Está en la página 1de 3

Controlar los factores de riesgo

cardiovascular.
 Edad.
 Llevar una dieta variada y
 Genética. equilibrada.

 Hacer ejercicio
físico.

 Mantener la
mente activa.

 Hipertensión.

 Diabetes.

 Tabaquismo.
El Alzheimer es una de
 Obesidad.
las prioridades de la investi-
 Hipercolesterolemia.
gación biomédica.

El noventa por ciento de


 Nutrición inadecuada.
lo que sabemos sobre el Alzheimer se
 Escasa actividad física,
descubrió en los últimos 20 años. Algu-
cognitiva y social.
nos de los avances más importantes de-

velaron cómo el Alzheimer afecta el ce-

 Calidad del sueño. rebro. Se espera que una mejor compren-

 Factores ambientales. sión conduzca a nuevos tratamientos.


El Alzheimer es una enfermedad neurodege-  Ansiedad, tristeza y apatía. Hay tratamientos específicos para paliar
nerativa que produce un deterioro progresivo e  Agitación e irritabilidad. los síntomas de la enfermedad.
irreversible caracterizado por síntomas cogniti-  Alteraciones del sueño.
vos, conductuales y una pérdida creciente de  Delirios y alucinaciones.
autonomía.  Actitudes desconcertantes.
Donepezilo, galantamina,

rivastigmina y memantina, y

otros para los síntomas con-

ductuales.

Dirigidos a fomentar la

autonomía y el bienestar

de las personas afectadas

y de quienes les cuidan.


La enfermedad se diagnostica con datos

recabados sobre los problemas del paciente de

 Pérdida de memoria. memoria y aprendizaje No se conocen. Los cambios cerebrales se


 Problemas de lenguaje. para llevar adelante la inician hasta 20 años antes de los primeros
 Dificultades de planificación. vida cotidiana, y pre- síntomas y, más que por
 Alteraciones de reconocimiento. guntando a familiares o una causa, por un conjunto
 Dificultad para ejecutar acciones. personas que conviven con el enfermo. de factores de riesgo.

También podría gustarte