Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN

Para los profesionales que se desempeñan en carreras como la ingeniería


ambiental, es fundamental el manejo de todo tipo de herramientas de
georreferenciación. A parte del manejo de herramientas como la selección de
elementos con expresiones matemáticas, los buffers dentro de determinadas zonas
seleccionadas, la disolución de capaz, la manipulación de las tablas de atributos, etc;
una de estas herramientas permite el geo procesamiento de todo tipo de datos
incluyendo superficies de tipo raster las cuales no tienen ningún tipo de sistema de
georreferenciación.
En el siguiente trabajo, se adquiere la habilidad de georreferencias este tipo de
imágenes satelitales y por medio de diferentes herramientas del programa QGIS, se
logra interpolar datos con estas imágenes para generar otro tipo de información útil en
el análisis ambiental como es el caso del material particulado menor a 10 micrómetros
que está presente en la cantera el Barne, Boyacá (Colombia 2019). a partir de
información proveniente de estaciones de medición de este material.

OBJETIVOS
General
Aprender las operaciones básicas que permiten los programas de georreferenciación
como QGIS.
Específicos
- Conocer las operaciones de geo procesamiento con capas vectoriales.
- Comprender la forma de Geo referenciar imágenes satelitales.
- Aprender a interpolar datos provenientes de archivos externos para elaborar nueva
información.
- Conocer que es la geo estadística y sus diferentes herramientas para el análisis de
datos.

PRODUCTOS A ENTREGAR

Parte 1. Análisis Vectorial


1. Indiquen el número de cédula elegido y muestren una captura de pantalla de
la expresión para seleccionar el páramo.
Numero de Cedula. 1.057.214.532

2. Investiguen en una fuente bibliográfica académica y respondan: ¿Cuál es la


estructura general de una consulta espacial SQL? Indiquen en norma APA la
fuente consultada. No puede ser una página de Internet. Con sus propias
palabras responda ¿Qué relación tienen las consultas SQL con las consultas
elaboradas en software SIG como la del punto anterior?

Respuesta. SQL (Structured Query Language) significa lenguaje estructurado de


consulta. Este lenguaje es sencillo, y sirve para realizar diferentes actividades como
definir y manipular información que se encuentre dentro de algún tipo de base de
datos. En este lenguaje se puede conseguir de manera muy práctica y sencilla en
programas como Qgis (Montero, s.f). En forma general, este lenguaje está conformado
de la siguiente manera:

Gráfica 1. Estructura del lenguaje SQL en QGIS


Estructura SQL aplicada a
Conformada por
QGIS

Operadores
( condicionales,
matemáticos, Datos (objetos)
Conversiones, color,
geometria...etc)

Constantes (valores fijos)

Campos (valores del


objeto)

Por otro lado, es importante conocer que el lenguaje SQL está conformado por
diferentes sentencias o funciones y que la estructura básica de una expresión en SQL
de consulta se encuentra conformado por cuatro principales cláusulas que son: Select,
From, where y order by tal y como se muestra en la imagen 3.
- Select. Sentencia de consulta en SQL
- From. Índice el nombre de los valores en donde se realizará la consunta.
- Where. Esta es una condición de selección.
Order by. Son diferentes tipos de especificaciones que se ordenan al sistema para
obtener el resultado requerido con las clausulas anterio

También podría gustarte