Está en la página 1de 11

FACULTAD DE CIENCIA MÉDICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

ENSAYO:
El problema del aborto en la actualidad

AUTOR:
Anacleto Panta, Julio César

ASESOR:
Yovera Espinoza, Ana Consuelo

PIURA – PERÚ
2016
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN: ........................................................................................................................ 3
II. ARGUMENTACIÓN: .................................................................................................................... 4
III. CONCLUSIONES: ................................................................................................................... 10
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: .......................................................................................... 11

2
EL PROBLEMA DEL ABORTO EN LA ACTUALIDAD

I. INTRODUCCIÓN:

El aborto es un tema muy controvertido hoy en día en la sociedad ya que es uno de los problemas
que enfrentamos en nuestro país y en todo el mundo. El aborto se da por la falta de información
que se debe de tener, que debemos obtener en nuestra casa y en la escuela, sin embargo, recibimos
información de otro tipo o medio que no nos benefician en nada y, aun así, sabiendo que no es para
un beneficio la seguimos obteniendo.

En este ensayo se va a dar a conocer sobre todo lo que es el aborto, las causas que conllevan a
muchas jóvenes a abortar, las consecuencias que podría traer el aborto y como lo podemos
prevenir. Toda esta información, será de beneficio para que antes de que ocurra un embarazo no
planificado y se provoque un aborto, se usen anticonceptivos u otra forma de prevenirlo. Porque
después de abortar puede ocasionar un gran daño tanto psicológico como físico en la mujer que lo
practica, lo que quedan secuelas que en la mayoría de los casos la madre es quien las sufre y nunca
las puede superar, ya que en toda su vida estarán atormentadas por su mala decisión, por no pensar
antes de actuar, que se piensa a ser lo mejor cuando en un futuro solo provoca arrepentimiento
por la irresponsabilidad.

En lo personal, yo estuve en una situación como en la de otros jóvenes; uno no piensa sobre las
consecuencias que podría traer no cuidarse durante el acto sexual. Una vez que llegas a enterarte
que vas a ser madre o padre, en tu mente pasan muchas cosas; como por ejemplo que será de tus
estudios, si tus padres te comprenderán y te seguirán apoyando de alguna u otra forma, etc. En ese
momento no puedes pensar en otra cosa más que en la situación que estás pasando, pero gracias
a Dios pensé muy bien y tomé la decisión al igual que de mi pareja, de no abortar. Y gracias a esa
buena decisión, hoy tengo un hermoso hijo que lo cuido como si fuera mi propia vida; y por más
que difícil sea la situación en la que estamos, nuestros padres, familiares o amigos nos apoyarán.

3
II. ARGUMENTACIÓN:

Desde el punto de vista médico, aborto era la interrupción del embarazo antes de las 22 semanas
de gestación o antes que el niño alcance 500 gramos de peso4. Actualmente la OMS lo define como
la interrupción de la gestación antes de la “viabilidad fetal”, que se establece arbitrariamente en
la semana 22 de gestación. En el caso de pérdida intencionada se lo llama aborto inducido, mientras
que, a la pérdida involuntaria del embarazo, se la llama aborto natural o espontáneo.

En el Perú se produce aproximadamente un millón de embarazos al año, de los cuales un tercio


termina en aborto clandestino. Por cada mujer que muere por aborto hay 10 o 15 mujeres que
quedan incapacitadas para procrear o sufren de procesos crónicos dolorosos.
Esta situación va de la mano con un inicio precoz de las relaciones sexuales además de la pobre
información sobre salud sexual y planificación familiar a la que tienen acceso, problema que es de
mayor envergadura en poblaciones de menor nivel socioeconómico3.

Para las mujeres que han abortado y para las que piensan hacerlo: imagínense que sus madres
hubieran tomado una decisión fácil de abortar, que hubieran decidido no tenerlas, ¿cómo se
hubieran sentido? Por eso hay que razonar antes de tomar una decisión, ya que nosotros no somos
nada ni nadie para decidir si el feto, que es un ser indefenso, vive o no.

En el mundo hay muchas mujeres que no pueden tener hijos, que sufren mucho porque tanto a
ellas como para su pareja les encantaría tener un hijo(a), para darle mucho cariño y amor; pero hay
mujeres que tienen la dicha de ser madres, de poder querer a un niño(a) y no lo hacen, al contrario,
deciden abortar. Porque no piensan en todas esas mujeres que quieren ser madres, que les gustaría
cuidar ese niño(a), que no les importaría que sea de su sangre. Piensen en tenerlo y darlo en
adopción, porque hay muchas familias que querrían tener y criar un hijo(a).

Las causas para recurrir al aborto son múltiples, por ejemplo: el miedo por falta de capacidades
económicas para alimentar al bebé, miedo a lo que digan sus padres o las demás personas,
problemas de salud y violación.

En la mayoría de casos, la causa de aborto más común es por miedo a que sus padres las dejen de
apoyar en sus estudios e incluso echarla de su misma casa. Pero también hay otra causa aborto que
resalta, como el aborto por violación. Las mujeres que fueron violadas y que peor en sí fue, que

4
quedaron embarazadas; quedan con daño tanto físico como psicológico y es por esto que deciden
abortar, ya que ellas no tuvieron la voluntad de quedar embarazadas.
Si en caso de una violación, existe la pastilla de emergencia (Levonorgestrel) para prevenir un
embarazo no deseado. Además, esta pastilla es muy accesible en el mercado, donde no se necesita
de una receta médica para poder comprar esta pastilla, a cambio de otras pastillas que si se necesita
receta médica para poder comprarla, como es el Cytotec (Misoprostol).

Las consecuencias del aborto son múltiples; hay efectos físicos, efectos sociales y efectos
psicológicos. En los efectos físicos tenemos a la esterilidad, abortos espontáneos, infecciones (ITU),
nacimientos de niños con malformaciones congénitas, retraso menstrual y hemorragia que puede
llevar hasta la muerte. En los efectos sociales se encuentran la disminución de su interés para seguir
adelante en su vida personal, la pérdida de interés por el acto sexual, sentimientos de rechazos por
las demás personas, sentimientos de exclusión en la sociedad, sentimiento de deshumanización e
incluso deseo de poner fin la relación con su pareja. Y en los efectos psicológicos tenemos como la
culpabilidad, impulsos suicidad, sensación de pérdida de un ser humano, trastorno depresivo,
sentimiento de luto y preocupación de ser rechazada como pareja o como ciudadano. De todos
estos efectos o consecuencias que trae consigo el aborto, los más resaltantes son los efectos de
culpabilidad, trastornos depresivos, esterilidad y riesgos de infecciones o hemorragias que en
muchas veces pueden llevar a la muerte.

El aborto puede ser clasificado en espontáneo o inducido y de tipo legal o ilegal:

Se considera aborto espontáneo a la pérdida de la gestación antes de las 26 semanas, cuando


el feto no está aún en condiciones de sobrevivir con garantías fuera del útero materno. Un aborto
espontáneo ocurre cuando un embarazo termina de manera abrupta1.

El aborto espontáneo es sin duda la complicación más frecuente de cualquier embarazo,


estimándose que un 15% de las gestaciones reconocidas (embarazos clínicos) terminan en aborto,
y que aproximadamente el 25% de las mujeres experimentarán un aborto clínico a lo largo de su
vida reproductiva2.

La causa más frecuente de los abortos espontáneos son las alteraciones cromosómicas. El aborto
espontáneo recurrente (AER) ha sido definido como la verificación de 3 o más AE reconocidos
clínicamente. También se encuentran los factores anatómicos adquiridos, como las adherencias
intrauterinas, los miomas, la adenomiosis, las cirugías tubarias y la endometriosis, que es una

5
enfermedad que ocurre cuando el tejido endometrial crece fuera del útero, obligando al feto a ser
expulsado y no llegar a término. Al igual que los hábitos personales como fumar, consumir alcohol,
el abuso en el consumo de drogas, y también los accidentes, aumentan las posibilidades de un
aborto, al igual que el de malformaciones congénitas.

Aborto terapéutico es el que tiene por objeto evacuar científicamente, por medio de maniobras
regladas, la cavidad uterina, vaciándola de todo su contenido. Este aborto lo verifica un médico
especializado y se toman las medidas precisas para salvaguardar la vida de la paciente, seriamente
amenazada. Se realiza cuando la vida del feto se considera perdida (producto muerto) o representa
un gravísimo peligro para la salud de la madre. Un ejemplo claro, es el embarazo ectópico.

El aborto inducido, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) es el


resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. Las
maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra persona por encargo de esta.

A continuación, veremos los siguientes métodos usados para realizar el aborto provocado:

Succión o aspiración: el aborto por succión se hace entre la 6ta y la 12va semana. Este método se
lleva a cabo introduciendo un tubo a través del cérvix (cuello uterino), el cual está conectado a un
potente aspirador que destroza el cuerpo del bebé mientras lo extrae.

Dilatación y curetaje (D y C): este método abortivo se utiliza a finales del primer trimestre o
principios del segundo, cuando el bebé ya es demasiado grande para ser extraído por succión. Se
utiliza una cureta o cuchillo, con una punta afilada con la cual se va cortando al bebé en pedazos.
Luego se sacan éstos pedazos con la ayuda de fórceps.

Por las prostaglandinas: este potente fármaco conocido como Cytotec (Misoprostol) se administra
para provocar contracciones en el útero, como si fuera un trabajo de parto, con el objetivo de
expulsar al bebé prematuramente y causarle la muerte.

Aborto inducido legal se considera cuando es realizado bajo las leyes despenalizadoras del país
donde se practica, y se realiza el con consentimiento de la mujer, en un Centro Acreditado; donde
la causa principal de muchos casos fue por violación o por malformaciones fetales.

6
Se considera aborto ilegal o clandestino cuando es realizado en contra de alguna de las leyes del
país donde no se practica. Cuando el aborto está prohibido por la ley, las circunstancias hacen que
muchas mujeres busquen a comadronas o a médicos que se prestan a colaborar. Pero el aborto
practicado en estas circunstancias es peligroso y mantiene unas estadísticas de mortalidad y
morbilidad materna infinitamente superiores a las del aborto legal. El aborto ilegal se practica
generalmente en las peores condiciones higiénicas y con las posibilidades escasas de recurrir con
urgencia a un hospital.

Los métodos anticonceptivos evitan que la mujer quede embarazada, y son la ayuda para una buena
planificación familiar. Entre ellos tenemos a los siguientes:

Métodos quirúrgicos: en la mujer se bloquean las trompas de Falopio, impidiendo que el óvulo sea
liberado a la cavidad uterina, así este no podrá encontrarse con el espermatozoide. Se le conoce
también como "ligadura de trompas".
En el varón se bloquean los conductos deferentes, que impiden que los espermatozoides salgan al
exterior del pene. Es necesario cuidarse con otro método durante las primeras 20 relaciones
sexuales, pues pueden haber quedado espermatozoides por debajo del lugar de bloqueo que
pueden provocar un embarazo no deseado.

Métodos mecánicos: el dispositivo intrauterino (DIU), es el más conocido, quien lo implanta el


médico dentro de la cavidad uterina, liberando cobre para impedir la fecundación. Se cambia cada
10 años, pero puede retirarse en cualquier momento.

Métodos de barrera: entre los más resaltantes tenemos a los preservativos; se le conoce como
condón que puede ser de uso masculino como femenino; único método anticonceptivo que ayuda
a prevenir el SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual. Diafragma; es un dispositivo
colocado en la mujer dentro del introito vaginal. Es poco usado por su dificultad en la colocación, y
por las molestias que genera. Óvulos vaginales; tienen contenido espermicida, se debe colocar la
mujer un óvulo quince minutos antes de la relación sexual, y dejarlo allí por lo menos 6 horas
después de haber terminado la relación para que tenga efecto.

7
Métodos hormonales, tenemos a los anticonceptivos orales combinados que Son fármacos de
contenido hormonal que contienen estrógenos y progestágenos, que se deben tomar diariamente
por vía oral para evitar el embarazo, son muy eficaces.

Anticonceptivos orales de sólo progestágeno; son fármacos que solo contienen progestágenos, y
que también se toman diariamente, se usan en aquellas mujeres que están dando de lactar, que
tienen anemia o no pueden recibir estrógenos.

Inyecciones; consiste en colocarse inyecciones de contenido hormonal, al igual que los


anticonceptivos orales, puede haber el contenido combinado (estrógenos y progestágenos) o de
solo progestágenos. Se pueden aplicar cada uno, dos o tres meses.

Implantes: Consiste en la implantación debajo de la piel del brazo de cápsulas delgadas y flexibles
que contienen levonorgestrel o desogestrel, progestágenos que se liberan sostenidamente y
ejercen su función. El método dura entre 3 a 5 años.

Anillos vaginales: Consiste en la aplicación vaginal, una vez por mes, de un anillo liberador de
hormonas anticonceptivas en el fondo de la vagina. La forma de uso es fácil, y se debe poner el día
3 del ciclo y retirarlo el día 24.

Métodos naturales, que son los más usados por la mayoría de jóvenes son: el método del ritmo,
que permite hacer relaciones sexuales: 5 días después de iniciada la menstruación y 5 días antes de
la fecha próxima probable.
Moco cervical, prohíbe hacer relaciones sexuales cuando el moco se hace muy viscoso y al tratar de
separarlo entre los dedos (entre el primer dedo y segundo dedo) se extiende más de 3cm de
longitud.
Temperatura basal, permite tener relaciones sexuales a partir de la tercera noche en que la mujer
ha comprobado un aumento de su temperatura corporal (menos de 1 grado centígrado) hasta la
próxima menstruación. La mujer debe medirse la temperatura vaginal, cada mañana y
confeccionar una gráfica, alrededor de la mitad de su ciclo verá que la temperatura se eleva, es el
momento más peligroso, pero luego de tres días ya no hay peligro.

8
POSTURA FRENTE AL TEMA:
Bueno con todo este tema que es muy tocado a nivel mundial, estoy en contra del aborto porque
eso significa quitarle la vida a un ser humano indefenso. Que, en la mayoría de casos, el embarazo
no planificado se da por la irresponsabilidad de los adolescentes al no cuidarse con algún
anticonceptivo u otro método para que la adolescente no quede embarazada.
Así también como un embarazo por violación donde la adolescente afectada, puede recurrir a
tomar el anticonceptivo de emergencia (píldora del día siguiente) o levonorgestrel, que es una
progestina sintética, que actúa inhibiendo la implantación y también produce un aumento de la
densidad del moco cervical lo que evitará el paso de los espermatozoides.
Pero, en lo que, si llegaría a estar de acuerdo a que se realice un aborto, es en un aborto
terapéutico, donde la salud de la gestante está en riesgo como, por ejemplo, un embarazo ectópico,
algunas neoplasias (leiomioma), endometriosis, etc.

9
III. CONCLUSIONES:
En conclusión, puedo decir que el aborto es uno de los actos más aterradores de los que he podido
escuchar en anécdotas, documentales, etc. Hay que ser responsables de nuestros propios actos
para que así no se tengan consecuencias en un futuro. El aborto siempre será un tema muy
controvertido para toda la sociedad, ya que es uno de los problemas que enfrentamos en la
actualidad y es una de las causas de mortalidad en mujeres que lo practican en nuestro país; ya que
aparte de que el feto es asesinado puede haber riesgos como infecciones o enfermedades a largo
tiempo que le pueden provocar hasta la muerte a la mujer que se realiza el aborto. Este ensayo
está dedicado en especial para los adolescentes, para que tomen conciencia antes de actuar, de
cómo prevenir un embarazo, para así luego no tener que recurrir a este proceso tan inhumano que
es el aborto. En caso de que no quieran tener al bebé, pueden adoptarlo a parejas que no pueden
tener hijos por problemas de infertilidad, y así evitar cegarle la vida a ese feto que llevas dentro de
tu vientre, para darle una oportunidad de vivir. Siempre habrá una salida ante un embarazo no
deseado, por eso pensemos bien antes de elegir a realizarse un aborto. Debemos ser conscientes
de nuestros propios actos, para así en un futuro no lamentarnos de haber tomado una mala
decisión, que en este caso es de abortar.

10
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Cunningham G, MacDonald P, Gant N, Leveno K, Gilstrap L, Hankins G, Clark S. Williams
Obstetricia. 23 ed. Buenos Aires: McGraw-Hill Interamericana; 2011.
2. Manzur, Y. (2010). ABORTO RECURRENTE. (Spanish). Revista Médica Clínica Las Condes.
Retrieved from EBSCOhost. Recuperado a partir de:
http://www.clinicalascondes.com/area-
academica/pdf/MED_21_3/10_Aborto_Manzur.pdf

3. CALDERON S, Jully; ALZAMORA DE LOS GODOS U, Luis. Influencia de las relaciones


familiares sobre el aborto provocado en adolescentes. Rev. Perú. med. exp. salud pública,
Lima, v. 23, n. 4, oct. 2006. Recuperado a partir de:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342006000400003
4. Luis Távara. El aborto como problema de salud pública en el Perú. 1ra ed. Lima: 2015.
Recuperado a partir de:
http://ww.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/574/534

11

También podría gustarte