exitoso (alcanza metas) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

56 Limpio (pulcro, aseado, ordenado) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

57 Tenaz y perseverante (obstinado) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

58 Indulgencia de Dios (confianza en Dios) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

59 Salvación (religioso) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

60 Autocomplaciente (hacer cosas agradables) -1 0 1 2 3 4 5 6 7

Por último, por favor, proporciona la información que se te pide a continuación

¿Por qué elegiste estudiar esta carrera? (puntúa las respuestas de 1-10)

g)   Por vocación_____
h)   Porque es una carrera con futuro_____
i)   Porque al finalizarla es fácil conseguir trabajo_____
j)   Por influencia de mis padres____
k)   Porque no me dieron la que yo elegí_____
l)   Por otros motivos (¿cuáles?)_____
Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

¿Cuál es tu trabajo ideal? Ordénalas de mayor puntuación (6) a menor (1)

g)   Trabajar en la Administración Pública ____


h)   Tener mi propia empresa ____
i)   Crear un empresa en equipo ____
j)   Ser asalariado en una empresa privada____
k)   Ser alto directivo ____
l)   Trabajar en una ONG____

¿Tienes experiencia laboral? Sí __ No___ En caso afirmativo, ¿con qué edad


empezaste?__________

¿Estás trabajando actualmente? Sí __ No___ En caso afirmativo, ¿cuántos meses llevas? ________

Puntúa de 1-100 la probabilidad de que alguna vez en tu vida crees tu propia empresa tú solo/a
_________%

Ahora puntúa la probabilidad de que alguna vez crees tu propia empresa con otras personas
___________%

Puntúa de 1-100 la probabilidad de asistir en el futuro a un curso de creación de empresas


_____________%

¿Has participado o estás participando actualmente en algún curso de creación de empresas? Sí


__ No___

Si decidieras crear una empresa con otra persona, ¿qué tendrías en cuenta para elegirla?
Puntúa cada uno de los siguientes factores de 1-10 según la importancia que tú le concedas:

g)   Que haya estudiado lo mismo que yo ______ (1-10)


h)   Que haya estudiado otra carrera complementaria a la mía ________ (1-10)
i)   Que haya estudiado otra carrera totalmente distinta a la mía________ (1-10)
j)   Que sea un familiar_______ (1-10)
k)   Que sea mi amigo/a ________ (1-10)
l)   Que sea un compañero/a (clase, piso, residencia, trabajo, etc.)_______ (1-10)
Bretones, F. D. y Radrigán, M. (2009). Estudio sobre motivaciones del comportamiento emprendedor. En
F. D. Bretones (coord.) Comportamiento emprendedor en el ámbito universitario: personas y sociedad.
Granada: Editorial de la Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-4985-4 pp. 127-147.

¿Cuáles serían los motivos por los que crearías tu propia empresa? Puntúa los motivos de 1-10

γ)   Porque hay una oportunidad de negocio en el mercado _____ (1-10)


η)   Porque no tengo otra alternativa laboral ______ (1-10)
ι)   Porque ganaré más dinero que trabajando como asalariado/a______ (1-10)
ϕ)   Porque seré independiente______ (1-10)
κ)   Por crear algo mío ______ (1-10)
λ)   Por desarrollarme profesionalmente ______ (1-10)

En caso que decidieras crear una empresa, evalúa de 1-10 el apoyo (moral, afectivo) que recibirías
de:

α)   Tus padres________ (1-10)


β)   Otros miembros de tu familia _______ (1-10)
χ)   Tus amigos/as________ (1-10)
δ)   Tus compañeros/as_______ (1-10)
ε)   Tu universidad_______ (1-10)
φ)   Las Administraciones públicas (Ayuntamiento, CCAA, Estado) _______ (1-10)

¿Cuál será tu edad a 31 de diciembre de 2008?: __________

Sexo: a) Hombre_____ b) Mujer_____

Cuál es tu estado civil actual: a) Soltero/a____ b) Casado/a_____ c) Otra (¿cuál?)____________

¿Cuál es/era la profesión de tu padre?______________________________________

¿Y la de tu madre?__________________________________________________

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte