Está en la página 1de 13

EBC

CONTRATO POR
AGENCIA
MARIANA HERRERA, GILBERTO NAVA Y CESAR MUGICA
EL CONTRATO DE AGENCIA SE
REGULA EN LA LEY 12/1992, DE
27 DE MAYO, LA CUAL FUE
PROMULGADA ANTE LA
EVIDENTE NECESIDAD DE
DIFERENCIAR AL “AGENTE” DE
OTRAS FIGURAS MUY
SIMILARES AL MISMO Y QUE,
AÚN HOY, PRODUCEN
CONFUSIONES.
DEFINICIÓN
En este contrato, Un Agente, que
puede ser una persona o una
empresa, se compromete con
alguien más a trabajar de manera
regular para promover negocios o
transacciones comerciales en
nombre de otra persona,
recibiendo a cambio un pago.
DEFINICIÓN
Esto lo hace como un
intermediario independiente, y
generalmente, no tiene que
preocuparse por los riesgos o
posibles pérdidas de estas
operaciones, a menos que se haya
acordado algo diferente.
IMPORTANTE
LA NORMATIVA QUE RIGE EL CONTRATO DE
AGENCIA SE BASA EN EL PRINCIPIO DE QUE LAS
REGLAS DE LA LEY SON OBLIGATORIAS, A MENOS
QUE SE ESPECIFIQUE LO CONTRARIO
EXPLÍCITAMENTE.
RESPECTO A SU CAMPO DE APLICACIÓN, SE HA
DECIDIDO DEJAR FUERA DE FORMA CLARA A LOS
AGENTES QUE TRABAJEN EN MERCADOS
SECUNDARIOS OFICIALES O REGULADOS DE
VALORES. SIN EMBARGO, LO MÁS DESTACADO DE
ESTA REGULACIÓN ES QUE SE INTRODUCE UN
MARCO LEGAL COMÚN PARA TODOS LOS TIPOS
DE AGENCIAS COMERCIALES, UNIFICANDO LAS
DIFERENTES FORMAS DE CONTRATOS
COMERCIALES.
CARACTERÍSTICAS
OBJETIVO Y
FUNCIÓN
Se centra en la distribución comercial, donde
el agente, como intermediario, distribuye
productos o servicios de un empresario.
Exige del agente lealtad, actuación de buena
fe y con diligencia de empresario, incluyendo
un deber de no competencia.
INDEPENDENCIA
DEL AGENTE
Actúa de manera independiente, sin asumir
riesgos de las operaciones, a menos que se
acuerde lo contrario.
Puede representar a varios empresarios
siempre y cuando no exista un acuerdo de
exclusividad.
DURACIÓN Y
TERMINACIÓN
Es recíproco y diseñado para relaciones
de larga duración; se considera
indefinido si no se especifica un plazo.
La terminación requiere un preaviso
proporcional a la duración del contrato.
REMUNERACIÓN
El agente es remunerado mediante una
cantidad fija, comisiones basadas en
transacciones, o una combinación de
ambas.
La comisión se gana tras la promoción o
conclusión exitosa de negocios.
INDEMNIZACIONES
TRAS LA
FINALIZACIÓN
El agente puede recibir compensación por
atraer nuevos clientes o por gastos realizados
en cumplimiento del contrato.
Pierde derecho a indemnización si el contrato
termina por su incumplimiento, renuncia no
justificada, o transferencia de derechos a un
tercero.
REFERENCIAS
https://www.boe.es/buscar/act.ph
p?id=BOE-A-1992-12347
https://www.devesa.law/el-
contrato-de-agencia-que-es-y-
para-que-sirve/1/
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte